[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas10 páginas

Preguntas

Este documento presenta una serie de preguntas breves sobre literatura y tipos de textos. Las preguntas cubren temas como los géneros literarios, subgéneros narrativos, elementos de los cuentos, y tipos de narradores. El documento también incluye ejercicios de completar oraciones y opciones múltiples relacionadas con los temas literarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas10 páginas

Preguntas

Este documento presenta una serie de preguntas breves sobre literatura y tipos de textos. Las preguntas cubren temas como los géneros literarios, subgéneros narrativos, elementos de los cuentos, y tipos de narradores. El documento también incluye ejercicios de completar oraciones y opciones múltiples relacionadas con los temas literarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Respuesta breve

Lee detenidamente las siguientes preguntas y respóndelas de


manera breve:
1. ¿Cuáles son los tres grandes géneros de los textos literarios?
Poesía, narrativa y teatro
2. ¿Cuáles son los subgéneros literarios de la narración?
Policiaco, fantástico, terror
3. ¿Cómo se le conoce al inicio o planteamiento de los cuentos
clásicos?
Trama
4. ¿Qué tipo de personajes se encuentran en un cuento?
Primarios, secundarios, terciarios
5. ¿Cuáles son los tres elementos principales de un cuento?
Personajes, problema y forma de resolverlo
6. ¿Cuál es el narrador que relata la historia que no es la suya, la
conoce por estar relacionado?
Narrador testigo
7. ¿Cuál es el tipo de narrador que se dirige a si Mismo y no está
relatando?
Monólogo interior
8. ¿Cuál es el género literario que narra basado sobre todo en los
elementos de fantasía?
Literatura fantástica
9. ¿Cuál es el narrador más realista, no tiene que ser el protagonista,
pero si uno de los principales?
Narrador en primera persona
10. ¿Cuál es el narrador que cuenta su propia historia?
Narrador protagonista
Preguntas de completamiento
Analiza las siguientes oraciones y coloca sobre la línea la(s)
palabra(s) que lo complementes de manera correcta:
1. Ciencia ficción es un género queda gran relevancia a la ciencia y la
tecnología. En general, el futuro es ubicación temporal.

2. Subgéneros se conforman a partir de características que algunos


cuentos comparten entre sí y que permiten relacionarlos

3. Está fuera de la historia y conoce todos los detalles sobre ella, incluso lo
que los personajes ven, sienten, piensan o imaginan. narrador
omnisciente

4. En el ambiente es el lugar donde transcurre la historia

5. Lo que ocurre normalmente en estas historias trama típica

6. El mentor o el que ordena es el que motiva el protagonista a enfrentar el


problema que le aqueja

7. Colabora con el protagonista y lo ayuda a alcanzar su objetivo aliado

8. Este personaje trata de impedir que el protagonista logre su objetivo


oponente/antagonista

9. El cuento policiaco aborda temas relacionados con detectives y actos


criminales. Plantea un enigma
10. Narrador testigo está dentro de la historia y participa en ella, pero no
como personaje principal, sino como observador

Opción múltiple
Lee con detenimiento las siguientes Preguntas y subraya la
respuesta correcta:
1. ¿Qué está relacionado con el propósito de la investigación?
a) Claridad
b) Relevancia
c) Pertinencia
d) Apertura

2. ¿Cuál es la característica de las preguntas para investigar


sobre un tema que permite una respuesta amplia o explicada?
a) Pertinencia
b) Claridad
c) Organización
d) Apertura

3. ¿Qué proporciona información esencial dentro del informe


para el propósito de la investigación?
a) Relevancia
b) Claridad
c) Organización
d) Suficiencia en la indagación

4. ¿Qué se debe hacer después de definir el tema de


investigación?
a) Seleccionar la hipótesis principal de la investigación
b) Empezar la escritura de la investigación
c) Buscar es seleccionar fuentes de información
d) Definir los contenidos de información
5. ¿Qué es una investigación?
a) Hipótesis planteada sobre su posición de hechos y datos
b) Contestación que se da para resolver lo que se pregunta mediante
comunicación
c) Desarrollo de información para crear hipótesis o problemas
d) Proceso metódico, que tiene como finalidad responder preguntas

