PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos con respeto y responsabilidad la convivencia armónica del planeta
Tierra y el cosmos, a través de estudio y comprensión de las ciencias naturales, realizando prácticas
productivas sustentables de acuerdo a las necesidades de la región, para contribuir en la salud integral y
gestión socio ambiental con soberanía territorial.
CONTENIDOS: CIENCIAS NATURALES EN LA PLANETA TIERRA.
● Ciencias naturales.
● Biología.
● Geografía.
● Física.
● Química.
● Geología.
● Astronomía.
● Método científico de las ciencias naturales.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÒGICO SER
- Conformación de equipos comunitarios - Cuadros didácticos. - Asume la convivencia
para abordar el tema respondiendo las - Láminas. armónica con el planeta tierra
y el cosmos.
siguientes interrogantes. ¿Qué son las
ciencias naturales? ¿Cuáles son los SABER
campos de aplicación de la biología? MATERIAL DE LA VIDA - Aplica los saberes y
¿Cómo se realiza el estudio de las ciencias COTIDIANA conocimientos sobre el
naturales? ¿Qué animales existen en la - Animales. estudio y comprensión de las
región que habitas? ¿Qué plantas - Plantas. ciencias naturales.
medicinales conoces? ¿Qué alimentos - Frutas.
consumes por lo general en casa? HACER
TEORÍA - Participa activamente en el
- Investigación y análisis sobre los MATERIAL PARA LA desarrollo de las actividades,
diferentes conceptos de las ciencias realizando prácticas
PRODUCCIÓN DE
naturales en la tierra. CONOCIMIENTOS productivas sustentables de
- Ejemplificación de los diferentes - Materiales de escritorio. acuerdo a las necesidades de
conceptos, respondiendo las diferentes - Texto guía. la región.
interrogantes para su comprensión del - Documentos de apoyo.
tema.
DECIDIR
- Socialización entre todos sobre los
- Contribuye en la salud
conocimientos adquiridos del tema.
integral y gestión socio
ambiental con soberanía
VALORACIÓN
territorial.
- Reflexión de la importancia que tienen
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
las ciencias naturales, en nuestro entorno
donde vivimos.
- Valoración de las ciencias naturales
como parte fundamental en nuestras
vidas.
PRODUCCIÓN
- Resolución de cuestionarios para una
mejor comprensión sobre las ciencias
naturales.
- Elaboración de maquetas a base de
material reciclable.
PRODUCTO:
Resolución de diferentes cuestionarios para una mejor comprensión sobre las ciencias naturales.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos la capacidad de valoración y representación de los mecanismos de
los seres vivos, describiendo y analizando la morfo fisiología y la alteración del sistema como parte
fundamental de la vida, a través del estudio de las funciones de los factores que hacen posible la vida
en el planeta Tierra, para fortalecer la preservación de la biodiversidad, como parte esencial en el
equilibrio ecológico de nuestra comunidad.
CONTENIDOS: LOS SERES VIVOS EN EL PLANETA TIERRA
● Factores que hacen posible la vida en el planeta Tierra.
● Los seres vivos están formados por elementos químicos.
● La célula como unidad de todo ser vivo.
● Los tejidos como una agrupación de células semejantes.
● Organización celular en procariotas y eucariotas.
● Teoría celular.
● Microscopia.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS / MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER
- Organización de grupos para dialogar y - Láminas. - Desarrolla la capacidad de
responder a las siguientes interrogantes - Cuadros didácticos. valoración y representación
¿Cuáles son las características que hacen - Cuestionarios. de los mecanismos de los
posible que exista vida en el planeta seres vivos.
tierra? ¿Cuál es la diferencia entre la
célula animal y vegetal? ¿Qué son los SABER
MATERIAL DE LA VIDA
bioelementos y cómo se clasifican? ¿Qué - Analiza y describe la morfo
COTIDIANA
alimentos son ricos en proteínas? ¿De fisiología y la alteración del
- Vitaminas.
qué manera utilizamos el agua en tu sistema como parte
- Proteínas.
diario vivir? fundamental para la vida.
- Telescopios.
- Realización de debates sobre la
- Alimentos. HACER
importancia de estudiar los seres vivos
- Cuerpo humano. - Realiza el estudio de las
del planeta Tierra.
funciones que cumplen los
TEORÍA factores y que hacen posible
MATERIAL PARA LA
- Investigación de los diferentes la vida en el planeta Tierra.
