[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

Programa

María José López de la Calle 12:40: Francisco Ruiz. La teoría de las formas como herramienta para el análisis musical 09:30: María José López de la Calle. La contemporáneo enseñanza del lenguaje musical a alumnos 12:50 - 14:00: Debate 15:00: Comida y traslado al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid B - Análisis y expresión musical más allá de la partitura (Salón de grados) REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE Modera: Juan Carlos

Cargado por

Sonia Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas12 páginas

Programa

María José López de la Calle 12:40: Francisco Ruiz. La teoría de las formas como herramienta para el análisis musical 09:30: María José López de la Calle. La contemporáneo enseñanza del lenguaje musical a alumnos 12:50 - 14:00: Debate 15:00: Comida y traslado al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid B - Análisis y expresión musical más allá de la partitura (Salón de grados) REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE Modera: Juan Carlos

Cargado por

Sonia Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

I CONGRESO

INTERNACIONAL SATMUS
UNA APROXIMACIÓN PEDAGÓGICA
E INTERDISCIPLINAR
AL ANÁLISIS Y A LA TEORÍA MUSICAL
PROGRAMA DEL CONGRESO

Facultad del Profesorado y Educación de la


Universidad Autónoma de Madrid y
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Dirección: María Elena Cuenca Rodríguez (UAM) Alicia Díaz
de la Fuente (RCSMM)

20, 21 y 22 abril de 2023


Visita la web para más información:

https://sites.google.com/view/congresosatmus/
PRESENTACIÓN

Las disciplinas del análisis y la teoría musical están teniendo cada vez más interés y acogida en
nuestro país por parte de músicos, compositores, pedagogos de la música, musicólogos,
psicólogos de la música, entre otros profesionales. Tras la creación de la Sociedad de Análisis y
Teoría Musical (SATMUS), se han incentivado cada vez más los foros de investigadores de estas
ramas científicas que consiguen divulgar los resultados de los estudios más recientes. El
propósito de este congreso es ofrecer un lugar donde todos aquellos académicos y estudiantes
nacionales e internacionales puedan presentar sus investigaciones recientes, compartir ideas y
realizar talleres experimentales sobre el análisis y la teoría musical. Además, muchas de estas
propuestas llevarán un enfoque pedagógico, con la finalidad de mejorar las propuestas didácticas
sobre el análisis y la teoría musical a los docentes presentes y futuros. Este congreso aunará las
diferentes metodologías y subdisciplinas de la teoría y el análisis musical, donde se incentivan las
propuestas interdisciplinares y actuales. Este evento es el primero de los congresos de SATMUS
–que se desarrollará con periodicidad regular–, en colaboración esta vez con el Departamento de
Música de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de
Madrid y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

DIRECTORAS: María Elena Cuenca Rodríguez y Alicia Díaz de la Fuente

Web del congreso: https://sites.google.com/view/congresosatmus/inicio

Web de SATMUS: https://www.satmus.org/

Web de Súmula: Revista de Teoría y Análisis musical:


http://revistasumula.org/index.php/revista/index
JUEVES 20 DE ABRIL 2023

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Facultad de Formación del profesorado y


educación)

HORARIO SALÓN DE ACTOS SALÓN DE GRADOS AULA III-316


(Módulo III)

08:30 - 09:00 Acreditaciones y bienvenida enfrente del Salón de Actos

09:00 - 09:30 Inauguración y presentación del I


Congreso SATMUS

Sesión 1: Análisis musical interdisciplinar Pedagogía del lenguaje Teoría analítica de


9:30-11:30 musical la forma musical

PAUSA (11:30-12:00): INVITACIÓN A DESAYUNO EN CAFETERÍA (MÓDULO IV)

Sesión 2: Mesa temática: Las nuevas Análisis y expresión Análisis de la


12:00-14:00 teorías de las formas en la musical más allá de la música de reciente
enseñanza del análisis partitura creación

14:00-16:30 Comida y traslado al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

HORARIO AULA 107 AULA 215

Sesión 3: 16:30 - Análisis de la interpretación Análisis musical en producciones


18:30 (I) audiovisuales

PAUSA (18:30-19:00): CAFÉ EN LA CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO

