[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas51 páginas

Ud2 Piac PDF

El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad, incluyendo los hechos contables, las cuentas y su funcionamiento. Define un hecho contable como una operación mercantil que afecta al patrimonio de la empresa. Explica que las cuentas representan los elementos patrimoniales y cómo se usan para registrar aumentos y disminuciones. Además, clasifica las cuentas en activo, pasivo y neto.

Cargado por

Floren Domezain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas51 páginas

Ud2 Piac PDF

El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad, incluyendo los hechos contables, las cuentas y su funcionamiento. Define un hecho contable como una operación mercantil que afecta al patrimonio de la empresa. Explica que las cuentas representan los elementos patrimoniales y cómo se usan para registrar aumentos y disminuciones. Además, clasifica las cuentas en activo, pasivo y neto.

Cargado por

Floren Domezain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

(index.html)
La contabilidad y la metodología contable.
La contabilidad y la metodología contable.

 Caso práctico
La empresa en la que trabaja Alejandro, ha llevado a cabo diversas
operaciones comerciales relacionadas con su actividad empresarial,
desde que se cerró el ejercicio económico.
Alejandro ha de registrar dichas operaciones y cómo afectan a su
patrimonio empresarial. Antes de comenzar debe recordar en qué
consiste la técnica contable, qué son los hechos contables, así como
las cuentas y su funcionamiento.
Para que Alejandro pueda registrar las operaciones de tipo mercantil que se llevan a cabo diariamente
en la empresa en la que está realizando sus prácticas debe saber en primer lugar qué son los hechos
contables, así como las cuentas y su funcionamiento.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.


 Aviso Legal

1 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

1.- La técnica contable en las operaciones mercantiles.


En primer lugar debes saber en qué consiste un hecho contable. Las
operaciones mercantiles que realiza la empresa pueden afectar a su
patrimonio a partir de la variación que se produce en cada uno de sus
elementos patrimoniales.

La interpretación contable de las operaciones mercantiles debe realizarse


para poder valorar en cada momento el patrimonio de la empresa:

En cada hecho económico hay varios elementos patrimoniales afectados.

Siempre será posible encontrar junto a uno o varios elementos que experimentan un cambio
determinado, otro u otros elementos que se modi�can en la misma cuantía pero con un signi�cado
opuesto.

En la interpretación contable de las operaciones mercantiles, siempre ha de cumplirse, por el principio de


dualidad anteriormente explicado, la ecuación fundamental del patrimonio:

Activo = Pasivo + Neto

2 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

1.1.- La técnica contable.


Para que te sea más fácil, la técnica contable se desarrolla en los siguientes pasos:

SE IDENTIFICA: el hecho contable (sólo lo que afecta al patrimonio).

SE INTERPRETA: (qué elementos patrimoniales se ven afectados, se comprueba la exactitud de los


hechos y se valoran las consecuencias de estos hechos).

SE REGISTRAN: los hechos contables utilizando un lenguaje contable generalmente aceptado para que
pueda ser seguido por todos.

 Autoevaluación
Una empresa comienza su actividad económica con una aportación
por parte del propietario de 10.000 euros en caja y 20.000 euros en
una cuenta bancaria. Señala qué elementos patrimoniales deben
aparecer:

Caja, bancos y acciones.

Caja, acciones y capital Social.

Caja, bancos y Capital.

No se ajusta acciones de otra empresa.

No se trata de acciones de otra empresa.

Has acertado con tu respuesta.

Solución
1. Incorrecto (#answer-5_63)

2. Incorrecto (#answer-5_77)

3. Opción correcta (#answer-5_80)

 Ejercicio resuelto
Los Elementos patrimoniales anteriores debes señalar cómo se registrarían en el libro diario según el
hecho económico al que se re�ere la autoevaluación anterior, es decir la constitución de la empresa.

3 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Funcionamiento de las Cuentas.

Elemento patrimonial Masa patrimonial Aumenta/disminuye Se registra

Caja. Activo. ↑  

Bancos Activo. ↑  

Capital Neto. ↑  

Mostrar retroalimentación

4 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

1.2.- Las Cuentas.


En este apartado vas a conocer lo siguiente sobre las cuentas:

Concepto.

Representación de la cuenta.

Clasi�cación de las cuentas.

I. Concepto. La cuenta es el instrumento que nos sirve para representar cada uno de los elementos
patrimoniales de una empresa:
Su situación inicial y

Las variaciones que posteriormente se vayan produciendo, Expresando su situación en un


momento determinado.

II.
Representación.

La cuenta se divide en dos partes, una de ellas se destina a recoger los aumentos de valor y otra las
disminuciones.

Las cuentas, esquemáticamente, se representan en forma de T, tal y como se muestra a continuación:

En Contabilidad débito signi�ca izquierda y crédito signi�ca derecha en la cuenta T.


Las cuentas de ACTIVO y los GASTOS son de naturaleza débito, es decir, van a la izquierda, en la
cuenta T.
Las cuentas de PASIVO EXIGIBLE, NETO e INGRESOS son de naturaleza crédito y van a la derecha, en
la cuenta T.

III. Clasi�cación de las Cuentas:


Se utilizan tantas cuentas como elementos patrimoniales componen el patrimonio de la empresa. Las
cuentas se clasi�can en:

Cuentas de Activo (representan bienes y derechos propiedad de la empresa).

5 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Cuentas de Pasivo (representan obligaciones ó deudas de la empresa).

Cuentas de Neto (fondos propios).

6 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

1.3.- El funcionamiento de las cuentas.


Debes saber que la primera anotación de cada cuenta nos indica su valor inicial. Es decir que cada vez que
se incorpora un nuevo elemento patrimonial a la empresa hay que abrir una cuenta y anotar su valor inicial.

SI son cuentas de ACTIVO las anotaciones iniciales se registran en el DEBE.

SI son cuentas de PASIVO y de NETO las anotaciones iniciales se registran en el HABER.

Por ejemplo, si abrimos una cuenta corriente en un banco por 6000 euros. Al tratarse de una cuenta de
ACTIVO, se anotará por lo tanto en el DEBE.

Si compramos mercaderías a crédito al no pagar al contado surge una deuda. Al ser una cuenta de PASIVO
nace por el HABER.

Para anotar las variaciones que se producen en los elementos patrimoniales como consecuencia de las
operaciones mercantiles que se generan en la empresa, se procede de la siguiente forma:

SI son cuentas de ACTIVO los aumentos de valor se anotan en el DEBE y las disminuciones en el
HABER.

SI son cuentas de PASIVO ó de NETO se anotan en el DEBE las disminuciones de valor y los aumentos
en el HABER.

Cuadro resumen del funcionamiento de las cuentas.

Debe Haber

Activo inicial. Disminuciones de Activo.

Aumentos de Activo. Pasivo Inicial.

