CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL
DOCENCIA EN PEC EN TS ONLINE
CEDULARIO PARA EXAMEN DE GRADO
CARRERA DE CONTINUIDAD EN ESTUDIOS EN TRABAJO SOCIAL
PROCESO DE EXAMINACIÓN DE TITULO Y GRADO 2022 / 2023
El presente cedulario (listado de preguntas), tiene como objetivo evaluar el proceso de investigación y el
dominio de problema o tema investigado en el examen de grado de los estudiantes de trabajo social de
la Universidad SEK.
El Núcleo de Investigación en el cual los alumnos han participado los últimos 2 semestres comprenden
dos grandes áreas temáticas
PARTCIPACIÓN Y PERSONA MAYOR PARTICIPACIÓN Y NIÑECES
A continuación, se presenta un Cedulario Común y un Cedulario por Temática (Niñeces / Persona Mayor).
Respecto del Cedulario Común:
Este contiene preguntas formuladas respecto a la Investigación realizada, de estas preguntas, que Ud. Y
su grupo deben estudiar de manera dirigida, al momento de la examinación oral, serán seleccionadas tres
preguntas, de manera aleatoria, mediante tómbola digital, las que debe responder en profundidad.
Respecto del Cedulario por Temática:
Contiene preguntas respecto de los Seminarios Persona Mayor y Autonomía (20 de diciembre 2022) y
Seminario de Infancia (15 de diciembre 2022), a los cuales fueron convocados e igualmente están
publicados en el portal YouTube de la Universidad Sek. De estas preguntas, igualmente será seleccionada
aleatoriamente mediante tómbola digital, una pregunta, que deberá responder en profundidad,
dependiendo de la temática en la cual preparó su investigación.
Una vez finalizada la presentación de los estudiantes, que tendrá una presentación máxima de 15 minutos,
la comisión examinadora, dirigirá preguntas aclaratorias y/o de profundización a uno, una o al grupo
completo.
No requiere presentación de apoyo, lo importante es dar cuenta del nivel de profundización y
conocimiento de la investigación realizada y su relación con la disciplina del Trabajo Social.
Posterior a las preguntas aclaratorias, el grupo de estudiantes será agregado a una sala virtual de espera,
hasta la deliberación final de la comisión. La nota será informada al momento que los y las estudiantes se
reintegren a la sesión principal.
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL
DOCENCIA EN PEC EN TS ONLINE
CEDULARIO COMUN
1. Refiérase al tipo de estudio realizado en relación con los referentes metodológicos.
Profundice en su respuesta.
2. De acuerdo a la investigación presentada dé cuenta de los resultados en relación al
supuesto y/o hipótesis del proyecto de investigación Fundamente por qué se refuta o se
comprueba.
3. En relación con el objetivo general, profundice en el análisis que dé cuenta de los
resultados arrojados por la investigación.
4. Identifique y explique los resultados en relación a los objetivos específicos del estudio.
5. ¿Qué aspectos del proceso de levantamiento de información, permitieron obtener
información pertinente para cumplir con el objetivo del estudio?
6. Desarrolle la propuesta de intervención social que exponen en el estudio, en coherencia
con los resultados obtenidos desde la investigación.
7. Fundamente, en profundidad y desde la disciplina, la relevancia del problema estudiado.
8. Establezca una escala de prioridades para desarrollar líneas de investigación desde la
disciplina que permitan aportar al conocimiento del problema estudiado.
9. Explique y profundice los criterios determinantes en la selección de la muestra.
,
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL
DOCENCIA EN PEC EN TS ONLINE
10. Respecto del diseño muestral, profundice su justificación, los principales elementos, la
utilidad para el tipo de estudio y los elementos metodológicos pertinentes de explicar a la
Comisión.
11. Argumente a la Comisión, cómo ha respondido a la pregunta de investigación planteada.
12. Justifique teórica, práctica (fundamentación) y metodológicamente la investigación
realizada.
