INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
MATERIA: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA II
DOCENTE: ARMANDO GOMEZ MORALES
ALUMNO: ALDO PITOL PÉREZ
UNIDAD: 2
ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD
TEMA: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES
EMPRESARIALES
SEMESTRE: 4. °
GRUPO: 414-D
FECHA DE ENTREGA: 2 – 05 – 2023
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EMPRESARIALES
Un proyecto innovador es un plan estratégico que supone la creación de nuevas
ideas, productos o servicios, que conlleven el desarrollo de un área como la
educación, la tecnología, los modelos de negocio, la ecología, entre otros.
Cómo empezar a llevar a cabo la innovación empresarial
1. Clasificar oportunidades.
2. Generar ideas.
3. Desarrollar ideas.
4. Una vez desarrolladas las ideas empezaremos a trabajar con prototipos,
maquetas o diseños.
5. Se realizan pruebas piloto de aquellos prototipos que parecen más
factibles para una probable prueba real.
6. Por último, se lanzan como productos o proyectos de innovación
empresarial aquellas pruebas piloto que han sido un éxito en el
mercado y corroboren el plan de negocio.
¿Qué es un modelo de negocio?
Un modelo de negocio es un plan inicial en el que se recogen los aspectos clave
de todos los ámbitos de tu empresa, como la definición y el posicionamiento del
producto o servicio, cómo lo vas a lanzar al mercado, la definición de tus
potenciales clientes o las formas de financiación, entre muchos otros.
Cuando se inicia un nuevo modelo de negocio, uno de los elementos más
importantes es la planificación. Es necesario tomarse el tiempo suficiente para
determinar qué se va a vender, a quién y cómo el negocio generará beneficios.
Modelo Canvas
El modelo Canvas es una herramienta de gestión estratégica que permite
analizar y crear modelos de negocio de forma dinámica y visual. Gracias a su
formato de lienzo, dividido en 9 bloques, el modelo canvas ofrece un panorama
global y simplificado de la empresa.
Elementos:
Segmentos de clientes.
Propuesta de valor.
Canales.
Relaciones con clientes.
Fuente de ingresos.
Actividades clave.
Recursos clave.
Asociaciones clave.
Estructura de costos.
¿Qué es un anteproyecto y para qué sirve?
Con el anteproyecto, el investigador crea un esquema o plan que le ayuda a
aclarar dudas, realizar cambios, ordenar su pensamiento, definir metas,
organizar un programa de trabajo y desarrollar las actividades con miras al
proyecto definitivo.
Por esto, antes de enfrentarse al proceso de escritura, el investigador debe
haber construido y articulado los siguientes elementos: pregunta de
investigación, objetivos, justificación, revisión de literatura, diseño metodológico,
resultados esperados, cronograma y bibliografía y referencias.
¿Cuál es la importancia de la planificación de un proyecto?
La planeación es importante porque permite trazarnos de manera clara objetivos
y qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Por ende, mejora nuestro nivel
organizacional, funcional y operacional al permitir coordinar actividades,
estrategias, recursos que garanticen el éxito.
La planeación permite que la incertidumbre descienda al igual que los riesgos,
al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y
trazar cursos de acción. La planeación genera la identificación de los miembros
de la empresa con los objetivos y, por tanto, los motiva en su consecución.