Disminuciones de Pasivo (↓ P). Incrementos de Pasivo (↑ P).

  Neto Inicial.

Disminuciones de Neto (↓ N). Incrementos de Neto (↑ N).

7 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

1.4.- Terminología de las cuentas.


Ahora te indicamos cuáles son lo términos que más se utilizan en referencia a las Cuentas:

Abrir una Cuenta: dar a una cuenta su título y su código para poder registrar el elemento patrimonial al
que representa (valor inicial y variaciones posteriores).

Cargar ó adeudar una cuenta: consiste en realizar una anotación en el debe de la cuenta. Una cuenta
se carga cuando se produce un aumento en el ACTIVO, ó una disminución en el PASIVO EXIGIBLE y
NETO.

Abonar ó acreditar una cuenta: consiste en realizar una anotación en el haber de la T.

Sumas deudoras: se trata de sumar las cantidades que hay en el debe de la cuenta.

Sumas Acreedoras: consiste en sumar las cantidades que hay registradas en el haber de la cuenta.

Saldo de una cuenta: el saldo de una cuenta se calcula por diferencia entre la suma de las cantidades
que hay en el debe (sumas deudoras) y la suma de las cantidades que hay en el haber de esa cuenta
(sumas acreedoras).

Saldo deudor: cuando las cantidades que hay en el debe son superiores a las que hay en el haber.

Saldo acreedor: cuando las cantidades que hay en el haber son superiores a las cantidades que
hay en el debe.

Saldar una cuenta: consiste en calcular el saldo de una cuenta.

Cerrar una cuenta: una vez determinado el saldo de una cuenta se coloca en la parte de la T donde
sume menos. Las dos partes debe y haber de la cuenta suman lo mismo.

 Autoevaluación
Si en la empresa de Luis se compra una nueva estantería para la droguería. Luis debería:

Abrir una cuenta.

Abonar una cuenta.

Saldar una cuenta.

Cargar una cuenta.

La respuesta es acertada.

8 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Deberías haber leído mejor.

Cunado aparece un nuevo elemento patrimonial en la empresa hay que darle de alta abriendo la
cuenta correspondiente con el nombre de dicho elemento patrimonial.

Cada vez que aparece un nuevo elemento patrimonial en la empresa hay que darle de alta
abriendo la cuenta correspondiente con el nombre de dicho elemento patrimonial.

Solución
1. Opción correcta (#answer-14_63)

2. Incorrecto (#answer-14_77)

3. Incorrecto (#answer-14_80)

4. Incorrecto (#answer-14_83)

9 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

2.- El sistema de la partida doble.

 Caso práctico
Alejandro sabe que para poder registrar las operaciones comerciales
que se han producido en la empresa en los últimos meses (compras de
diversos productos y su posterior venta) ha de aplicar el método de la
partida doble. En este apartado vamos a estudiar en qué consiste este
método y cómo se aplica a través de un ejercicio resuelto.
Una vez que ya hayas aprendido en qué consiste el método por partida
doble debes conocer qué libros contables son obligatorios para las empresas para poder registrar las
operaciones comerciales realizadas por la empresa aplicando el método por partida doble ya
mencionado.

La técnica contable de hoy día, esta fundamentada en la partida doble. Consiste en registrar una operación
dos veces, es decir una en el debe y otra en el haber, de modo que la suma del total de las anotaciones en el
debe sumen exactamente lo que suman  las anotaciones en el haber .En todo hecho contable intervienen
como mínimo dos elementos patrimoniales que se modi�can en sentidos contrarios pero con la misma
cuantía. Este mecanismo de contabilización se resume y enuncia en el sistema de partida doble, según el
cual:

a. En todo hecho contable siempre es posible encontrar, al menos, dos cuentas contrapuestas que
presentan movimientos de signo contrario.

b. Dicha antítesis se mani�esta por un cargo en una o varias cuentas que se compensa con un abono
en otra u otras cuentas.

c. La cuantía de los cargos registrados ha de ser siempre igual a la cuantía a los abonos.

Esto hace que se cumpla el equilibrio en la ecuación fundamental del Patrimonio. Si la suma del DEBE
representan lo que se tiene (activo), los créditos representan lo que se debe.
LA SUMA DEL DEBE = SUMA DEL HABER → Se cumple la ecuación fundamental del patrimonio

ACTIVO = PASIVO + NETO

10 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

2.1.- Los Libros contables.


Ahora debes conocer para qué sirven los libros contables. Los libros contables son el
soporte a través de los cuáles se presenta la información contable. En ellos se
re�ejan las operaciones que suceden en la empresa y que suponen una variación en
el patrimonio es decir, los hechos contables.

A continuación se especi�carán cuáles son los principales libros contables, su


estructura, su uso y la normativa legal a seguir por cada uno. En algunos de estos
libros se registran los hechos contables que se dan en la actividad diaria de la
empresa. En otros, se resumen estos hechos contables elaborando una información
de carácter �nanciero-económico que representa la situación del patrimonio y su
evolución así como el estado de los resultados de la empresa.

Esta información será principalmente cuantitativa, existiendo también otra información de tipo cualitativo
que complementa a la anterior.

A partir del estudio de los libros, aprenderás a registrar los hechos contables mediante los llamados
asientos contables. Los libros más utilizados para el seguimiento de las operaciones o transacciones de
una empresa son el libro diario y el libro mayor, además estos colaboran en gran parte para la elaboración
de los estados �nancieros.

 Ejercicio resuelto
Una microempresa comienza su actividad económica con una aportación por parte de los
propietarios de 10.000 euros en caja y 20.000 euros en una cuenta bancaria. Completa la tabla (2ª y 4ª
columnas).
Elementos patrimoniales que aparecen: caja, bancos y aportaciones de los socios o capital.

Ejercicio resuelto sistema de partida doble.

Masa patrimonial Aumenta/disminuye Se registra Cantidad

Caja. ACTIVO. ↑   10.000.

Bancos. ACTIVO. ↑   20.000.

Capital. NETO. ↑   30.000.

Mostrar retroalimentación

11 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

 Autoevaluación
Según el ejercicio anterior el aumento del capital de la empresa se registra en:

El haber.

En el debe.

En el activo.

Respuesta acertada.

No es un aumento en una cuenta de neto.

No es una cuenta de neto.

Solución
1. Opción correcta (#answer-20_63)

2. Incorrecto (#answer-20_89)

3. Incorrecto (#answer-20_92)

12 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

2.2.– El libro diario y el libro mayor.


¿Sabes la diferencia entre libro diario y libro mayor?

El libro diario, es aquel en el que se registran cronológicamente, día a día las operaciones de la empresa
según se van produciendo. El registro de las transacciones se hace a través de unas anotaciones
especiales denominadas como "asiento contable".