19:00 - 20:00 Sesión plenaria: John Griffiths. Análisis retórico-arquitectónico y la fantasía


renacentista (Aula 107)

20:00 - 21:00 Concierto de Salix Cantor (Aula 107)


VIERNES 21 DE ABRIL 2023

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Facultad de Formación del profesorado y


educación)

HORARIO SALÓN DE ACTOS SALÓN DE GRADOS AULA III-316 (Módulo III)

Sesión 4: 09:00 Metodologías del análisis Análisis de la Fuentes de inspiración en


- 11:00 digital y su pedagogía interpretación (II) Falla y Garcés Queralt

PAUSA (11:00 - 11:30): INVITACIÓN A DESAYUNO EN CAFETERÍA (MÓDULO IV)

Sesión 5: 11:30 Teoría de la armonía Psicología de la teoría y Pedagogía y análisis de la


-13:30 el análisis musical audición musical

13:30-16:00 Comida y traslado al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

HORARIO AULA 107 AUDITORIO MANUEL DE FALLA AULA 209

Sesión 6: Talleres sobre Talleres sobre herramientas de análisis Análisis de parámetros


16:00 -18:00 análisis auditivo musical informatizado y signografía formales y rítmicos
musical

PAUSA (18:00-18:30): CAFÉ EN LA CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO

18:30 - 19:00 Sesión de pósteres (1)

19:00 - 20:00 Sesión plenaria: Ana Llorens. El proyecto DIDONE: La convergencia de musicología,
análisis musical y data science en un laboratorio (Auditorio Manuel de Falla)

20:00 - 21:00 Concierto del quinteto de metales (Auditorio Manuel de Falla)

SÁBADO 22 DE ABRIL 2023


REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

HORARIO AULA 107 AUDITORIO MANUEL AULA 209


DE FALLA

Sesión 7: Análisis de distintos contextos Mesa temática: ¿Qué es Análisis y edición


09:00 - 11:00 melódicos y armónicos la formación del oído musical
musical?

PAUSA (11:00 - 11:30): CAFÉ EN LA CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO

11:30 - 12:00 Sesión de pósteres (2)

Sesión 8: Lecturas singulares del Pedagogía del análisis y Análisis de la


12:00 -14:00 dodecafonismo. Roberto teoría musical en interpretación en
Gerhard y la generación del 51 distintos contextos soportes de grabación

14:00 - 15:00 Clausura del congreso y actividades futuras de SATMUS (Auditorio Manuel de Falla)

15:00: COMIDA EN EL RCSMM - CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO


PROGRAMA GENERAL con ceguera en clases de solfeo y práctica
auditiva (telemática)
JUEVES 20 DE ABRIL 2023
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 10:30: Amanda García Fernández-Escárzaga. La
(Facultad de Formación del profesorado y música rock como herramienta pedagógica: de
educación) Schubert a Queen

08:30 - 09:00 10:50 - 11:30: Debate


Acreditaciones y bienvenida enfrente del Salón
de Actos
C - Teoría analítica de la forma musical (Aula
09:00 - 09:30 III-316)
Inauguración y presentación del I Congreso Modera: Enrique Igoa
SATMUS (Salón de actos)
09:30: Juan David Manco. Procesos de análisis
bidimensional en la macroforma musical
SESIÓN 1
09:50: Carlos Machuca Oliván. La polimodalidad
A - Análisis musical interdisciplinar (Salón de como condicionante de la forma musical: una
actos) propuesta de clasificación de posibilidades
Modera: Raquel Pastor Prada
10:10: Paula Molina González. La forma sonata
09:30: Isaac Diego García Fernández. en los conciertos para violonchelo de Luigi
Aproximaciones analíticas a Vortex Temporum de Boccherini (1743-1805): la función del segundo
Gérard Grisey desde el estudio de los procesos ritornelo en los desarrollos (telemática)
coreográficos de Anne Teresa De Keersmaeker
10:10 - 10:30: Debate
09:50: Fuensanta Ros Abellán y José Ignacio
Sanjuán Astigarraga. Análisis coreomusical del
ballet Danza y tronío PAUSA (11:30-12:00): INVITACIÓN A
DESAYUNO EN CAFETERÍA (MÓDULO IV)
10:10: Oscar Pablo Di Liscia. Implicación y
espacialidad en la música electroacústica: SESIÓN 2
metodología y análisis (telemática)
A - Mesa temática: Las nuevas teorías de las
10:30: Ricardo Escorcio. Rasgos de formas en la enseñanza del análisis (Salón de
interdisciplinariedad en Tropikalia del compositor actos)
Francisco Rodrigo Arto (1938) Modera: Francisco Ruiz

