[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas45 páginas

PP RF González González

Este documento presenta el plan de comunicación de mercadotecnia integrada para la empresa +Karne con el objetivo de mejorar su imagen, comunicación y promoción de servicios para incrementar el número de clientes y reconocimiento. El plan incluye 5 semanas de trabajo enfocadas en identificar elementos del proceso de toma de decisión del consumidor, variables demográficas para segmentar el mercado, factores que influyen en la compra como motivación y percepción, y estrategias de comunicación persuasiva. El proyecto ayudará a +Karne a ampl

Cargado por

Pame González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas45 páginas

PP RF González González

Este documento presenta el plan de comunicación de mercadotecnia integrada para la empresa +Karne con el objetivo de mejorar su imagen, comunicación y promoción de servicios para incrementar el número de clientes y reconocimiento. El plan incluye 5 semanas de trabajo enfocadas en identificar elementos del proceso de toma de decisión del consumidor, variables demográficas para segmentar el mercado, factores que influyen en la compra como motivación y percepción, y estrategias de comunicación persuasiva. El proyecto ayudará a +Karne a ampl

Cargado por

Pame González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

PLAN DE COMUNICACIÓN DE

MERCADOTECNIA INTEGRADA PARA QUE LA


EMPRSA +KARNE MEJORE EN SU IMAGEN,
COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS
SERVICIOS QUE OFRECE PARA INCREMENTAR
SU NUMERO DE CLIENTES Y SU
RECONOCIMIENTO.
Por: Pamela González González.

08 DE MAYO DE 2023
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA ONLINE.
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA.
FACILITADORA: LAURA GALAVIZ NIETO.
ENTREGABLE FINAL.
íNDICE.
INTRODUCCIÓN: Explica en media Página. 4
cuartilla de forma muy general el objetivo
del proyecto, indica sus alcances y el
contexto (el supuesto del que se parte).
Asimismo incluye los conceptos teóricos y
factores más importantes que intervienen
en la toma de decisión de compra (input
“influencias externas”, proceso de toma de
decisión del consumidor, output
“comportamiento post-decisión”).
SEMANA 1: Identifica los elementos del Página. 5
proceso de toma de decisión de compra.

Identifica las variables demográficas para Página. 7


segmentar el mercado del consumidor que
comprará la carne de soya. Revisa la
presentación de PowerPoint que contiene
el tema “Variables de segmentación
demográfica” y utiliza el siguiente cuadro
para describir las variables a considerar.
Explicación de la importancia de Página. 8
considerar al consumidor en la
mercadotecnia.
SEMANA 2: Motivación. Página. 9
Percepción. Página. 9
Necesidades. Página. 18
Segmentación Psicográfica. Página. 19
Infuencia Externa: (grupos de referencia, Página. 20
ciclo de vida familiar, nivel
socioeconómico, cultura y subcultura.)
SEMANA 3: A partir de lo revisado en las Página. 23
lecturas de la semana, selecciona el
modelo de toma de decisión de compra en
que te basarás (emocional, económica,
pasiva, cognitiva).
A partir de dicho modelo, explica los Página. 24
factores a tomar en cuenta para la venta
del producto de la empresa “+Karne” en el
punto de venta o en el estante dentro del
centro comercial.
Elabora un mapa mental donde se Página. 24
distinga la influencia del líder de opinión y
el proceso de adopción de innovación en
los consumidores; es decir, especifica
cómo estos elementos influyen y qué
aspectos repercuten para motivar la
compra de productos y servicios. Este
mapa lo puedes realizar con alguna
aplicación en línea (como MindMeister) y
descargar para adjuntar con el resto del
avance.
SEMANA 4: Explica la formación y cambio Página. 26
de actitudes del consumidor, de manera
que estimule la compra de la carne de
soya.
SEMANA 5: Explica brevemente una Página. 27
propuesta de las estrategias de
comunicación persuasiva.
Conclusiones y Reflexión de Página.28
aprendizaje. Elabora las conclusiones
(media cuartilla) considerando la
importancia que tiene el proyecto para la
empresa “+Karne”.
Redacta una reflexión sobre el aprendizaje Página. 29
obtenido en tu formación profesional a
partir de este proyecto.
Fuentes Bibliográficas SEMANA 1. Páginas. 30-31
Fuentes Bibliográficas SEMANA 2. Páginas. 31-34

Fuentes Bibliográficas SEMANA 3. Páginas. 34-37


Fuentes Bibliográficas SEMANA 4. Páginas. 38-41
Fuentes Bibliográficas SEMANA 5. Página. 42
Introducción.

Etapa Input: Está integrada por la influencia externa que se compone por los
esfuerzos del marketing como producto, promoción, precio y canales de
distribución.

Etapa del proceso: Lleva a cabo la toma de desición del consumidor, donde
encontramos la necesidad del reconocimiento, y viene acompañado por el campo
psicológico como pueden ser: (Motivación, Percepción, Aprendizaje, Personalidad,
Actitudes).

Etapa Output: Esta etápa viene acompañada del comportamiento post-desición,


es decir la prueba y repetición de la compra y también la evaluación de la post-
compra que al final nos lleva a tener una experiencia.

Alcances: Ayudar a +Karne con mejorar de su imagen, comunicación y promoción


de los servicios que ofrece, para incrementar las clientas de 30-35 años, con un
estudio de comportamiento en centros comerciales en zona sur de Ciudad de
México.

Contexto.

La empresa “+Karne” se dedica a comercializar carne de soya en tiendas


naturistas. Su inquietud es ampliar el número de clientes por lo que requiere
realizar un estudio del gusto y preferencias de los consumidores que compran
carne de soya en los centros comerciales.

Como primera opción se contrató un experto en mercadotecnia para que diseñara


una propuesta de una nueva presentación de un paquete de soya en caja de
cartón para 250 kg para los establecimientos al detalle (centro comercial).

Este proyecto ayudará a desarrollar habilidades de análisis y comportamiento del


consumidor; asimismo te apoyará para alcanzar los resultados de aprendizaje de
la materia relacionados con la investigación de mercados.
SEMANA 1.

1. Identifica los elementos del proceso de toma de decisión de compra,


apóyate en las lecturas e interactivo realizados en la semana.

De acuerdo con el esquema del proceso de toma de decisión de compra, tenemos


3 etapas importantes, como la etapa input, proceso y output que se describen a
continuación:

Etapa Input: La cual está integrada por la influencia externa que se compone por
los esfuerzos del marketing como producto, promoción, precio y canales de
distribución.

Así mismo, tenemos el entorno socio cultural como: (La familia, fuentes informales,
otras fuentes no comerciales, clase social, subcultura y cultura.) y viene de la
mano con la etapa del proceso.

Etapa del proceso: Aquí se lleva a cabo la toma de desición del consumidor,
donde podemos encontrar la necesidad del reconocimiento, lo cual viene
acompañado por el campo psicológico como pueden ser: (Motivación, Percepción,
Aprendizaje, Personalidad, Actitudes).

Después viene la busqueda de la pre compra y luego la evaluación de las


alternativas, la cual nos da una experiencia que también viene acompañada del
campo psicológico.
Etapa Output: Esta etápa viene acompañada del comportamiento post-desición,
es decir la prueba y repetición de la compra y también la evaluación de la post-
compra lo cual al final nos lleva a tener una experiencia.
Identifica las variables demográficas para segmentar el mercado del consumidor
que comprará la carne de soya. Revisa la presentación de PowerPoint que
contiene el tema “Variables de segmentación demográfica” y utiliza el siguiente
cuadro para describir las variables a considerar.