PRODUCCIÓN DE
conceptos de los factores que hacen CONOCIMIENTOS
posible la vida en el planeta Tierra. - Material de escritorio.
- Debate y reflexión sobre las - Texto guía. DECIDIR
características principales de los seres - Cuadernillo. - Fortalece la preservación de
vivos. la biodiversidad, como parte
- Descripción de la diferencia que existe
esencial en el equilibrio
entre la célula animal y vegetal.
- Descripción de la función, nutrición, y ecológico de nuestra
reproducción de los seres vivos. comunidad.
VALORACIÓN
- Reflexión del estudio de los seres vivos y
como están formados por los elementos
químicos.
- Valoración sobre la importancia de la
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
célula como unidad de todo ser vivo.
PRODUCCIÓN
- Resolución de las interrogantes para
una mejor comprensión del tema.
PRODUCTO:
Elaboración de maquetas de la célula eucariota y procariota.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos con respeto y responsabilidad el mantenimiento de la biodiversidad y
calidad ambiental, describiendo sus características y clasificación de los seres vivos en la naturaleza, a
través de la adquisición de conocimientos previos sobre las funciones de nutrición, relación y
reproducción de los seres vivos, para enriquecer nuestros conocimientos y lograr una vida saludable en
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
complementariedad con el planeta Tierra y el cosmos.
CONTENIDOS: CLASIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
● Niveles de organización biológica.
● Descripción de los seres vivos en la naturaleza.
● Clasificación de los seres vivos en la naturaleza por reinos.
● Taxonomía en los seres vivos.
● Importancia del cuidado y protección de los seres vivos de la comunidad y la región.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS / MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER
- Organización en media luna para abordar - Láminas. - Promueve y asume con
el tema, debatir las siguientes - Cuadros didácticos. responsabilidad el
mantenimiento de la
interrogantes. ¿Qué entendemos por
biodiversidad y calidad
biodiversidad? ¿Qué organismos hay en tu ambiental demostrando
casa y qué función desempeñan? ¿Cómo es confianza en sí mismo,
MATERIAL DE LA VIDA
su clasificación de los seres vivos? ¿Qué respetando la opinión de los
COTIDIANA
árboles frutales existen en la región donde - Plantas. demás.
viven? ¿Qué objetos se elaboran con - Flores.
madera? SABER
- Animales.
- Adquiere los conocimientos
- Observación de las imágenes y vemos
previos sobre los niveles de
cómo se van formando los seres vivos.
organización biológica.
TEORÍA MATERIAL PARA LA
HACER
- Investigación y análisis sobre la PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS - Describe sus características
clasificación de la diversidad de los seres
vivos. - Material de escritorio. y clasificación de los seres
- Conceptualización de cada uno de los - Texto guía. vivos en la naturaleza.
conceptos para una mejor comprensión. - Mapas conceptuales.
- Socialización entre todos sobre la
importancia del cuidado y protección de los DECIDIR
seres vivos de la comunidad y región. - Determina la importancia
- Identificación de las funciones vitales de
del cuidado y protección de
los seres vivos.
los seres vivos de la
VALORACIÓN comunidad y la región.
- Reflexión y valoración sobre la vida
silvestre amenazada en Bolivia.
- Valoración y cuidado de los diferentes
animales y plantas en peligro de extinción
del Estado Plurinacional de Bolivia.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de maquetas para concienciar
a la comunidad educativa sobre nuestra
biodiversidad.
- Realización de ferias pedagógicas
demostrando cuán importante es hacer
prevalecer nuestra biodiversidad.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PRODUCTO:
Elaboración de ferias pedagógicas demostrando cuán importante es hacer prevalecer nuestra
biodiversidad.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti . Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos la convivencia en armonía con el medio ambiente, a través de la
comprensión de la importancia de preservar nuestra ecología que rigen la vida y los fenómenos
naturales, realizando prácticas de preservación y cuidado de nuestra región, para fortalecer la
formación y educación en el manejo y cuidado socio ambiental en el planeta Tierra y el cosmos.
CONTENIDOS: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA VIDA CON SALUD INTEGRAL
● Ecología.
● Ciencias ambientales.
● Cuidado del agua.
● Cuidado del suelo.