10:50 - 11:30: Debate 12:00: Cristóbal L. García Gallardo. ¿Por qué


deberíamos usar las teorías de Caplin y
Hepokoski / Darcy en nuestras aulas?
B - Pedagogía del lenguaje musical (Salón de
grados) 12:20: Enrique Igoa. Pedagogía actualizada de la
Modera: Ángela Morales sonata

09:30: Eva Simó. Teoría musical práctica a través 12:40: Ángel Campos Mendoza. La metodología
del método CUBOTES de W. E. Caplin aplicada a la música del
Romanticismo y de Albéniz
09:50: Luis Ponce de León. Primeros pasos en el
análisis y teoría de la música en el método de 13:00: Diego Pereira López. Aplicación didáctica
Lenguaje Musical “Música… ¡y acción!” en el aula de la pequeña forma musical

10:10: Cristian Eduardo Sepúlveda Mucientes. 13:20 - 14:00: Debate


Adecuaciones signográficas del sistema
musicográfico Braille para estudiantes de música
B - Análisis y expresión musical más allá de la 17:10: Andra Laura Carstea. Parlando Rubato:
partitura (Salón de grados) Interpretar las obras para piano de George
Modera: María Nagore Enescu a través de los patrones de
pronunciación de la “voz” moldava
12:00: Ramon Sobrino. Melodías con mensaje:
desvelando lo escondido más allá de las notas 17:30: Konstantin Zenkin. Analysis of the
Information contained in the Texts of
12:20: Catello Gallotti. A Different Story, or a Rachmaninov's Piano Pieces
Schumann Lied (telemática)
17:50 - 18:30: Debate
12:40: Ângelo Martingo. A Practical Theory:
Analysis, Performance and Communication of
Musical Expression (telemática) B - Análisis musical en producciones
audiovisuales (Aula 215)
13:00: Simonetta Sargenti. Analysing Modera: José Luis Besada
Electroacoustic Music by Listening and
Representation (telemática) 16:30: Jorge Aliaga. Memoria y posmemoria: Una
13:20 - 14:00: Debate elaboración desde la música cinematográfica
documental y sus topoi latinoamericanos

C - Análisis de la música de reciente creación 16:50: Bozhidara Vandeva Krasimirova. La


(Aula III-316) música de György Ligeti en el cine: la obra de
Modera: Carmen Noheda Continuum en la película Lemming (2005) de
Dominik Moll
12:00: Daniel Junqueira Tarquinio. La concepción
artística de la Balada de Claúdio Santoro (1919- 17:10: Rosa María Díaz Mayo. HOC, realidades
1989) a partir del concepto de narratividad según paralelas
Charles Rosen y Eero Tarasti
17:30 - 18:00: Debate
12:20: Miguel Ángel Fernández Vega. Homenaje
a Antonio Soler (2013). Metaludios para piano,
Libro I, nº 4, de Gustavo Díaz-Jerez PAUSA (18:30-19:00): CAFÉ EN LA
CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO
12:40: Alicia Díaz de la Fuente. María Eugenia
Luc o el rumor del sonido
19:00 - 20:00: Sesión plenaria: John Griffiths
13:00 - 13:30: Debate (University of Melbourne, Australia; Centre
d'Études Supérieures de la Renaissance,
Université de Tours; International Musicological
14:00-16:30: COMIDA Y TRASLADO AL REAL Society). Análisis retórico-arquitectónico y la
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE fantasía renacentista (Aula 107)
MADRID
20:00 - 21:00: Concierto de Salix Cantor: La
espada y la pluma (canciones y madrigales sobre
SESIÓN 3 poemas de Juan Boscán y de Garcilaso de la
Vega). Director: Francisco Ruiz (Aula 107)
A - Análisis de la interpretación (I) (Aula 107)
Modera: Gabrielle Kaufman

