Contabilidad y Criptoactivos.
Guía: Tema 1
1. Los Orígenes: El Bitcoin
En la red de redes – Internet–, se ha desarrollado e implementado, a partir del año 2009,
el uso de las llamadas criptomonedas (del inglés cryptocurrency) o monedas virtuales.
La primera del mundo que empezó a operar fue el Bitcoin, cuyo creador –o creadores–
se mantiene anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, surgiendo como un
mecanismo monetario virtual a raíz de la crisis financiera mundial del 2008. Las
criptomonedas son denominas así por estar basadas en códigos criptográficos puntuales
(cripto oculto y grafe de escritura), estos códigos se presentan de manera oculta.
El Bitcoin es calificado tanto moneda como un sistema digital. Como moneda, ya que
puede servir para todo lo que cualquier moneda sirve, pero en lugar de tener un ente
gubernamental –como un banco central– que lo emita y lo respalde, es descentralizado;
y como sistemadigital, se trata de una “cadena de bloques” o blockchain. Existen
programadores que se encargan de mejorar el software, de hecho, cualquier
programador puede hacerlo; sin embargo, nadie puede modificar su protocolo.
Una de las características más resaltantes del Bitcoin es que no le pertenece a ningún
país o gobierno; es descentralizado; de licencia libre, y no le pertenece a ninguna
persona pública o privada. Ninguna entidad lo controla ni controla su red. Los propios
usuarios son lo que mantienen en funcionamiento su plataforma. Su símbolo o
abreviatura más común es BTC; aunque, actualmente se está utilizando también el
símbolo XBT, ya que la “X” indica que es una moneda que no tiene curso legal en
ningún país, tal cual como en el caso del oro (XAU) y la plata (XAG).
Ahora bien, el Bitcoin es categorizado como un medio digital de intercambio, como lo
es el uso del dólar, el euro, el yuan, el yen o cualquier otra moneda de curso legal. Sus
usos son exactamente los mismos que con estas monedas físicas; sin embargo, lo que
marca significativamente la diferencia con las llamadas monedas fiduciarias o fíat (que
con emitidas y respaldadas por un Banco Central) es que no existe de forma física, ni
tiene ningún tipo de respaldo.
En este sentido, es una moneda digital que solo existe en la llamada “cadena de
bloques” o blockchain, que la soporta y debido a un sofisticado proceso
de verificación (consenso) de transacciones, no puede gastarse dos veces. Cada Bitcoin
–o porción de él– es único, pues cada transacción se registra públicamente, sin datos
personales, blockchain, que es un “libro” digital de contabilidad elaborado con
complejas estructuras criptográficas. Por ello el Bitcoin es llamado ‘criptomoneda’.
Los compradores de Bitcoin pueden manejar sus fondos con carteras digitales o Wallet,
que tienen tanto una llave pública (a un número de cuenta o clave) como una llave
privada (contraseña de la cuenta); a través de las cuales es posible realizar transacciones
financieras desde cualquier lugar del mundo y en todo momento, ya que resulta ser una
moneda que no posee ataduras o límites territoriales, como sí las posee el dinero
fiduciario o de “curso legal”. También es posible intercambiarlos por dinero local, para
lo que existen casas de cambio o plataformas como LocalBitcoins, entre otras, que
funcionan en la red. Su valor, va a estar determinado por la oferta y la demanda; es
decir, a medida que haya menos Bitcoin disponibles, más aumentan su valor.
Es importa resaltar que la diferencia de una moneda virtual con las de curso legal
(bolívar, dólar, euro, yen, etc.) es
que éstas últimas representan dinero fiduciario, es decir, los bancos centrales
proceden a su emisión mediante la creación de deuda que se multiplica a través de los
bancos comerciales y el sistema de reserva fraccionaria. En cambio, la idea de la
criptomoneda es que no es física, no son billetes ni monedas físicas, sino que circula en
la red.