● Pisos ecológicos.
● Cuidado del aire.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
● Cuidado de la vida en salud comunitaria integral.
● Desórdenes alimenticios.
● Seguridad alimentaria nutricional.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración, producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALOGÍCO SER
- Observación de las imágenes sobre la - Láminas. - Asume la convivencia en
importancia del medio ambiente que es - Cuadros didácticos. armonía con el medio
ambiente.
para la vida, respondemos las siguientes
interrogantes ¿A qué se le atribuye el SABER
MATERIAL DE LA VIDA
término de ecología? ¿Qué estudia la - Comprende la importancia
COTIDIANA.
ecología? ¿De qué ciencias necesita la - Agua. de preservar nuestra ecología
ecología para comprender la totalidad del - Frutas. que rige la vida y los
estudio del medio ambiente? ¿Qué - Verduras. fenómenos naturales.
productos químicos se utilizan en la - Chocolates.
HACER
agricultura? ¿Qué es la seguridad
- Realiza las prácticas de
alimentaria nutricional? preservación y cuidado del
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE medio ambiente de nuestra
TEORÍA CONOCIMIENTOS región donde vivimos.
- Conceptualización de cada uno de los - Material de escritorio.
conceptos de las ramas de la ecología. - Texto guía. DECIDIR
- Describimos las ciencias ambientales - Cuadros sinópticos. - Fortalece la formación y
como un área de conocimiento. educación en el manejo y
- Descripción cuán importante es el cuidado Socio ambiental del
cuidado del planeta Tierra y el cosmos. planeta Tierra y el cosmos.
- Socializamos sobre las causas de las
deficiencias nutricionales y los
desórdenes alimenticios.
VALORACIÓN
- Reflexión sobre la importancia que es el
medio ambiente para la vida de todos los
seres vivos.
- Valoración sobre el manejo ambiental de
nuestro medio ambiente para cuidar el
agua potable como esencia fundamental
para la vida.
PRODUCCIÓN
- Elaboración del informe sobre el tema,
la importancia que tienen los suelos y el
agua
PRODUCTO:
Elaboración de trípticos sobre la importancia que tienen los suelos y el agua en la vida de los seres
vivos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti . Santa Cruz - Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Describimos y analizamos de manera responsable y respetuosa la composición
de los cosmos y del planeta , mediante la identificación y caracterización de las disciplinas que integran
las geo ciencias, a través de la investigación sobre los planetas y el origen de los cosmos, para
fortalecer la complementariedad armónica con el planeta Tierra y el cosmos.
CONTENIDOS: COMPOSICIÓN DE LOS COSMOS Y DEL PLANETA
● Geografía.
● Sistema solar.
● Cosmos.
● Constelaciones.
● Tiempo solar.
● Telescopio.
● Astronomía en diferentes culturas.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS / MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER
- Observación de las imágenes del planeta - Láminas. - Desarrolla los valores
tierra. - Cuadros didácticos. sobre la importancia de la
- Conversación sobre la importancia que es - Sistema solar. cosmovisión y la ciencia de
estudiar el planeta Tierra y el cosmos, la tierra.
damos respuestas a las siguientes
interrogantes ¿Qué es la geografía? ¿En MATERIAL DE LA VIDA
SABER
qué ramas de estudio se divide la COTIDIANA
- Identifica y caracteriza las
geografía? ¿Cuáles son las disciplinas de la - Láminas del universo. disciplinas que integran las
geociencia? ¿Qué tipo de energía utilizas - Laminas de ciencias.
en tu región? ¿Qué planeta es considerado constelaciones.
similar a la tierra? HACER
- Investiga sobre los
TEORÍA MATERIAL PARA LA planetas y el origen de los
- Conceptualización del estudio de la PRODUCCIÓN DE cosmos.
geografía. CONOCIMIENTOS
- Análisis de las disciplinas que integran las - Material de escritorio. DECIDIR
geociencias. - Texto guía. - Fortalece la
- Análisis de la historia de la astronomía de - Mapas conceptuales. complementariedad
nuestras culturas. armónica con el planeta
- Descripción de la función que cumplen Tierra y el cosmos.
los telescopios para la investigación de los
demás planetas.
VALORACIÓN
- Reflexión sobre la importancia que es el
sistema solar para la vida en nuestro
medio ambiente.
