POBLAMIENTO AMERICANO
AUTOCOTONISTAS TEORIAS EMIGRACIONISTA
Florentino Ameghino
INMIGRACIONISTAS Thor Heyerdath
• Pampas de argentina.
• Era Terciaria Asiática –Alex Hardlicka
• Emigraron a la Polinesia y
• Homo Pampeanus Melanesia
• Glaciación de Wisconsin.
• Balsa KON-TIKI
• Cruzo el estrecho de Behring.
Antonio de León Pinelo
• Llego a Norte América-Alaska
• Precursor del autoctonismo.
• La selva seria el paraíso Oceánica- Paul Rivet
terrenal
• Polinesios: Sudamérica
• Melanesios: Mesoamérica
• Cruzaron el O. Pacifico.
Autraliana- Mendez Correa
• Atravesaron la Antártida (optimum
climatium-Holeceno)
• Llegaron a Tierra de Fuego (chile –
argentina).
PERIODOS Y ETAPA EN LA HISTORIA DEL PERU
PERU ANTIGUO O PERU COLONIAL O PERU
AUTONOMO DEPENDENCIA REPUBLICANO
PRE-INCAICA INCAICA REPUBLICA
CONQUISTA VIRREYNATO
DESCUBRIMIENTO EMANCIPACION
POBLAMIENTO PERUANO
P. Lítico (pre-Agricola) P. Arcaico
Características Hombres Inferior- temprano Superior- tardío
Guitarreros Tablada de Lurín
Pacaicasa (1° horticultor)
Cazadores y (restos líticos mas antiguos) (1° sedentario)
recolectores
Paracas Cerro Paloma
Cuevas de Huargo (1° pescador, músico,
Economía de (megaterios, cliptodontes) (1° arquitecto)
transhumante)
subsistencia
Chivateros Chilca Huaca Prieta
(1°textiles de algodón,
(Taller lítico mas grande) (1° aldeano)
Nómades pirograbados)
Viven en Cuevas Toquepala Telarmachay Cotosh
(Pinacoteca paleolítica) (1°dmcdor de camélidos)
(1° templo religioso,
1° escultura-manos cruzada)
R. Totémica Lauricocha Pikimachay
(1° cráneo deformado) (1° cunicultor) La Galgada
Bandas (recintos circulares)
Paijan Jayhuamachay
(resto funerario y el 1° (Gran dmcdor de camélidos)
resto óseo de la costa)
Chuquitanta
(T. Preceramico)
PRE-INCA (CULTURA DEL PERU) J.ROWE CERAMICA
CHAVIN Matriz, Pan andina-Peruana, Escultores líticos, etc.
PRIMER
H HORIZONTE
PARACAS Mejores cirujanos ( trepanación), Mejores textiles
(horizonte temprano)
INTERMEDIO MOCHE Mejores ceramista escultóricos, Señor de Sipan, etc.
TEMPRANO
I (1°desarrollo NASCA
regional) ceramistas pictóricos, agricultores del desierto, líneas de Nazca, etc.
TIAHUANACO waru waru ,control vertical, arquitectura monumental, portada
SEGUNDO del sol (Wiracocha)
H HORIZONTE
Fusión (nasca-huarpa y tiahuanaco), 1° imperio andino,
(horizonte medio) WARI
planificación urbana, etc.
CHIMU CHUQUIBAMBA CHACHAPOYAS AYMARAS
I INTERMEDIO TARDIO
CHINCHA CHURAJON CHANCAS INCAS
(2° desarrollo regional)
TERCER HORIZONTE ECUADOR, COLOMBIA, PERU, BOLIVIA, CHILE Y
H (horizonte tardio)
INCAS
ARGENTINA
PRE-INCA (CULTURA DEL PERU) J.ROWE CERAMICA
CHAVIN Gobierno teocrático, economía, arquitectura, esculturas,
PRIMER cerámica (monocroma- rocas y ofrenda) y Textileria.
H HORIZONTE
PARACAS
(horizonte temprano)
Belicista, Aipaec, economía, Mejores ceramista
INTERMEDIO MOCHE
escultóricos, arquitectura, Señor de Sipan, etc.