Variable demográfica: Descripción

Edad: 30-35 años.

Género: Femenino.

Estado Civil: Casadas.

Ingreso: $25,000 mensuales.

Educación: Universidad.

Ocupación: Profesional.

Describe en un enunciado el perfil del Mujeres de 30 a 35 años que vivan en la


sur de la Ciudad de México, casadas, con
consumidor de acuerdo con el mercado
un ingreso mensual de $25,000. MXN
meta que identificaste con la ayuda de las mensuales, NSE C, profesionistas que
tengan educación universitaria.
variables demográficas.
Incluye una explicación de la importancia de considerar al consumidor en la
mercadotecnia.

Considero que las empresas deben estar atentas a los cambios en las
preferencias del consumidor y trabajar con un enfoque en el cliente, esto servirá
para construir relaciones duraderas, basadas en el entendimiento de sus
necesidades y expectativas.

Como bien sabemos, los clientes necesitan que las marcas los conozcan y
entiendan sus necesidades y su contexto, aportandole valor a su experiencia, los
clientes buscan que su experiencia sea simple.

La importancia de que nuestro cliente potencial sea valorado es inmensa, ya que


para empezar sin ellos no tenemos quien nos compre, y para ello necesitamos
crear una conexión y debemos hacerlo sentir importante siempre.

Existen factores que debemos tener en cuenta para que el cliente sea fiel con
nuestra marca como:

Sus Motivaciones: Conocer lo que esperan los clientes, te permite evitar


esfuerzos innecesarios en aspectos que no son valiosos para tu consumidor y
enfocarte en los que sí lo son.

Su atención: Significa cómo y a qué dirige su concentración el consumidor. 

Su conexión: Se refiere a los dispositivos y a la información que los


consumidores tienen a su alcance. 

Su tiempo: Entender cómo el consumidor balancea las limitaciones de tiempo y


cómo eso va cambiando con los diferentes eventos y etapas de la vida.

Su cartera: Hace referencia a la forma como el consumidor administra su dinero y


sus gastos.
SEMANA 2. Incorpora los aspectos que intervienen para la toma de decisión.

a) Motivación.

La motivación que usarémos para el consumo de este producto será la racional,


cuya función será informar a nuestro target de los beneficios y propiedades de la
soya en la carne como lo son: (beneficios al cuerpo, beneficios en cuanto a un
bajo indíce glicémico, puede reducir los niveles de colesterol, reduce el riesgo de
cardiopatía) especificamente en la carne, esto con ayuda de la información
nutrimental que vendra en el empaque con la siguiente leyenda: “Producto que
ayuda a la salud por su alto contenido de proteínas, es amigable con el ambiente y
la vida animal”.

b) Percepción.

Un 72 % de los consumidores han aumentado, durante los 2 últimos años, el


consumo de alimentos que sustituyen a las proteínas de origen animal. Los
principales motivos son: (Se consideran alimentos saludables), (Bienestar animal),
(Por salud), (Reducción del impacto medioambiental.)

Las mujeres, en mayor proporción que los hombres, consumen alimentos que
sustituyen a las proteínas de origen animal por bienestar animal.

3 de cada 5 consumidores consideran que, actualmente, existen pocos productos


en el mercado que son alternativas a las proteínas de origen animal. De estos, la
mayoría de los consumidores que han sustituido en los últimos 2 años el consumo
de carne por otros alimentos que son alternativas a las proteínas de la carne,
consideran que existe poca oferta de productos que son alternativas a las
proteínas de origen animal.
Por otro lado, y según datos del mencionado estudio realizado por Ainia, 1 de
cada 3 consumidores han sustituido en los últimos 2 años el consumo de carne

por otros alimentos que son alternativas a las proteínas de la carne.

Figura 1.

Consumo de alternativas a las proteínas de origen animal.

Martínez, J. (22 de diciembre, 2022). Consumo de alternativas a las proteinas de origen


animal.  Interempresas.net; Ainia. https://www.ainia.es/ainia-noticias/que-opina-el-consumidor-
sobre-las-proteinas-alternativas/

Las mujeres, en mayor proporción que los hombres, han reducido el consumo de
carne porque les sienta mal, o tienen digestiones pesadas; y las generaciones de
edad más jóvenes (Generación X y Millenial), han reducido el consumo de carne,
en mayor proporción que los consumidores de más edad (Generación Z y Baby
boomer), por la preocupación que tienen respecto al bienestar animal y el impacto

medioambiental.

Por otro lado, y según datos del mencionado estudio realizado por Ainia, 1 de
cada 3 consumidores han sustituido en los últimos 2 años el consumo de carne
por otros alimentos que son alternativas a las proteínas de la carne.

Figura 2. Comparado con hace 2 años, el consumo de la carne en la actualidad

es

Martínez, J. (22 de diciembre 2022). Comparado con hace 2 años, el consumo de carne en


la actualidad es. Interempresas.net; Ainia. https://www.ainia.es/ainia-noticias/que-opina-
el-consumidor-sobre-las-proteinas-alternativas/

A la pregunta ¿Consumes habitualmente carnes vegetales? Incluyendo aquí


hamburguesas estilo ‘ternera’ o ‘pollo’, seitán, albóndigas (no así proteínas
vegetales como el tofu) y cualquier otro producto vegetal que pretenda imitar el
sabor de su versión cárnica. De los 3551 participantes, el 76% SÍ consumen
habitualmente carnes vegetales frente al 24% que dice no hacerlo de forma
habitual.

Entre los encuestados, los que afirman consumir habitualmente carnes vegetales
lo hacen principalmente porque ‘no comen carne, pero le gusta el sabor’ (1962
votos). Y aunque la respuesta anterior gane por goleada, otros de los motivos
principales son: en segundo lugar (538 votos) afirman hacerlo habitualmente
pero en ocasiones ‘especiales’ como Navidades, cumpleaños, barbacoas,
cenas especiales o quedadas con amigos. En tercer lugar, 350 participantes,
afirmaron hacerlo porque consumen carne y quieren reducir el
consumo (podrían ser diversos los motivos: éticos, salud o medioambiente). Por
último, solo 16 participantes afirmaron consumir carne, no tener intención de dejar
de hacerlo, pero sí eligen las carnes vegetales por su sabor o porque son más
saludables que las de origen animal.

Gráfico 1. ¿Por qué consumen carnes vegetales?


Rodríguez, J. (03 de mayo 2021). ¿Por qué consumen carnes Vegetales? Recetas
Veganas.net. https://recetasveganas.net/recetas/preferencias-consumidor-carnes-vegetales
¿Qué es lo que más valora el consumidor de carnes vegetales?

He de reconocer que aquí me siento bastante sorprendida con los resultados,


entre otros motivos, porque están muy equilibrados. La idea de esta pregunta era
que el encuestado realmente tuviese que elegir su máxima prioridad, y aunque
recibí muchísimos mensajes tipo «las 4 son importantes para mí», no era esa la
idea.

Con 870 votos, la máxima prioridad de los encuestados es ‘el sabor, la textura y
la calidad del producto’. Muy ligeramente por debajo, se encuentra ‘el precio y
la accesibilidad’ con 858 votos y la ‘composición nutricional’ con 852. Con esta
diferencia de votos, prácticamente podría considerarse que la prioridad está
bastante equilibrada.

