1.
Sea la función
f : 〈1; 3] → 〈1; 2〉 ⋃ [4; 6〉⋃{9}, definida
mediante 𝑓(𝑥) = 𝑥⟦𝑥⟧, para toda 𝑥 𝜖 〈1; 3].
Determine el valor de
𝑇 = 𝑓 ∗ (9) + 𝑓 ∗ (5) + 𝑓 ∗ (3/2).
A)4 B)5 C)6 D)7 E)8
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
Si 𝑥 𝜖〈1; 3] entonces 𝑥 𝜖 〈1; 2〉⋃[2; 3〉⋃{3}.
• Si 𝑥 𝜖 〈1; 2〉 entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥⟦𝑥⟧ = 𝑥.
• Si 𝑥 𝜖 [2; 3〉 entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥⟦𝑥⟧ =
𝑥. 2 = 2𝑥.
• Si 𝑥 = 3 entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥⟦𝑥⟧ = 3.3 =
9.
𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 𝜖 〈1; 2〉
Por lo tanto, 𝑓(𝑥) = {2𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 𝜖 [2; 3〉
9 , 𝑠𝑖 𝑥 = 3
Observamos que 𝑓(3) = 9, así 𝑓 ∗ (9) = 3.
Como 𝑓 ∗ (5/2) = 5, entonces 𝑓 ∗ (5) = 5/2.
Finalmente, puesto que 𝑓(3/2) = 3/2
tenemos que 𝑓 ∗ (3/2) = 3/2. Así,
3 5 3
𝑇 = 𝑓 ∗ (9) + 𝑓 ∗ (5) + 𝑓 ∗ ( ) = 3 + +
2 2 2
∴ 𝑇 = 7.
2. Determine la inversa de la función 𝑓 definida
por
𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 7; 𝑥 𝜖 [−4; 0].
A) f ( x) = 2 + x − 3 ; x 7;39
B) f ( x) = 2 + x − 3 ; x 3;7
C) f ( x) = 2 + x + 3 ; x 7;39
D) f ( x) = 2 − x − 3 ; x 3;7
E) f ( x) = 2 − x − 3 ; x 7;39
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
Como 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)2 + 3 tenemos que
Si 𝑥 𝜖 [−4; 0] → −4 ≤ 𝑥 ≤ 0
→ −6 ≤ 𝑥 − 2 ≤ −2
→ 4 ≤ (𝑥 − 2)2 ≤ 36
→ 7 ≤ (𝑥 − 2)2 + 3 ≤ 39
→ 7 ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 39.
Por lo tanto, 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = [7; 39].
Recordemos que 𝑦 = 𝑓(𝑥) ↔ 𝑓 ∗ (𝑦) = 𝑥.
Así, dado 𝑥 𝜖 [−4; 0] tenemos que
𝑦 = 𝑓(𝑥) ↔ 𝑦 = (𝑥 − 2)2 + 3
↔ 𝑦 − 3 = (𝑥 − 2)2
↔ √𝑦 − 3 = √(𝑥 − 2)2
↔ √𝑦 − 3 = |𝑥 − 2|
↔ √𝑦 − 3 = −(𝑥 − 2)
↔ √𝑦 − 3 = 2 − 𝑥
↔ 𝑥 = 2 − √𝑦 − 3
↔ 𝑓 ∗ (𝑦) = 2 − √𝑦 − 3
Así, 𝑓 ∗ (𝑥) = 2 − √𝑥 − 3, donde 𝑥 𝜖 [7; 39].
3. Dada la función f : [√2; +∞〉 → B, definida 𝑦 𝑦2
↔ 0 = (𝑥 − )2 + 2 −
2 2 4
mediante 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 𝑥, para toda 𝑦2 𝑦 2
↔ − 2 = (𝑥 − )
4 2
𝑥 𝜖 [√2; +∞〉; donde 𝐵 = 𝑅𝑎𝑛(𝑓) ⊂ ℝ.
𝑦2 𝑦
Determine la función inversa 𝑓 ∗ . ↔ √ 4 − 2 = |𝑥 − 2 |
𝑦2 𝑦
x − x2 − 8 ↔ √4 −2=𝑥−2
A) f ( x) = ; x 2 2; +
2 𝑦 𝑦2
↔ +√4 −2=𝑥
2
x − x2 − 8
B) f ( x) = ; x 2 2 ; + ↔
𝑦 𝑦2
+ √ 4 − 2 = 𝑓 ∗ (𝑦)
2 2
x + x2 − 8
C) f ( x) = ; x 2 2; + Donde la antepenúltima igualdad se da ya
2 2 𝑦 𝑥 2 −2
que 𝑦 = 𝑥 + 𝑥, y así 𝑥 − 2 = ≥0
2𝑥
x + x2 − 8 Así, 𝑓 ∗ (𝑥) =
𝑥+√𝑥 2 −8
D) f ( x) = ; x 2 2; + 2
; donde 𝑥 𝜖 [2√2; +∞〉.
