INDICE TEMÁTICO – IV BIMESTRE
1. NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO
  1.1 Historia de la Virgen del Rosario.
2. OCTUBRE: MES MORADO.
   2.1. Señor de los Milagros.
3. El gran milagro, eucaristía
4. LA IGLESIA LLEGA A TODO EL MUNDO
4.1 Los seguidores de Jesús aumentan por todo el mundo.
5. BIBLIOGRAFÍA
  5.1 ZELADA, Karen; (2019). Hola, Jesús, Lima, Perú: SM
  5.2 ARBURTO C. Carlos, (2015). Se llama Jesús. Lima, Perú: SM
  5.3 FABREGAT, Luis; (2015). Jesús y vida, Barcelona: CASALS
6. LINKOGRAFÍA
  6.1 https://educacionreligiosa.wixsite.com/nancy/cantoscatequesis
   6.2 https://tierravivahoteles.com/el-senor-de-los-milagros-en-lima-historia-de-una-
tradicion/
                                          TEMA N°1
       Competencia                     Capacidad                          Desempeño
     Construye su identidad    Cultiva     y     valora      las Expresa su amor a nuestra
     como           persona    manifestaciones religiosas de su Señora del Santo Rosario,
     humana, amada por         entorno argumentando su fe de participando activamente de
     Dios, digna, libre y      manera       comprensible       y las actividades.
     trascendente,             respetuosa.
     comprendiendo        la
     doctrina de su propia
     religión,  abierto al
     diálogo con las que le
     son cercanas.
                           NUESTRA SEÑORA DEL SANTO ROSARIO
       1.1     Historia.
I.      MOTIVACIÓN
                                                    Saberes
                                                    Previos
                                               Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno.
                                        ¿Qué sabes de la Virgen del Rosario? ¿Qué es el Rosario?
II. PROFUNDIZACIÓN
       •     Observa el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UgnDIwxw0ak
       •     Aprendemos a rezar el Rosario.
                                              -1-
-2-
III. COMPROBACIÓN:
                     -3-
 ❖ Marca la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
 1. ¿Qué significa la palabra rosario? Colorea
      Corona de Rosas                       Corona de Flores              Misterios
 2. ¿Qué nos enseña y nos invita la Virgen María en el rosario?
    a) A rezar el ave María.
    b) Amar a Jesús y reflexionar su vida a través de los misterios.
    c) A tenerlo en el cuello como collar
 3. ¿Qué día se celebra la Virgen del Rosario? …………………………………………………
 4. ¿A qué Santo le entregó y le enseño la Virgen María a rezar el rosario?
    a) En 1208 a Santo Domingo de Guzmán
    b) En 1586 a Santa Rosa de Lima
    c) En 1 170 a Santo Domingo de Guzmán
 5. Para qué le enseño y qué misión le encargó………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………
 6. ¿Qué construyó este Santo en honor a la Virgen María? Colorea
     Un Jardín                          Una Capilla                     Una Ermita
 7. ¿Cómo se llama la batalla en donde los cristianos rezaron y se encomendaron a la
    Virgen del Rosario para defender la iglesia?
 a) La batalla de Ayacucho
 b) La batalla de Lepanto
 c) No existió este hecho
 8. ¿Qué sucedió después?
 …………………………………………………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
 9. ¿Cómo se llama el papa que añadió los misterios luminosos al rezo del santo
    Rosario?
 a) El papa Francisco, 2022
 b) El papa Juan Pablo II, 2002
 c) El papa Juan Pablo II, 2022
                                               -4-
                                       TEMA N°2
     Competencia                  Capacidad                       Desempeño
Construye su identidad    Cultiva     y     valora      las Expresa respeto por el Señor
como           persona    manifestaciones religiosas de su de los Milagros,
humana, amada por         entorno argumentando su fe de desarrollando las actividades
Dios, digna, libre y      manera       comprensible       y propuestas.
trascendente,             respetuosa.
comprendiendo        la
doctrina de su propia
religión,  abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
                              OCTUBRE MES MORADO
2.1 Señor de los Milagros
I.    MOTIVACIÓN
         •   Entonamos el Himno al Señor de los Milagros
II. PROFUNDIZACIÓN
          Observamos el siguiente video:
          https://www.youtube.com/watch?v=Mc4HT4UGlnk
                                         -5-
                      HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Durante el siglo XVII, un esclavo de Angola llevado a Perú pintó, en un templo
improvisado del barrio de Pachacamilla a donde acudían a orar los esclavos, una imagen de
Jesucristo crucificado, sin saber el fervor que, años después, esa imagen iba a provocar entre
la población limeña.