Ahora con solo 542 votos, la prioridad menos común es ‘que la marca sea
íntegramente vegana y/o que no pertenezca a determinadas multinacionales’,
una cuestión siempre abierta a debate en entornos veganos «¿Y qué pasa con los
productos plant-based de Nestlé o Unilever?» Evidentemente, aquí cada uno tiene
su opinión y eso daría para otro post.

Gráfico
2.

Prioridades a la hora de elegir una marca.


Rodríguez, J. (03 de mayo 2021). ¿Por qué consumen carnes Vegetales? Recetas
Veganas.net. https://recetasveganas.net/recetas/preferencias-consumidor-carnes-vegetales
 Los errores que las marcas vegetales cometen y hacen que definitivamente los
potenciales compradores elijan otras marcas o, directamente, no comprar.

Y aquí encontramos como respuesta principal algo que contrasta ligeramente con
lo comentado en el apartado anterior: 1165 encuestados dicen YO NUNCA a las
empresas cárnicas que lanzan productos 100% vegetales. Aun así, esta
decisión seguiría en segundo lugar, ya que la mayoría (1465 personas) han
votado que si es 100% vegetal, lo comprarían, independientemente a todo lo
demás.
Por mucha diferencia, en tercer y cuarto lugar respectivamente, alegan otros
motivos (principalmente pésimos valores nutricionales o precio
excesivo) y packaging de plástico.)
Gráfico 3. Nunca comprarían una carne vegetal que.

Rodríguez, J. (03 de mayo 2021). ¿Por qué consumen carnes Vegetales? Recetas


Veganas.net. https://recetasveganas.net/recetas/preferencias-consumidor-carnes-vegetales
¿Qué aspectos deberían mejorar las marcas de carnes vegetales según los
consumidores?

Si los consumidores pudiesen mejorar algunos aspectos de las marcas existentes


de carnes vegetales serían básicamente 3: precio, calidad nutricional
y packaging más sostenible. Y aunque esta petición no fue tan común, sí que se
hizo notar. Los encuestados hacen saber a las marcas que necesitamos
más carnes vegetales sin gluten.

Entonces, en resumen, si observamos todos los criterios base de una marca


según el consumidor entendemos que la petición está clara (expuesto más o
menos por orden de importancia general): quieren un producto con buen sabor
y textura que además sea nutricionalmente bueno, que no sea
excesivamente caro y/o que sea accesible (supermercados, tiendas
cercanas…), que sea transparente en su ética y que abogue por la
sostenibilidad (packaging de cartón o menor plástico posible).

Figura 2.Criterios ideales para las carnes vegetales, según consumidores

Rodríguez, J. (03 de mayo 2021). ¿Por qué consumen carnes Vegetales? Recetas


Veganas.net. https://recetasveganas.net/recetas/preferencias-consumidor-carnes-vegetales
De acuerdo con las Perspectivas 2023 de los “Fideicomisos Instituidos en
Relación con la Agricultura.” (FIRA), en cuanto al mercado nacional de soya
nos mencionan: La producción nacional de soya durante 2022/23 se pronostica en
225,000 toneladas, cifra menor en 63,000 toneladas a la producción del ciclo
comercial anterior.

Dichos pronósticos no se han modificado desde mediados del año anterior, dado
que las estimaciones del área cultivada de este producto se mantienen en 150 mil
hectáreas, a pesar de la incertidumbre sobre los eventos meteorológicos que
podrían afectar los cultivos en importantes zonas productoras.

La producción nacional representaría el 3.4% del consumo esperado, el cual se


estima en 6.55 millones de toneladas.

El principal componente de la oferta nacional son las importaciones, las cuales


llegarían al récord de 6.4 mdt.

Finalmente, el inventario final se pronostica en 327,000 toneladas, un incremento


de 7.6% respecto al ciclo 2021/22.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2023). PERSPECTIVAS


2023. Recuperado el 13 de abril de 2023 de FIRA Perspectivas 2023.pdf
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2023). PERSPECTIVAS
2023. Recuperado el 13 de abril de 2023 de FIRA Perspectivas 2023.pdf

De acuerdo con la Revista “Agropecuactividad”, una de las revistas más


importantes con el medio agrícola en México, el consumidor demanda que los
alimentos sean producidos con el mínimo uso de compuestos químicos (fármacos,
insecticidas, plaguicidas o aditivos, entre otros), con el fin de obtener productos
inocuos y de mejor calidad.

Sin embargo, a este aspecto se le ha prestado poca o nula atención, aun cuando
es fundamental para la salud humana.

Tampoco se le da mucha importancia a la vida en anaquel de la carne, la cual


generalmente es muy corta, propiciando pérdidas económicas.

Ante esto es necesario el uso de aditivos químicos para una mejor conservación,
aspecto que atenta contra la calidad e inocuidad alimentaria, además de
incrementar los costos de producción.

Por ello es importante buscar alternativas, como el uso de fuentes forrajeras no


convencionales, como árboles y arbustos de alto potencial forrajero, como el
guácimo

Por eso, nuestro empaque se hará de manera biodegradable que ayudará a la


disminución del impacto de contaminantes y daño a la capa de ozono, ya que
utilizaremos pintura vegetal y papel reciclado.
Necesidades.

Nos concentraremos en las necesidades de bienestar y salúd fisiológicas, que


busca en estos alimentos de origen vegetal, nuestro público tiene necesidades, el
aumento en el uso de ingredientes de proteína de soya como una tendencia de
bienestar y el aumento de suplementos de proteína de alta calidad en la industria
alimentaria.

Sin embargo, se anticipa que la falta de estandarización de la regulación, la


fluctuación en los precios de la soja y los problemas asociados con el aumento de
la prevalencia de enfermedades entre las plantas de soja obstaculizarán el
crecimiento del mercado, por ello nuestro precio en la carne de soya es accesible
para que nuestro público objetivo consuma nuestro producto.
Segmentación Psicográfica.

Personalidad: Mujeres motivadas por la salud, por su alto contenido de proteínas,


desean un sabor rico, ayudan al medio ambiente.

Estilo de vida: Casadas, que cuenten con educación universitaria, profesionistas,


que consuman carne de soya en su dieta diaria.

Actitudes: Energeticamente positiva, prudente a la hora de tomar desiciones de


compra.

Clase Social: Mujeres de NSE C (Medio), con un ingreso mensual de $25,000.


MXN mensuales.

Ciclo de vida familiar: Jóvenes casadas, amas de casa.

Religión: Católica.

Ocupación: Profesional.

Cultura y Subcultura: Que consuman carne de soya en su dieta diaria, que


buscan tener un estilo de vida saludable y lleven un estilo de vida fitnes.

Pasatiempos: Buscan mantenerse a ellas y a su familia saludables, les gusta


cocinar, tienen la creencia de que la carne de soya ayuda a la salud de maneras
positivas.

Prioridades: Su salúd y la de su familia es lo primero.


Influencia Externa.

Grupos de referencia: Influencers de la salud como el maestro de Yoga


Alejandro Maldonado, así como la actríz, modelo e Influencer Sara Corrales cuya
popularidad es alta entre mujeres de 30 a 35 años.

Ciclo de vida familiar: Mujeres casadas, sin hijos esto ayudará gracias a que los
gastos de estas mujeres son menores, ya que se concentran más en el hogar pero
la ventaja es que no tienen hijos y gracias a este factor, los gastos en general son
menores y el ingreso es mayor debido a que ambos cuentan con trabajos, por lo
tanto, son el blanco perfecto para productos como este.

Nivel socioeconómico: Como bien se menciona, las mujeres Mujeres de NSE C


(Medio) son las que cuentan con una mayor tendencia a llevar a cabo una vida
saludable.