- Valoración sobre la importancia de
conocer nuestro sistema solar.
PRODUCCIÓN
- Elaboración del informe sobre el tema,
haciendo notar sobre nuestra cosmovisión,
su importancia para la vida.
PRODUCTO:
Elaboración del informe sobre el tema, haciendo notar sobre nuestra cosmovisión, su importancia en
nuestra región.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti . Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : SEGUNDO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Reconocemos y analizamos con reciprocidad y solidaridad la crítica reflexiva de
sus saberes y conocimientos, describiendo sus propiedades generales y específicas de la materia y
energía, a través del estudio de sus cambios y propiedades de la materia, para contribuir y fortalecer
un conocimiento positivo de combinaciones con la Tierra y el cosmos.
CONTENIDOS: MATERIA Y ENERGÍA COMO FUNDAMENTO DE LA VIDA
● Materia.
● División de la materia.
● Estados físicos de la materia.
● Cambio de estado de la materia.
● Energía.
● Sustancia.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER
- Organización en grupos para dialogar - Láminas. - Reconoce y analiza con
sobre las imágenes del texto observando y - Cuadros didácticos. reciprocidad la crítica
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
definiendo que es la materia. Si todo lo que reflexiva de sus saberes y
nos rodea es materia ¿De qué material conocimientos sobre la
estás rodeado en estos momentos? ¿Cuáles MATERIAL DE LA VIDA intervención personal.
son los estados de la materia? ¿Qué COTIDIANA
- Alimentos. SABER
productos de tu región generan harina?
- Agua. - Describe sus propiedades
¿Qué medidas de peso utilizan en casa al - Colorantes. generales y específicas de la
vender algún producto? - Hielo. materia.
- Energía eléctrica.
TEORÍA - Focos. HACER
- Reflexión sobre las propiedades de la - Estudia e identifica sus
materia. cambios y propiedades de la
- Identificación de los cambios de estado MATERIAL PARA LA materia para una mejor
de la materia. PRODUCCIÓN DE comprensión del tema.
- Nombramos los tipos de energía. CONOCIMIENTOS
- Material de escritorio. DECIDIR
VALORACIÓN - Texto guía. - Contribuye y fortalece el
- Valoración sobre la importancia de la - .Preguntas del texto. conocimiento positivo de las
energía en la vida cotidiana. combinaciones sobre los
- Debate y reflexión sobre las mezclas e conocimientos
importancia del estudio de las fundamentales de la materia
combinaciones. en la Tierra y el cosmos.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de materiales caseros para
demostrar los estados físicos de la materia.
- Realización de maquetas sobre los
estados de la materia.
PRODUCTO:
Elaboración de materiales caseros para demostrar los estados físicos de la materia.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, mediante el análisis y
práctica de medición de magnitudes de uso cotidiano en la comunidad, a través de la participación
activa en las actividades de investigación e indagación sobre el uso de sistema de medida y
conversiones de uso cotidiano, para conservar nuestras costumbres y tradiciones en la región donde
vivimos.
CONTENIDOS: TRANSFORMACIONES SUSTENTABLES DE LA MATERIA EN LA NATURALEZA.
● Magnitudes físicas
● Sistema de unidades
● Conversión de sistemas de unidades
● Unidades de medida empleadas en informática
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS / MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PRÁCTICA MATERIAL ANALOGÍCO SER
- Conversación de las imágenes, su - Láminas. - Desarrolla actitudes de
importancia y las consecuencias que tiene - Cuadros didácticos. reciprocidad y respeto
conocer las magnitudes de uso cotidiano. - Tabla periódica de los mutuo con sus semejantes.
- Identificación sobre la clasificación de las
elementos.
magnitudes y conversiones de uso
cotidiano.
SABER
- Descripción del sistema de unidades que
conocemos. ¿Qué productos químicos se MATERIAL DE LA VIDA - Analiza y practica la
COTIDIANA medición de magnitudes de
utilizan en la agricultura? ¿Qué
instrumentos de medidas conoces? - Flexo metros. uso cotidiano en la
- Romana. comunidad.
¿Mediante qué produce la contaminación
del medio ambiente? - Masa estándar.
- Reloj.