Un asiento contable ó de diario es la representación de una transacción mediante cargos (cuentas del
activo) y abonos (cuentas del pasivo) a las cuentas que interviene en dicha operación (basado en el
principio de partida doble que ya hemos visto en el apartado anterior).

 Debes conocer
En el siguiente enlace encontrarás un vídeo que explica en qué consiste la contabilidad.

https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE (https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE)

 Resumen textual alternativo (PIAC02_Descripcion_Video_De�nicin_contabilidad.html)

En los asientos contables se identi�can los elementos patrimoniales que


se ven afectados por la operación económica que se haya producido, y a
continuación se registran sus variaciones (aumentos ó disminuciones).
Posteriormente se trasladan estas variaciones a su cuenta correspondiente
en el libro mayor.

El libro mayor, es un libro donde se registran las cuentas de todos los


elementos patrimoniales.

¿Cómo se elabora? Los cargos y abonos que se producen en cada cuenta y que se anotan en el libro diario
se trans�eren después al libro mayor.

Los registros se efectúan con el objeto de ver los movimientos y saldos acumulados de cada cuenta y por
lo tanto podemos ver la situación de cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa en una fecha
determinada. La estructura de un libro mayor depende del software contable que se utilice.

13 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

2.3.- Normalización contable.


Te preguntarás qué es la normalización contable. El plan general de contabilidad (a partir de ahora PGC) es
un texto que tiene por objetivo la normalización contable es decir uni�car los siguientes aspectos:

Las cuentas que representan cada uno de los elementos patrimoniales de las empresas.

Los criterios contables.

El proceso contable utilizado en las empresas.

¿En qué consiste la normalización contable?

En establecer unos procedimientos y normas contables que sean de uso común para todas las empresas.

¿Qué implica la normalización contable?

Nos permite poder hacer análisis comparativos desde un punto de vista económico �nanciero de las
situaciones contables de las empresas, ya que todas obtienen su información siguiendo los mismos
criterios.

Todos los procedimientos y normas contables que permiten a las empresas seguir la normalización
contable se recogen en el plan general de contabilidad.

El plan general de contabilidad de 1990, aprobado por el derogado Real Decreto 1643/1990 de 20 de
diciembre, fue el texto legal que reguló la contabilidad de las empresas en España desde 1991 hasta el 31
de diciembre de 2007, cuando fue sustituido por el nuevo plan, aprobado por Real Decreto 1514/2007.
Tenía carácter obligatorio para todas las empresas y supuso la adaptación española a toda la normativa
comunitaria sobre la materia. El NPGC se aplica desde el día 1 de enero de 2008 y para los ejercicios que
se iniciarán a partir de dicha fecha.

 Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás el texto legal por el que se regula
la contabilidad de las empresas en España.

 Plan General de Contabilidad 2007 para PYMES.


(https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-19966-
consolidado.pdf) (0.74 MB)

14 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.- Estructura del nuevo plan general de contabilidad.

 Caso práctico
Alejandro sabe que hace poco tiempo ha aparecido nueva normativa
contable que ha de tener en cuenta si quiere mostrar la imagen �el del
patrimonio de la empresa. En este apartado se muestra la estructura
del nuevo plan general de contabilidad así como las partes en las que
se divide.
Conocerás cuáles son las cuentas anuales que han de presentar las empresas, así como la
información que debe incluir cada una.
Has de tener en cuenta que esta información una vez obtenida y presentada a través de las cuentas
anuales es útil para la toma de decisiones en la empresa en función de los datos que se presentan (por
ejemplo el bene�cio obtenido de la cuenta de pérdidas y ganancias, ó las deudas en una fecha
determinada que aparecen en el balance).

El nuevo plan general de contabilidad se estructura en CINCO PARTES: las tres primeras partes son
obligatorias en su aplicación por parte de la empresa mientras que las dos últimas no lo son (en el caso
de de�niciones y relaciones contables, excepto en aquello que contenga normas de registro y valoración).

Obligatoria.

Primera parte: marco conceptual de la contabilidad.

Segunda parte: normas de registro y valoración.

Tercera parte: cuentas anuales.

No obligatoria.

Cuarta parte: cuadro de cuentas.

Quinta parte: de�niciones y relaciones contables.

 Autoevaluación
Señala cuál de las siguientes a�rmaciones no es una diferencia entre la estructura del NPGC y el PGC
de 1990:

La primera parte: marco conceptual de la contabilidad es una novedad del NPGC y que
sustituye a la parte de principios contables que aparecía en el PGC de 1990.

Las normas de valoración ahora son normas de registro y valoración.

La tercera, cuarta y quinta parte son contenidos que no aparecían en el anterior PGC.

15 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Es verdadera deberías haber leído mejor.

Es correcta mirátelo mejor.

No es una diferencia ya que sí aparecían en el plan antiguo.

Solución
1. Incorrecto (#answer-28_63)

2. Incorrecto (#answer-28_99)

3. Opción correcta (#answer-28_102)

16 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.1.- Primera parte: marco conceptual de la contabilidad. Cuentas


anuales y requisitos que han de cumplir.
¿Qué podemos encontrar en esta parte del plan?

Los documentos que integran las cuentas anuales, así como los requisitos,
los principios y criterios contables de reconocimiento y valoración, de los
elementos patrimoniales para poder confeccionar e interpretar la
información contable y que deben conducir a que las cuentas anuales
muestren la imagen �el del patrimonio, de la situación �nanciera y de los
resultados de la empresa.

Existen dos aspectos claves:


1. La importancia de conseguir la imagen �el de la información que se presenta en las cuentas
anuales.

2. La importancia que adquiere el fondo con respecto a la forma de las operaciones (al valorar un
activo �nanciero se ha de tener en cuenta la intención con la que ha sido adquirido, por ejemplo).

¿Qué contenidos vamos a ver en el marco conceptual de la contabilidad?

1. Cuentas anuales. Imagen �el.

2. Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.

3. Principios contables.

4. Elementos de las cuentas anuales.

5. Criterios de registro y reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales.

En primer lugar las Cuentas anuales para las PYMES se componen del balance, cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria.

Las empresas a su vez podrán incorporar un estado de �ujos de tesorería, siguiendo los criterios
establecidos en el PGC.

Cada uno de los apartados incluidos en esta parte de PGC tiene como principal objetivo que las Cuentas
Anuales muestren la imagen �el del patrimonio, de la situación �nanciera y de los resultados.

En segundo lugar en cuanto a los Requisitos que ha de cumplir la información contenida en las Cuentas
Anuales son los siguientes:

Relevante: útil para la toma de decisiones económicas. Entre otras características, para cumplir este
objetivo, las cuentas anuales deben mostrar adecuadamente los riesgos a los que se enfrenta la
empresa.

Fiable: cuando está libre de errores materiales y es neutral y sin sesgos. Una cualidad derivada de la

17 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

�abilidad es la integridad de forma que la información contiene todos los datos que pueden in�uir en la
toma de decisiones, sin ninguna omisión de información signi�cativa.

