ABRIL 11
"¡Bienvenidos a todos! Hoy quiero hablarles sobre una elección
fundamental que hacemos todos los días:
la elección entre el amor y el miedo. Todos sabemos lo que es el
miedo: es esa sensación paralizante que nos impide avanzar, que nos
hace sentir pequeños y vulnerables. Pero también todos conocemos el
amor: es esa fuerza poderosa que nos llena de energía, que nos conecta
con los demás, que nos hace sentir parte de algo más grande que
nosotros mismos.
La pregunta es: ¿por qué a veces elegimos el miedo en lugar del amor?
Quizás porque el miedo es más fácil, más cómodo, más familiar. Quizás
porque nos hemos acostumbrado a vivir con él, y nos cuesta imaginar la
vida sin él. Pero la verdad es que cada vez que elegimos el miedo,
perdemos la oportunidad de experimentar el amor en todas sus formas.
El amor nos permite conectar con los demás de una manera auténtica y
profunda. Nos permite experimentar la empatía, la compasión, la alegría
y la gratitud. Y también nos permite conectarnos con nosotros mismos:
con nuestras emociones, nuestras necesidades, nuestros valores y
nuestros sueños. El amor nos da el coraje de ser quienes realmente
somos, sin miedo a ser juzgados o rechazados.
Por eso, hoy quiero animarlos a elegir el amor. A elegir el amor por
ustedes mismos, por los demás, por el mundo. A elegir el amor incluso
cuando parece más difícil, más arriesgado, más incierto. Porque al final
del día, el amor es lo único que nos hace realmente libres.
Para respaldar este mensaje, quiero compartir con ustedes una historia
que me inspiró profundamente.
Cuenta la leyenda que, en una tribu africana, cuando una mujer descubre
que está embarazada, se dirige a la selva con otras mujeres y juntas oran
y meditan hasta que aparece la canción del niño que va a nacer.
Después, regresan y cantan esa canción para el niño cuando nace, y
también cuando entra a la escuela, cuando se casa y cuando muere. En
momentos de dolor, de conflicto, de incertidumbre, los miembros de la
tribu se reúnen y cantan esa canción para recordarse quiénes son, para
conectarse con su amor por la vida, por la comunidad y por la sabiduría
de sus antepasados.
Esta historia nos recuerda que todos venimos al mundo con una canción
dentro de nosotros, una canción que nos conecta con nuestra esencia,
con nuestra misión y con nuestro propósito. Pero para escuchar esa
canción, para cantarla con todo nuestro ser, necesitamos elegir el amor
por encima del miedo. Necesitamos conectarnos con nuestra tribu, con
las personas que nos aman y nos apoyan, y juntos cantar la canción de la
vida.
Así que Les invito a cerrar los ojos por un momento, a respirar
profundamente y a conectar con su interior. Imaginen que están
rodeados de una luz cálida y amorosa que los envuelve y los protege.
Sientan esa luz en su corazón, en su mente y en su cuerpo. Sientan cómo
esa luz les llena de energía positiva, de confianza y de amor.
Ahora, repitan conmigo estas afirmaciones positivas:
Yo elijo el amor en lugar del miedo.
Yo soy capaz de amar y ser amado(a).
Yo merezco ser feliz y vivir en paz…
Recuerda que siempre es importante elegir el amor por encima del
miedo, ya que el amor nos brinda la fuerza, la compasión y la sabiduría
necesarias para vivir una vida plena y feliz.
¡Que tengas un excelente día lleno de amor y bienestar!
GRACIAS POR SER Y ESTAR.
Dia 12 abril
El problema del problema
Todos hemos experimentado sentimientos que nos mantienen
confundido y son frecuentes a diario.
Es una sensación que surge cuando tenemos algo que hacer, pero por
alguna razón, no queremos hacerlo en ese momento.
la procrastinación en algún momento de nuestras vidas. A menudo, esto
se debe a la falta de motivación, el miedo al fracaso o la sobrecarga de
trabajo, entre otras razones.
