Jose Roberto Barajas Cervera
A42. Ética y responsabilidad social
Asesor Virtual: María Angelica
Roldan Cortes
Grupo: M20C3G28-039
02 abril 2023
1. Entrevista a 5 conocidos, amigos o familiares que vivan en tu comunidad,
siguiendo la guía de entrevista que se muestra a continuación. Toma en cuenta
que, en algunas ocasiones será necesario que les expliques los términos
científicos a tus entrevistados, por ejemplo: los factores abióticos son todos los
que no tienen vida, pero modifican el ecosistema: latitud, altitud, etc. y los
bióticos que son los que tienen vida: como bacterias, hongos, etc.
1 1. ¿Qué tipo de animales y plantas se Aves, ardillas, lagartijas
encuentran en tu entorno? jacarandas, pirul, encinos
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los Pastizales
factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
3. ¿Qué problema ambiental observas Sobre explotación de los mantos
en tu entorno? acuíferos
4. ¿Cómo son afectados los recursos cada año que pasa nos
naturales de tu comunidad debido al quedamos sin menos agua
problema que observaste?
5. ¿Cómo resultan afectados los seres Los árboles se van secando por
vivos por el problema ambiental que la falta de agua y los animales se
detectaste? van por la falta de agua.
6. ¿En tu comunidad se realizan Si reutilizamos el agua de la
acciones que aminoren el problema lavadora, para lavar los patios, y
ambiental que identificas?, ¿cuáles? regar.
2 1. ¿Qué tipo de animales y plantas se Camelinas, mezquites, nopales,
encuentran en tu entorno? aves, liebres y zorrillos
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los Matorrales
factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
3. ¿Qué problema ambiental observas La falta de agua
en tu entorno?
4. ¿Cómo son afectados los recursos Se van secando las plantas y por
naturales de tu comunidad debido al lo tanto se están extinguiendo los
problema que observaste? animales
5. ¿Cómo resultan afectados los seres Se extinguen los animales por la
vivos por el problema ambiental que falta de agua
detectaste?
6. ¿En tu comunidad se realizan No
acciones que aminoren el problema
ambiental que identificas?, ¿cuáles?
3 1.¿Qué tipo de animales y plantas se Colibríes, Víboras, vacas, chivos
encuentran en tu entorno? tlacuaches, mezquites, nopales
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los Pastizales y cerros áridos
factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
3. ¿Qué problema ambiental observas Sequía y contaminación de aire
en tu entorno?
4. ¿Cómo son afectados los recursos Porque hay mucha quema de
naturales de tu comunidad debido al basura y esto afecta al medio
problema que observaste? ambiente
5. ¿Cómo resultan afectados los seres Cuando se quema la basura se
vivos por el problema ambiental que contamina el aire y por eso los
detectaste? animales se van muriendo con el
aire contaminado que respiran
6. ¿En tu comunidad se realizan Se ponen letrero para prohibir la
acciones que aminoren el problema quema de basura y se multa a las
ambiental que identificas?, ¿cuáles? personas que lo hacen
4 1. ¿Qué tipo de animales y plantas se árboles Ficus, mezquites,
encuentran en tu entorno? tabachín, animales de granja,
perro y gastos
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los Pastizales
factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
3. ¿Qué problema ambiental observas El calentamiento global y la falta
en tu entorno? de agua
4. ¿Cómo son afectados los recursos Con estos problemas hay
naturales de tu comunidad debido al muchos cambios climáticos,
problema que observaste? como falta de lluvias o sequias
extremas
5. ¿Cómo resultan afectados los seres Los animales y las plantas
vivos por el problema ambiental que mueren más rápido porque los
detectaste? cambios de clima tan agresivos
les afectan
6. ¿En tu comunidad se realizan Reutilizar y separar la basura,
acciones que aminoren el problema hacer campañas para cuidar el
ambiental que identificas?, ¿cuáles? agua
5 1. ¿Qué tipo de animales y plantas se Coyotes, conejos, liebres,
encuentran en tu entorno? víboras, encinos, jacarandas,
tabachines, pinos
2. ¿A qué ecosistema pertenecen los Pastizales y matorrales
factores bióticos y abióticos que se
encuentran en tu entorno?
