SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
DR. CALIXTO MARTINEZ JUAN ÁNGEL
OVARIO
Ciclo menstrual
OVARIO
EPITELIO GEMINATIVO: EPITELIO CUBICO BAJO
TUNICA ALBUGINEA: TEJIDO CONECTIVO DENSO
TEJIDO
ESTROMA
CONECTIVO
CORTEZA
FOLICULOS
INTERSTICIALES ESTROGENOS
TEJIDO
CELULAS
MEDULA CONECTIVO
EPITELIOIDES
LAXO
HILIARES ANDROGENOS
Folículos
FOLICULO PRIMORDIAL
Ovocito detenido en
DIPLOTENE
FOLICULO Primario
UNILAMINAR
cubierto por epitelio
cubico simple
FOLICULO primario
MULTILAMINAR
Aun detenido en Diplotene y rodeado de la zona pelucida
Las celulas foliculares forman la granulosa
FOLICULO secundario
LH
FSH
En la granulosa se forman
espacios antrales
METAFASE II
FOLICULO maduro o de graaf
LH ➔ OVOCITO 2° + 1° CUERPO POLAR
FOLICULO ATRESICO
• El folículo más desarrollado se denomina FOLICULO DOMINANTE
• Cuando el folículo dominante maduro secreta INHIBINA hace que la FSH ↓
• Los folículos menos desarrollados involucionan y se llaman folículos atresicos
Cuerpo lúteo
▪ Después de la ovulación, por el efecto de la LH los retos del
folículo se transforman en cuerpo lúteo.
▪ Células luteinicas ➔ progesterona, estrogenos y androstenediona
CUERPO ALBICANS
TUBAS UTERINAS
TUBAS UTERINAS
MUCOSA
MUSCULAR
M. Liso
Circular In (+)
Longitudinal Ex
SEROSA
T. Conectivo
TUBAS UTERINAS
EPITELIO
CILÍNDRICO
SIMPLE
Cel. En Clavo
Cel. Ciliadas
(secretoras)
Nutrición Capacitación
Ovulo
LAMINA
Embrión PROPIA
Espermatozoides
Útero
cuerpo y fondo
ENDOMETRIO (Mucosa)
Interna │ Arterias y
Estrato
MIOMETRIO (Muscular) M. Liso Media O Venas
arqueadas
vascular
Externa │
ADVENTICIA: En relación con la vejiga
SEROSA: El resto
Útero
cuerpo y fondo
Útero
cuerpo y fondo
ENDOMETRIO
Epitelio cilíndrico
Lamina propia
simple
Glándulas tubulares
Glándulas tubulares
(porción apical)
Cél. Ciliadas (porción basal)
Arterias helicoidales
Arterias rectas
espirales
Cél. Secretoras Endometrio funcional Endometrio basal
REGENERA AL
SE DESPRENDE CON LA
ENDOMETRIO
MENSTRUACIÓN
FUNCIONAL
Endometrio
fase menstrual
(1-4 días )
14 días después de la
Necrosis de la CAPA Desprendimiento y
OVULACIÖN se
FUNCIONAL y ruptura de las eliminación de la CAPA
degenera el CUERPO FUNCIONAL
arterias
LUTEO
Progesterona Las ARTERIAS
ESPIRALADAS se MENSTRUACIÓN
Estrogenos ↓ contraen
Endometrio
fase menstrual
(1-4 días )
Endometrio
fase proliferativa
(5-14 días )
ESTROGENOS
Reconstrucción de la CAPA
FUNCIONAL
EPITELIO SUPERFICIAL
TEJIDO CONJUNTIVO
GLANDULAS
ARTERIAS ESPIRALADAS
Endometrio
fase SECRETORA
(15-28 días )
PROGESTERONA
ESTROGENOS
Engrosamiento de la CAPA FUNCIONAL del Endometrio por
Acumulación de productos de secreción, ricos en
GLUCÓGENO, en las GLÁNDULAS ENDOMETRIALES que se
vuelven ramificadas y contorneadas.