Cultura: Fitness

Subcultura: Flexitarianos- Cada vez seremos más ‘flexiterianos’

Flexibilidad será la palabra de moda en 2023. Flexibilidad en los músculos, las


articulaciones … y las convicciones.

Hasta ahora el mundo de la nutrición había sido un territorio polarizado donde


abundaban el proselitismo y la superioridad moral. Pero en 2023 cada vez habrá
menos carnívoros militantes y vegetarianos iluminados. En su lugar la nutrición
será más equilibrada y sensata, con dietas ricas en frutas y alimentos de origen
vegetal, pero que no renuncian del todo a la proteína animal: carne o pescado,
huevos, queso o yogur.

El término flexitariano fue acuñado en 1990 por la chef Helga Morath que lo usó


para definir el menú de su restaurante Acorn Café, en Austin (Texas), basado
en verduras, legumbres, cereales y frutas, pero donde ocasionalmente aparecían
platos de carne o pescado.

Por primera vez en 2022, las búsquedas de la categoría “dieta carnívora” en


Google superaron a las de “dieta vegetariana”. También aumentaron las
búsquedas relacionadas con “proteínas completas” y “proteínas de calidad”. La
cadena estadounidense de supermercados orgánicos Thrive Market reporta un
movimiento hacia estilos de alimentación flexitarianos. El 34% de su audiencia se
define como omnívora y el 31% como vegetariana.

El éxito y buen crédito de los polvos de proteínas seguirá en 2023. Quizás la


novedad esté en un mejor control de las dosis para consumirlos de un modo
sostenible y más saludable.

Hasta no hace mucho el mundo de las dosis extra de proteínas estaba enfocado a


favorecer la hipertrofia muscular, y su consumo se asociaba a los amantes de la
sala de musculación de los gimnasios o a los aficionados al bodybuilding. En
2023, el consumo de proteínas será más universal y menos segregado, y su
objetivo estará dirigido a mantener la buena función del organismo más que a
conseguir una imagen o un volumen muscular determinado.

La conveniencia de añadir dosis extras de proteínas es una fuente constante de


polémicas.

Para la mayoría de los nutricionistas se trata solo de un reclamo comercial, pero


los defensores de esta tendencia apuntan a que la construcción de masa
muscular, un proceso en el que intervienen las proteínas, es un predictor cada vez
más fiable de longevidad y buena salud.

Además, defienden que es un macronutriente con gran capacidad saciante que


evita los atracones por impulso y mejora el control de la dieta.

Se le atribuyen beneficios para la función metabólica, la salud musculoesquelética


y el equilibrio hormonal.
SEMANA 3.

Menciona el tipo de modelo de toma de decisión de compra en que te


basarás (emocional, económica, pasiva, cognitiva).

Nos basaremos en el modelo de toma de decisión cognitiva, la cual nos ayudará a


enfocarnos en los procesos de búsqueda y evaluación de nuestro producto, para
que nuestro público logre dicha evaluación nos aseguraremos que la carne de
soya sea relacionada con las necesidades de nuestras clientas.

Nos ayudará mucho implementar un sesgo de anclaje, con el cual podremos


crear un recuerdo de marca en la mente de nuestras consumidoras e impulsarnos
con más fuerza como +Karne, esta primera información que usaremos será el
precio de $45.00 seguido del empaque que usaremos para el producto dentro del
centro comercial.
La influencia del líder de opinión y el proceso de adopción de innovación en
los consumidores; es decir, especifica cómo estos elementos influyen y qué
aspectos repercuten para motivar la compra de productos y servicios.
SEMANA 4.

Explica la formación de actitudes y el cambio de las mismas que se puedan


presentar dentro del establecimiento, o en el punto de venta (estante donde
se exhiba el producto).

Buscando en el mismo pasillo otras

Una clienta busca en los opciones, encuentra nuestro estante

estantes de la competencia dentro del centro comercial, con la

carne de soya para su dieta promoción de 2x1 y el precio accesible

diaria con un buen precio, pero de $45.00, dejándose llevar por la

nota que son demasiado imagen de la Influencer Sara Corrales,

elevados. dándole confianza en el producto.

El detonador que hace que nuestra clienta decida


Debido a su confianza
adquirir la carne de soya, es que evaluando el
decide degustar el producto,
producto ella misma, puede ver que su necesidad de
agradándole el sabor del
alimentarse a ella y a su familia de manera sana se
mismo, encontrándole una
cumple, y debido a sus creencias de ayudar al medio
utilidad a la marca +Karne.
ambiente compra nuestro producto por el empaque y
Explica la estrategia de formación y cambio de actitudes del consumidor.

Desde la visión cognitiva se solucionan problemas enfocándose en los procesos


de búsqueda y evaluación mediante el procesamiento de la información,
evaluando el producto y relacionándolo con las necesidades de las clientas.

Con ayuda de la Teoría Utilitaria las consumidoras tendrán ciertas actitudes con
respecto a la utilidad de nuestra marca +Karne, haciendo que en su búsqueda del
producto su atención se centre en nuestro estante, al mirar las muestras del
producto las impulsará de manera automática a querer probar la carne.

La publicidad con la imagen de la influencer fitness Sara Corrales, les hará entrar
en confianza con la marca, esto gracias a que se sentirán bien con ellas mismas a
la hora de adquirir la carne de soya, esto ayuda a formar una actitud de confianza.

Los detonadores que les hará probar la carne de soya serán el precio, la
promoción 2x1, el sabor y el empaque de la carne, debido a que son personas que
son amigables con el medio ambiente y se preocupan por la salud de su familia,
les haremos ver que nuestro precio es más económico que el de la competencia,
ayudándonos de la teoría utilitaria maximizaremos su satisfacción con ayuda de
nuestro estudio de mercado visualizando sus gustos y preferencias en la carne,
como los mencionados anteriormente.

Como podemos ver influyen el estilo de comunicación (fuente, contenido, canal,


contexto), los cuales son filtrados a través de la disposición del receptor
(susceptibilidad a la persuasión y actitud hacia los estímulos), estos causan
respuestas internas en los receptores como: (Atención, Comprensión, Aceptación
y Retención), las cuales son manifestadas en respuestas observables, es decir en
cambios de opinión en cuanto a la compra y adquisición de una marca en
concreto.
SEMANA 5: Explica brevemente una propuesta de las estrategias de
comunicación persuasiva.

La estratégia de comunicación persuasiva que se utilizará para este producto, será


el principio de autoridad de Cialdini, que de acuerdo con Gil N. nos dice que:
“Una información resulta más convincente si la fuente es una autoridad.” (Gil,
2021)

Muchas veces, la gente suele sentirse persuadida por los expertos, pero también
por quienes transmiten credibilidad y ser un referente en tu sector aumenta tu
capacidad de persuadir y tendemos a seguir a quienes nos convencen de que
saben lo que hacen.

Este principio se rige por los siguientes puntos:

 Expertos e Influencers: Las recomendaciones de personajes celebres y


especialisatas reconocidos marcan la diferencia, por ello nos ayudará
bastante la imagen de la Influencer Sara Corrales, para que el público
objetivo tome la iniciativa y vea la posibilidad de adquirir la carne de soya.

 Seguridad: Este punto nos dará poder de convencimiento, por medio de


las acciones ya planeadas en el stand del centro comercial, la actitud de los
vendedores, la presentación de las degustaciones de la carne de soya, el
empaque, entre otras detonará en la acción de los clientes en querer
probarla y de una manera más fácil hacia la adquisición de la misma.