TEMPRANO
I (1°desarrollo NASCA Agricultores del desierto, comercio (Huarpas) , pesca .
regional) Mejores ceramistas pictóricos y Lineas de Nazca, etc.
TIAHUANACO Reinician el control panandino, waru waru ,control vertical,
SEGUNDO arquitectura monumental, portada del sol (Wiracocha)
H HORIZONTE
Fusión (nasca-huarpa y tiahuanaco), 1° imperio andino,
(horizonte medio) WARI
planificación urbana, textileria,etc
CHIMU CHUQUIBAMBA CHACHAPOYAS AYMARAS
I INTERMEDIO TARDIO
CHINCHA CHURAJON CHANCAS INCAS
(2° desarrollo regional)
TERCER HORIZONTE ECUADOR, COLOMBIA, PERU, BOLIVIA, CHILE Y
H (horizonte tardio)
INCAS
ARGENTINA
ORIGEN LOS INCAS CAPAC CUNA
Según las leyendas Manco Capac
ASPECTO GEOGRAFICO
Sinchi Roca
C
1. Manco Capac y Mama Ocllo
Hurin
Cusco /Acamama
Lloque Yupanqui
Inca Garcilaso de la Vega
Mayta Capac
Crónica: Comentario Reales de los Poques, lares, huallas, alcavizas,
Incas ayarmarcas,etc Capac Yupanqui
2. Los hermanos Ayar Inca Roca
C
Juan de Betanzos Yawar Huaca
Suma y Narración de los Incas Wiracocha
Hanan
Pachacutec
Según Waldemar Espinoza
Inicia Intermedio Tardio
Tupac Yupanqui I
Huayna Capac
Desintegración de Tiahuanaco
Huascar
Desarrolla en el Tercer Horizonte
Atahuallpa
D
1440 Y 1532 D.C.
INCA (EL TAHUANTINSUYO)
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
POLITICA SOCIAL ECONOMICA ADMINISTRATIVA
Inca Principios Formas de Tipos de Edad y sexo
Realeza
(sapa inca, inti trabajo tierra
Sistema
churin) reciprocidad
mita sol decimal
Nobleza redistribucion
Consejo Imperial o minka inca caminos
Camachic
Sangre Privilegio ayni ayllu Quipus
Tocricuts o
waki
Apunchic Tambos
Advenediza Recompensada
(gobernadors chunca
chasquis
Pueblo
Tucuyricuy
(el que todo lo ve) No hubo Puentes
Hatun
Runas
Mitimaes propiedad tributo
Curaca
(primero- mayor) privada
Yanaconas quechua
CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO
TIERRA FIRME
CAPITULACION
BURGOS
occidental oriental
F. Enciso
P.A. Dávila Balboa
fortín de San
Sebastián
Ejecuta a santa maría la
Balboa antigua
Funda Panama 1° noticia del
Tahuantinsuyo
Impulsa la conquista
Descubre el mar
Becerra G.Morales
del sur
P. Andagoya J.Basurto F.Pizarro
Negocio privado
CONQUISTA DEL PERU
Proyecto político estatal /Iglesia
EMPRESA CONQUISTADORA EXPEDICION DEL LEVANTE
Pizarro Almagro Luque Pedraria Gaspar de Espinoza
PRIMER VIAJE (1524) SEGUNDO VIAJE (1526) TERCER VIAJE (1531-32)
(Viaje de la exploración ) (viaje del descubrimiento) (viaje dela conquista o invasión)
Parte de Panamá Parten de Panamá
Tumbes, Piura y Cajamarca
Capitulación de
Pueblo quemado
Toledo (1529)
Bartolomé Ruiz
(Colombia) 1° ciudad española
1° Cruzar la línea (San Miguel de Piura)
Ecuatorial
Captura y muerte de
Marcha al cusco
Incidente de 13 del Atahualpa
gallo
Cajamarca Cusco
Toparpa Calcuchimac 2° ciudad Jauja Manco Inca
Cusco MANCO INCA 1° rebelión indígena
LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA ( 36 años)
Manco Inca Sayri Tupac Titu Cusi Yupanqui Tupac Amaru I
1° Inca de Virrey Hurtado «paz de Derrotado por
Vilcabamba de Mendoza Acombamba» Francisco Toledo
Encomienda de Mercedarios reducciones
Yucay evangelizan a
Vilcabamba Mita
LA RESISTENCIA RELIGIOSA T. Santa
Inquisicion
Taky Onkoy (1565) Ayacucho / Juan Chocne
Tributo
M. Yanahuara (1596) Apurimac / Tullido
Varayoc
Inkarri Decapitado por lo españoles
Yanaconaje
