[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

LOG 43834 PC2 Agosto 2022

Este documento presenta una práctica de logística que incluye preguntas sobre métodos de evaluación y pronóstico de proveedores, objetivos del sistema de compras JAT, componentes de compras JIT y métodos de predicción de demanda. Se pide calcular pronósticos usando diferentes métodos como promedio móvil, suavización exponencial y regresión lineal.

Cargado por

Vale Lu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

LOG 43834 PC2 Agosto 2022

Este documento presenta una práctica de logística que incluye preguntas sobre métodos de evaluación y pronóstico de proveedores, objetivos del sistema de compras JAT, componentes de compras JIT y métodos de predicción de demanda. Se pide calcular pronósticos usando diferentes métodos como promedio móvil, suavización exponencial y regresión lineal.

Cargado por

Vale Lu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CURSO: NI19 Logística PRACTICA N.

º 2
DOCENTE: C11091 Huaripata Chugnas José
ALUMNO:

● Seje Luque, Luis Alfredo

● Carhuaricra Marcelo, Bryjhid Meggi


● Correa Quispe, Treysi Alison

● Fernandez Meza, luis Angel

● Marcos Zuñiga, Julio

Sede (donde se toma la evaluación) SL02 - Torre Arequipa

FACULTAD FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA

Período lectivo 2022-2 Sección 43834 Aula 56AV457 Turno Mañana

Fecha de evaluación 20 / 10 /2022 Horario 21:00 a 22:30 Duración 70 min

1. Para la Evaluación de Proveedores: Explique el Método de factores ponderados. (2 puntos)

En este método de evaluación se consideran varios puntos que se ponderarán en el proceso de evaluación de proveedores. En este sentido, los diferentes atributos que son

importantes en la selección de proveedores serán considerados según su nivel de importancia.

Por lo tanto, se asigna una puntuación a la actuación de cada proveedor en cada atributo y luego la puntuación se multiplica por el peso asignado a cada factor.

Por último, la puntuación ponderada se sumará para obtener la calificación final del rendimiento de cada proveedor. El proveedor que obtenga la puntuación más alta será entonces

el de mejor rendimiento y será elegido.

2. Explique en forma resumida los objetivos del Sistema de Compras JAT. (2 puntos)

El JAT es una filosofía industrial, la cual entre sus objetivos principales está la de la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio relacionado a los suministros de la

organización, los cuales son:

-Eliminación de Actividades innecesarias: eliminar las actividades que no intervienen directamente con los procesos logísticos

-Eliminar los inventarios de planta: reposición de materia prima adecuada para evitar almacenamiento innecesario

-Eliminación del inventario de transito: acercar a los proveedores a la planta para reducir los lead time de entrega.

-Mejorar la calidad y la fiabilidad: reducir el número de proveedores e incrementar los compromisos con los ya establecidos

3. Explique en forma resumida los componentes básicos de las Compras JIT. (2 puntos)

El JIT consta de 3 componentes básicos, los cuales son:

● Equilibrio, uniformidad y sincronización dentro del proceso de fabricación.

Se refiere a que solo debe haber un único proceso y tiene que estar sincronizados con los demás operaciones con el fin de evitar cuellos de botella o demoras.

● Hacerlo bien la primera vez ya que de esta manera en un futuro no se va a tener la necesidad de corregir, reprocesar o arreglar,asimismo, esto hace referencia a la

calidad.

● Participación del talento humano, mediante el aporte de creatividad, proactividad del personal.
Este componente es importante, ya que los colaboradores son la parte esencial de la compañía y son los que mayor mente se involucran en los procesos de producción.

4. Muestre gráficamente lo siguiente: (2 puntos)

a) Beneficios del Cliente – VMI

b) Beneficios del Proveedor – VMI


5. Explique los Métodos de Predicción de la Demanda (2 puntos)

Existen varios métodos en la predicción de la demanda. Pero, muchas veces la demanda futura de un producto se relaciona con el comportamiento de ciertos factores del mercado,

por lo tanto, los más utilizados son:

● Análisis de los factores del mercado

Para realizar este análisis se puede usar métodos como el de derivación directa o análisis de correlación, asimismo para dicho análisis mientras más sean los factores, la

probabilidad de estimar un error será mayor y la demanda será más difícil de precisar.