Otra característica de las criptomonedas, es que a diferencia de las monedas de curso
legal, en los cuales en un sistema monetario los Bancos Centrales imprimen más dinero
cada vez que lo necesitan, en cambio, éstas no se acuñan, sino que se “minan”, se
descubren. El sistema funciona a través de computadoras que hacen complejas
transacciones para que eso ocurra. Estas computadoras son independientes. Como
recompensa los “mineros” obtienen Bitcoin a cambio. Su trabajo consiste en mejorar la
eficiencia de los sistemas Bitcoin y crear “bloques” o cadenas en las que se enumeran
esas transacciones. El sistema fue siseñado de esa manera explícitamente para evitar a
los bancos centrales y a las enormes instituciones financieras.
2. Los Criptoactivos
Los criptoactivos (en inglés cryptoassets) son la forma general en que se denomina al conjunto de las
criptomonedas y otras formas de bienes y servicios que utilizan la criptografía para funcionar. Los
más conocidos son las criptomonedas (o criptodivisas), pero hay otros como los tokens que entran en
dicha categoría.
De esta manera, vemos que el término criptoactivo es amplio, englobando a otros conceptos más
específicos como las criptomonedas y tokens, que definiremos más adelante. En común, todos los
criptoactivos tienen como característica el uso de la criptografía, la cual se refiere a las técnicas de
cifrado destinadas a proteger la información y dotar de seguridad a las comunicaciones.
A su vez, los criptoactivos forman parte una categoría especial de activos denominados activos
digitales. Un activo digital (en inglés digital asset), es cualquier recurso que existe de forma
digitalizada y que alguien puede poseer, o que representa contenido que alguien puede poseer, y por
tanto, tienen asociado un derecho para su uso.
Por su parte, las Criptomonedas son un tipo de moneda virtual que se utiliza del encriptado para
garantizar seguridad a las transacciones bancarias hechas por internet. Igual que la moneda
tradicional posee números de serie o rayas ocultas en su interior para evitar las falsificaciones, la
criptomoneda también utiliza códigos muy difíciles de ser descubiertos. Existen diversos tipos de
monedas digitales, el bitcoin es la más conocida de ellas. Es descentralizada, lo que significa que la
moneda puede ser transferida de persona a persona sin la interferencia de bancos o intermediarios.
Como no existe una autoridad o banco que regule la moneda, sus tasas son menores y se puede
transaccionarla desde cualquier país.
Otro término importante es el término token, que puede traducirse en español como vale o ficha.
Los tokens son equiparados a una emisión de derechos de distinto tipo, definiéndoseles como una
representación criptográficamente segura de derechos del tenedor a recibir beneficios o a realizar
ciertas funciones. El origen de los tokens lo encontramos en el mundo físico. Antiguamente los
hacendados utilizaban fichas para remunerar a los peones por su trabajo En la actualidad, el uso de
tales fichas o tokens físicos persiste en diversos contextos. Tal es el caso de los casinos, donde se
usan piezas a las que se les asigna un valor económico y se pueden intercambiar por dinero. Así
como en el mundo físico, los tokens en una cadena de bloques funcionan como medios de
intercambio, no obstante, también pueden tener otras funcionalidades.
Las criptomonedas y los tokens tienen semejanzas en cuanto a que ambos son una unidad de valor,
aceptadas por una comunidad y existen en una blockchain. La principal diferencia entre los tokens y
las criptomonedas, es que éstas funcionan en una cadena de bloques propia e independiente, mientras
que los tokens son creados sobre blockchain ya existentes.
3. Terminología y Tecnología Asociada
En esta sección se globalizan los términos más esenciales que toda persona novata debe
empezar a explorar y aprender para prepararse para los cambios que implican las nuevas
formas de dinero electrónico o digital.
Es de enorme utilidad, conocer y comprender lo mejor posible que son los criptoactivos
y toda su terminología y tecnología asociada, para el uso beneficioso de los mismos, por
todos los que en algún momento nos podamos ver invitados, obligados y hasta
conminados a usarlos.
Economía Digital
Es una nueva área del comercio que se encuentra en pleno desarrollo y expansión.