En 1655, tras un terremoto, el templo quedó totalmente destrozado, pero ocurrió algo que
los devotos consideraron como milagroso: la pared en la que estaba pintado el cristo quedó
totalmente intacta.
Tras varios intentos fallidos de las autoridades de eliminar el mural por considerarlo fuera
de las normas religiosas, los fieles del cristo consiguieron volver a levantar un templo, que
se inauguró en 1671. Sin embargo, en 1687 este lugar corrió la misma suerte que el anterior:
sufrió un fuerte terremoto al que, increíblemente, solo volvió a sobrevivir el mural en el que
se encontraba el cristo.
Tras este sorprendente hecho, los creyentes salieron a marchar con una copia del mural,
procesión que dio inicio a una gran tradición y que en la actualidad se considera como una
de las más grandes del mundo.
Tras el segundo terremoto, se construyó el que es actualmente hogar de la famosa pintura: el
Santuario de las Nazarenas, en el centro de Lima. Cada mes de octubre llegan hasta aquí
miles de personas de todo el mundo para ver la salida del Señor de los Milagros de la iglesia
y su posterior procesión.
    ❖ ¿Cuál es el origen del color morado?
El origen de la historia del color morado va totalmente separada de la del Señor de los
Milagros. Según cuentan los historiadores, una mujer ecuatoriana llamada Antonia
Maldonado llegó a Perú y fue obligada por su madre a casarse con el noble Alonso
Quintanilla.
Años después, Quintanilla murió y Antonia Maldonado decidió seguir su vida como
religiosa, fundando el Beaterio de las Nazarenas. Aquí implantó las vestimentas moradas,
color típico de Jesús de Nazaret, las cuales iban adornadas
con un cordón blanco de cinco nudos que representaban las
llagas de Jesucristo.
El Beaterio de las Nazarenas fue cerrado por las autoridades
y Antonia Maldonado abrió otro, el de Monserrate, que 17
años después correría la misma suerte. Tras la clausura de
este último, les facilitaron un solar al lado de la Capilla del
Cristo de Pachacamilla, actualmente conocido como el
Señor de los Milagros, y aquí empezó la verdadera devoción
de las monjas por este cristo y la adquisición del color
morado por parte de los fieles.
                                             -6-
                 III.    COMPROBACIÓN
          Respondemos a las siguientes preguntas según la información brindada:
           ¿En qué cofradía y lugar se originó la veneración al Señor de los Milagros? Colorea
 En la cofradía de Pachacamilla            En la cofradía de las          Se originó en Pachacamilla,
      (afroperuanos), Perú.                 Nazarenas, Perú.                         Perú.
          ¿En qué lugar fue pintado el Señor de los milagros y quién lo hizo?
          a) En una ermita por Fernando.
          b) En un muro por el esclavo Benito de Angola (Pedro Dalcón)
          c) En un muro por la Cofradía de Pachacamilla
           ¿Qué otros nombres recibe el Señor de los Milagros?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
        ¿Qué se produjo en el año 1655 en la Ciudad de los Reyes? ¿Qué ocurrió con la
     imagen de Cristo crucificado?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
           ¿Por qué se evidenció un aumento de fieles en la veneración de Cristo de Pachacamilla?
           Colorea
Porque se construyó una capilla     Porque era una pieza artística       Porque a pesar del aumento de
         en su honor.                        invaluable.                    movimientos sísmicos la
                                                                          imagen se mantenía intacta.
      ¿Por qué el virrey Conde de Lemos mandó a destruir en varias ocasiones la imagen a
      pesar de los milagros que se evidenciaba? ¿Qué ocurría con cada intento?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
            ¿Qué mandó a construir el virrey Conde de Lemos para conservar la imagen?
               a) capilla                       b) ermita                    c) anda
             ¿Por qué se mandó a pintar una réplica del Cristo moreno? ¿De quién fue la idea?