16:30: Cristina G. Rojo. El valor de la


interpretación en el Concierto para piano Op. 20
de Aleksandr Scriabin

16:50: Inés Costales. Análisis musical e


interpretación: Preludios Op. 11, nº 1, nº 4 y nº 10
de Aleksandr Scriabin
VIERNES 21 DE ABRIL 2023 09:20: Diego Cerdá Vargas. Principios de Voice-
leading, modulación e interrelación modal en
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Noches en los jardines de España (1909-1916)
(Facultad de Formación del profesorado y desde la óptica del discurso del cante jondo de
educación) Falla

SESIÓN 4 09:40: Robert Ferrer Llueca. Fuentes de


A - Metodologías del análisis digital y su inspiración, modelos hispánicos y procedimientos
pedagogía (Salón de actos) compositivos en las obras de juventud y de la
Modera: Daniel Moro Vallina primera etapa compositiva de Vicent Garcés
Queralt (1906-1984)
09:00: Samuel Fuentes Fernández. La estadística
en el análisis musical informatizado: una 10:00 - 10:30: Debate
propuesta algorítmica

09:20: Iyán F. Ploquin. Un análisis tímbrico de la PAUSA (11:00 - 11:30): INVITACIÓN A


música electrónica de Óscar Mulero por medio de DESAYUNO EN CAFETERÍA (MÓDULO IV)
técnicas del signal processing y la psicoacústica

09:40: Laura Cuenca Rodríguez e Ignacio


Pascual Moltó. Aprendizaje tímbrico humano vs SESIÓN 5
inteligencia artificial: Una experiencia
interdisciplinar en Enseñanza Secundaria A - Teoría de la armonía (Salón de actos)
Obligatoria Modera: Cristóbal García Gallardo

10:00 - 10:30: Debate 11:30: José Oliveira Martins. Imaginación


armónica y relaciones de registro en la música
del siglo XX: octavas alteradas y modelado de las
B - Análisis de la interpretación (II) (Salón de cualidades tono-espaciales
grados)
Modera: John Griffiths 11:50: Yaroslav Stanishevskiy. An essay of
mathematical modeling of the phenomenon of
09:00: Carlota Martínez Escamilla. En la gravity in harmony
búsqueda de la variedad: análisis de las
interpretaciones del preludio de la Suite para 12:10: Walther Stuhlmacher. La regla de la
violonchelo núm. 4 de Johann Sebastian Bach, octava reivindicada como una poderosa
BWV 1011 herramienta para el análisis del repertorio
estándar de jazz
09:20: Miguel Arnaiz Molina. Estrategias de
cohesión temática en Wolfgang Amadeus Mozart: 12:30 - 13:00: Debate
más allá del análisis motívico

09:40: Àlex Prats Pérez. Los últimos cuartetos de B - Psicología de la teoría y el análisis musical
Beethoven a través del análisis de la (Salón de grados)
interpretación: dos ejemplos a partir del Arditti Modera: José Luis Besada
Quartet y el Quatuor Mosaïques
11:30: Marcela Pavia. Reflexiones sobre la
10:00 - 10:30: Debate construcción compositiva del significado musical:
desde el marco teórico a la praxis (telemática)

C - Fuentes de inspiración en Falla y Garcés 11:50: Nuno Trocado. Analogy and Surface vs.
Queralt (Aula III-316) Structure in Musical Thought
Modera: Elena Torres Clemente
12:10: Cynthia I. Gonzales. Think Aloud Videos:
09:00: Carmen Hernández-Sonseca Álvarez- A Pedagogical Tool for Music Theory
Palencia (CPM Amaniel). Evolución del lenguaje
pianístico de Manuel de Falla 12:30 - 13:00: Debate
C - Pedagogía y análisis de la audición PAUSA (18:00-18:30): CAFÉ EN LA
musical (Aula III-316) CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO
Modera: Sofía Martínez Villar
18:30 - 19:00: Sesión de pósteres 1
11:30: Jorge Alexandre Costa. El análisis musical • José Antonio García Valle: La notación
y la (re)construcción de un habitus de escucha musical en la música para saxofón de los
siglos XX y XXI. Estudio comparativo
11:50: Natalia Londoño Benjumea. Hacia una entre diferentes compositores (telemática)
pedagogía de la auralidad: escuchar, resonar, • Luis Edgar Carrasco Filisola:
(trans)formar (telemática) Aproximaciones a una taxonomía del
gesto musical del neoguitarrista en
12:10 - 12:30: Debate concierto