Comparable: de las cuentas anuales de la misma empresa en el tiempo y de las diferentes empresas
en un mismo momento. Implica un tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos
económicos que se producen en circunstancias parecidas.

Claridad: implica que sobre la base de un razonable conocimiento de las actividades económicas, la
contabilidad y las �nanzas empresariales, un usuario mediante un examen diligente de la información
pueda formarse un juicio que les facilite la toma de decisiones.

18 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.2.- Primera parte: marco conceptual de la contabilidad.


Principios contables.
¿Cuáles son estos principios que debes conocer?

Empresa en funcionamiento.

Devengo.

Uniformidad.

Prudencia.

No compensación.

Importancia relativa.

Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre.

Se elimina la mención explicita de que el principio de prudencia tendrá carácter preferente sobre el
resto de principios como aparecía en el PGC del 1990.

En caso de que exista con�icto entre principios contables prevalecerá el que mejor conduzca a
conseguir la imagen �el de las cuentas anuales.

La imagen �el es la que proporciona la realidad empresarial mediante la correcta aplicación e


interpretación de los principios y normas contables.

Empresa en funcionamiento: los estados �nancieros se preparan tomando como base que la actividad de
la empresa continuará funcionando en un futuro previsible por lo que la elaboración de las cuentas no tiene
como objetivo determinar su valor de liquidación.

Devengo: los ingresos y gastos deben contabilizarse cuando se producen (cuando se compra ó se vende
un bien ó servicio) y no cuando se cobren o paguen (corriente monetaria).

Uniformidad: una vez que la empresa ha adoptado unos criterios debe mantenerse en el tiempo y solo
podrán modi�carse si se alteran los supuestos que condujeron a su adopción.

Principio de prudencia: debemos contabilizar las pérdidas tan pronto se conozcan y los bene�cios sólo
cuando se produzcan, hasta la fecha de cierre del ejercicio. Se debe aplicar un grado razonable de
precaución en las estimaciones realizadas bajo condiciones de incertidumbre.

No compensación: nunca se deberán compensar los saldos de dos cuentas con signo contrario. (Las de
ACTIVO con las de PASIVO; las de gastos con las de ingresos) Se deben valorar de forma separada los
elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa: permite la no aplicación de algún principio siempre que su incidencia sea escasa, así
como la agrupación de partidas por naturaleza ó función.

19 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.3.- Primera parte: marco conceptual de la contabilidad.


Elementos de las cuentas anuales.
Siguiendo con el marco conceptual de la contabilidad vamos a ver ahora
qué elementos forman parte de las cuentas anuales.

1. Los elementos que forman parte del balance son los siguientes:
Activos: bienes, derechos y otros recursos propiedad de la
empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera
que la empresa obtenga bene�cios económicos en el futuro.

Pasivos: obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados para cuya
extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir bene�cios
económicos (incluye provisiones).

Patrimonio Neto: constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos
todos sus pasivos. Incluye las aportaciones de los socios que no tengan la consideración de
pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

2. Los elementos que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias:


Ingresos: incrementos en el patrimonio neto (aumentos de valor de activos o decremento de valor
de pasivos) que no se originen en aportaciones, monetarias o no, de los socios.

Gastos: disminuciones en el patrimonio neto (reducción de valor de activos ó aumento del valor de
los pasivos) que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios.

Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto
cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto, en cuyo caso se presentarán en el
estado de cambios en el patrimonio neto.

 Autoevaluación
Indica qué parte del PGC no tienen carácter obligatorio.

Cuentas anuales.

Principios contables.

Cuadro de cuentas.

Marco conceptual de la contabilidad.

Sólo el cuadro de cuentas, las de�niciones y relaciones contables no son obligatorios.

No son obligatorios el cuadro de cuentas, las de�niciones y relaciones contables.

20 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

El cuadro de cuentas no es obligatorio.

Nada más el cuadro de cuentas, las de�niciones y relaciones contables no son obligatorios.

Solución
1. Incorrecto (#answer-36_63)

2. Incorrecto (#answer-36_111)

3. Opción correcta (#answer-36_114)

4. Incorrecto (#answer-36_117)

21 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.4.- Primera parte: marco conceptual de la contabilidad. Criterios


de registro.
Debes saber que el registro contable es el proceso por el que los diferentes
elementos se incorporan al balance, a pérdidas y ganancias o al estado de
cambios en el patrimonio neto.

Los activos deben reconocerse en el balance cuando sea probable la


obtención a partir de los mismos bene�cios o rendimientos
económicos para la empresa en el futuro, y siempre que se puedan
valorar con �abilidad.

Los pasivos por otra parte deben reconocerse cuando sea probable que a su vencimiento y para
liquidar la obligación deban entregarse o cederse recursos que incorporen bene�cios o rendimientos
económicos futuros y siempre que se puedan valorar con �abilidad.

En cuanto al reconocimiento de un ingreso (o un gasto) tendrá lugar como consecuencia de un


incremento (o una disminución) de los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda
determinarse con �abilidad.

 Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás el texto integro del actual PGC vigente desde el año 2008 y que
sustituye al de 1990.

 Plan General de Contabilidad 2007. (https://boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/C00001-00152.pdf)


(1.48 MB)

22 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.5.- Segunda parte: normas de registro y valoración.


Ten en cuenta que incluye veintitrés criterios y reglas aplicables a distintas
transacciones o hechos económicos. Son de aplicación obligatoria.

Los cambios introducidos en estos criterios responden fundamentalmente


a armonizar la normativa española con los criterios contenidos en las
normas internacionales de contabilidad. Se establecen normas de
valoración para distintos elementos patrimoniales como son:

Inmovilizado material.

Inmovilizado intangible.

Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta.

Instrumentos �nancieros.

Existencias.

Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal.

También para determinadas transacciones y operaciones económicas como:

Arrendamientos.

Subvenciones.

Operaciones con moneda extranjera.

Provisiones.

Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.

Combinaciones de negocios, negocios conjuntos, operaciones entre empresas del grupo.

Ingresos por ventas y prestación de servicios.

Aplicación de impuestos (IVA, IGIC, Impuesto de bene�cios).

Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables.

Hechos posteriores al cierre del ejercicio.

 Para saber más


En esta dirección puedes obtener más información sobre las normas de registro y valoración.

 Normas de registro y valoración contables. (https://www.gabilos.com/webcontable/nuevoPGCE


/pnuevo/Normas_de_Registro_y_Valoracion.pdf) (1.48 MB)

23 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.6.- Criterios de valoración (I).


En primer lugar debes conocer en que consiste el proceso de la valoración,
por el que se asigna un valor monetario a cada uno de los elementos
integrantes de las cuentas anuales, teniendo en cuenta las normas de
valoración incluidas en la segunda parte del plan general de contabilidad.