 Sinceridad: En este punto señalaremos un punto débil de nuestra oferta,


para reforzar nuestra credibilidad cuando hablamos de todas sus ventajas
ante nuestras clientas.

Con ayuda de estos y la toma de desición cognitiva podremos asegurarnos de que


la publicidad tenga resonancia, contextualización positiva del mensaje, que sea
unilateral y este al inicio, haciendo que el mismo sea recordado de mejor manera. 
Conclusiones y Reflexión de aprendizaje.

Elabora las conclusiones (media cuartilla) considerando la importancia que


tiene el proyecto para la empresa “+Karne”.

El proyecto ayudará a la empresa +Karne a mejorar su imagen, comunicación y


promoción de la carne.

El estudio de mercado permite que la empresa tenga presente todas aquellas


actitudes, necesidades y posibles opiniones que podrían tomar las clientas a la
hora de querer adquirir el producto, las etapas del proceso de toma de decisión de
compra, las áreas de oportunidad que tiene la empresa es la detección temprana
en cuanto a las estrategias de mercadotecnia.

Este proyecto es de utilidad, ya que la empresa puede ver por medio de las
estadísticas las opiniones de los consumidores, haciendo mejoras en el producto y
la publicidad para aumentar las ventas de la carne de soya.

Los influencers harán más fácil la tarea del cambio de actitudes de las clientas
como persuasión.
Redacta una reflexión sobre el aprendizaje obtenido en tu formación
profesional a partir de este proyecto.

Al realizar este proyecto profesional, considero que hay muchas áreas de


oportunidad, debido a que al analizar profundamente el comportamiento del
consumidor y los datos de esta investigación, me doy cuenta el arduo trabajo que
tienen los mercadólogos al momento sacar un producto nuevo al mercado y todas
las partes de investigación que se ven implicadas.

Por ello, concluyo que se debe tener los objetivos, así como las metas claras
dependiendo de lo que se quiera alcanzar, con esto claro podemos llevar a cabo
estratégias de comunicación persuasiva bien fundamentadas, que nos ayuden a
llamar la atención de nuestro público objetivo y acercarlos a nuestra marca a
diferencia de nuestra competencia.

Considero que, solo será posible con ayuda de nuestras estrategias de marketing
persuasivo, ya que un anuncio llamará la atención de nuestro público solo si se
maneja bien la información que se tiene para no cometer errores en el proceso de
comunicación, la adquisición de un producto se verá veneficiada gracias a los
influencers, quienes son un importante detonador de confianza para los
consumidores.

En cuanto a mi formación profesional, este proyecto me pareció indispensable


mostrándome la importancia de tomar en cuenta a los consumidores dentro de la
campaña para el lanzamiento de cualquier producto, pues ellos son finalmente a
quienes queremos llegar de manera correcta para que conozcan nuestra marca y
tener expectativas a futuro de acuerdo a las experiencias que estos tengan con los
productos o servicios que les podamos ofrecer.
Referencias Semana 1:
 Da Silva, D. (05 de agosto de 2022). "¿Qué factores influyen en el comportamiento
del consumidor?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/factores-influyen-comportamiento-consumidor/

 Da Silva, D. (19 de agosto de 2020). "Importancia del comportamiento del


consumidor: enfoques, características y 5 factores que influyen en sus decisiones"
[Mensaje en un blog]. Recuperado el 02 de abril de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/importancia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Ortega, C. (02 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: Qué es y cuáles


son sus etapas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/

 Pursell, S. (03 de octubre de 2022). "Canales de distribución y su importancia en tu


estrategia empresarial" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023
de https://blog.hubspot.es/marketing/canales-distribucion

 Sordo, A. (20 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del
consumidor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-consumidor

 Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, Spain:


EUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/47326?page=27 .

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). "¿Cómo se efectúa el Proceso de decisión de


compra?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://bit.ly/3TUtO1v

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). EL MERCADO DE LA CARNE HACE FRENTE


A LAS NECESIDADES POST PANDEMIA. México Consejo Mexicano de la Carne.
Recuperado el 29 de marzo de 2023 de https://comecarne.org/el-mercado-de-la-
carne-hace-frente-a-las-necesidades-post-pandemia/

 N/A, N/A. (05 de noviembre de 2020). Compra racional vs Compra emocional:


Identifícalo y aprovéchalo. España Cofidis Retail. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.cofidisretail.es/insights/compra-racional-vs-compra-emocional
 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). ¿Qué son las fuentes formales e informales de
información empresarial?. México E-intelligent.es. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://bit.ly/3FZ0RvG

 N/A, N/A. (08 de marzo de 2018). Factores que afectan al comportamiento del
consumidor. México MKD.com. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://marketingdigitalconsulting.com/factores-afectan-comportamiento-
consumidor/

 N/A, N/A. (06 de febrero de 2022). La “carne” vegetal se acerca a la paridad de


precios con la carne animal. Republica. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://gastronomiaycia.republica.com/2022/02/06/la-carne-vegetal-se-acerca-a-la-
paridad-de-precios-con-la-carne-animal/

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). Distribución del Nivel Socioeconómico de los
Hogares para algunas Áreas Metropolitanas * 2020. México Asociación Mexicana
de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.amai.org/NSE/index.php?queVeo=NSE2020

 Valades, B. (24 de septiembre de 2020). ¿Cuál es la importancia de conocer el


comportamiento del consumidor?. México Blucactus.es. Recuperado el 02 de abril
de 2023 de https://blucactus.es/comportamiento-del-consumidor/

Referencias Semana 2:
 Cadena, J. (2013). EMPAQUE PARA LA CONSERVACIÓN DE CARNE Y
PRODUCTOS CÁRNICOS. AGROPECUATIVIDAD, 6, (1). 6. Recuperado el 14
de abril de 2023 de
https://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2013/AGROPRODUCTIVIDA
D%20I%202013.pdf.doi: ISSN-0188-7394.

 Da Silva, D. (05 de agosto de 2022). "¿Qué factores influyen en el comportamiento


del consumidor?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/factores-influyen-comportamiento-consumidor/

 Da Silva, D. (19 de agosto de 2020). "Importancia del comportamiento del


consumidor: enfoques, características y 5 factores que influyen en sus decisiones"
[Mensaje en un blog]. Recuperado el 02 de abril de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/importancia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Da Silva, D. (08 de julio de 2021). "Percepción del consumidor: ¿cómo te ven tus
clientes?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3A9hC45
 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2023).
Perspectivas 2023 Dirección de Investigación y Evaluación Económica Sectorial.
Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.fira.gob.mx/InfEspDtoXML/abrirArchivo.jsp?abreArc=104077

 Martínez, J. (22 de diciembre de 2022). ¿Qué opina el consumidor sobre las


proteínas alternativas?. México Interempresas.net. Recuperado el 10 de abril de
2023 de https://bit.ly/41ktGer

 Muente, G. (32 de octubre de 2019). "Descubre qué es la segmentación psicográfica


y cómo usarla para entender el comportamiento de tu mercado meta" [Mensaje en
un blog]. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://rockcontent.com/es/blog/segmentacion-psicografica/

 Ortega, C. (02 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: Qué es y cuáles


son sus etapas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/

 Pursell, S. (03 de octubre de 2022). "Canales de distribución y su importancia en tu


estrategia empresarial" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023
de https://blog.hubspot.es/marketing/canales-distribucion

 Sordo, A. (20 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del
consumidor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-consumidor

 Tomas, D. (03 de mayo de 2022). "Necesidades del consumidor: qué son, tipos y
cómo definirlas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/necesidades-del-consumidor-que-son-
tipos-y-como-definirlas

 Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, Spain:


EUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/47326?page=27 .