Básicamente se refiere a todo el comercio electrónico o digital realizado a través de
Internet y las últimas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el fin de
realizar y obtener nuevos y mejores productos, bienes y servicios mediante unos pocos
clics. Mientras que el Comercio Electrónico solo se refiere al hecho en sí, del proceso
de compra y venta de productos por medios electrónicos, como las aplicaciones móviles
e Internet.
Está nueva área involucra e integra progresiva y exponencialmente las tecnologías de
diferentes ámbitos (educación, trabajo, entretenimiento, finanzas, comercio,
telecomunicaciones) para obtener mecanismos alternativos más eficientes, seguros y
personalizados para todos.
En la Economía Digital, la Internet funge como plataforma universal para la generación
de trabajo, la creación de riqueza, y la distribución y consumo de bienes y servicios.
Todo esto con la finalidad de poder cubrir las necesidades crecientes de la sociedad
actual, una sociedad tecnológica basada en el conocimiento.
Tecnologías Financieras (Fintech)
Las Tecnologías Financieras, muchas veces mencionadas como “Finanzas
Tecnológicas” o FinTech, es un concepto cuyo nombre proviene del acrónimo de las
palabras inglesas “Financial Technologies”. Y se refiere puntualmente a todas aquellas
modernas tecnologías que utilizan las organizaciones (empresas, comercios e
industrias), públicas y privadas, de cualquier sector (servicios financieros, comerciales,
tecnológicos y sociales) para crear y ofrecer nuevos productos, bienes y servicios.
Otros más conservadores, solo suelen considerar como FinTech solamente al conjunto
de empresas del ámbito financiero que aportan nuevas ideas y modelos económicos y
comerciales mediante el uso de las nuevas y más modernas TIC. Entre las tecnologías
que engloban este concepto se encuentran la Tecnología de Contabilidad Distribuida
(DLT) y la Tecnología de la Cadena de Bloques (Blockchain) y el Criptocomercio
(Criptoactivos y Criptomonedas).
En resumen, las Tecnologías Financieras tienen como objetivo hacer que la más
moderna tecnología ofrezca al mayor número de posibles consumidores, mejores
soluciones (bienes o servicios) financieros y comerciales de formas más accesibles,
económicas, eficientes, masivas, transparentes, seguras, e independientes.
Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT)
La Tecnología de Contabilidad Distribuida, también conocida por sus siglas en inglés
DLT de la frase “Distributed Ledger Technology” suele usarse principalmente en el
ámbito del desarrollo privado, pero incluye a la Tecnología Blockchain, que es
básicamente lo mismo pero en el ámbito del desarrollo público. DLT sólo se refiere a la
tecnología de forma completa, es decir, a la tecnología que hace posible las
transacciones en internet de manera segura y sin intermediarios, mediante bases de
datos distribuidas, que garanticen la inmutabilidad y la protección criptográfica de los
datos.
Hablar de DLT incluye, los conceptos de red de nodos distribuidos y descentralizados,
que se refiere a aquellos hosts que almacenan una copia de la base de datos usada, con
el fin de impedir que los datos puedan verse manipulados, a menos que haya un ataque
del 51%, que no es más que un ataque donde un intruso consigue el control de la
mayoría de los nodos, interfiriendo en las decisiones de la red logrando cambiar todo a
su antojo. Vulnerando así el principio de gobernanza en la red, que trata de mantener
equilibrada la democracia entre los participantes (nodos), para que no haya engaños o
manipulaciones entre los mismos.
No se debe confundir el concepto de Blockchain con DLT. Haciendo una analogía para
entender ambos conceptos se puede decir que, hablando de monedas, DLT sería el
concepto en sí de “Moneda” y Blockchain sería una sola en especial, por ejemplo, el
Dólar, el Euro, el Rublo o el Yuan. Así como, cada una de estas es una de muchas
monedas, una Blockchain es una DLT. DLT es el término genérico, y Blockchain es un
término específico, que debe su popularidad al boom de las criptoactivos,
específicamente las criptomonedas. Por lo que al hablar de Blockchain se suele uno
referir comúnmente a la plataforma original de “Bitcoin”, al ser la primera creada.