Moro Onqoy siglo XVII Apurimac /Derrotado por Jesuitas
LAS GUERRAS CIVILES
Capitulación de Toledo Posesión del cusco Fracaso de Diego Almagro La orden del Rey
Batalla de Pachachaca Pizarristas VS Almagristas GOBERNACIONES (1534)
Pizarro y Almagro
Conferencia de Mala
Cusco en el poder de Almagro
Salinas/ cachipampa Pizarro VS Almagro (el viejo)
Asesinato de Pizarro Almagro el Mozo
Chupas Almagro el Mozo VS Vaca de Castro
REBELION DE LOS ENCOMENDEROS
Batalla de Iñaquito G. Pizarro VS Núñez Vela
Batalla de Huarina G. Pizarro VS Centeno
Batalla de jaquijahuana G. Pizarro VS Pedro de la Gasca
REBELION DE INSATISFECHOS Francisco H Giron Audiencia Lima
Pukara/ ultima guerra civil
VIRREINATO DEL PERU
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA ECONOMICA SOCIAL
Central /metrópoli Local /virreinato Características A. Económicas Republica de Españoles
El Rey El Virrey Mercantilismo Minería Nobleza
El concejo de La real Agricultura Altos funcionarios
Monopolio
indias (1524) Audiencia
G. Comerciantes
Intervencionismo I. Textil
Corregimientos
La casa de M. Comerciantes
contratación o Comercio
Intendencias
casa Lonja (1503) Profesionales
Cabildos Empleados
Nobleza
Hatun Runas B. Pobres
B + I= mestizo M+ I= Cholo Caciques
B+N= Mulato N+I = Zambo Republica de Indios
Yanaconas Alcaldes
Z+I= Chino Indios ladinos
REBELIONES DEL SIGLO XVIII
Rebelión de Juan Santos Atahualpa La Rebelión Túpac Amaru II
Tungasuca
Carácter Mesiánico Aumento de
Cacique Surimana Alcabala
Estallo Gran Pajonal (Selva Central) Pampamarca mita
Reformas Tributo indígena
Forma Estado independiente Rebela:
Borbónicas
Corregimientos
Ashanincas, campas,
simiriches, conibos, piros, etc
Reparto de
Busca Justicia Social mercancias
Rebela Mitas, obrajes , tributos,etc
Cusqueña 1780 Fases Prolongación/ Diego
Fases (Tupac Amaru II) Cristóbal Túpac Amaru
1° : Tarma Jauja y Chanchamayo Aymara (1781)
(Tupac Catari)
PROCESO DE INDEPENDENCIA
PRECURSORES PROCERES
Reformista Separatista
Francisco Antonio de
Zela (1811)
fray Calixto de san José Juan Pablo V. Guzmán carta
Túpac Inca Juan Jose Crespo y
Francisco Miranda Castillo (1812)
Difunde
José Baquíjano y Carrillo
Enrique Pallardelli (1813)
Antonio Nariño Traduce
Toribio Rodríguez de
Mendoza Mateo Pumacahua y los
José de la Riva Agüero Causas hermanos Angulo (1814-1815)
Hipólito Unanue
Alto Perú Chacaltaya
Sociedad Amantes del Huamanga Huanta/ matara
Virrey Gil Taboada
País
Arequipa Apacheta /Umachiri
El mercurio peruano
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Simón Bolívar
San Martin
Boyacá
Chacabuco José de la Riva Agüero
independiza Carabobo
Chile Cancha Rayada
Pichincha
Maypu/ ind.Chile (1° presidente del Peru)/ Facto
Perú Bahía de Paracas (Ica) 1° Empréstito de Inglaterra Junín/ Sin
humo
2° campaña de puertos Batallas
Conferencia de Miraflores (1820) Intermedios Ayacucho
(1824)
Expedición de Alvares Arenales
Capitulación de Ayacucho
Torre Tagle
Conferencia de Punchauca (1821)
1° Constitución de 1823 Ideas políticas
Independencia del Perú 1821
Conferencia de Guayaquil (1822) Constitución Vitalicia (1826) Planes de Federación
PERIODO REPUBLICANO
PRIMER RECONSTRUCCION
CIVILISMO 2°GOB.PRADO GUERRA CON NACIONAL
MILITARISMO
(1876-1879) CHILE (1883-1895)
(1827-1872)
(1879-1883)
Pardo y Lavalle
(1872-1876) (2°Prado, Piérola, calderón, Montero, Iglesias)
REPUBLICA ONCENIO DE TERCER
PIEROLA 1° GOB.