Recuerdo a Marcela, un día me conto como llego a Hackea por invitación
de una amiga que siempre vive agradecida. Ella me dijo que siempre
había sido muy motivada y apasionada por todo lo que hacía. fue una
excelente estudiante, una talentosa deportista y una artista talentosa. Sin
embargo, un día, Marcela se encontró en una situación en la que se
sentía completamente falta de motivación.
Todo empezó cuando Marcela comenzó a experimentar problemas con
su hijo, lo encontró en situaciones muy comprometedoras. Además,
también en su familia había pasado por un divorcio doloroso, y ella
estaba teniendo dificultades para lidiar con la separación de sus padres.
Además, en una oportunidad me contó que sus amigos más cercanos
habían comenzado a alejarse de ella, lo que la hacía sentir sola y
desanimada.
A medida que estas dificultades se acumulaban, Marcela comenzó a
sentir una falta de motivación en todas las áreas de su vida. Ya no
disfrutaba de las cosas que solía hacer, y su rendimiento en trabajo, el
deporte y el arte comenzó a disminuir. En lugar de sentirse emocionada
por el futuro, se sentía abrumada y desesperanzada.
Por mucho que intentara encontrar la motivación para superar estas
dificultades, parecía que cuanto más lo intentaba, más difícil se hacía.
Ana se encontró como en una espiral descendente de falta de motivación
y tristeza, que parecía no tener fin.
Cuando Marcela entro a Hackea tu Mente, me dijo que encontró una
información que la ayudó a identificar las raíces de su falta de motivación
y le enseñó técnicas para superar estos desafíos. Poco a poco, Marcela
comenzó a recuperar su motivación y su pasión por la vida.
Aunque el camino no fue fácil, Ella está hoy en otro país, se le abrieron
puertas y ella aprendió que a veces la falta de motivación no es solo un
problema de actitud o de fuerza de voluntad. A veces, es necesario
buscar ayuda externa para superar las dificultades y volver a encontrar la
motivación y la felicidad en la vida.
¿Por qué procrastinamos? La respuesta no es sencilla, ya que cada
persona tiene sus propias razones. Pero, en general, la procrastinación
puede ser causada por la falta de autocontrol, la baja autoestima, la
ansiedad o el perfeccionismo. Además, la sociedad en la que vivimos, con
su cultura de la gratificación instantánea, también puede influir en
nuestra tendencia a procrastinar.
En el reto de habitos poderosos hablaremos de los temas importantes de
¿cómo podemos superar la procrastinación?
1. Como identificar la causa de tu procrastinación.
2. Como establece metas específicas y alcanzables.
3. Como elaborar una lista de tareas.
4. Dividir tus tareas en partes más pequeñas
5. Recompénsate a ti mismo
Ahora, te contaré una historia que espero te inspire y te deje una
enseñanza valiosa. Fanor Alegria cuando era un joven estudiante
universitario tenía problemas de procrastinación. Siempre posponía sus
tareas hasta el último momento y, por lo tanto, nunca alcanzaba su
máximo potencial.
Un día, su profesor le dio un ensayo para escribir y le dio una fecha límite
de dos semanas. Alegria , como de costumbre, dejó la tarea hasta el
último día y comenzó a escribir el ensayo a las 11 de la noche, sin dormir
y completamente estresado. A pesar de todo, logró terminar el ensayo a
tiempo y lo entregó a su profesor.
Al día siguiente, el profesor devolvió el ensayo y le dijo a Alegria: "Este es
un trabajo maravilloso, definitivamente has demostrado que tienes
mucho talento. Pero si hubieras empezado antes y trabajado con tiempo,
habrías hecho un trabajo aún mejor. Nunca subestimes tu capacidad y no
dejes que la procrastinación te impida alcanzar tus metas."
