[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Ensayo Andrés Jiménez - 1152219

Este documento describe la ingeniería de sistemas y su importancia en el mundo moderno. Explica que la ingeniería de sistemas se enfoca en el estudio y uso de sistemas para mejorar la vida de las personas. Además, discute cómo los ingenieros de sistemas de la UFPS podrían aplicar sus conocimientos para mejorar la organización en Cúcuta, aumentar el desarrollo tecnológico en Colombia y trabajar para grandes empresas multinacionales. Finalmente, el autor expresa su interés en trabajar en el desarrollo de

Cargado por

Andres Zero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Ensayo Andrés Jiménez - 1152219

Este documento describe la ingeniería de sistemas y su importancia en el mundo moderno. Explica que la ingeniería de sistemas se enfoca en el estudio y uso de sistemas para mejorar la vida de las personas. Además, discute cómo los ingenieros de sistemas de la UFPS podrían aplicar sus conocimientos para mejorar la organización en Cúcuta, aumentar el desarrollo tecnológico en Colombia y trabajar para grandes empresas multinacionales. Finalmente, el autor expresa su interés en trabajar en el desarrollo de

Cargado por

Andres Zero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

EXAMEN FINAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Andrés Felipe Jiménez Ramírez

UFPS

Introducción a la ingeniería de Sistemas

Carmen Janeth Parada

2021
2

La Ingeniería de Sistemas en el mundo moderno

A lo largo de la historia el ser humano se ha visto frente a un sinfín de crisis y predicamentos

ante los cuales ha buscado por todos los medios posibles solucionarlos de la manera más

eficiente posible. De este modo en que muchos de los grandes avances e inventos de la

humanidad han sido creados, una respuesta a un problema con tal de simple y llanamente hacer

más fácil y/o mejorar la vida del ser humano; es en este contexto en el que entra la ingeniería de

sistemas; las ingenierías como bien se sabe son la aplicación de principios científicos, físicos y

matemáticos que tiene como fin la creación de un producto u objeto enfocado en solucionar o

facilitar una problemática en específico, siendo actualmente este tipo de profesión de las carreras

profesionales más solicitadas y practicadas alrededor del mundo, puesto que son indispensables

en el día a día del hombre moderno. Uno de estos tipos de ingeniería es la de sistemas, que como

su nombre indica se centra en el estudio y uso de sistemas; por lo general se le suele asociar a

este rama de la ingeniería con la programación y la computación, algo que si bien no esta del

todo errado, tampoco es completamente cierto, esto debido a que los sistemas van mucho más

allá de solamente equipos de computo o similares; los sistemas están en todos lados, en un

hospital, en un banco, en un colegio, incluso una simple familia podría ser fácilmente clasificada

como un sistema. Es gracias a esta versatilidad que la ingeniería de sistemas se diferencia de las

otras ramas de la ingeniería, ya que esta trabaja en conjunto con las demás, pudiéndose adaptar

fácilmente a diferentes entornos de trabajo sin estar limitada realmente en su campo de acción,

esto debido a que los sistemas como tal no son un producto “físico” o tangible como tal, y

pueden ser fácilmente aplicables a un sinfín de ámbitos, y no necesariamente estar atada a las

demás ingenierías, sino poder expandirse sin problema alguno a diferentes áreas que no

necesariamente deben tener relación con la ingeniería como tal.


3

Con lo anterior se puede decir fácilmente que la ingeniería de sistemas posee un amplio catalogo

de virtudes y fortalezas, todas estas enfocadas al mejoramiento y/o optimización de algo que a

priori tendrá como objetivo final facilitarle y/o mejorar la calidad de vida del ser humano,

independientemente si se habla de un contexto con grandes sistemas, Suprasistemas, o de unos

mucho más pequeños como lo son los subsistemas.

Ahora bien, con los conceptos ya claros de lo que es la ingeniería de sistemas surge la pregunta

de ¿Cómo podemos aplicarla? ¿Cuál es su impacto no solo a nivel regional o nacional, sino

como un todo que afecta a toda la población mundial? Y más importante aún, la razón principal

de este escrito, ¿Qué puede aportar un ingeniero de sistemas de la UFPS al resto de la sociedad?

¿Puede realmente este lograr un cambio significativo para bien en favor de nosotros?

Hablando en un contexto meramente regional podría aparecer a priori que esta carrera

profesional no tendría mucho uso en la ciudad de Cúcuta y que su enfoque mira más a un nivel

nacional o incluso mundial, más sin embargo esto no podría estar más alejado de la realidad.