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). "¿Cómo se efectúa el Proceso de decisión de


compra?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://bit.ly/3TUtO1v

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). EL MERCADO DE LA CARNE HACE FRENTE


A LAS NECESIDADES POST PANDEMIA. México Consejo Mexicano de la Carne.
Recuperado el 29 de marzo de 2023 de https://comecarne.org/el-mercado-de-la-
carne-hace-frente-a-las-necesidades-post-pandemia/
 N/A, N/A. (05 de noviembre de 2020). Compra racional vs Compra emocional:
Identifícalo y aprovéchalo. España Cofidis Retail. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.cofidisretail.es/insights/compra-racional-vs-compra-emocional

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). ¿Qué son las fuentes formales e informales de
información empresarial?. México E-intelligent.es. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://bit.ly/3FZ0RvG

 N/A, N/A. (08 de marzo de 2018). Factores que afectan al comportamiento del
consumidor. México MKD.com. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://marketingdigitalconsulting.com/factores-afectan-comportamiento-
consumidor/

 N/A, N/A. (06 de febrero de 2022). La “carne” vegetal se acerca a la paridad de


precios con la carne animal. Republica. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://gastronomiaycia.republica.com/2022/02/06/la-carne-vegetal-se-acerca-a-la-
paridad-de-precios-con-la-carne-animal/

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). Distribución del Nivel Socioeconómico de los
Hogares para algunas Áreas Metropolitanas * 2020. México Asociación Mexicana
de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.amai.org/NSE/index.php?queVeo=NSE2020

 Valades, B. (24 de septiembre de 2020). ¿Cuál es la importancia de conocer el


comportamiento del consumidor?. México Blucactus.es. Recuperado el 02 de abril
de 2023 de https://blucactus.es/comportamiento-del-consumidor/

 N/A, N/A. (10 de agosto de 2022). "Pirámide de Maslow: qué es, para qué sirve,
fases y necesidades" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 10 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3MxKREV

 N/A, N/A. (13 de diciembre de 2022). Tres razones por las que los consumidores
desean carne vegetal. México Biospringer.com. Recuperado el 10 de abril de 2023
de https://biospringer.com/es/tres-razones-consumidores-desean-carne-vegetal/

 Recalde, L. (05 de julio de 2020). Factores de influencia del comportamiento del


consumidor. México Gestiopolis.com. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://www.gestiopolis.com/factores-de-influencia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Rodríguez, J. (03 de mayo de 2021). "¿QUÉ ES LO QUE MÁS VALORA EL


CONSUMIDOR DE CARNES VEGETALES?" [Mensaje en un blog]. Recuperado
el 10 de abril de 2023 de https://bit.ly/3UxTQbh
 Sánchez, A. (12 de marzo de 2019). Subcultura fitness. México
Fisicoculturismo4.webnode.es. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://fisicoculturismo4.webnode.es/l/conferencia-de-la-dra-wyke/

 Slow Food Foundation for Biodiversity. (2020). Los sustitutos de la carne.


Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2021/01/ESP_sobstitutos_de_la_car
ne_def.pdf

 Risco, C. (10 de febrero de 2020). La carne (artificial) que quiere salvar el mundo.
El País. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://bit.ly/408hqN3

 Hontoria, N. (12 de octubre de 2019). Soja texturizada: qué es, cómo se usa, qué
tipos existen.... México Alimente.com. Recuperado el 13 de abril de 2023 de
https://bit.ly/41t8Qt8

 N/A, N/A. (06 de mayo de 2022). Se prevé que mercado de ingredientes de proteína
de soya alcance los 15,303 mdd para 2030. México Enalimentos. Recuperado el 14
de abril de 2023 de https://enalimentos.lat/noticias/5295-se-preve-que-mercado-de-
ingredientes-de-proteina-de-soya-alcance-los-15-303-mdd-para-2030.html

 Vázquez, K. (02 de enero de 2023). Micromovimientos, proteínas, entrenamientos


por ráfaga y dieta flexitariana: así nos cuidaremos en 2023. El País. Recuperado el
15 de abril de 2023 de https://bit.ly/3mDL0wd

 N/A, N/A. (26 de mayo de 2022). "Motivaciones de Compra del Consumidor:


Descubre Cuáles Son y Úsalas a tu Favor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17
de abril de 2023 de https://www.rochiconsulting.com/blog/motivaciones-de-compra/

Referencias Semana 3:
 Bello, E. (08 de octubre de 2021). "Sesgos cognitivos en marketing: qué son y cómo
utilizarlos" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 22 de abril de 2023 de
https://www.iebschool.com/blog/sesgos-cognitivos-marketing-estrategico/

 Burns, E. (22 de abril de 2023). Proceso de toma de decisiones. México


ComputerWeekly.es. Recuperado el 22 de abril de 2023 de https://bit.ly/3KUL8PY

 Cadena, J. (2013). EMPAQUE PARA LA CONSERVACIÓN DE CARNE Y


PRODUCTOS CÁRNICOS. AGROPECUATIVIDAD, 6, (1). 6. Recuperado el 14
de abril de 2023 de
https://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2013/AGROPRODUCTIVIDA
D%20I%202013.pdf.doi: ISSN-0188-7394.
 Da Silva, D. (05 de agosto de 2022). "¿Qué factores influyen en el comportamiento
del consumidor?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/factores-influyen-comportamiento-consumidor/

 Da Silva, D. (19 de agosto de 2020). "Importancia del comportamiento del


consumidor: enfoques, características y 5 factores que influyen en sus decisiones"
[Mensaje en un blog]. Recuperado el 02 de abril de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/importancia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Da Silva, D. (08 de julio de 2021). "Percepción del consumidor: ¿cómo te ven tus
clientes?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3A9hC45

 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2023).


Perspectivas 2023 Dirección de Investigación y Evaluación Económica Sectorial.
Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.fira.gob.mx/InfEspDtoXML/abrirArchivo.jsp?abreArc=104077

 Martínez, J. (22 de diciembre de 2022). ¿Qué opina el consumidor sobre las


proteínas alternativas?. México Interempresas.net. Recuperado el 10 de abril de
2023 de https://bit.ly/41ktGer

 Mollá Descals, A. (Coord.), Berenguer Contrí, G. Gómez Borja, M. Á. &


Quintanilla Pardo, I. (2013). Comportamiento del consumidor.. Editorial UOC.
https://elibro.net/es/ereader/ula/56347?page=42

 Muente, G. (32 de octubre de 2019). "Descubre qué es la segmentación psicográfica


y cómo usarla para entender el comportamiento de tu mercado meta" [Mensaje en
un blog]. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://rockcontent.com/es/blog/segmentacion-psicografica/

 Ortega, C. (02 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: Qué es y cuáles


son sus etapas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/

 Pursell, S. (03 de octubre de 2022). "Canales de distribución y su importancia en tu


estrategia empresarial" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023
de https://blog.hubspot.es/marketing/canales-distribucion

 Sordo, A. (20 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del
consumidor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-consumidor
 Tomas, D. (03 de mayo de 2022). "Necesidades del consumidor: qué son, tipos y
cómo definirlas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/necesidades-del-consumidor-que-son-
tipos-y-como-definirlas

 Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, Spain:


EUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/47326?page=27 .