La moraleja de esta historia es que, aunque la procrastinación puede ser
un hábito difícil de superar, siempre hay tiempo para cambiar. Con
determinación, esfuerzo y un poco de disciplina, podemos lograr grandes
cosas. Así que no te rindas, sigue adelante y nunca subestimes
tu ...capacidad. Aprende a manejar tus tiempos y organiza tus tareas de
manera efectiva para evitar la procrastinación. No te conformes con
hacer las cosas de última hora, sino esfuérzate por hacerlas lo mejor
posible y con tiempo de sobra.
Recuerda que cada tarea que postergas es una oportunidad perdida para
crecer y mejorar. Así que no te rindas ante la procrastinación y sigue
adelante con tus metas y objetivos. Al final del día, la satisfacción de
haber cumplido con tus tareas y responsabilidades es incomparable y te
dejará una sensación de logro y motivación para seguir avanzando en tu
camino hacia el éxito.
Espero verte en el reto de las 5:30am que estos consejos y la historia te
hayan sido útiles y te motiven a vencer la procrastinación. ¡Ánimo y
adelante!
Gracias por Ser y Estar.
13 abril
¡Bienvenidos todos a esta Master Class! Hoy quiero hablarles sobre la
importancia de tener metas en la vida.
Las metas son la brújula que nos guía hacia el éxito y la realización
personal. Sin ellas, podemos sentirnos perdidos y sin dirección en la vida.
En cambio, si tenemos metas claras y bien definidas, podemos enfocar
nuestras energías y esfuerzos en alcanzarlas.
Permítanme contarles una historia que ilustra la importancia de tener
metas.
Hace unos años, conocí a un Javier que había trabajado toda su vida en
un empleo que no le gustaba, pero que le proporcionaba un salario
estable y seguro.
Él había sacrificado sus sueños y metas personales por la comodidad de
un trabajo estable.
Sin embargo, un día su empresa cerró y se quedó sin empleo.
Javier se encontró en una situación desesperada, sin un plan ni metas
claras para su futuro.
A través de esta historia podemos ver lo importante que es tener metas
en la vida. Si hubiera tenido una visión clara de lo que quería para su
futuro, tal vez habría tomado decisiones diferentes a lo largo de su vida y
habría estado mejor preparado para enfrentar los desafíos que la vida le
presentó.
La falta de metas claras puede llevarnos a una vida de mediocridad, sin
saber qué es lo que realmente queremos lograr. Es como conducir un
vehículo sin un destino claro en mente. Podemos seguir manejando, pero
nunca llegaremos a ningún lugar en particular.
"Benancio estaba caminando por la calle cuando se encontró con un
amigo que lucía muy feliz. Le preguntó:
'¿Qué te tiene tan contento hoy?'.
Su amigo le respondió:
'Finalmente logré alcanzar una de mis metas'.
'¿Cuál era tu meta?' preguntó el hombre.
'Ponerme en forma', respondió su amigo.
'Y ¿cómo lo lograste?' preguntó el hombre.
'Bueno, me propuse correr 5 kilómetros todos los días durante un mes',
respondió su amigo.
'Y, ¿lograste hacerlo?',
preguntó el hombre.
'¡No!' exclamó el amigo, 'después de 3 días, reduje mi meta a 1 kilómetro
al día, y finalmente después de dos semanas, bajé mi meta a caminar 20
minutos al día.
Pero al menos logré hacer eso'."
Este chiste muestra la importancia de establecer metas realistas y
ajustarlas según nuestras capacidades y limitaciones para lograr
alcanzarlas y sentirnos satisfechos con nuestros logros.
Pero no todo está perdido si todavía no hemos encontrado nuestras
metas en la vida. Debemos tomarnos el tiempo para reflexionar sobre lo
que realmente queremos en la vida y establecer metas que nos guíen
hacia esa dirección. Debemos recordar que las metas no tienen que ser
grandes y audaces, sino que pueden ser pequeñas y alcanzables, pero
siempre con la intención de crecer y mejorar.
En conclusión, tener metas en la vida es fundamental para alcanzar la
realización personal y el éxito. Aprendamos de la historia que les conté y
establezcamos metas claras y bien definidas para nuestras vidas.
