Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
TEMA 8. Cortocircuitos simétricos
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Incidentes en redes eléctricas
• Un incidente o fallo en un circuito eléctrico es cualquier evento que interfiere con el flujo
normal de corriente.
• Los incidentes pueden clasificarse en activos y pasivos.
• Los incidentes activos, típicamente cortocircuitos, implican corriente que fluye desde un
conductor a otro conductor o a tierra.
• Implican corrientes muy altas y deben ser aisladas lo más rápidamente posible porque
ponen en peligro las instalaciones y la calidad del suministro.
• Estos cortocircuitos pueden ser
• Simétricos o equilibrados > trifásicos
• Asimétricos o desequilibrados resto
• Los incidentes pasivos son condiciones que comprometen al sistema más allá de sus
condiciones de diseño y que, en último lugar, pueden provocar un incidente activo:
• Sobrecargas en líneas o transformadores
• Sobretensiones
• Frecuencias fuera del valor nominal
• Oscilaciones de potencia.
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Transitorios en circuitos RL serie
/
/
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Transitorios en circuitos RL serie
/
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Transitorios en circuitos RL serie
• Resulta interesante calcular el valor eficaz de la corriente, que variará con el tiempo debido a
la componentes continua que decae:
⁄
• Es interesante expresar el valor eficaz en función de los ciclos de la señal 𝜏 :
)
• Mayores ratios X/R dan lugar a
)=
⁄ ⁄ mayores valores de 𝐾(𝜏)
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Transitorios en circuitos RL serie Problema
En el circuito de la figura se produce un cortocircuito con V=20 kV, X=8 Ω y R=0.8 Ω. Los
interruptores actúan 3 ciclos después de producirse la falta. Calcular:
• Valor eficaz de la corriente de cortocircuito
• Valor eficaz que pasa por el interruptor después de medio ciclo y antes de la apertura
• Valor eficaz cuando abre el interruptor
20 𝑘𝑉
𝐼 = = 2.488 𝑘𝐴
8 + 0.8
𝐾 0.5 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 1 + 2𝑒 . ⁄ = 1.438
𝐼 . = 3.576𝑘𝐴
𝐼 = 2.544 𝑘𝐴
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos – Máquina síncrona sin carga
• En una máquina síncrona, el flujo magnético a
través del entrehierro no es el mismo en el
instante que ocurre un cortocircuito que ciclos
después. El cambio de flujo está determinado por
la acción combinada del campo, la armadura y los
devanados amortiguadores.
• Este fenómeno puede modelarse mediante una
inductancia variable :
• Reactancia subtransitoria 𝑋 "
"
• Reactancia transitoria 𝑋
• Reactancia síncrona 𝑋
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Corrientes de cortocircuito
• En general, una corriente de cortocircuito presentará un comportamiento más o menos
transitorio, dependiente del tipo de cortocircuito, cercanía a las fuentes y otros factores.
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Distintos tipos de corrientes a calcular en un cortocircuito
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Métodos de cálculo de cortocircuitos
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Estándares para elde cálculo de cortocircuitos
• VDE 0102 – IEC 60909 . En países que utilizan los estándar IEC. Son independientes del punto
de operación del sistema (del resultado del flujo de cargas). Producen resultados
conservadores al utilizar factores de corrección para las tensiones e impedancias.
• ANSI. Similar a VDE e IEC pero utilizado normalmente en América.
• IEC 61363. Estándar para el cálculo en embarcaciones marinas o sistemas offshore.
• IEC 61660. Estándar para el cálculo en instalaciones que presenten sistemas auxiliares DC
• ANSI/ IEEE 946. Estándar ANSI para sistemas auxiliares DC
• Método completo o de superposición. Es el método con resultados más precisos al tener en
cuenta las condiciones previas al cortocircuito y no utilizar factores de corrección.
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas
• Para calcular la corriente subtransitoria en un circuito trifásico se realizan las siguientes
simplificaciones:
• Los transformadores se representan por sus reactancias de dispersión.
• La resistencia de los devananados, las admitancias paralelo y los desfases Δ-Y se
desprecian
• Las líneas se representan por sus reactancias serie, despreciando la resistencia y las
admitancias paralelo
• Las máquinas síncronas se representan mediante fuentes de tensión constante y su
reactancia subtransitoria.
• Se desprecian las cargas que no sean grandes motores
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas
• Si se produce un corto trifásico en el nudo 1, el esquema equivalente que permite el cálculo del
cortocircuito sería:
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas
• Y el método de superposición permite realizar el cálculo mediante:
Condiciones postfalta + Condiciones prefalta
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
En el circuito de la figura opera a la
potencia nominal con fdp 0.95 en retraso y
un 5% por encima de la tensión nominal
cuando se produce un corto en el nudo 1.
Calcular
• Corriente de cortocircuito subtransitoria
• Corriente aportada por el generador y el motor ignorando la corriente prefalta
• Idem teniendo en cuenta la corriente prefalta
La corriente prefalta es:
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Matriz de impedancia de nudos
En una red trifásica de n nudos, el cálculo de cortos trifásicos se puede analizar mediante la
matriz de impedancias de nudo.
Y el cálculo de la corriente de cortocircuito en cualquier nudo h puede calcularse a partir de ella:
Y la tensión en cualquier nudo k, durante el cortocircuito:
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
En el circuito de la figura opera a la
potencia nominal con fdp 0.95 en retraso y
un 5% por encima de la tensión nominal
cuando se produce un corto en el nudo 1.
