[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Tarea de La Unidad IV Funciones de Varias Variables

Este documento presenta las instrucciones para graficar curvas de nivel y calcular el gradiente de una función de dos variables. Se pide elegir una ecuación, igualarla a constantes para obtener curvas de nivel, calcular derivadas parciales y el gradiente, y graficar el gradiente en una curva de nivel.

Cargado por

Breydi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Tarea de La Unidad IV Funciones de Varias Variables

Este documento presenta las instrucciones para graficar curvas de nivel y calcular el gradiente de una función de dos variables. Se pide elegir una ecuación, igualarla a constantes para obtener curvas de nivel, calcular derivadas parciales y el gradiente, y graficar el gradiente en una curva de nivel.

Cargado por

Breydi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tarea de la UNIDAD IV

Funciones reales de varias variables


1. Ponte de acuerdo con la maestra para elegir una ecuación
del catálogo en el pdf que expone la teoría de esta unidad,
por ejemplo:
x 2+ y 2+ z 2=1

Despejemos a la variable z y la renombraremos como una


Función de dos variables:
z=√❑ Función de dos variables

(También corresponde la raíz negativa pero es suficiente trabajar con el positivo)


2. Si Igualamos la función a una constante, obtenemos una
curva de nivel:

f ( x , y )=0.1 , z=0.1, implica


0.1= √ ❑ Otra curva de nivel:
Despejando a y :
¿
¿
y= √ ❑
Tabulamos:

X Y
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8

Nota: Elegimos esos valores de “x” debido a que de antemano sabemos que nos dará una
esfera de radio 1 (ver su grafica del archivo “elige una función”) por lo tanto no tendría
sentido graficar para valores de x más grandes de 1. Pero para otras funciones como el
paraboloide por ejemplo, convendría igualar f(x,y) a valores de 1,2,3,4, etc. es decir, tomar
valores más grandes.

3. Repetir el proceso para otras 2 curvas de nivel:

f ( x , y )=0.3

X Y
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8

f ( x , y )=0.4

X Y
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8

4. Ahora grafiquemos las tablas anteriores (llamados curvas


de nivel):
Checa si lo que graficaste corresponde a las curvas de nivel que
se muestran en la siguiente figura. Observa que se grafican en el
plano x-y:

Las curvas de nivel corresponden a 4 circunferencias y de la


figura anterior sólo falta señalar cuál es de cual (si es de z=0.1,
z=0.2, z=0.3 o z=0.4). La escala empleada es: de 5 unidades de
Geogebra corresponde a 1 unidad de nosotros).

NOTA MUY IMPORTANTE. El cuerpo en tres dimensiones es la


Función de dos variables z=+ √❑ . Se ve como esfera:
En cambio, las gráficas en el plano x-y son las curvas de nivel
(se ven como circunferencias).

5. Obtener las derivadas parciales


Ojo: para “derivar parcialmente con respecto a x”, empleamos la
siguiente notación:

∂f
=¿
∂x

Ahora tenemos que suponer que la “y” es una constante. Es


decir, f ( x , y )=f ( x , cte )=√ ❑, y esta derivada (de 1 variable) nos
queda:

∂f 1
= ¿¿
∂x 2

(tuvimos que emplear la regla de la cadena).

Ahora emplearemos la misma lógica para derivar parcialmente


con respecto a “y”, inténtalo ahora suponiendo que la constante
será la “x”:

∂f
=¿
∂y
6. ¿Cuál es el gradiente de mi función?

Por definición, el gradiente es poner en forma vectorial las


derivadas parciales del inciso anterior, es decir:
Calcular el gradiente

∇ f ( x , y)= ( ∂∂ fx , ∂∂ fy )=¿

7. ¿Cuál es el gradiente de mi función en un punto?


Ahora, el gradiente en un punto particular, por ejemplo en (1,0)
solo sería sustituir estos valores en la anterior expresión, lo cual
se reduce al vector:

Gradiente en un punto (1,0):


∇ f ( 1.0 )=¿

∇ f ( 1.0 )=¿ ( , )

8. Grafíca el gradiente

¿Cómo es éste vector gradiente? Grafícalo para tener una idea.

9. Grafica el gradiente en tu curva de nivel

Puedes volver a poner la gráfica en la que se expone las curvas


de nivel (circunferencias y esfera) y graficar el vector del anterior
inciso.
OJO. La teoría dice que el gradiente es ortogonal a la curva de
nivel (¿puedes comprobar si graficaste bien?).

¡SUERTE¡

Última Nota. Si graficáramos el gradiente en varios puntos obtendríamos un


campo vectorial. El gradiente como el que graficamos indica la dirección en la
cual el campo varía más rápidamente y su módulo representa el ritmo de variación
en la dirección de dicho vector gradiente.

10. Si alcanza el tiempo puedes graficar el campo


vectorial

Realizaron: Número de Equipo

#Respuestas: Nombre del alumno

También podría gustarte