[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Religiones Civiles

El documento discute el concepto de "religiones civiles" acuñado por Robert Bellah para describir cómo el nacionalismo se ha convertido en un sistema de creencias compartido similar a una religión. Define una religión civil como un sistema de creencias que inspira una respuesta apasionada en sus miembros sin basarse necesariamente en una concepción de Dios. Argumenta que las religiones civiles han reemplazado en gran medida a las religiones tradicionales como principales sistemas de creencias en el siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Religiones Civiles

El documento discute el concepto de "religiones civiles" acuñado por Robert Bellah para describir cómo el nacionalismo se ha convertido en un sistema de creencias compartido similar a una religión. Define una religión civil como un sistema de creencias que inspira una respuesta apasionada en sus miembros sin basarse necesariamente en una concepción de Dios. Argumenta que las religiones civiles han reemplazado en gran medida a las religiones tradicionales como principales sistemas de creencias en el siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RELIGIONES CIVILES.

Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la


mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de
las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para que
saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los
que moran en tinieblas. Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro
no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.
Isaías 42:6-8

Una religión civil es una frase creada por Bellah para


describir cómo el nacionalismo se ha convertido en un sistema
de creencias como la religión. Se argumenta que una religión
civil realiza las mismas funciones que la religión al unir a
las personas a través de creencias, experiencias y rituales
compartidos. Por ejemplo; cantar el himno nacional es una
experiencia de unión.
Robert Bellah argumentó que las 'religiones civiles' se habían
convertido en el tipo principal de religiones en el siglo XX, a
medida que las religiones tradicionales principales declinaban.
Las religiones civiles realizan efectivamente muchas de las
mismas funciones de las 'religiones tradicionales', solo que
sin el concepto de un dios o poder superior.
Él definió 'religión civil' como cualquier sistema de creencias
que no se basaba en una concepción de Dios o dioses, pero que
aun así inspiraba una respuesta masiva apasionada con miembros
que mostraban un alto grado de compromiso con ese sistema de
creencias.

INTRODUCCION:
 A la iglesia le gustaba aquello de coronar reyes, y
posteriormente emperadores en toda regla, y procuró
preservar esa tradición tanto como pudo. Sobre todo cuando
notó que los herederos de Carlomagno estaban siendo
conflictivos y débiles, y quiso arrogarse el derecho de
elegir por sí misma cuál sería un buen sucesor. Con el
poder que tenía la iglesia y que le había sido concedido
por un hombre de tanto peso como Carlomagno, la nobleza
franca debía permitirlo. Naturalmente, la Iglesia elegía
al mejor títere para que la defendiera y velara por sus
intereses.

Por supuesto que al rey elegido esto también le convenía. Pues


estaba siendo designado “por la gracia y voluntad de Dios”, y
siendo coronado por el mismísimo Vicario de Cristo. Entonces
tenía toda la legitimidad del mundo para gobernar. Le gustaba
esa ficción, y a la Iglesia también. Además, tras varias
generaciones, cuestionar el poder del Papa para coronar reyes
se estaba volviendo un tema un poco agudo y era mejor dejarlo
así, después de todo ¿quién iba a protestar?

 La población de Alemania en 1933 rondaba los 60 millones.


Casi todos los alemanes eran cristianos, ya sea católicos
romanos (aproximadamente 20 millones) o protestantes
(aproximadamente 40 millones). La comunidad judía de
Alemania en 1933 era inferior al 1% de la población total
del país.

¿De qué modo los cristianos y sus iglesias en Alemania


reaccionaron al régimen nazi y a sus leyes, especialmente a la
persecución de judíos? La ideología nazi que discriminaba a la
raza judía convergió con el antisemitismo que estaba
generalizado en toda Europa en ese momento y estaba
profundamente arraigado en la historia cristiana. Para
demasiados cristianos, las interpretaciones tradicionales de
las escrituras religiosas parecían respaldar estos prejuicios.

Las actitudes y acciones de católicos y protestantes alemanes


durante la era nazi estaban moldeadas no solo por sus creencias
religiosas sino también por otros factores, a saber:

•Repercusión negativa contra la República de Weimar y los


cambios políticos, económicos y sociales que ocurrieron en
Alemania durante la década de 1920;
•Anticomunismo;
•Nacionalismo; y
•Resentimiento hacia la comunidad internacional después de la
Primera Guerra Mundial, que Alemania perdió y por la cual fue
forzada a pagar cuantiosas compensaciones.

1. SACRALIZACION DE LO CIVIL.

Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados,


y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. Lucas 14:23
Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste,
sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has
sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer
sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda
la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de
que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para
toda buena obra. 2 Timoteo 3:14-17

2. NACIONALISMO Y CAUDILLISMOS POLITICOS.


El nacionalismo es un sentimiento patriótico que se inculca
desde chico, y este nacionalismo te orilla a lo que se entiende
por “identidad nacional”, que se puede entender como unidad
nacional, esto es, que todos los ciudadanos se sientan “hijos
de una patria madre que es el país”.

Mahatma Gandhi es un conocido en los libros de historia, como


el hombre a la cabeza en la lucha de India por la libertad del
imperio británico, lo que la condujo a su independencia.

Martin Luther King. Su acción no violenta, inspirada en el


ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la
comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en
la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000
manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther
King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos
discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de
un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño).
Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el
movimiento por la igualdad civil fue arrancando sentencias
judiciales y decisiones legislativas contra la segregación
racial, y obtuvo el aval del premio Nobel de la Paz concedido a
King en 1964. Lamentablemente, un destino funesto parece
arrastrar a los apóstoles de la no violencia: al igual que su
maestro Gandhi, Martin Luther King cayó asesinado cuatro años
después.

Batalla de Puebla.

3. EL DIOS DEL DINERO.

También podría gustarte