14:00-16:30: COMIDA Y TRASLADO AL REAL 19:00 - 20:00: Sesión plenaria: Ana Llorens
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE (Universidad Complutense de Madrid; Proyecto
MADRID DIDONE): El proyecto DIDONE: La convergencia
de musicología, análisis musical y data science
SESIÓN 6 en un laboratorio (Auditorio Manuel de Falla)

A - Talleres sobre análisis auditivo (Aula 107) 20:00 - 21:00: Concierto: Quinteto de metales
Presenta: Vicente Martínez Casas del RCSMM (Auditorio Manuel de Falla)

16:00: Daniel Roca Arencibia. Taller de análisis SÁBADO 22 DE ABRIL 2023


auditivo de la forma musical
REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE
17:00: Sergio Lasuén y Tony Domenech. MÚSICA DE MADRID
Formación auditiva del oído musical armónico
SESIÓN 7
B - Talleres sobre herramientas de análisis A - Análisis de distintos contextos melódicos
musical informatizado y signografía musical y armónicos (Aula 107)
(Auditorio Manuel de Falla) Modera: José Oliveira Martins
Presenta: Ana Llorens
09:00: Claudio Iodice. Dichotomous structures
16:00: María Elena Cuenca Rodríguez. Taller between modality and tonality (telemática)
sobre CRIM: herramientas digitales de python
para el análisis de misas de imitación 09:20: Gabriel Venegas y Gabriel Navia. Los
acordes de sexta aumentada y el metamodo: una
17:00: Cristian Eduardo Sepulveda Mucientes. perspectiva neo-dualista (telemática)
Taller: Introducción a la signografía musical
Braille (telemática) 09:40: Elena Rovenko. Features of Leitmotif
Transformations in Vincent d’Indy’s Theory and
C - Análisis de parámetros formales y rítmicos Practice: On the Problem of French Wagnerism
(Aula 209)
Modera: Sonia Segura Jerez 10:00 - 10:30: Debate

16:00: Fausto Roca Vidal. Nueva metodología de B - Mesa temática: ¿Qué es la formación del
análisis musical referido a la forma y el análisis oído musical? (Auditorio Manuel de Falla)
rítmico Modera: Sergio Lasuén

16:20: Joseph Lubben. Hypermetric Syncopation 09:00: Vicente Martínez Casas y Sofía Martínez
Villar. ¿Qué es el oído musical? ¿Cuáles son los
16:40: Pedro Razzante Vaccari. Modinha, estilo objetivos de la formación del oído musical?
híbrido tropical: Modinha como fenómeno
transcultural (telemática) 09:20: Cristian Villafañe y Ancelma Rosales.
Educación audioperceptiva y formación del oído
17:00 - 17:30: Debate musical: aproximaciones desde el diseño
curricular en dos universidades argentinas
(telemática)
09:40: Laura Gorbe-Ferrer y Pilar Gorbe-Ferrer. 12:40: Rachel E. Mann. Teaching serialism and
“Aural Skills” as a Musical Experience: twelve-tone technique, identity, and belonging
Developing Tools and Exercises Generating through the music of Roberto Gerhard
Musicianship Skills (telemática)
13:00 - 13:30: Debate
10:00: Norberto Bayo. Entrenamiento auditivo y
repertorio musical contemporáneo: una mirada a B - Pedagogía del análisis y teoría musical en
la edición de partituras distintos contextos (Auditorio Manuel de
Falla)
10:20 - 11:00: Debate Modera: Miren Pérez-Eizaguirre

C - Análisis y edición musical (Aula 209 12:00: Enrique Sandoval-Cisternas. La utilización