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). "¿Cómo se efectúa el Proceso de decisión de


compra?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://bit.ly/3TUtO1v

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). EL MERCADO DE LA CARNE HACE FRENTE


A LAS NECESIDADES POST PANDEMIA. México Consejo Mexicano de la Carne.
Recuperado el 29 de marzo de 2023 de https://comecarne.org/el-mercado-de-la-
carne-hace-frente-a-las-necesidades-post-pandemia/

 N/A, N/A. (05 de noviembre de 2020). Compra racional vs Compra emocional:


Identifícalo y aprovéchalo. España Cofidis Retail. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.cofidisretail.es/insights/compra-racional-vs-compra-emocional

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). ¿Qué son las fuentes formales e informales de
información empresarial?. México E-intelligent.es. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://bit.ly/3FZ0RvG

 N/A, N/A. (08 de marzo de 2018). Factores que afectan al comportamiento del
consumidor. México MKD.com. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://marketingdigitalconsulting.com/factores-afectan-comportamiento-
consumidor/

 N/A, N/A. (06 de febrero de 2022). La “carne” vegetal se acerca a la paridad de


precios con la carne animal. Republica. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://gastronomiaycia.republica.com/2022/02/06/la-carne-vegetal-se-acerca-a-la-
paridad-de-precios-con-la-carne-animal/

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). Distribución del Nivel Socioeconómico de los
Hogares para algunas Áreas Metropolitanas * 2020. México Asociación Mexicana
de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.amai.org/NSE/index.php?queVeo=NSE2020

 Valades, B. (24 de septiembre de 2020). ¿Cuál es la importancia de conocer el


comportamiento del consumidor?. México Blucactus.es. Recuperado el 02 de abril
de 2023 de https://blucactus.es/comportamiento-del-consumidor/
 N/A, N/A. (10 de agosto de 2022). "Pirámide de Maslow: qué es, para qué sirve,
fases y necesidades" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 10 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3MxKREV

 N/A, N/A. (13 de diciembre de 2022). Tres razones por las que los consumidores
desean carne vegetal. México Biospringer.com. Recuperado el 10 de abril de 2023
de https://biospringer.com/es/tres-razones-consumidores-desean-carne-vegetal/

 Recalde, L. (05 de julio de 2020). Factores de influencia del comportamiento del


consumidor. México Gestiopolis.com. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://www.gestiopolis.com/factores-de-influencia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Rodríguez, J. (03 de mayo de 2021). "¿QUÉ ES LO QUE MÁS VALORA EL


CONSUMIDOR DE CARNES VEGETALES?" [Mensaje en un blog]. Recuperado
el 10 de abril de 2023 de https://bit.ly/3UxTQbh

 Sánchez, A. (12 de marzo de 2019). Subcultura fitness. México


Fisicoculturismo4.webnode.es. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://fisicoculturismo4.webnode.es/l/conferencia-de-la-dra-wyke/

 Slow Food Foundation for Biodiversity. (2020). Los sustitutos de la carne.


Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2021/01/ESP_sobstitutos_de_la_car
ne_def.pdf

 Risco, C. (10 de febrero de 2020). La carne (artificial) que quiere salvar el mundo.
El País. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://bit.ly/408hqN3

 Hontoria, N. (12 de octubre de 2019). Soja texturizada: qué es, cómo se usa, qué
tipos existen.... México Alimente.com. Recuperado el 13 de abril de 2023 de
https://bit.ly/41t8Qt8

 N/A, N/A. (06 de mayo de 2022). Se prevé que mercado de ingredientes de proteína
de soya alcance los 15,303 mdd para 2030. México Enalimentos. Recuperado el 14
de abril de 2023 de https://enalimentos.lat/noticias/5295-se-preve-que-mercado-de-
ingredientes-de-proteina-de-soya-alcance-los-15-303-mdd-para-2030.html

 Vázquez, K. (02 de enero de 2023). Micromovimientos, proteínas, entrenamientos


por ráfaga y dieta flexitariana: así nos cuidaremos en 2023. El País. Recuperado el
15 de abril de 2023 de https://bit.ly/3mDL0wd
 N/A, N/A. (26 de mayo de 2022). "Motivaciones de Compra del Consumidor:
Descubre Cuáles Son y Úsalas a tu Favor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17
de abril de 2023 de https://www.rochiconsulting.com/blog/motivaciones-de-compra/

Referencias Semana 4:
 Bello, E. (08 de octubre de 2021). "Sesgos cognitivos en marketing: qué son y cómo
utilizarlos" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 22 de abril de 2023 de
https://www.iebschool.com/blog/sesgos-cognitivos-marketing-estrategico/

 Burns, E. (22 de abril de 2023). Proceso de toma de decisiones. México


ComputerWeekly.es. Recuperado el 22 de abril de 2023 de https://bit.ly/3KUL8PY

 Cadena, J. (2013). EMPAQUE PARA LA CONSERVACIÓN DE CARNE Y


PRODUCTOS CÁRNICOS. AGROPECUATIVIDAD, 6, (1). 6. Recuperado el 14
de abril de 2023 de
https://www.colpos.mx/wb_pdf/Agroproductividad/2013/AGROPRODUCTIVIDA
D%20I%202013.pdf.doi: ISSN-0188-7394.

 Cores, N. (13 de septiembre de 2021). Positiva, manipuladora, altruista...


¿Conoces los principales tipos de actitudes del ser humano?. México 20
minutos.com. Recuperado el 28 de abril de 2023 de
https://www.20minutos.es/salud/familia/positiva-manipuladora-altruista-conoces-
los-principales-tipos-de-actitudes-del-ser-humano-4814407/

 Da Silva, D. (05 de agosto de 2022). "¿Qué factores influyen en el comportamiento


del consumidor?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/factores-influyen-comportamiento-consumidor/

 Da Silva, D. (19 de agosto de 2020). "Importancia del comportamiento del


consumidor: enfoques, características y 5 factores que influyen en sus decisiones"
[Mensaje en un blog]. Recuperado el 02 de abril de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/importancia-del-comportamiento-del-
consumidor/

 Da Silva, D. (08 de julio de 2021). "Percepción del consumidor: ¿cómo te ven tus
clientes?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3A9hC45

 Da Silva, D. (09 de julio de 2021). "8 teorías del comportamiento del consumidor
para entender a tus clientes" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 26 de abril de
2023 de https://www.zendesk.com.mx/blog/teorias-comportamiento-consumidor/

 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2023).


Perspectivas 2023 Dirección de Investigación y Evaluación Económica Sectorial.
Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.fira.gob.mx/InfEspDtoXML/abrirArchivo.jsp?abreArc=104077

 Hernández-Santaolalla, V. (2018). Los efectos de los medios de comunicación de


masas.. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/ula/59117?page=50

 Martínez, J. (22 de diciembre de 2022). ¿Qué opina el consumidor sobre las


proteínas alternativas?. México Interempresas.net. Recuperado el 10 de abril de
2023 de https://bit.ly/41ktGer

 Mollá Descals, A. (Coord.), Berenguer Contrí, G. Gómez Borja, M. Á. &


Quintanilla Pardo, I. (2013). Comportamiento del consumidor.. Editorial UOC.
https://elibro.net/es/ereader/ula/56347?page=42

 Muente, G. (32 de octubre de 2019). "Descubre qué es la segmentación psicográfica


y cómo usarla para entender el comportamiento de tu mercado meta" [Mensaje en
un blog]. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://rockcontent.com/es/blog/segmentacion-psicografica/

 Ortega, C. (02 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: Qué es y cuáles


son sus etapas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://www.questionpro.com/blog/es/proceso-de-decision-de-compra/

 Pursell, S. (03 de octubre de 2022). "Canales de distribución y su importancia en tu


estrategia empresarial" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023
de https://blog.hubspot.es/marketing/canales-distribucion

 Sordo, A. (20 de enero de 2023). "Proceso de decisión de compra: las 5 etapas del
consumidor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-de-decision-de-compra-del-consumidor

 Tomas, D. (03 de mayo de 2022). "Necesidades del consumidor: qué son, tipos y
cómo definirlas" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17 de abril de 2023 de
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/necesidades-del-consumidor-que-son-
tipos-y-como-definirlas

 Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. Pamplona, Spain:


EUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/47326?page=27 .