                                                  -7-
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………
         Elaboramos nuestro cirio para el Señor de los Milagros, para ello se
         necesitará los siguientes materiales para el día 26 de Octubre del 2022, por
         favor:
   Materiales
      o 1 cono de papel toalla
      o Silicona liquida y tijera
      o Papel de colores morado, blanco, amarrillo y
         anaranjado.
                              Muchas gracias por su apoyo
                                          -8-
                                        TEMA N°3
      Competencia                    Capacidad                         Desempeño
    Asume la experiencia     Transforma su entorno desde el     Acepta la eucaristía como
    del encuentro personal   encuentro personal y comunitario   milagro de vida para los
    y comunitario con Dios   con Dios y desde la fe que         cristianos, realizando las
    en su proyecto de vida   profesa.                           actividades propuestas.
    en coherencia con su
    creencia religiosa.
                               El Gran Milagro, Eucaristía
     I.    MOTIVACIÓN
o Descubrimos el objeto escondido, de acuerdo al cuadro de referencias coloreamos los espacios.
                                            -9-
       II.   PROFUNDIZACIÓN
❖ Observamos         el       video    “El    Gran       Milagro”      -
  https://www.youtube.com/watch?v=7VMSnUUNqeU&ab_channel=ElGranMilagro
         III.   COMPROBACIÓN
    o Elabora un resumen con la parte que más te gusto del video y propone 5 ideas
    para ponerlo en práctica, no te olvides dibujar.
                                          -10-
                                        TEMA N°4
   Competencia                      Capacidad                         Desempeño
 Asume la experiencia      Transforma su entorno desde el Participa en el tema un futuro
 del encuentro personal    encuentro personal y comunitario de esperanza, realizando la
 y comunitario con Dios    con Dios y desde la fe que hoja de ampliación.
 en su proyecto de vida    profesa.
 en coherencia con su
 creencia religiosa.
                             UN FUTURO DE ESPERANZA
   Adviento.
   6.1 MOTIVACIÓN
❖ Descubre la imagen oculta en 3 minutos, para ello sigue las referencias de los colores.
       Una manera de vivir el adviento es utilizando la corona de
                               adviento
                                           -11-
 •    PROFUNDIZACIÓN
            ¿Qué podemos hacer para vivir bien el adviento y
               prepararnos para el nacimiento de Jesús?
     ❖    Visualiza el video titulado “Explicación del tiempo de adviento para niños"
     ❖ Une con flechas de colores cada palabra con su significado:
                                                     Es señal de amor de Dios que es eterno,
      Listón rojo                                       sin principio sin fin, y también de
                                                      nuestro amor a Dios y al prójimo que
                                                               nunca debe terminar.
 El color en la liturgia                              Es el morado (como cuaresma), por eso
                                                       el altar está sin adornos muy festivos.
                                                                 No se canta el gloria
     Velas moradas                                   Inicio del año litúrgico. Es un tiempo de
                                                     espera para la segunda venida del Señor,
                                                        pero también es el tiempo que nos
                                                        prepara durante 4 semanas para la
         Adviento                                      celebración de la natividad del Señor
                                                            Jesús. “adventus” (venida)
                                                      Representa los tres primeros domingos
     Velas rosadas                                     de diciembre y simboliza el deseo de
                                                                   conversión.
                                                         Es color de esperanza y vida.
Corona (forma circular)                               Representa la vida que nos trae Cristo
                                                              con su nacimiento.
                                                       La encendemos el tercer domingo de
     Ramas verdes                                      adviento. Nos habla de la alegría del
                                                              nacimiento de Jesús.
                                                       Representa nuestro amor a Dios y el
                                                         amor de Dios que nos envuelve
          Velas
                                                      Cuatro semanas de preparación, que se
                                                          enciende cada domingo, para la
                                                     celebración de la navidad. Representa la
                                                     luz, que indica el camino, es símbolo de
                                            -12-                      Cristo.
Lee el relato y observa las imágenes.
                                -13-
1.1 COMPROBACIÓN
•   Desarrollar ficha de aplicación.
                                       -14-
-15-