Modera: Ascensión Mazuela de diferentes sistemas analíticos superpuestos
como herramienta pedagógica para el
09:00: Vicente Urones Sánchez. Dos cantos de entendimiento y enseñanza de la teoría, armonía,
comunión “more aquitano” (s. XI). Procedimientos y análisis musical (telemática)
de composición
12:20: Marcel Pérez Merino (UCM). La
09:20: Javier Sastre González. Edición y análisis semblanza de un genio desconocido: Marcel
musical del repertorio de conductus polifónico del Tabuteau, y su sistema pedagógico para la
siglo XIII: una nueva propuesta metodológica expresión musical

09:40: Sofía Merchán. La importancia del análisis 12:40: Rosa María García Ortiz y Daniel Escoto
musical en la edición crítica "Los Deutsche Lieder Villalobos. Tejer para aprender: cruces entre la
de Sigismund Thalberg" educación musical y la enseñanza del tejido
(telemática)
10:00: Joan Josep Borràs Grau. Enseñanza e
interpretación musical: una mirada al pasado, una 13:00: Cristián Guerra Rojas. Por qué contar
ventana al futuro compases: en torno a una pieza chilena y la
importancia de los pasos básicos del análisis
10:20 - 11:00: Debate musical convencional (telemática)

PAUSA (11:00 - 11:30): CAFÉ EN LA 13:20 - 14:00: Debate


CAFETERÍA DEL CONSERVATORIO
C - Análisis de la interpretación en soportes
11:30 - 12:00: Sesión de pósteres 2 de grabación (Aula 209)
• Joseph Lubben. La enseñanza de la Modera: Marco Antonio Juan de Dios
síncopa en el conservatorio del siglo XXI
• Laura Gorbe-Ferrer, Esa Olavi Lilja, Maria 12:00: Gabrielle Kaufman. Explorando
Medby Tollefsen. Las pruebas de acceso características de interpretación en grabaciones
en la enseñanza superior en Noruega. de Amazing Grace 1922-2020
Primeros pasos hacia una revisión
sistemática (telemática) 12:20: Carlos Blanco Ruiz. Análisis de las
interpretaciones pianísticas de Estrella Sacristán
SESIÓN 8 (1905-2000) a partir de sus grabaciones privadas
A - Lecturas singulares del dodecafonismo.
Roberto Gerhard y la generación del 51 (Aula 12:40: Rosa María García Mira. Análisis de los
107) solos de Bud Powell a través del método de Barry
Modera: Diego Alonso Tomás Harris

12:00: Daniel Moro Vallina. Recepción y usos de 13:00 - 13:30: Debate


la técnica dodecafónica en la música española de
1950-1960: un análisis desde la perspectiva de 14:00 - 15:00: CLAUSURA DEL CONGRESO E
los Sketch Studies INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE
SATMUS (Auditorio Manuel de Falla)
12:20: Carlos Villar-Taboada. Capriccio para
flauta sola, de Gerhard: entre tradición y 15:00: COMIDA EN EL RCSMM - CAFETERÍA
dodecafonismo DEL CONSERVATORIO
INDICACIONES

Las mañanas del 20 y 21 de abril 2023 se desarrollará en el Salón de Actos y Salón


de Grados de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la
Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid, C. Francisco
Tomás y Valiente, 3, 28049 Madrid.

El acceso a la UAM puede realizarse:


 Con transporte privado, utilizando la Carretera de Colmenar Viejo (M-607),
 Tren de cercanías de RENFE (estación Cantoblanco, zona B1). Trasbordo en
Chamartín (debido a las obras). 45 minutos de traslado.

Las tardes del 20 y 21 de abril y la mañana del 22 de abril de 2023 se desarrollarán


en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM). Calle de Santa
Isabel, 53, 28012 Madrid.

El acceso al RCSMM puede realizarse:


 Con transporte privado a la dirección indicada
 Tren de cercanías de RENFE (estación Atocha Renfe, zona 0) - 40-45
minutos aproxidamente, contando con los tramos en obras.
 Línea de Metro: Estación del Arte
 Distintas líneas de autobuses (6, 26, 27, 32, 34, C1, C03)

También podría gustarte