2
x + x2 − 8
E) f ( x) = ; x 2 2; +
4
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
Dado 𝑥 𝜖 𝐷𝑜𝑚(𝑓), esto es 𝑥 ≥ √2, tenemos
que
2 2
𝑓(𝑥) = 𝑥 + ≥ 2√𝑥. = 2√2
𝑥 𝑥
Además, 𝑓(√2) = 2√2. Observe que, si x
toma valores grandes, entonces
2
𝑓(𝑥) = 𝑥 + 𝑥 > 𝑥 también tomará valores
grandes positivos.
Así, 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = [2√2; +∞〉.
Cuando 𝑓 es invertible, recordemos que se
cumple:
𝑦 = 𝑓(𝑥) ↔ 𝑓 ∗ (𝑦) = 𝑥
Así, dado 𝑥 𝜖 [√2; +∞〉 tenemos que
𝑥2 + 2
𝑦 = 𝑓(𝑥) ↔ 𝑦 =
𝑥
↔ 0 = 𝑥 2 − 𝑦𝑥 + 2
4. Indique la secuencia correcta después de
determinar el valor de verdad verdadero (𝑉)
o falso (𝐹) en cada una de las siguientes
proposiciones.
I. Si 𝑓: ℝ → ℝ es una función lineal
cuya gráfica tiene pendiente 𝑚 ≠ 0,
entonces la pendiente de la gráfica de
su función inversa es −1/𝑚.
II. La inversa de la función identidad es
ella misma.
III. Dada una función 𝑓: ℝ → ℝ
invertible, la gráfica de 𝑓 ∗ es la
reflexión de la gráfica de la función 𝑓,
respecto de la recta 𝑦 = 𝑥.
A)FVV B)VVV C)VFF D)FVF E)VVF
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
Tenemos que
I. (𝐹𝐴𝐿𝑆𝑂) Dado 𝑓: ℝ → ℝ, 𝑓(𝑥) =
𝑚𝑥 con 𝑚 ≠ 0,
entonces 𝑦 = 𝑚𝑥 → 𝑓 ∗ (𝑦) = 𝑥 =
𝑦
𝑚
𝑥
Por tanto, 𝑓 ∗ (𝑥) = 𝑚, y su gráfica
tendrá pendiente 1/𝑚.
II. (𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂) Sea id la función
identidad, entonces 𝑖𝑑 𝑜 𝑖𝑑 = 𝑖𝑑.
III. (𝑉𝐸𝑅𝐷𝐴𝐷𝐸𝑅𝑂) De la teoría.
5. Sea 𝑓 una función real de variable real,
𝑎𝑥+4
definida mediante 𝑓(𝑥) = 3𝑥−𝑏. Si
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∗ ) = ℝ\{8} y 𝑓 ∗ = 𝑓. Determine el
valor de 𝑓 ∗ (−1).
10 20 30 42 52
A) B) C) D) E)
27 27 27 27 27
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
Puesto que 𝑓 ∗ es la función inversa de 𝑓,
tenemos que 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = 𝑅𝑎𝑛(𝑓 ∗ ) y
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∗ ) = 𝑅𝑎𝑛(𝑓). Además, como 𝑓 ∗ = 𝑓
tenemos que 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = ℝ\{8}.
𝑎𝑥+4
Como 𝑓(𝑥) = 3𝑥−𝑏
tenemos que 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = ℝ\{𝑏/3}.
Así, b =24.
Por ende,
𝑎𝑥 + 4 𝑎𝑥 − 8𝑎 + 4 + 8𝑎
𝑓(𝑥) = =
3𝑥 − 24 3(𝑥 − 8)
𝑎 4 + 8𝑎
= + .
3 3(𝑥 − 8)
Si 4 + 8𝑎 fuese cero, entonces 𝑓 sería una
función constante, lo cual no puede ocurrir.
Así, 4 + 8𝑎 ≠ 0. Dado que 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = ℝ\{8},
4+8𝑎
y puesto que el cociente ≠ 0 para
3(𝑥−8)
𝑎
todo 𝑥 ≠8, tenemos que 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = ℝ \{3}.
𝑎
Así, 3 = 8. Por ende, 𝑎 = 24.
24𝑥+4
Así, 𝑓(𝑥) = 3𝑥−24.
Finalmente, 𝑓 ∗ (−1) = 𝑓(−1) = 20/27.