6. ¿Qué fuente de información nos ofrece hacer búsquedas


evitando publicidad privada y actualización de la información?
a) Fuentes impresas
b) Fuentes electrónicas
c) Fuentes personales
d) Fuentes visuales

7. ¿Cuál es la tercera fase de desarrollo de la investigación?


a) Compartir los resultados de la investigación
b) Buscar y seleccionar fuentes de información
c) Determinar el tema y el propósito de la investigación
d) Leer y comprender los textos

8. ¿Qué es lo primero que se debe hacer al terminar el tema y el


propósito de la investigación?
a) Organizar preguntas en temas y subtemas
b) Elaborar una lista de preguntas
c) Conocer el tema y subtemas
d) Revisar y complementar las preguntas

9. ¿Qué nos puede indicar el resultado que se obtendrá partir de


la investigación?
a) alcance
b) Organización
c) Claridad
d) Relevancia
10. ¿Cuál es el tipo de investigación que se caracteriza por que
parte según marca teórico y permanece en él?
a) Aplicado
b) Básica
c) De campo
d) Experimental

Preguntas Verdadero / Falso

Lee detenidamente las siguientes oraciones y encierra “V” si


es verdadero o “F” si es falso.
1. Las noticias se difunden por: radio, televisión, periódicos y revistas V F
impresas
2. Para evaluar la información de un medio debe responder al qué, V F
quiénes, dónde, cuándo y por qué
3. Las fuentes informativas son las bibliografías de la noticia V F
4. En la prensa escrita, la importancia que los medios dan a una V F
noticia se refleja en el lugar donde su pública
5. Las noticias en el periódico con más relevancia se encuentran en V F
las páginas posteriores
6. Una estrategia para dar relevancia a una nota se relaciona con el V F
uso de imágenes con morbo
7. Al hablar o escribir, los periodistas eligen las palabras para dejar V F
ver su postura frente a lo que narra
8. Los tipos de adjetivos son calificativos, demostrativos, indefinidos V F
y numerales
9. Los objetivos se modifican entre ellos de una determinada manera V F
para describirse
10. Los adjetivos calificativos son palabras que nombran o indican V F
cualidades, rasgos y propiedades de los nombres
Respuesta restringida
Responde de manera precisa y coherente las siguientes preguntas:
1. Escribe las primeras cuatro de las ocho fases del proceso de
escritura de un cuento
• Planear el cuento
• Escribir el borrador
• Revisar el contenido del cuento
• Escribir la versión final

2. ¿En qué consiste la planeación del cuento?


El conflicto debe estar vinculado con un subgénero, empleando los
recursos narrativos propios del subgénero, esto permite emplear los
recursos narrativos propios del cuento

3. Menciona los recursos del subgénero policiaco


• Se debe resolver un caso misterioso
• El protagonista debe ser un investigador
• Debe haber víctimas y sospechosos

4. ¿En qué consiste el personaje principal en un cuento


policiaco?
Debe desarrollarse como investigador, desarrolla las pistas a lo largo del
cuento y se centra en el misterio, hasta llegar a la solución o culpable

5. Menciona, ¿qué es revisar el contenido del cuento?


Al escribir un cuento es necesario releerlo y revisarlo de manera
continua, para hacer los ajustes que permiten que la historia tratada sea
coherente y atractiva
Ordenamiento
Ordena el proceso para la elaboración de fichas temáticas de inicio
a fin de forma correcta. (Del 1 al 5)
( 3 ) Registrar información en fichas temáticas
( 4 ) Revisar que la información esté completa, sea clara y no tenga
errores
( 1 ) Establecer el tema y seleccionar fuentes de información
( 5 ) Usar las fichas como material de estudio
( 2 ) Identificar las ideas principales