ARISTOCRATICA LEGUIA MILITARISMO
(1895-1899) UGARTECHE
(2°civilismo) (1919-1930) (1931-1939)
(1899-1919)
Bases de la junta militar (1930-1931)
aristocracia
OCHENIO DE CONVIVENCIA junta militar BELAUNDE TERRY
PRIMAVERA ODRIA (2°UGARTECHE
(1948-1956)
(1962-1963) (1963-1968)
DEMOCRATICA 1956-1962)
(BUSTAMANTE)
GOBIERNOS DE LAS FF.AA DECADA PERDIDA ULTIMOS
PANIAGUA
(1968-1980) (1980-2000) PRESIDENTES
(2000-2001)
(TOLEDO, 2°GARCIA,
( J.VELASCO Y M. BERMUDEZ) (BELAUNDE/ GARCIA/ OLLANTA, PPK,
FUJIMORI) VIZCARRA, MERINO Y
SAGASTI)
PRIMER MILITARISMO (1827-1872)
CONFEDERACION PERU-
JOSE DE LA MAR 1° GAMARRA ORBEGOSO SALAVERRY BOLIVIANA (Santa Cruz)
1° Guerra Civil
Guerra con la Gran Colombia. Yanacocha, Uchumayo Socabaya.
Congreso de Tacna /Disuelve con Yungay.
2° GAMARRA 1° MENENDES ANARQUIA MILITAR VIVANCO 2° MENENDES
Explotación del guano VENTA DIRECTA
ARRIENDO.
1° CASTILLA ECHENIQUE 2°CASTILLA SAN ROMAN PEZET
Escandalo de la Elimina la esclavitud Guerra con España
CONSIGNACION deuda interna y el tributo indigena (Vivanco –Pareja)
1° PRADO PARDO Y LAVALLE 2° PRADO
BALTA Y MONTERO
1°presidente Civil
Declara la guerra a Salitre Guerra con chile (1879)
España MONOPOLIO Educación 1 y 2° grado Prado, Piérola, Calderón,
Tratado de alianza defensivo Perú- Montero y Iglesias
Bolivia
2° MILITARISMO PERU REPUBLICANO 2° REPUBLICA ARISTOCRATICA
(1883-1885) (1899-1919)
Reconstrucción nacional 2° Civilismo
M. Iglesias (1883-1886) L. Romaña (1899-1903)-civil
• Firma el tratado de Ancón. (fin a • Los códigos de comercio, agua y minería
la guerra con Chile).
M. Candamo (1903-1904)-civil
• Bases de la Republica Aristocrática.
• Ley de la contribución indígena.
NICOLAS DE PIEROLA (1895-1890)
• Rebelión de P.P. Atusparía J.P.Barreda (1904-1908)- civil
A.A.Cáceres (1886-1890) 100% presupuesto para el rubro de la
Educación.
• Partido Constitucional
• Contrato Grace (Pago de la deuda A.B.Leguia (1908-1912) – civil
externa).
• Partido Demócrata.
G. Billinghurst (1912-1914) «Pan Grande»
• Peruvian Corporation (Ferrocarriles).
• Precursor del Populismo.
R. Morales Bermúdez (1890-1894)
• 8 horas de trabajo para el Callao.
• Patrón Oro.