● Encuesta de las intenciones del comprador


Este método consiste en definir una muestra de clientes actuales o potenciales a los cuales se realizará preguntas como cuánto comprarán de un producto, que precio pagarían,

entre otros. Asimismo, si existe una relación constante entre el comportamiento de compra y sus intenciones expresadas, la demanda será con más exactitud.

● Pruebas de mercado

En las pruebas de mercado, una empresa vende un nuevo producto en un área geográfica limitada, mide las ventas y luego a partir de esa muestra, proyecta las ventas en una

zona más amplia. Es una técnica que sirve para determinar si existe suficiente demanda para un nuevo producto.

● Análisis de ventas anteriores y de tendencias.

Es una técnica simple y fácil de aplicar. Ya que se usa las ventas anteriores pueden emplearse para predecir el volumen de ventas en el caso de una empresa que opere en un

mercado estable, donde su participación ha permanecido constante durante varios años.

● Participación de la fuerza de ventas

Es un método que aprovecha el conocimiento especializado de los vendedores acerca de su mercado. Este método puede tener como limitaciones el tiempo de los vendedores y

las expectativas que estos tengan sobre la recompensa de elaborar este pronóstico.

● Juicio de los ejecutivos

Consiste en recabar opiniones de uno o más ejecutivos acerca de las ventas futuras. Un método de este tipo es el conocido como Delfi, que comienza con un grupo de conocedores

que de modo anónimo estiman las ventas futuras. Una ventaja de este método es que impide que una persona influya en la otra, pero tiene la desventaja de que los participantes

pueden carecer de información necesaria en la cual fundamentar su juicio.

● Promedio Suavización exponencial

El método de suavización exponencial simple trabaja a través de una constante de suavización alfa (α) que tiene un valor comprendido entre 0 y 1, aunque en la aplicación real su

valor suele variar entre 0,05 y 0,50.

La constante funciona como un factor de ponderación (si, parecido al pronóstico móvil ponderado) y su variación se hace de acuerdo a nuestra necesidad de darle más peso a datos

recientes (alfa α más elevado) o a datos anteriores (alfa α más bajo). En este sentido, si α=1, nuestro pronóstico de demanda del próximo periodo será exactamente igual al del

periodo actual.

. 6. La Demanda histórica del producto es: (10 puntos)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Demanda 12 11 15 12 16 15

a) Con el promedio móvil simple a tres meses, determine el pronóstico de Julio


Julio=(abril+mayo+junio)/3
Julio=(12+16+15)/3
Julio=14.33
b) Usando un promedio móvil ponderado con pesos de 0.60, 0.30 y 0.10, calcule el pronóstico de Julio

F julio= (abril*0.6)+(mayo*0.3)+(junio*0.1)
F julio=12*0.6+16*0.3+15*0.1
F julio=13.5
c) Mediante suavización exponencial simple con α= 0.2 y un pronóstico para enero de 13. Calcule el pronóstico para Julio (2 puntos)

Ft=Ft-1+α(At-1-Ft-1)
Ft=13+0.2(15-13)
Ft=13.4 Unidades
d) Cuál de los tres métodos de pronósticos anteriores es mejor. Justifiqué su respuesta (3 puntos)

Los tres métodos tienen una finalidad distinta, pero el mejor método es el de promedio móvil ponderado ya que nos da un resultado más exacto ya que nos permite
calcular pronósticos asignando más peso para los elementos que consideremos.

e) Con un análisis de regresión lineal simple, calcule la ecuación de relación de los datos precedentes
de la demanda y calcule el pronóstico para Julio (3 puntos)

Mes Demanda x^2 XY Y^2

1 12 1 12 144

2 11 4 22 121

3 15 9 45 225

4 12 16 48 144

5 16 25 80 256

6 15 36 90 225

TOTAL 81 91 297 1115


y=a+bx=10.8+0.7714x

Pronóstico para Julio

Y=10.8+0.7714x

Y=10.8+0.7714(7)

Y=16.1998

También podría gustarte