Recordemos que cada día es una nueva oportunidad para avanzar hacia
nuestros sueños y metas, y que podemos hacerlo si nos enfocamos en
ellas con determinación y perseverancia.
¡Gracias por escucharme y que tengan un gran día lleno de metas y
éxitos!
VIERNES 14 ABRIL
"Buenos días Familia
Napoleón Hill identificó varios malos hábitos que pueden impedir que
una persona tenga éxito en la vida. Aquí te presento algunos de los más
destacados:
Falta de un propósito definido: Hill creía que una de las principales
causas del fracaso es la falta de un propósito claro y definido en la vida.
Sin un objetivo claro, es difícil tomar decisiones y mantener el enfoque.
Falta de autodisciplina: La falta de autodisciplina puede manifestarse de
muchas maneras, como la procrastinación, la falta de persistencia y la
falta de control sobre los pensamientos y emociones.
Negatividad: Las personas que se enfocan en lo negativo, en lugar de
buscar oportunidades y soluciones, tienden a tener menos éxito. Hill
creía que el pensamiento positivo y la actitud optimista son
fundamentales para alcanzar el éxito.
Falta de perseverancia: La falta de perseverancia es un obstáculo
importante en el camino hacia el éxito. Las personas que se rinden
fácilmente o que no están dispuestas a trabajar duro para lograr sus
metas tienen menos probabilidades de alcanzar el éxito.
Falta de enfoque: La falta de enfoque puede ser el resultado de la falta
de un propósito definido, pero también puede ser causada por la falta de
organización y la tendencia a distraerse con cosas sin importancia.
Hoy quiero hablar sobre un tema que puede ser un obstáculo para el
éxito de muchas personas: la falta de enfoque.
En 1971, un joven llamado Douglas Mawson lideró una expedición a la
Antártida con el objetivo de cartografiar la costa del este de la Tierra de
la Reina María. Sin embargo, las cosas no salieron como se esperaba.
En el camino hacia la base principal de la expedición, Mawson y dos de
sus compañeros de equipo quedaron atrapados en una grieta de hielo.
Uno de ellos cayó y murió, y los otros dos quedaron atrapados en una
cueva de hielo durante varias semanas, luchando por sobrevivir con muy
pocos suministros.
Mawson, en un momento dado, decidió ir en busca de ayuda, a pesar de
que estaba debilitado y enfermo. Después de semanas de viaje,
finalmente llegó a un campamento de rescate, pero se enteró de que sus
otros dos compañeros de equipo habían muerto mientras él estaba fuera.
La historia de la expedición de Mawson es un ejemplo trágico de la falta
de enfoque y de cómo puede tener consecuencias graves. En lugar de
centrarse en el objetivo principal de la expedición, Mawson se vio
envuelto en una situación peligrosa que lo llevó a tomar decisiones
impulsivas y arriesgadas.
El mensaje poderoso de esta historia es que el enfoque es esencial para
lograr cualquier objetivo importante. Sin él, es fácil perderse en
situaciones que nos alejan de nuestro camino y que nos ponen en
peligro. Por lo tanto, es importante mantener el enfoque en nuestros
objetivos y evitar distraernos con cosas que no son importantes o que
nos alejan de nuestro camino
En nuestra sociedad actual, estamos rodeados de distracciones
constantes. La tecnología nos bombardea con notificaciones y mensajes
todo el día, los medios de comunicación nos inundan con información sin
cesar, y a menudo nos encontramos lidiando con varias tareas y
responsabilidades al mismo tiempo.
Pero, ¿a qué costo? La falta de enfoque puede llevar a una sensación de
estar abrumados y no poder avanzar. Puede causar estrés, ansiedad y
disminuir nuestra productividad. Y lo peor de todo, puede alejarnos de
nuestros objetivos y metas, impidiéndonos alcanzar nuestro verdadero
potencial.
Todos tenemos sueños y aspiraciones en la vida. Ya sea que queramos
lograr una carrera exitosa, formar una familia, o simplemente ser felices,
es importante tener un enfoque claro en lo que queremos lograr.