Coste histórico.

Valor razonable.

Valor neto de realización.

Valor actual.

Valor en uso.

Costes de venta.

Coste amortizado.

Costes de transición.

Valor contable o en libros.

Valor residual.

1. Coste Histórico: es el precio de adquisición o coste de producción de un activo.

2. Valor razonable: es el importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo, entre
partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de
independencia mutua. No como resultado de una transacción forzosa, urgente o como consecuencia
de una liquidación involuntaria.

¿Cómo se calcula? Con referencia a un valor de mercado activo

Los bienes y servicios que se intercambian son homogéneos.

Existen compradores y vendedores en todo momento.

Los precios son conocidos, reales y accesibles para el público.

 Autoevaluación
El valor razonable de un bien se calcula.

Determinando su coste de producción.

Aplicando su coste de adquisición.

Con referencia a un valor de mercado activo.

24 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Se utiliza para acordar el coste histórico.

Es el que se utiliza para determinar el coste histórico.

Si, es el que se utiliza para determinar el valor razonable.

Solución
1. Incorrecto (#answer-42_63)

2. Incorrecto (#answer-42_123)

3. Opción correcta (#answer-42_126)

25 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.6.1.- Criterios de valoración (II).


Vamos ahora a determinar cómo se calculan el resto de criterios.

3. Valor neto de realización ¿Cómo se determina?

Es el importe obtenido por la venta de un activo en el mercado.


(-)
Costes estimados como necesarios para llevar a cabo la venta.

En el caso de materias primas y productos en curso se deducirán los


costes estimados necesarios para terminar su producción, construcción o
fabricación.

4. Valor actual ¿Cómo lo de�nimos? Es el importe de los �ujos de


efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, según se
trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizado a un
tipo de descuento adecuado.

5. Valor en uso ¿Qué es? Es el valor actual de los �ujos de efectivo futuros esperados a través de su
utilización en el curso normal del negocio, y en su caso de su venta, teniendo en cuenta su estado
actual y actualizado a un tipo de interés de mercado sin riesgo.

�. Coste de venta ¿Cómo se calcula? Son los costes que se atribuyen a la venta de un activo en los
que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender.

(-)

Gastos �nancieros/impuesto sobre bene�cios.

(+)

Gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta.

 Autoevaluación
Si vendemos mercaderías a un precio de 10.000 euros y el transporte de las mismas nos cuesta 20
euros. El Valor Neto de realización será el resultado de deducir el importe del transporte al precio de
venta.

26 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

10.000.

10.020.

9.980.

No es el precio de venta.

Los costes de venta se deducen no se suman.

El Valor Neto de realización será el resultado de deducir el importe del transporte al precio de
venta.

Solución
1. Incorrecto (#answer-46_63)

2. Incorrecto (#answer-46_130)

3. Opción correcta (#answer-46_133)

27 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.6.2.- Criterios de valoración (III).


Por último vamos a ver los criterios de coste amortizado, valor contable y valor Residual.

7. Coste amortizado, veamos cómo se calcula.

Es el importe al que inicialmente fue valorado un activo/pasivo �nanciero

(-)

Reembolsos de principal que se hubieran producido

(+) o (-)

Parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, de la diferencia entre el importe inicial y el


valor de reembolso, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo

(-)

Cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida (para los activos
�nancieros).

�. Valor contable, veamos ahora cómo se de�ne.


Es el importe por el que un activo o un pasivo se encuentran
registrados en el balance una vez deducida, en el caso de los activos,
su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por
deterioro acumulada que se haya registrado.

Ejemplo: si una maquinaria se compró hace tres años a un precio de


50.000 euros y se ha producido un desgaste del mismo valorada 2000 euros, habrá que realizar la
corrección valorativa correspondiente deduciendo el desgaste producido a través de la amortización
acumulada. El valor neto contable de la máquina será de 18.000 euros es decir re�eja el valor real del
bien.

9. Valor residual.
Es el importe que una empresa estima que podría obtener en el momento actual por la venta de un
activo, una vez deducidos los costes estimados para llevarla a término y teniendo en consideración las
condiciones del activo al �nal de su vida útil.
Una vez que un activo deje de funcionar pero del que podemos obtener un precio.
Tipo de interés efectivo.
Es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento �nanciero con los �ujos

28 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

efectivos estimados a lo largo de su vida.

 Re�exiona
Para determinar la amortización con la aplicación del método lineal, y sabiendo la vida útil del bien así
como su precio de adquisición, no nos queda más que dividir el precio de adquisición entre la vida útil
del bien y este dato es la amortización o desgaste anual del bien.
Ejemplo: precio adquisición mobiliario/vida útil= 4000/10 años=400 anual.
Dado que el mobiliario se compró hace tres meses ¿Cuál es el desgaste sufrido en ese tiempo?
400/12= 33,333 x 3 meses= 100 euros.
Procede de la misma manera para calcular la amortización del ordenador sabiendo que su vida útil es
de 7 años y hace tres meses que se compró.
→El resultado del ejercicio que se ha obtenido a través de la cuenta de pérdidas y ganancias y que se
elaborará de acuerdo a los parámetros que se establecen en el siguiente apartado. Como nos
especi�can que es un bene�cio aparece en el NETO SUMANDO.
→Las aportaciones de los socios forman el capital y por lo tanto EL NETO. Se calculan por diferencia
entre el activo y el pasivo.

29 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.7.- Tercera parte: cuentas anuales.


Ahora verás que en la tercera parte del PGC se recogen:

I. Normas de elaboración de las cuentas anuales.

II. Los modelos normales de cuentas anuales.

III. Los modelos abreviados de cuentas anuales.

De�nición de las Cuentas Anuales.

Cuentas anuales Información que ofrece

Balance de situación. Situación del patrimonio de la empresa al cierre de un determinado


ejercicio económico.

Cuenta de Pérdidas y El Bene�cio o la Pérdida obtenida por la empresa durante el ejercicio


Ganancias. fruto de su actividad.

Memoria. Información cualitativa y cuantitativa relevante pero no incluida en


los estados anteriores.

Estado de cambios en el Modi�caciones de un ejercicio a otro en la composición del


Patrimonio Neto. Patrimonio neto.

Estado de �ujos de efectivo (no Movimientos de efectivo en la empresa. Sirve evaluar la capacidad
obligatorio para pymes, para que tiene la empresa para generar efectivo, así como sus
quienes presentan Cuentas necesidades de liquidez.
anuales abreviadas).

La formulación de las cuentas anuales cumple los siguientes requisitos:

Periodicidad de 12 meses (salvo en los casos de constitución, escisión ó fusión).

Deben formularse y ser �rmadas por el empresario o los administradores de la empresa en el plazo de
tres meses desde el cierre del ejercicio.

En cada uno de los documentos debe constar el nombre de la empresa, ejercicio al que se re�eren y
unidad monetaria (miles o millones de euros).