• Plebiscito de Tacna y Arica (no se R. Benavides (1914-1915) -militar
lleva acabo)
2° Gob. J.P.Barreda (1915-1919)-civil
A.A. Cáceres (1894-1895
• 8 Horas de trabajo a nivel nacional .
• Junta de gobierno (Manuel Candamo) • 1° guerra mundial (1914-1918)
GOBIERNOS DE LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIOS
JUAN VELASCO ALVARADO F.MORALES BERMUDEZ
1968-1975 1975-1980
Declarar nulo el acta de Golpe de Estado a Velasco
Talara
Tacnazo
Expropia Brea y Pariñas
2da Fase de las fuerzas
Plan Inca
Armadas
Nacionalismo Plan Túpac Amaru
SAIS
Reforma Agraria
CAPS Asamblea constituyente
Reforma Educativa Constitución de 1979
Controla los medios de
Comunicación
SINAMOS
2° gob. Fernando Sendero Luminoso MRTA
Belaunde
1980- 1992
1980 - 1985 1984- 1992
Economía ortodoxa Mov. Terrorista. Subversivo.
Mov. Terrorista. Lucha armada
Fenómeno del niño- crisis MIR- antiimperialista- guevarista
Ideología. Marx – Lenin – Mao
Carretera marginal de selva ciudad de Juanjui- San Martin
Quema de ánforas chuschi.
FONAVI-CONCYTEC Captura- fuga – recaptura
Rondas campesinas
Falso Paquisha - Malvinas Toma de la embajada del Japón.
Capturado GEIN – DIRCOTE.
Aviones Mirage.
Gob. Transición
Alberto Fujimori
1° gob. Alan García Paniagua
1985 - 1990 1990-1995 -2000 2000-2001
Economía neoliberal.
Economía heterodoxa. Presidente de
Fujishock- consenso de Washington- Braydi
Estatizo la banca- dólar Transición
Autogolpe- referéndum- constitución del 93´
MUC. Repone magistrados.
Guerra del Cenepa 1995.
Plan de Regionalización. Corte
Lucha contra el terrorismo
Ministerios- unifica PNP interamericana.
Ley de interpretación autentica- corrupción
Matanza – penales Comisión CVR.
Renuncia vía fax.
Caso Mirage y tren eléctrico.
Alejandro Toledo 2°gob. Alan García Ollanta Humala
2001-2006 2006-2011 2011-2016
Arequipazo y Andahuaylazo Protesta de Tía Maria
Firma el TLC con China 2009.
Ley de Regionalización Conflicto Minero Conga
Ley de Reforma Educativa
Proyecto CAMISEA (Cajamarca)
Baguazo
Proyecto HUASCARAN Programas sociales (31)
Proyecto de Tía María
Publica la CVR Gaseoducto Andino
TLC con EE.UU
Francisco Sagasti
Manuel Merino 2020
Martin Vizcarra
Pedro Pablo
Kuczynski
2018- 2020 2020-2021
2016-2018
Eliminar el indulto a Fujimori
Escandalo de Odebrecht. Presidente de Transición
Cerro el congreso
(1° vacancia- no tuvo éxito) Crisis Sanitaria
Convoca al referéndum ( fin a
Indulto al ex presidente Convoco a Elecciones
la corrupción)
Fujimori
Fuga de Hinostroza
(2° vacancia)
Protesta de la Bambas.
Kenyi videos
Covid-19
Renuncia la presidencia.
Subsidios(bonos)
CASO ODEBRECHT
El 21 de diciembre de 2016, una corte de NUEVA YORK anunció que ODEBRECHT
RECONOCIÓ EL PAGO EN PERÚ DE SOBORNOS POR 29 MILLONES de dólares entre el
2005 y 2014
COLABORADORES DE ODEBRECHT
FISCALES
José Domingo Pérez
JORGE BARATA
Rafael Vela
Campaña del referéndum 2013
Arresto domiciliario
Línea 1 del metro Carretera
-Lima interoceánica
Pedido de
Extradición A
EEUU
Campaña
Ex ministro de
presidencial del
Alejandro
2011 INVOLUCRADOS Toledo
CON Prisión
Por Iniciar
proceso judicial ODREBRECHT domiciliara
Campaña Campaña del 2011
presidencial del
2011 Comparecencia
con restricciones