Desarrollo de las arterias espiraladas que se enrollan más y
que se extienden por toda la CAPA FUNCIONAL
EDEMA
CERVIX
• La mucosa no se desprende durante la menstruación
EPITELIO
ENDOCERVIX: Epitelio cúbico
simple
TRANSICIÓN DE EPITELIOS
ENDOCERVIX: Epitelio plano
estratificado sin estrato corneo
CERVIX
CERVIX
CERVIX
• Lamina propia
TEJIDO CONECTIVO CON GLÁNDULAS CERVICALES
RAMIFICADAS que secretan:
o Líquido SEROSO alrededor de la OVULACIÓN
o MUCINA el resto o durante el embarazo que forma el
TAPÓN MUCOSO
Durante el PARTO la RELAXINA induce la lisis de la
COLÁGENA y elastina permitiendo la DILATACIÓN del
CÉRVIX
CERVIX
Vagina
MUCOSA
MUSCULAR: M. liso
Interna O
Longitudinal │
En la abertura externa de la vagina la
muscular está compuesta por FIBRAS
MUSCULARES ESQUELETICAS que
forman un esfínter
ADVENTICIA: TEJIDO CONJUNTIVO
que la fija a las estructuras que la
rodean con abundante vasculatura
e inervación.
Vagina
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
NO QUERATINIZADO
CON CÉLULAS DE LANGERHANS
El glucógeno se transforma por
medio de la flora bacteriana en
acido láctico, lo que le da una
acides a la vagina (pH↓)
LAMINA PROPIA: TEJIDO CONECTIVO LAXO.
Con abundantes vasos, neutrofilos y linfocitos. Sin glándulas.
Genitales
externos
Monte de Venus
• Prominencia redondeada sobre la sínfisis del pubis formada por
tejido adiposo subcutáneo.
Labios mayores y menores
• Pliegues cutáneos longitudinales formados de musculo liso y una
gran cantidad de tejido adiposo subcutáneo. (glándulas sebáceas y
sudoríparas)
• Pliegues cutáneos, que poseen una gran cantidad de pigmento
melanina.
Clítoris
• Estructura eréctil homologa al pene
• Compuesto por dos cuerpos cavernosos, que terminan en el glande
• La piel que forma el prepucio del clítoris contiene terminaciones
sensitivas abundantes.
Glándula mamaria
TÚBULO ALVEOLAR COMPUESTA
RAMIFICADA
15-20 LOBULOS separados por
TEJIDO CONECTIVO ADIPOS
EPITELIO
CONDUCTOS CUBICO SIMPLE
EXCRETORES:
EPITELIO CILINDRICO
SIMPLE
SENOS EPITELIO CUBICO
GALACTOFOROS BIESTRATIFICADO
CONDUCTOS EPITELIO PLANO
GALACTOFOROS ESTRATIFICADO
Glándula mamaria:
INACTIVA O EN REPOSO
Glándula mamaria:
INACTIVA O EN REPOSO
Formada fundamentalmente por CONDUCTOS
Durante el CICLO MENSTRUAL sufre
modificaciones por los ESTROGENOS
En los CONDUCTOS se forma
la luz y acumula secreciones
EL TEJIDO CONECTIVO
acumula líquido
Glándula mamaria:
en el embarazo
EMBARAZO
Crecimiento, modificación y activación de la GLÁNDULA
MAMARIA por el estimulo de las hormonas:
ESTROGENOS
PROGESTERONA
PROLACTINA
LACTOGENO PLACENTARIO
GLUCOCORTICOIDES
Disminución de TEJIDO CONECTIVO Y
Ramificación de los CONDUCTOS (E) ADIPOSO
Formación de los ALVEOLOS (P) Incremento de LINFOCITOS,
C. PLASMATICAS y EOSINOFILOS
Glándula mamaria:
en LA LACTANCIA
PROLACTINA
SOMATOTROPINA
GLUCOCORTICOIDES
PARATIROIDES
Estimulan la producción de LECHE por la
SECRECIÓN
MEROCRINA APOCRINA
PROTEINAS LIPIDOS
Glándula mamaria:
PRODUCCIÓN DE LECHE
SUCCIÓN
HIPOTALAMO
NEUROHIPOFISIS ADENOHIPOFISIS
OXITOCINA PROLACTINA
EYECCIÓN DE LA LECHE SECRECIÓN DE LA LECHE