3. ¿Qué problema ambiental observas La contaminación del agua por
en tu entorno? las industrias de la cuidad
4. ¿Cómo son afectados los recursos Hay contaminación del agua y se
naturales de tu comunidad debido al está escaseando. Ya que no
problema que observaste? llueve con antes
5. ¿Cómo resultan afectados los seres Los animales emigran o se
vivos por el problema ambiental que extinguen por la falta de agua y la
detectaste? contaminación.
6. ¿En tu comunidad se realizan Multas y sanciones que generan
acciones que aminoren el problema contaminación.
ambiental que identificas?, ¿cuáles?
2. Con base en las respuestas de las entrevistas, analiza y desarrolla los
siguientes elementos:
- Describe el ecosistema que prevalece en tu entorno con base en 5 factores
abióticos y 5 bióticos.
El ecosistema que prevalece de acuerdo con la información recabada por las
entrevistas es el de Pastizales y Matorrales donde los factures abióticos y bióticos que
se pueden detectar son:
Abióticos:
Agua
Aire
Suelo
Luz solar
Temperatura
Bióticos
Animales
Árboles
Plantas
Microrganismos
Bacterias y Hongos
- Describe qué grado de conservación tiene la biodiversidad (flora y fauna) y el
ambiente (calidad del aire, disponibilidad de agua, cuidado del suelo) de tu
entorno.
El grado de conservación de la biodiversidad y el medio ambiente en mi entorno desde
mi punto de vista es que, aún falta mucho por hacer y aunque se tiene programas para
conservar el medio ambiente, no se difunden tanto y nosotros no tenemos conciencia
de que debemos cuidar la naturaleza y nuestro entorno porque estamos acabando con
la diversidad y el ecosistema.
- ¿Qué problema ambiental se identifica con mayor incidencia y cómo afecta la
calidad de vida de tu comunidad?
El problema más grabe que se puede identificar es la falta de agua por sequía, ya que
actualmente con el cambio climático, no llueve cuando normalmente antes llovía y cada
vez hay más agua contaminada, lo que provoca sequias y por ende la muerte,
migración y extinción de muchas especies, por otro lado, también problemas entre
nosotros mismos como personas por los escases de este recurso.
- ¿Qué afectaciones se mencionan que hay a los recursos naturales y seres vivos
de tu comunidad causadas por el problema ambiental?
La falta de agua, ya que nos estamos acabando los mantos acuíferos de la ciudad lo
que repercute en que cambio la biodiversidad y se extingan algunas especies.
-Listado de acciones que se realizan en tu comunidad para aminorar las
consecuencias del impacto ambiental identificado.
Campañas se reparación de basura orgánica e inorgánica.
Campañas para cuidar el agua y reutilizarla
Por parte del gobierno se esta implementando reducir el abastecimiento del
agua cada tercer día en toda la cuidad.
Utilizar productos de higiene biodegradables.
Regulación de verificaciones en los vehículos cada semestre.
3. Realiza una investigación y responde las siguientes preguntas:
- ¿Cómo era el ecosistema de tu entorno hace 10 años?
En el año 2011 en Guanajuato existían 2,377 hectáreas de suelo agrícola en
abandono. Se han afectado 3,971 hectáreas por la ganadería extensiva, y también
inadecuadas prácticas agrícolas y ganaderas en las zonas norte y sur del municipio
desgravando los recursos naturales.
La actividad agrícola en León siempre ha sido relevante dentro del desarrollo del
municipio. Los principales impactos ambientales tanto directos como indirectos
ocasionados por la explotación pecuaria son:
Contaminación de agua y suelo por residuos sólidos y líquidos
Emisión de gases de efecto invernadero (metano).