Debe ser comprensible y útil para la toma de decisiones.

Debe ofrecer una imagen �el del patrimonio, de la situación �nanciera y de los resultados de la
empresa.

Existen unos modelos o�ciales y comunes para confeccionar las cuentas anuales normalizados y que se
detallarán más adelante.

 Autoevaluación
30 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...


Las cuentas anuales no SON:

El balance.

La cuenta de pérdidas y ganancias.

El libro mayor.

El Estado de �ujo de efectivo.

Exacto,es una cuenta anual.

Sí es una cuenta anual.

No es una cuenta anual.

Correcto, es una cuenta anual.

Solución
1. Incorrecto (#answer-52_63)

2. Incorrecto (#answer-52_137)

3. Opción correcta (#answer-52_140)

4. Incorrecto (#answer-52_143)

31 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.8.- Cuarta parte: cuadro de cuentas.


Podrás comprobar que contiene una relación detallada de todos los elementos patrimoniales presentados
en grupos, subgrupos y cuentas, codi�cados en forma decimal y con un título expresivo de su contenido.
En el PGC se dividen las cuentas en 9 grupos. Las cuentas de gestión tienen carácter temporal ya que se
saldan al �nal del ejercicio para calcular el resultado, mientras que las cuentas de balance no desaparecen
hasta que el elemento que representan no sea dado de baja.

Estructura del PGC: El cuadro de cuentas presenta todas las cuentas necesarias para contabilizar la
actividad empresarial. Su estructura es la siguiente y se ilustra con un ejemplo:

Ejemplo de cómo se estructuran las cuentas en el PGC.

Hay Nueve grupos de�nidos por un dígito. Los 5 primeros Grupo 4: Acreedores y deudores
son de cuentas patrimoniales (ó cuentas de balance), y los por operaciones de trá�co
4 últimos cuentas de gestión.

Cada grupo se divide en subgrupos que vienen de�nidos Subgrupo Proveedores.


por dos dígitos. 40.

Cada subgrupo está formado por las cuentas que vienen Cuenta 400. Proveedores.
codi�cadas con tres dígitos.

Algunas cuentas incluyen subcuentas codi�cadas con Subcuenta Proveedores (euros).


cuatro dígitos. 4000.

  Subcuenta Proveedores Empresa


40001. suministradora de Corcho.

Constituye la cuarta parte del nuevo plan general contabilidad y no tiene carácter obligatorio para actividad
y a sus necesidades.

32 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

 Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás un vídeo en el que se explican las principales novedades del nuevo PLAN
general de contabilidad de 2007.

https://www.youtube.com/embed/Z1rt0lUXKT8 (https://www.youtube.com/embed/Z1rt0lUXKT8)

 Resumen textual alternativo (PIAC02_Descripcion_Video_Nuevo_Plan_General_Contabilidad_2007.html)

33 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.9.- Cuarta parte: cuadro de cuentas. Grupos 8 y 9.


NOVEDAD DEL NPGC: el plan de cuentas que en el PGC de 1990 constaba
de los grupos 1 a 7, ahora se modi�ca para dar cabida a los nuevos
conceptos que van a imputarse directamente al patrimonio neto a través
de la creación de dos nuevos grupos contables.

Grupo 8: gastos imputados al patrimonio neto.

Gastos �nancieros por valoración de activos y pasivos �nancieros.

Gastos en operaciones de cobertura.

Gastos por diferencias en conversión.

Impuesto sobre bene�cios.

Transferencias de subvenciones, donaciones y legados.

Gastos por pérdidas actuariales y ajustes en los activos por retribuciones a largo plazo de prestación
de�nida.

Grupo 9: ingresos imputados al patrimonio neto.

Ingresos �nancieros por valoración de activos y pasivos �nancieros.

Ingresos en operaciones de cobertura.

Ingresos por diferencias de conversión.

Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

Ingresos por ganancias actuariales y ajustes en los activos por retribuciones a largo plazo de
prestación de�nida.

Destino de los grupos del cuadro de cuentas.

 Autoevaluación
Las cuentas del grupo 7 de ventas e ingresos. ¿en qué cuenta anual se recogen?

El balance.

La cuenta de pérdidas y ganancias.

34 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

La memoria.

El estado de cambios en el patrimonio neto.

Se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Sí, la respuesta es correcta ya que se trata de un ingreso.

No ya que se recoge en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Se obtiene en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Solución
1. Incorrecto (#answer-57_63)

2. Opción correcta (#answer-57_150)

3. Incorrecto (#answer-57_153)

4. Incorrecto (#answer-57_156)

35 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

3.10.- Quinta parte: de�niciones y relaciones contables.


Se trata de siete grupos donde se engloban las masas patrimoniales y los
elementos patrimoniales que componen la empresa.

Grupo 1: �nanciación básica. Son los recursos propios (neto) y la


�nanciación ajena a largo plazo (deudas a largo plazo). Se han de
destinar a �nanciar el activo �jo y una parte del activo circulante.

Grupo 2: activo no corriente. Comprende aquellos activos (bienes y derechos) que van a permanecer
en la empresa de forma permanente (más de un año). Comprende los activos destinados a servir de
forma duradera en las actividades de la empresa, incluidas las inversiones �nancieras cuyo
vencimiento, enajenación o realización se espera producirse en más de un año.

Grupo 3: existencias. Son activos propiedad de la empresa para ser vendidos en el curso de la
actividad propia de la empresa, materiales en curso de fabricación o que se van a incorporar al proceso
de producción o en la prestación de servicios. Incluyen mercaderías, materias primas, otros
aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados y
subproductos, residuos y materiales recuperados y almacenados en la empresa.

Grupo 4: acreedores y deudores poroperaciones de trá�co.

Instrumentos �nancieros y cuentas deudoras(exigible a corto plazo) y acreedoras(derechos de cobro)


que tengan su origen en la actividad habitual de la empresa, así como las deudas y derechos de cobro
con las administraciones públicas, incluso las que correspondan a saldos con vencimiento superior a
un año.

Grupo 5: cuentas �nancieras.

Instrumentos �nancieros, deudas y créditos, por operaciones no comerciales ajenas a la actividad


principal de la empresa, con un vencimiento, enajenación o realización en un plazo inferior a un año así
como los medios líquidos disponibles.

Grupo 6: compras y gastos.

Compras de mercaderías (bienes adquiridos por la empresa para revenderlos), materias primas y otros
bienes adquiridos por la empresa para llevar a cabo su actividad principal bien.

Comprende también todos los gastos del ejercicio, incluidas las adquisiciones de servicios y de
materiales consumibles, la variación de existencias adquiridas y las pérdidas del ejercicio.

Grupo 7: ventas e ingresos.

Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto de la actividad principal de la empresa;
comprende también otros ingresos, la variación de existencias y los bene�cios del ejercicio.