TEORÍA HACER
- Conceptualización de cada uno de los - Participa activamente en
conceptos, resolviendo los diferentes MATERIAL PARA LA las actividades de
ejercicios, conocemos la importancia del PRODUCCIÓN DE investigación e indagación
uso de la medición de magnitudes. CONOCIMIENTOS sobre el uso de sistema de
- Material de escritorio.
VALORACIÓN medida y conversiones de
- Texto guía.
- Reflexión sobre la importancia del uso de - Cuadros de fórmulas y uso cotidiano.
medición de las magnitudes. nomenclaturas.
- Valoración sobre el uso de los diferentes - Cuadros sinópticos.
instrumentos de medida utilizados DECIDIR
cotidianamente. - Conservar nuestras
costumbres y tradiciones en
PRODUCCIÓN la región donde vivimos.
- Elaboración de ferias pedagógicas
utilizando los diferentes instrumentos de
medidas que utilizamos en nuestra región.
PRODUCTO:
Elaboración de ferias pedagógicas utilizando los diferentes instrumentos de medidas de uso cotidiano
en la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti . Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ................................................................
CAMPO : VIDA, TIERRA, TERRITORIO
ÁREA : CIENCIAS NATURALES - FÍSICA - QUÍMICA
TIEMPO : ………………………………………………………..
TRIMESTRE : TERCERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
TEMÁTICA ORIENTADORA:
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Apreciamos la convivencia y relación entre compañeros con reciprocidad
positiva, a través del estudio de los elementos químicos con que contamos, recolectando cuantificando
sus propiedades en laboratorio y estableciendo reglas, mediante su participación activa demostrando
sus conocimientos previos y cognitivos , para tomar conciencia sobre su explotación e industrialización,
que permita generar mayores fuentes de trabajo para vivir bien en comunidad.
CONTENIDOS: LOS ELEMENTOS QUÍMICOS COMO POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS
● Tabla periódica.
● Clasificación de los elementos químicos.
● Composición elemental del ser humano.
● Elementos químicos y yacimientos mineralógicos en Bolivia.
ACTIVIDADES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, valoración , producción) (Ser, saber, hacer, decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO SER
- Observación de las imágenes sobre la - Láminas. - Aprecia la convivencia y
importancia de la tabla periódica de los - Cuadros didácticos. relación entre compañeros
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
elementos químicos. - Tabla periódica de los con reciprocidad positiva.
- Conversación sobre las siguientes elementos.
interrogantes: ¿Qué científicos fueron los
primeros en realizar el ordenamiento de la SABER
tabla periódica? ¿Cómo se hallan MATERIAL DE LA VIDA - Recolecta, cuantifica sus
distribuidos los elementos en la tabla COTIDIANA propiedades en laboratorio,
periódica? ¿De qué manera cuidas el suelo - Frutas. estableciendo sus
dónde vives? Conversamos sobre la - Legumbres. propiedades.
importancia de los aldehídos. - Hortalizas.
- Describimos su clasificación de los - Carnes.
elementos químicos. HACER
- Participa activamente
TEORÍA MATERIAL PARA LA demostrando sus
- Conceptualización de cada uno de los PRODUCCIÓN DE conocimientos previos y
conceptos resolviendo los diferentes CONOCIMIENTOS cognitivos.
ejercicios. - Material de escritorio.
- Análisis e intercambio de experiencias - Texto guía. DECIDIR
sobre los elementos químicos esenciales - Cuadros de fórmulas y - Toma conciencia sobre su
para el cuerpo humano. nombres. explotación e
- Explicación de los elementos químicos - Cuadros sinópticos. industrialización, que
nocivos para el cuerpo humano. permita generar mayores
VALORACIÓN fuentes de trabajo para vivir
- Reflexión sobre la importancia de conocer bien en comunidad.
los elementos químicos en nuestra vida
cotidiana.
- Identificación de las propiedades,
estructura y organización de la tabla
periódica de los elementos.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de ferias pedagógicas para
concienciar a las personas sobre los
elementos nocivos para el cuerpo humano.
- Elaboración de algunos cosméticos
utilizando materiales de nuestra región.
PRODUCTO:
Elaboración de ferias pedagógicas para concienciar a las personas sobre los elementos nocivos para el
cuerpo humano.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti . Santa Cruz - Bolivia.
● www.youtube.com/c/editorialacti.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILEZA EDITORIAL ACTI
2023
------------------------------- -----------------------------------
Firma del Maestro (a) Firma del Director (a)