13. Explique y justifique el alcance temporal de su investigación.
14. Referencie alguna investigación relacionada a los conceptos planteados y desarrollados en
su estudio. Presente a la Comisión una comparación entre ambos documentos.
15. Comente y explique el análisis al que arriba a partir de la investigación desarrollada.
16. Explique y desarrolle para la Comisión los aspectos relevantes del trabajo de campo
realizado.
17. Relacione las conclusiones con los lineamientos teóricos (marco teórico) desarrollados en
la investigación.
18. Fundamente, en profundidad y desde la disciplina, la relevancia del problema estudiado.
19. Relacione los resultados de la investigación realizada, con los objetivos específicos del
diseño inicial. Profundice
20. Relacione las conclusiones con los lineamientos teóricos (marco teórico) desarrollados en
la investigación.
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL
DOCENCIA EN PEC EN TS ONLINE
PARTCIPACIÓN Y PERSONA MAYOR
1. ¿Qué se entiende por autonomía y cómo se puede asegurar la autonomía de la Persona
Mayor desde la disciplina del trabajo social?
2. Refiérase en profundidad al proyecto de Ley Integral para las Personas Mayores, vincule
esta reflexión a los resultados de su investigación.
3. Explique y argumente, como se puede resguardar el derecho a participación de las
Personas Mayores.
4. ¿Cómo se puede potenciar el ejercicio ciudadano de la Persona Mayor en un contexto
monetarista?
5. Explique y argumente cómo se desarrolla o no, la autonomía de la Persona Mayor tanto
en el espacio público como privado, de acuerdo con lo investigado.
6. Desde la experiencia desarrollada en la investigación, las generaciones que actualmente
avanzan en su proceso de envejecimiento, ¿serían más conscientes de su autonomía o de
su libertad como consumidor? Argumente su respuesta.
7. Si bien, existen espacios de participación para las Personas Mayores en las distintas
comunidades y a su vez, existen programas destinados a promover la autonomía para que
ejerzan acciones ciudadanas, ¿es suficiente para su proceso de envejecimiento y
verdadero derecho a elegir? Argumente su respuesta.
8. Desde el punto de vista de género: A partir de la investigación realizada y de acuerdo a lo
expuesto en el Seminario Internacional de Persona Mayor, reflexione respecto a la
paridad entre hombres y mujeres mayores ¿Esta igualdad primará desde una perspectiva
económica o porque serán consideradas las personas mayores como un real aporte a la
sociedad?.
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL
DOCENCIA EN PEC EN TS ONLINE
PARTICIPACIÓN Y NIÑECES
1. Reflexione respecto a la relevancia de tener en cuenta los 4 principios de la Convención
sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, especialmente el de participación, en la
intervención social con niños, niñas y adolescentes para su cuidado y protección.
2. Qué significa y en que se traduce en la intervención social la noción de que los niños son
sujetos de derechos.
3. Fundamente o explique por qué la Subsecretaria de la Niñez señaló que la aprobación de
la Ley de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia implica el inicio
de un cambio de paradigma en la relación con los NNA.
4. Señale los tres aspectos más relevantes de la Ley de Garantías y Protección Integral de
Derechos de la Niñez y Adolescencia.
5. Menciona, respecto a la experiencia de Honduras sobre la Ley de Maternidad y Paternidad
responsable, cómo funciona en Chile el registro de nacimiento y el derecho del niño a ser
reconocido por sus progenitores; así como la obligación de pago de pensión alimenticia en el caso
de que ese niño crezca solo con uno de sus progenitores.
6.- Presente una reflexión respecto del Principio del Interés superior del Niño, Niña y
Adolescente, en relación a sus hallazgos respecto a la participación de este grupo social.
7.- Sintetice los principales elementos de la Política de Niñez y Adolescencia del actual Gobierno.
8.- Presente una relación comparada entre los aspectos legales sobre obligación de manutención
para niños, niñas y adolescentes entre Honduras y Chile.