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). "¿Cómo se efectúa el Proceso de decisión de


compra?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://bit.ly/3TUtO1v
 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). EL MERCADO DE LA CARNE HACE FRENTE
A LAS NECESIDADES POST PANDEMIA. México Consejo Mexicano de la Carne.
Recuperado el 29 de marzo de 2023 de https://comecarne.org/el-mercado-de-la-
carne-hace-frente-a-las-necesidades-post-pandemia/

 N/A, N/A. (05 de noviembre de 2020). Compra racional vs Compra emocional:


Identifícalo y aprovéchalo. España Cofidis Retail. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.cofidisretail.es/insights/compra-racional-vs-compra-emocional

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). ¿Qué son las fuentes formales e informales de
información empresarial?. México E-intelligent.es. Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://bit.ly/3FZ0RvG

 N/A, N/A. (08 de marzo de 2018). Factores que afectan al comportamiento del
consumidor. México MKD.com. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://marketingdigitalconsulting.com/factores-afectan-comportamiento-
consumidor/

 N/A, N/A. (06 de febrero de 2022). La “carne” vegetal se acerca a la paridad de


precios con la carne animal. Republica. Recuperado el 29 de marzo de 2023 de
https://gastronomiaycia.republica.com/2022/02/06/la-carne-vegetal-se-acerca-a-la-
paridad-de-precios-con-la-carne-animal/

 N/A, N/A. (29 de marzo de 2023). Distribución del Nivel Socioeconómico de los
Hogares para algunas Áreas Metropolitanas * 2020. México Asociación Mexicana
de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). Recuperado el 29 de marzo de
2023 de https://www.amai.org/NSE/index.php?queVeo=NSE2020

 Valades, B. (24 de septiembre de 2020). ¿Cuál es la importancia de conocer el


comportamiento del consumidor?. México Blucactus.es. Recuperado el 02 de abril
de 2023 de https://blucactus.es/comportamiento-del-consumidor/

 N/A, N/A. (10 de agosto de 2022). "Pirámide de Maslow: qué es, para qué sirve,
fases y necesidades" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 10 de abril de 2023 de
https://bit.ly/3MxKREV

 N/A, N/A. (13 de diciembre de 2022). Tres razones por las que los consumidores
desean carne vegetal. México Biospringer.com. Recuperado el 10 de abril de 2023
de https://biospringer.com/es/tres-razones-consumidores-desean-carne-vegetal/

 Recalde, L. (05 de julio de 2020). Factores de influencia del comportamiento del


consumidor. México Gestiopolis.com. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://www.gestiopolis.com/factores-de-influencia-del-comportamiento-del-
consumidor/
 Rodríguez, J. (03 de mayo de 2021). "¿QUÉ ES LO QUE MÁS VALORA EL
CONSUMIDOR DE CARNES VEGETALES?" [Mensaje en un blog]. Recuperado
el 10 de abril de 2023 de https://bit.ly/3UxTQbh

 Sánchez, A. (12 de marzo de 2019). Subcultura fitness. México


Fisicoculturismo4.webnode.es. Recuperado el 15 de abril de 2023 de
https://fisicoculturismo4.webnode.es/l/conferencia-de-la-dra-wyke/

 Slow Food Foundation for Biodiversity. (2020). Los sustitutos de la carne.


Recuperado el 12 de abril de 2023 de
https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2021/01/ESP_sobstitutos_de_la_car
ne_def.pdf

 Serrano, I. (25 de abril de 2023). Teoría de la Atribución: ¿Cómo nos explicamos lo


que ocurre a nuestro alrededor?. Madrid, España CIPSIA Psicólogos. Recuperado
el 25 de abril de 2023 de
https://www.cipsiapsicologos.com/crecimiento-personal/teoria-de-la-atribucion-
como-nos-explicamos-lo-que-ocurre-a-nuestro-alrededor/

 Risco, C. (10 de febrero de 2020). La carne (artificial) que quiere salvar el mundo.
El País. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://bit.ly/408hqN3

 Hontoria, N. (12 de octubre de 2019). Soja texturizada: qué es, cómo se usa, qué
tipos existen.... México Alimente.com. Recuperado el 13 de abril de 2023 de
https://bit.ly/41t8Qt8

 N/A, N/A. (06 de mayo de 2022). Se prevé que mercado de ingredientes de proteína
de soya alcance los 15,303 mdd para 2030. México Enalimentos. Recuperado el 14
de abril de 2023 de https://enalimentos.lat/noticias/5295-se-preve-que-mercado-de-
ingredientes-de-proteina-de-soya-alcance-los-15-303-mdd-para-2030.html

 Vázquez, K. (02 de enero de 2023). Micromovimientos, proteínas, entrenamientos


por ráfaga y dieta flexitariana: así nos cuidaremos en 2023. El País. Recuperado el
15 de abril de 2023 de https://bit.ly/3mDL0wd

 N/A, N/A. (26 de mayo de 2022). "Motivaciones de Compra del Consumidor:


Descubre Cuáles Son y Úsalas a tu Favor" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 17
de abril de 2023 de https://www.rochiconsulting.com/blog/motivaciones-de-compra/

 Cores, N. (13 de septiembre de 2021). Positiva, manipuladora, altruista...


¿Conoces los principales tipos de actitudes del ser humano?. México 20
minutos.com. Recuperado el 28 de abril de 2023 de
https://www.20minutos.es/salud/familia/positiva-manipuladora-altruista-conoces-
los-principales-tipos-de-actitudes-del-ser-humano-4814407/
Referencias Semana 5:
 N/A, N/A. (01 de mayo de 2023). "¿Cómo convencer a un cliente con técnicas de
persuasión?" [Mensaje en un blog]. Recuperado el 06 de mayo de 2023 de
https://www.zendesk.com.mx/blog/tecnicas-persuasion-ventas/

 García, G. (24 de marzo de 2020). 6 estrategias psicológicas de comunicación


persuasiva. México Emotional SEO.com. Recuperado el 06 de mayo de 2023 de
https://emotionalseo.com/es/6-estrategias-psicologicas-de-comunicacion-
persuasiva/

 Gil, N. (22 de noviembre de 2021). Las Mejores Técnicas de Persuasión en


Marketing y Ventas. México Linkedin.com. Recuperado el 06 de mayo de 2023 de
https://bit.ly/3nBTKn2

 Vargas, J.C. (12 de julio de 2021). #PulsoEmpresarial ¿Cómo diseñar mensajes


publicitarios de alto impacto?. México El Impulso.com. Recuperado el 06 de mayo
de 2023 de https://www.elimpulso.com/2021/07/12/pulsoempresarial-como-disenar-
mensajes-publicitarios-de-alto-impacto/

También podría gustarte