M U S E O SATURNINO HERRÁN
lamina de presentacion lunes 17 de abril del 2023
CONCEPTO MATERIALES
Las tres edades ‘la estructura es de concreto con acabados en
piedra, cada modulo se diferencia de otro por un
Las tres edades es una pintura que nos muestra tres etapas de la ligero y a la vez notorio contraste de colores y
vida: la niñez, la adultez y la vejez. texturas que nos ayudan a identificar a cada
La niñez representada por una niña con un intenso brillo en su uno.
mirada que representa las ganas de descubrir el mundo que tienen
frente a ellos. El módulo de adelante es de piedra clara porque
La adultez representada por un hombre de mediana edad que se en la adultez se es firme, pero con el tiempo va
tapa la vista con la mano, que representa la ignorancia de no cediendo.
querer adquirir más conocimiento y centrarse solo en sus
necesidades. El módulo de en medio es de cristal por la
La vejez representada por un anciano con la mirada cansada, que curiosidad, representada por transparencia, un
representa el arrepentimiento de no seguir explorando más el niño puro, lleno de luz que, al ver el mundo a
mundo como hubiese querido y ahora que quiere hacerlo no puede través de sus ojos, tiene curiosidad por descubrir
porque ya es muy tarde y está cansado. y experimentar el mundo que lo rodea.
REFERENCIAS El ultimo modulo, piedra oscura, por las grietas
de la piel de una persona mayor y obscuro
‘’museo es circulación y luz’’ -Le Corbusier. porque ya no tiene más que absorber de
‘’Aun un espacio concebido para permanecer a oscuras debe conocimiento.
tener luz suficiente proveniente de alguna misteriosa cobertura
que nos muestre cuan oscuro es en realidad’’ -Louis Kahn. Por último, el techo de concreto firme porque
Obra “las tres edades”-Saturnino Herrán sin importar la edad que tengas, no cambiaras la
escancia que te hace ser lo que eres.
JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Utilizando este concepto, nació la idea de separar la estructura en tres módulos completamente
diferentes, en los cuales se representa cada una de las etapas.
Del lado izquierdo, un módulo con una altura poco llamativa de seis metros que esta comunicada
indirectamente con el museo, teniendo la mayor distribución de servicios en esta parte, cafetería,
baños y almacén, representando la indiferencia del adulto ante el mundo y sus nulas ganas de
seguir descubriendo nuevas experiencias y conocimientos.
En el centro, un módulo con una altura de nueve metros y muros translucidos que nos permiten
ver a través de la estructura que nos da un pequeño vistazo de lo que pasa en su interior y a su
vez nos dirige hacia la sala principal, pasando por un enorme vestíbulo lleno de luz que nos dirige
hacia la sala principal, representando la niñez al generarnos curiosidad de entrar y ver que es lo
que ocurre ahí dentro.
Del lado derecho un módulo de quince metros, el cual es la sala de exhibición principal que hace
un recorrido vertical en forma de "S", subiendo poco a poco, por una rampa que nos guía a una
altura intermedia del módulo, utilizando el paseo de Le Corbusier o "promenade" , manipulando
al usuario durante el recorrido, haciendo que piense en el futuro mientras observa las obras que
cuelgan del techo o las que están en las paredes mientras sube, guiándolo a la sima de la rampa a
una altura de 7.5 metros, en la cual termina con una plataforma que hace que dirijamos la mirada
hacia un enorme mural de la pintura de las tres edades en un muro de 15x15 metros, para después
seguir con el recorrido, descendiendo por la misma rampa, haciéndolo reflexionar sobre el pasado
y todo lo que vio en el recorrido, representando la vejez, como el anciano que todavía quiere
seguir explorando el mundo pero al no poder se arrepiente de no haberlo hecho en el pasado.
Por último, al unir los tres módulos en conjunto con el terreno, nos da como resultado un jardín
interior que puede ser utilizado como sala de exhibición exterior, en la cual podemos colocar
esculturas en su interior y juntando un muro que une el módulo de seis metros con el de quince,
podemos hacer exposición de murales, en el exterior hicimos un espacio donde los usuarios
puedan circular libremente sin necesidad de abrir el museo.