Cúcuta en recientes años se ha caracterizado por una fuerte carencia en la gestión y organización

de sus empresas y servicios, siendo aun más preocupante la grave inseguridad que se ha

presentado últimamente, ahora bien, no se está diciendo que al aplicar los conocimientos de la

ingeniería de sistemas solucionaran del estas problemáticas, y las que aun faltan por mencionar,

pero si es plausible decir que estos jugarían un papel importante en una posible mejora o más

bien, reestructuración de la ciudad. Como se ha dicho hace falta mucha mayor organización en

muchas áreas, así como una mayor cohesión en diversos aspectos de la misma, por lo que resulta

bastante evidente que esta ingeniería en la capacidad de brindarle a los ciudadanos esa mejora en

la estructuración y optimización de mecanismos que tanto se pide, así como quizás, brindarles a
4

nuevos emprendedores la capacidad de iniciar su propio negocio y/o servicio con alguien capaz

de ver las falencias en este y aconsejarle en todo momento.

Mirando las cosas desde la perspectiva del país como tal, se evidencia de igual forma la falta de

ingenieros de este campo, más aun si se considera que a Colombia le falta aun mucho para poder

llegar a ser un país bastante desarrollado, lo que es triste en parte, puesto que el país siempre se

ha caracterizado por su vasta y diversa cantidad de recursos naturales, y de haber alguien que

lograra hacer un manejo y uso adecuado de estos, no cabe la mejor duda que seria muy

beneficioso para los ciudadanos del país.

Como bien se dijo la ingeniería de sistemas es erróneamente asociada siempre con la

computación y campos similares, pero esto no tiene porque dejarse del todo de lado; si hay algo

que le falta a Colombia es una mayor modernización en cuanto al uso de nuevas tecnologías y/o

empresas dedicadas al manejo de software y hardware electrónico, con esto en mente, no es

descabellado decir que esto abre otra puerta para esta carrera profesional, que es el manejo y/o

creación de empresas dedicadas a este tipo de productos, que seguramente harían a Colombia a

una sociedad mucho más avanzada tecnológicamente, sin dejar de lado lo que mayor lo

caracteriza, sus recursos naturales.

Ya en un ámbito global se hace aun más evidente el potencial de hacia donde puede llegar este

tipo de ingenieros; miles y miles de grandes empresas que existen a lo largo del mundo buscan

activamente a estos ingenieros, porque simple y llanamente son indispensables para un adecuado

y optimo funcionamiento de estas; cabe aclarar que aunque sea posible llegar a esta gran escala,

al final el que tan lejos pueda llegar una persona va a depender siempre de sus capacidades y que

tanto se esfuerce en dar lo mejor de sí, lo que nos lleva al ultimo punto de la cuestión, los

ingenieros de sistemas de la UFPS.


5

Los ingenieros de sistemas egresados de la universidad Francisco de Paula Santander se han de

caracterizar por sus dotes para dirigir y diseñar sistemas, la investigación aplicación de una

amplia gama de tecnologías de punta, crear soluciones informáticas, etc. Todo esto son

cualidades que todo buen ingeniero debe de poseer para cuanto menos poder desempeñar su vida

laboral.

Hablando ya desde un punto de vista más personal, mi deseo de laborar en esta carrera se basa

más que en todo en mi gusto por la tecnología como tal y sobre todo por mi cariño y pasión que

le tengo a los videojuegos, y de poder darse la oportunidad me gustaría poder laborar en una

compañía dedicada al desarrollo y/o gestión de estos; considero que la felicidad del ser humano

no depende únicamente de facilitarle su día a día, sino de que este también pueda disfrutar de

pequeños placeres y/o formas de entretenimiento, y nada me gustaría más que poder

desempeñarme en una empresa dedicada a una de las cosas que más me apasionan, teniendo así

como simple objetivo disfrutar de las cosas que haga, y poder permitirle a muchos otros que

también puedan darse el lujo de simplemente pasar un buen rato.

Concluyendo con esto, es evidente a este punto el amplio futuro que posee esta ingeniería a

futuro y de las múltiples formas en que esta puede beneficiar en diversos ámbitos, pero como

pasa con todo, dependerá al final y al cabo del propio ingeniero, pues solo el es capaz de poder

hacer los cambios a bien.

También podría gustarte