Tecnología de la Cadena de Bloques (Blockchain)
La Tecnología de la Cadena de Bloques, conocida también como Blockchain, por su
nombre en inglés, hace mención a aquella tecnología que involucra la secuenciación de
bloques que almacenan información dentro de una red, y que deben y son verificados
por los usuarios de la misma desde su creación hasta el final. Y en donde cada bloque
contiene un apuntador hash hacia su bloque predecesor, creando una red interconectada.
Blockchain, también suele ser asociado al nombre de una organización privada que
elabora un explorador de bloques que también posee el mismo nombre.
En una Blockchain, un hash no es más que el conjunto de dígitos aleatorios que sirve
como una pequeña representación de otros datos de cualquier tamaño. El mismo es
usado en la prevención de los fraudes sobre dicha tecnología. Ya que cada bloque tiene
asignado su propio y único hash, además de los datos almacenados en él y el hash del
bloque anterior. Los hashs se utilizan de manera tal de que si el contenido de un bloque
cambia, el hash de ese bloque cambie. Y si se cambia un hash sin ser producto del
cambio del contenido, se origine una interrupción en todos los bloques después de él.
Así la Blockchain se convierte en una especie de articulación de tecnologías
estructuradas en un sistema naturalmente encriptado, que proporciona un medio seguro
y confiable para los usuarios, sus identidades, datos y transacciones, sin la necesidad de
intermediarios, a través de Internet. Un medio que garantiza que todo lo realizado sea
válido, validado e inalterable, es decir, que tenga cualidades de inmutabilidad.
Minería Digital
La Minería Digital suele referirse al acto (métodos o acciones) de resolver un bloque,
validando todas las transacciones que contiene para obtener una recompensa a cambio.
En otras palabras, es el proceso mediante el cual un host (nodo) resuelve operaciones
criptográficas dentro de una Blockchain, que suelen crear tokens, criptoactivos o
criptomonedas como productos finales. Todo este proceso suele ir a un ritmo
establecido por algoritmos y especificaciones técnicas bien precisos ya
predeterminados.
En el dicho acto, básicamente un nodo verifica una transacción como válida, para luego
empaquetarla en un bloque junto con su hash correspondiente, luego selecciona el hash
del bloque anterior y lo agrega al actual. Luego ejecuta el algoritmo de consenso de la
Blockchain nativa para asegurar que un nodo ha hecho los esfuerzos necesarios para
completar el bloque asignado y recibir su correspondiente recompensa
Tokens, Criptoactivos y Criptomonedas
Dentro de una Blockchain, los Tokens suelen definirse como una ficha criptográfica que
representa una unidad de valor que pueden adquirirse a través de la misma con el fin de
usarse luego para obtener bienes y servicios. Entre muchas cosas un Token puede ser
usado para otorgar un derecho, pagar por un trabajo realizado o por ejecutarse, ceder
unos datos, o como un incentivo o puerta de entrada a servicios conexos o mejoras de
funcionalidades.
Mientras que un Criptoactivo suele definirse como un token especial que es emitido y
comercializado dentro de una plataforma blockchain. También suele referirse a cada
uno de los diferentes tokens existentes (criptomonedas, contratos inteligentes, sistemas
de gobernanza, entre otros) y otras formas de bienes y servicios que utilizan la
criptografía para funcionar.
Por último, una Criptomoneda es uno de muchos tipos de Criptoactivo, que a su vez, es
una categoría de lo que se conoce como Activo Digital. Donde un Activo Digital es
considerado como algo que existe en un formato binario y viene con su respectivo
derecho de uso, que de no poseerlo no se puede considerar al mismo como un activo
digital. Un Activo Digital puede ser un documento digitalizado o un archivo
multimedia (texto, audio, vídeo, imagen) en circulación o almacenado en algún
dispositivo digital.