La falta de enfoque no solo nos impide alcanzar nuestras metas, sino que
también nos priva de disfrutar el camino. Cuando no estamos enfocados,
perdemos el presente y nos preocupamos por el pasado o el futuro, en
lugar de disfrutar el momento presente.
En 1995, un joven británico llamado Nicholas Green estaba de vacaciones
con su familia en Italia cuando fueron víctimas de un tiroteo mientras
conducían por la carretera. Nicholas fue herido gravemente en la cabeza
y trasladado de urgencia al hospital, donde los médicos lucharon por
salvarle la vida.
A pesar de sus esfuerzos, Nicholas finalmente falleció a causa de sus
heridas. En lugar de dejar que su trágica muerte fuera en vano, sus
padres decidieron donar sus órganos a personas necesitadas en Italia.
Esto fue un gran gesto, ya que la donación de órganos no era común en
Italia en ese momento.
La donación de órganos de Nicholas inspiró a muchas personas y llevó a
un aumento significativo en el número de donantes de órganos en Italia.
Como resultado, miles de vidas han sido salvadas en los años posteriores
a su muerte.
La historia de Nicholas Green es un ejemplo de cómo la falta de enfoque
puede tener consecuencias dramáticas. Si los padres de Nicholas se
hubieran enfocado en su dolor y su tristeza en lugar de ver la
oportunidad de ayudar a otros, la historia habría sido muy diferente.
El mensaje poderoso de esta historia es que el enfoque puede ser una
herramienta poderosa para superar la adversidad y hacer una diferencia
en el mundo. A veces, cuando estamos abrumados por la tragedia o la
dificultad, podemos perder de vista la oportunidad de hacer algo
positivo. Pero si podemos mantener nuestro enfoque en lo que es
importante, podemos encontrar una manera de hacer algo significativo,
incluso en medio de la adversidad.
Entonces, ¿cómo podemos superar la falta de enfoque?
Primero, necesitamos identificar nuestras prioridades y objetivos
principales. Luego, debemos establecer un plan y un sistema de
seguimiento que nos ayude a mantenernos enfocados en nuestras tareas
importantes. También podemos eliminar distracciones innecesarias,
establecer límites claros y ser más conscientes de cómo estamos
utilizando nuestro tiempo.
la falta de enfoque puede ser un gran obstáculo para alcanzar el éxito y la
felicidad en la vida. Pero, si nos esforzamos por establecer un enfoque
claro y constante en nuestras metas, podemos superar este desafío y
lograr nuestras aspiraciones más importan
tes.
Dia 17
Había una vez un joven llamado Juan que tenía un gran sueño:
convertirse en un músico profesional. Desde muy temprana edad, mostró
un gran talento y pasión por la música, y pasaba horas y horas tocando su
guitarra y escribiendo canciones. Sin embargo, a medida que crecía, se
enfrentó a muchos obstáculos que amenazaron con hacer que
abandonara su sueño.
Cuando Juan tenía 18 años, decidió audicionar para una prestigiosa
escuela de música. Sin embargo, después de una dura prueba, fue
rechazado. Juan se sintió devastado y pensó en renunciar a su sueño de
convertirse en músico. Pero luego, recordó el consejo de su abuelo: "Las
personas más exitosas no son las que nunca fracasan, sino las que
perseveran a pesar de los fracasos".
Así que Juan decidió no rendirse. Continuó practicando, escribiendo
canciones y tocando en pequeños bares y cafeterías. Eventualmente, su
talento fue reconocido y comenzó a recibir más y más oportunidades.
Firmó un contrato discográfico, hizo una gira nacional y finalmente ganó
un premio Grammy.
La historia de Juan nos recuerda que la perseverancia es fundamental
para alcanzar nuestras metas. A veces, el camino hacia el éxito puede ser
difícil y desafiante, pero si perseveramos y seguimos trabajando duro,
podemos superar cualquier obstáculo. Y al final, podemos lograr nuestros
sueños y encontrar el éxito que buscamos.