Grupo 8: gastos imputados al patrimonio neto.

Grupo 9: ingresos imputados al patrimonio neto.

36 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.- Las Cuentas anuales.

 Caso práctico
Por último Alejandro consulta en el departamento de contabilidad en
qué consisten las cuentas anuales y cómo han de elaborarse siguiendo
las normas establecidas en la normativa contable.

En primer lugar las cuentas anuales para las PYMES se componen del balance, cuenta de pérdidas y
ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria.

Las empresas a su vez podrán incorporar un estado de �ujos de tesorería, siguiendo los criterios
establecidos en el PGC.

En el nuevo PGC se señala que un objetivo principal es que las cuentas anuales muestren la imagen �el del
patrimonio, de la situación �nanciera y de los resultados.

En este apartado vamos a ver de forma pormenorizada cada una de esas cuentas anuales:

El balance.

La Cuenta de pérdidas y ganancias.

Estado de cambios en el patrimonio neto.

Estado de �ujos de efectivo.

La memoria.

37 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.1.- El balance de situación.


En este apartado vamos a dar respuesta a las siguientes preguntas
relacionadas con el balance de situación:

1. ¿Qué es?
Es un documento que nos permite conocer el patrimonio
(conjunto de bienes, derechos y obligaciones) de una empresa
en un momento determinado del tiempo.

2. ¿Cómo elaborar este documento?


El balance está formado por:

El ACTIVO: la relación de los bienes y derechos. Conforman la estructura económica de la


empresa, es decir las inversiones que ha realizado la empresa.

El PASIVO: son las deudas y los fondos propios de la empresa, es decir el origen de los recursos
obtenidos por la empresa, la estructura �nanciera.

En una empresa el valor total del pasivo debe coincidir con el valor total del activo.

Ecuación Fundamental del Patrimonio.


TOTAL ACTIVO= TOTAL PASIVO (EXIGIBLE+ NETO).

38 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.2.- El balance de situación. El activo.


En este apartado responderemos a la siguiente pregunta ¿qué masas
patrimoniales se van a incluir en el activo del balance?

A. Activo no corriente: bienes que van a aparecer en la empresa más


de un año, se trata de inversiones permanentes.

B. Activo corriente: son inversiones o activos a corto plazo.


Activos que se espera vender, consumir o realizar durante su ciclo de explotación.

Bienes y derechos cuyo vencimiento, enajenación o realización tienen un plazo inferior a un año.

Activos �nancieros que forman parte de la cartera de negociación.

Efectivo y otros activos líquidos.

Estructura del Activo del Balance.

Activo Masas patrimoniales

Activo no corriente I. Inmovilizado intangible.

II. Inmovilizado material.

III. Inversiones inmobiliarias.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a LP.

V. Inversiones �nancieras a largo plazo.

VI. Activos por impuesto diferido.

Activo corriente I. Activos no corrientes mantenidos para la venta.

II. Existencias.

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

V. Inversiones �nancieras a corto plazo.

VI. Periodi�caciones.

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

En primer lugar es necesario realizar una clasi�cación del ACTIVO entre no corriente y corriente versus
largo plazo/ corto plazo.

Existen nuevas clasi�caciones o elementos patrimoniales que no aparecían en el anterior plan general
contable:

Inversiones inmobiliarias.

39 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Activos no corrientes mantenidos para la venta.

Los activos se presentan una vez se han descontándolas amortizaciones y provisiones.

Los impuestos diferidos siempre son no corrientes.

Criterio a tener en cuenta en la colocación de los bienes y derechos del ACTIVO.

Los elementos patrimoniales que forman parte del activo se deben colocar siguiendo el criterio de
disponibilidad o liquidez (de menor a mayor liquidez ).

 Para saber más


Según el PGC 2007, en el balance de situación deben constar además de los datos contables del
ejercicio en curso los del ejercicio anterior, según la estructura que se contempla en la Ley.
En el siguiente enlace se incluye el modelo de Cuentas Anuales que se establece en la normativa.

 Modelos Cuentas Anuales.

40 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.3.- El balance de situación. El pasivo.


Seguimos con el balance de situación, ahora con el pasivo.

II. PASIVO ¿Qué masas patrimoniales se van a incluir en el pasivo del


balance?
Patrimonio: son fuentes de �nanciación propias de la empresa, no
exigibles. Tienen carácter permanente.
Se re�eja fundamentalmente en las aportaciones de los socios a
la empresa y las reservas o bene�cios no distribuidos.

Pasivo no corriente: se trata de fuentes de �nanciación ajena, exigible a largo plazo. Son deudas
que tiene la empresa con vencimiento a más de un año.

Pasivo corriente: se incluyen las deudas que contrae la empresa con vencimiento inferior a un
año. Están relacionados con la actividad principal de la empresa (por ejemplo, las empresas
suministradoras de mercaderías, las deudas con la hacienda pública y seguridad social; pasivos
�nancieros con vencimiento inferior a un año).

Criterio a tener en cuenta en la colocación de los elementos del pasivo.

Los elementos que forman parte del patrimonio neto y el pasivo se colocan teniendo en cuenta el
criterio de exigibilidad (de menor a mayor exigibilidad ).

 Re�exiona
Diferencias con el PGC 1990
1. El capital no exigido a los socios y las acciones propias minoran el patrimonio neto.

2. Los ingresos a distribuir ya no se tienen en cuenta.

3. Epígrafes nuevos:
Ajustes por cambios de valor.

Subvenciones, donaciones y legados.

Otras aportaciones de socios.

 Autoevaluación
¿Qué elemento patrimonial se debe colocar en un balance en primer lugar según su exigibilidad?

Reservas.

Deudas a largo plazo.

Acreedores por operaciones de trá�co.

41 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Subvenciones.

Respuesta acertada.

Es exigible.

Es reclamable.

Pueden ser reintegrables.

Solución
1. Opción correcta (#answer-67_63)

2. Incorrecto (#answer-67_165)

3. Incorrecto (#answer-67_168)

4. Incorrecto (#answer-67_171)

La cuenta de maquinaria forma parte de:

Activo corriente.

Inversiones inmobiliarias.

Inmovilizado material.

No es activo no corriente.

No, se trata de ningún edi�cio.

Respuesta acertada.

Solución
1. Incorrecto (#answer-67_177)

2. Incorrecto (#answer-67_180)

3. Opción correcta (#answer-67_183)

42 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Señala cuáles de las siguientes a�rmaciones son correctas.

La cuenta de caja forma parte del activo corriente.

La cuenta de clientes forma parte del activo no corriente.

Las inversiones inmobiliarias forman parte del activo corriente.

Las patentes forman parte del inmovilizado material.

Respuesta acertada.

Del activo corriente.

No, del activo no corriente.

Forma parte del activo intangible.