Identificación
Lee con detenimiento el siguiente texto, e identifica las partes del
cuento y encierra a los personajes que se nos presentan
(principales y secundarios)
El mono Barrigón
Inicio El mono barrigón vivía en la selva era amigo de todos los animales y
siempre vigilaba que cada uno cuidará de la naturaleza.
Un día, fue a la oficina de empleo y dijo que quería ser guardabosques.
Los empleados dieron el oírlo y le dijeron que no podían darle un trabajo
porque él era un mono. Barrigón se fue muy triste, y no paraba de
Desarrollo
pensar que podía hacer para conseguir su deseo.
De repente exclamó:
-¡ya está!
A barrigón se le había ocurrido una idea maravillosa: fue a una tienda de
disfraces y pidió un disfraz de hombre. Se lo puso y parecía un
Final verdadero señor, volvió la oficina de empleos y esta vez… ¡lo
admitieron!
Ensayo
Desde tu punto de vista, responde crítica y argumentativamente las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la utilidad de la ficha temática y como lo aplicarías en tu día a
día?
Son una forma de registrar la información más importante de un texto que se le
para conocer sobre un tema, de utilidad para el estudio de cualquier tema
sobre el que requieras recabar y organizar la información más relevante de un
texto
2. ¿Cuál es la utilidad de los organizadores gráficos en las fichas temáticas?
Para registrar información en tablas para comprender datos o cuadro sinópticos,
para obtener información en categorías, gráficas para representar datos
numéricos, diagramas para señalar las partes de un objeto o fases, mapas
representativos. Es posible incluir algunas ideas secundarias para comprender
la información.
3. ¿Cuál crees que sea la importancia de las fuentes de información
confiables?
Suelen ser elaboradas y revisadas para asegurarse de qué no existan errores.
Por ello, la forma en que se escriben las palabras es correcta. De esta manera
podemos utilizarlas para verificar cómo se escribe algunos términos que nos
parezcan difíciles.
4. ¿Cómo te expondría es la importancia de las ideas principales dentro de
una ficha temática?
Dan información esencial y relevante sobre el tema, de manera breve y puntual,
pueden aparecer al inicio, en medio o al final de un párrafo y se puede
reconocer comparándolos con la función y el tipo de información que aporten
las demás oraciones ideas
5. ¿Cuál es la importancia de las ideas secundarias dentro de las fichas
temáticas?
Aportar información de distintos tipos, ejemplos, describir causas o
consecuencias, comparar. Información adicional que permite comprender con
mayor profundidad la idea principal. No se registran en las fichas temáticas, se
distinguen por su función
Correspondencia
Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda a cada
reactivo
(D) Es el cómo empieza, qué sucede en su A. Conflicto
desarrollo y cómo acabará.
(C) Plantea un enigma relacionado con un B. Personajes
crimen, cual se resuelve al final.
( I ) La historia gira en torno a él, enfrenta el C. Cuento policiaco
conflicto principal.
(G) Encargado de trasmitir la historia, pieza D. Trama
clave que condicionará el desarrollo.
(H) Se conforman a partir de características E. Causas
que algunos cuentos comparten ente sí.
(F) Es quien motiva a enfrentar el problema o F. Mentor
conflicto que le aqueja
(B) Es un ente al que se le atribuyen una serie G. Narrador
de acciones, palabras y/o pensamientos
(E) Cuando ocurre un evento, su efecto H. Subgéneros
impacta el curso de la historia
(L) Es un colaborador y ayuda a alcanzar los I. Personaje primario
objetivos.
(A) Disputa por lograr los objetivos o bien por J. Ciencia ficción
impedir que el contrario lo consiga
K. Personaje secundario

L. Aliados
Universidad del Golfo de
México Campus Martínez de
la Torre
Licenciatura: Pedagogía

Modalidad: Escolarizado

Asignatura: Evaluación Pedagógica

“Reactivos”

Catedrática: Liliana
Guadalupe Cadó Romero
Alumna: Sofía Patricia Bonilla López
Grupo: 601 Sexto semestre

También podría gustarte