Calcular
• La matriz de impedancia de nudo
• Corriente de cortocircuito en los nudos 1 y 2
• Tensiones en los nudos 1 y 2
Corto en 1:
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Los valores nominales para el sistema de
cuatro nudos de la figura son:
• G1 : 500 MVA, 13.8 kV, X”=0.2 pu
• G2 : 750 MVA, 18 kV, X”=0.18 pu
• G3 : 1000 MVA, 20 kV, X”=0.17 pu
• T1: 500 MVA, 13.8Δ/500Y kV, X=0.12 pu
• T2: 750 MVA, 18Δ/500Y kV, X=0.10 pu
• T3: 1000 MVA, 20Δ/500Y kV, X=0.10 pu
• Línea trifásica: Xl=50 Ω
En el nudo 1 ocurre un corto trifásico cuando la tensión es de 525 kV. Se desprecia la corriente
prefalla.
• Representar el diagrama de impedancias en pu sobre una base de 1000 MVA y 20 kV
en la zona del generador G·.
• Calcular la reactancia Thevenin pu en el punto de cortocircuito
• Calcular la corriente de cortocircuito subtransitoria
• Calcular la contribución al cortocircuito del generador G1 y la corriente procedente de
la línea 1-2.
• Realizar los cálculos mediante la matriz de impedancias de nudos
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
𝑋 = 0.267 𝑝𝑢
𝐼 = 4.541 𝑘𝐴
𝐼 = 1.896 𝑘𝐴
𝐼 = 2.647 𝑘𝐴
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Los valores nominales para el sistema de
cuatro nudos de la figura son:
• G1 : 500 MVA, 13.8 kV, X”=0.2 pu
• G2 : 750 MVA, 18 kV, X”=0.18 pu
• G3 : 1000 MVA, 20 kV, X”=0.17 pu
• T1: 500 MVA, 13.8Δ/500Y kV, X=0.12 pu
• T2: 750 MVA, 18Δ/500Y kV, X=0.10 pu
• T3: 1000 MVA, 20Δ/500Y kV, X=0.10 pu
• Línea trifásica: Xl=50 Ω
En el nudo 2 ocurre un corto trifásico cuando la tensión es de 525 kV. Se desprecia la corriente
prefalla.
• Calcular la reactancia Thevenin py en el punto de cortocircuito
• Calcular la corriente de cortocircuito subtransitoria y la contribución de las 3 líneas
que inciden en el nudo.
𝐼 = 1.443 𝑘𝐴
𝑋 = 0.1975 𝑝𝑢
𝐼 = 2.580 𝑘𝐴
𝐼 = 6.1379 𝑘𝐴
𝐼 = 2.115 𝑘𝐴
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Los valores nominales para el sistema de
cuatro nudos de la figura son:
• G1 : 50 MVA, 12 kV, X”=0.2 pu
• G2 : 100 MVA, 15 kV, X”=0.2 pu
• T1: 50 MVA, 10Y/138Y kV, X=0.1 pu
• T2: 100 MVA, 18Δ/500Y kV, X=0.10 pu
• T3: 1000 MVA, 15Δ/138 kV, X=0.10 pu
• Línea trifásica: Xl=40 Ω
En el nudo 5 ocurre un corto trifásico cuando la tensión es de 15kV. Se desprecia la corriente
prefalla.
• Representar el diagrama de impedancias en pu sobre una base de 100 MVA y 15 kV en
la zona del generador G2·.
• Calcular la reactancia Thevenin pu en el punto de cortocircuito
• Calcular la corriente de cortocircuito subtransitoria
• Calcular la contribución al cortocircuito del generador G2 y del transformador T2
• Realizar los cálculos mediante la matriz de impedancias de nudos
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Grado en Ingeniería Eléctrica
2022/2023
Cortos trifásicos en redes eléctricas Problema
Los valores nominales para el sistema de
cuatro nudos de la figura son:
• G1 : 500 MVA, 13.8 kV, X”=0.2 pu
• G2 : 750 MVA, 18 kV, X”=0.18 pu
• G3 : 750 MVA, 20 kV, X”=0.17 pu
• T1: 250 MVA, 13Δ/420Y kV, X=0.12 pu
• T2: 500 MVA, 20Δ/380Y kV, X=0.10 pu
• T3: 500 MVA, 18Δ/450Y kV, X=0.10 pu
• Línea trifásica: Xl=50 Ω
En el nudo 2 ocurre un corto trifásico cuando la tensión es de 525 kV. Se desprecia la corriente
prefalla. Utilizando como tensión base en las líneas de transporte 400 kV y potencia base 100
MVA:
• Calcular la reactancia Thevenin py en el punto de cortocircuito
• Calcular la corriente de cortocircuito subtransitoria y la contribución de las 3 líneas
que inciden en el nudo.
𝑋 = 0.05 𝑝𝑢 𝑋 = 0.053 𝑝𝑢
𝑋 = 0.018 𝑝𝑢 𝑋 = 0.018 𝑝𝑢
𝑋 = 0.055 𝑝𝑢 𝑋 = 0.031 𝑝𝑢
𝑋 = 0.035 𝑝𝑢