Solución
1. Opción correcta (#answer-67_189)

2. Incorrecto (#answer-67_192)

3. Incorrecto (#answer-67_195)

4. Incorrecto (#answer-67_198)

43 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.4.- La cuenta de pérdidas y ganancias.


Vamos a responder en primer lugar la siguiente pregunta: ¿Cómo de�nimos a la Cuenta de Pérdidas y
Ganacias?

Es un estado contable que nos informa de los resultados obtenidos por la empresa al �nal de cada
ejercicio.

Se recogen de forma detallada los gastos y los ingresos obtenidos por la empresa durante el ejercicio
como consecuencia de las operaciones económicas realizadas por la empresa.

Si los ingresos superan a los gastos el resultado de la empresa es positivo y por lo tanto se obtienen
bene�cios.

Si por el contrario los gastos incurridos durante el ejercicio superan a los ingresos entonces el
resultado es negativo y la empresa ha obtenido pérdidas.

RESULTADO DEL EJERCICIO = INGRESOS - GASTOS

INGRESOS > GASTOS → BENEFICIO

GASTOS > INGRESOS → PÉRDIDAS

En segundo lugar ¿Cómo es su ESTRUCTURA? Distinguimos dos grandes apartados:

A. Operaciones continuadas.

B. Operaciones interrumpidas.

Estructura Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

A. Operaciones continuadas

+ Ventas y otros ingresos de explotación.

- Gastos de explotación.

A.1. Resultado de explotación

+ Ingresos �nancieros.

- Gastos �nancieros.

44 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

A.2. Resultado �nanciero

A.3. Resultado antes de impuestos

± Impuestos s/bene�cios.

B. Operaciones interrumpidas

± Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas.

Resultado del ejercicio

Gastos de explotación: son los gastos que se derivan de la actividad principal de la empresa
como por ejemplo las compras de mercaderías o de materias primas, los gastos de personal
como son las nóminas, gastos en suministros (agua, luz etc.).

Ingresos de explotación: son los ingresos derivados de la actividad principal de la empresa como
por ejemplo las ventas de mercaderías o las prestaciones de servicios.

La diferencia entre los ingresos y los gastos de explotación nos da el resultado de


explotación.

Resultado �nanciero: es la diferencia entre los ingresos �nancieros (intereses o dividendos recibidos
por la empresa por inversiones �nancieras realizadas como la compra de acciones a otras empresas o
la compra de bonos) y los gastos �nancieros (los pagados por intereses por préstamos recibidos por
ejemplo).

45 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.5.- ¿Cómo determinar el resultado del ejercicio?


Ahora vamos a ver qué pasos se han de seguir para determinar el resultado del ejercicio en una empresa.

Descargar

Resumen textual alternativo

46 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.6.- Estado de cambios en el patrimonio neto.


Veremos que es un estado nuevo que aparece con el nuevo plan general
contable.

¿Qué información recoge?

Los cambios producidos en la composición del patrimonio neto de la


empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución que se
ha producido en sus fondos propios.

En concreto se divide en dos partes:

A. Estado de ingresos y gastos reconocidos.


Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias obtenido en el ejercicio.

Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto (en concreto se re�ere a


subvenciones, donaciones o legados no reintegrables recibidos por terceros distintos de los
socios o propietarios).

Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias.

B. Estado total de cambios en el patrimonio neto.


Ajustes por cambios de criterio y por errores.

Total de ingresos y gastos reconocidos.

Operaciones con socios o propietarios que den lugar a variaciones en el patrimonio como por
ejemplo aumentos o reducciones en el capital social.

Otras variaciones en el patrimonio neto.

 Para saber más


Se incluye enlace al modelo o�cial de este estado contable según el NPGC.

 Estado de cambios del patrimonio neto. (http://pdfs.wke.es/5/2/3/5/pd0000015235.pdf) (0.74 MB)

47 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.7.- Estado de �ujos de efectivo.


Debes saber qué información nos proporciona esta cuenta.

Los movimientos de efectivo (cobros y pagos) que se han producido en la


empresa, agrupados por tipo de actividad. El origen y la utilización de los
activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos
equivalentes representados en el activo del BALANCE.

¿Qué se entiende por efectivo y otros activos líquidos?

Tesorería.

Depósitos a la vista.

Instrumentos �nancieros con vencimiento inferior o igual a tres meses.

Se clasi�can los movimientos por actividades indicando la variación producida en el ejercicio:

Flujos de efectivo de las actividades de explotación.

Flujos de efectivo de las actividades de inversión (derivadas de las adquisiciones y ventas de activos
no corrientes).

Flujos de efectivo de las actividades de �nanciación (por la adquisición y venta de pasivos �nancieros,
instrumentos de patrimonio o dividendos).

Es un estado contable cuya elaboración es voluntaria para las empresas que formulan el balance, la
memoria y el ESTADO DE CAMBIOS en el patrimonio neto de forma abreviada (es decir que elaboren sus
cuentas anuales según el PGC para PYMES). Sustituye al cuadro de �nanciación que aparecía en el PGC de
1990.

 Autoevaluación
Los gastos que se derivan de la actividad principal de la empresa se denominan.

Gastos �nancieros.

Gastos extraordinarios.

Gastos de explotación.

Flujos de efectivo.

No se trata de gastos por operaciones �nancieras.

Son gastos ordinarios.

48 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Correcta ya que son gastos ordinarios.

Se trata del gasto no del pago.

Solución
1. Incorrecto (#answer-76_63)

2. Incorrecto (#answer-76_205)

3. Opción correcta (#answer-76_208)

4. Incorrecto (#answer-76_211)

49 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

4.8.- La memoria.
Por último, vamos a conocer qué es la MEMORIA de la empresa y cómo se
elabora.

La memoria amplía, explica y aclara la información contenida en el


resto de documentos que constituyen las cuentas anuales.

En el plan general contable se incluyen modelos de Cuentas Anuales


normales y abreviadas que contienen los contenidos mínimos a cumplimentar. No tienen por qué
completarse todos los apartados si la información no es signi�cativa.

Se puede ampliar la información contenida en el modelo de memoria con el objeto de facilitar la


comprensión de la información contable de la empresa.

Se debe buscar como objetivo el de conseguir la imagen �el del patrimonio y de la situación �nanciera
y económica de la empresa a través de los datos incluidos en las cuentas anuales.

 Para saber más


Se incluye enlace al Modelo de Memoria para PYMES:
De�nición y Modelo de Memoria 

50 de 51 01/11/2022, 21:50
La contabilidad y la metodología contable. https://aulavirtual-fpdrioja.larioja.org/pluginfile.php/84986/mod_resour...

Anexo.- Licencias de recursos.


Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia ha sido usado
en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los recursos utilizados, de fuentes internas, se
acogen al Aviso Legal de la plataforma.

51 de 51 01/11/2022, 21:50

También podría gustarte