Emisión de olores
Los sistemas de tratamiento de aguas residuales son ineficientes para tratar
adecuadamente los contaminantes derivados (principalmente de la industria
lechera).
Indirectamente, la mayor demanda de forrajes ha conducido a cambios en los
sistemas productivos, principalmente del sur del municipio, para la producción de
forrajes muchos de los cuales requieren alto consumo de agua y agroquímicos.
La industria lechera demanda un alto consumo de agua.
Degradación de suelos, derivada tanto de la remoción de la cobertura herbácea
y arbustiva (por ramoneo) como por el pisoteo del ganado.
Cambio de uso del suelo ante la apertura de agostadero.
El 30.6% de la superficie de la región norte del municipio presenta una muy
fuerte presión ganadera.
Contaminación de fuentes de agua por las excretas del ganado
La actividad industrial también ejerce fuertes presiones sobre el medio ambiente,
siendo la más prominente en el municipio la cadena cuero-calzado. La mayor parte de
las curtidurías se establecieron dentro del espacio urbano de León, en torno a las
cuales se desarrollaron espacios habitacionales. La ciudad se encuentra atravesada
por varios arroyos, situación que favoreció a la industria curtidora que utiliza grandes
volúmenes de agua y que deposita sus residuos en estos provocando de
contaminación a cielo abierto.
Esto se ha acrecentado en los últimos años, no teniendo un control ya que, aunque
existen leyes y reglamentos para control estop, no se han aplicado como se debiera.
- ¿Qué ley o leyes protegen o establecen medidas de acción para resolver los
problemas de tu entorno?
Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato
(publicada en la Segunda Parte del Periódico Oficial del Estado de Guanajuato,
el 8 de febrero de 2000.)
REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE LEÓN,
GUANAJUATO (Periódico Oficial del Gobierno del Estado, Guanajuato, Gto., a
16 de diciembre del 2014)
- ¿Qué acciones resolverían el problema ambiental que identificaste?
Ser más conscientes de las consecuencias que conlleva que estemos acabando con la
biodiversidad y los motivos que lo causan. Hacer campañas no solo gubernamentales
sino también empezar desde casa y nuestra colonia, hacer propuestas de mejoras en
el uso de agua razonable y la reutilización donde se pueda. Debemos enseñar también
a nuestros niños sobres esto para ellos crezcan con una mayor conciencia a cuidar el
medio ambiente y la naturaleza en la que vivimos.
4. Elabora una infografía que integre la información que recabaste de las
entrevistas y de tu investigación, estructurándola de la siguiente manera:
o Ecosistema de tu entorno y sus características
o Comparación entre el ecosistema de tu entorno hace 10 años y ahora
o Causas y consecuencias de un problema ambiental
o Impacto en tu comunidad del problema ambiental
o Acciones y leyes que aminoran y dan solución al problema ambiental
https://www.canva.com/design/DAFe-EXwUFc/rEPzzUueyNITYZczRzWYEQ/edit?
utm_content=DAFe-
EXwUFc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Bibliografías
https://implan.gob.mx/1/admin/diagLeon.pdf
https://www.gob.mx/conabio/prensa/guanajuato-y-su-biodiversidad#:~:text=para%20los%20editores
%3A-,La%20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20para%20el%20Conocimiento%20y%20Uso%20de
%20la,de%20la%20sociedad%20sobre%20Biodiversidad.
http://legismex.mty.itesm.mx/estados/ley-gto/GTO-RM-Leon-GestAmb2015_10.pdf
• Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato
H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Expidió: LVII Legislatura Secretaría General
Publicada: P.O. Núm. 11, 2ª. Parte, 08-02-2000 Instituto de Investigaciones Legislativas Última Reforma
P.O. Número 233, Segunda Parte, 23-11-2021