Universidad Michoacana San
Nicolás de Hidalgo.
Facultad de contaduría y ciencias sociales.
Fundamentos de Administración.
Primer semestre, Sección 10.
Tema 2: Análisis FODA de una industria.
Miguel Salvador Piza Aguilar.
M. en A. Jaime Muñoz Ochoa.
Morelia, Michoacán a 03 de noviembre del 2020.
Índice:
1. Portada ……………………………………………………………………………1
2. Índice ………………………………………………………………………………2
3. Resumen. …………………………………………………………………………2
4. Palabras clave ……………………………………………………………………3
5. Introducción. ……………………………………………………………………3
6. Objetivos. …………………………………………………………………………4
7. Desarrollo. …………………………………………………………………………4
8. Resultados. .………………………………………………………………………5
9. Conclusiones... ……………………………………………………………………6
Resumen:
Como ya lo hemos estado viendo las ultimas clases, el
análisis FODA es la herramienta que las industrias
usaran para conocer su funcionamiento tanto interno
como externo, para que así puedan tener un mejor
funcionamiento de un todo a todo.
Más adelante se logrará ver el cómo usamos tanto
una industria de gran impacto como una de pequeño en la sociedad.
La empresa Churros Castro nos proporcionó un resumen de su respectivo análisis.
``No nos interesa la aparición de nuevos competidores ya que de todos los
churros de la región somos los mejores, y no lo decimos nosotros, nuestros
clientes nos respaldan.
Nosotros somos de la idea de que para todos
sale el sol y no existen envidias dentro de
nuestra empresa, pero al día de hoy no tenemos
una competencia como tal en sabor, y producto.
´´
Es por eso que se logra ver como a pesar de todas las adversidades hay que
tratar de mejorar para cada día ser los mejores en lo que hacemos.
Palabras clave:
o Adversidades.
o Fenómenos naturales.
o Mejoras.
o Trabajo en equipo.
o Emprendimiento.
Introducción:
FODA es una herramienta de análisis muy utilizada por las empresas dos
veces al año, es decir cada seis meses, es d e g r a n a y u d a a r a z ó n d e
q u e p e r m i t e c o n o c e r l a s D e b i l i d a d e s , A m e n a z a s , Oportunidades
y Fortalezas de la empresa, a través de la observación de situaciones actuales
y el estudio detallado tanto del entorno interno como del entorno externo de la
empresa, para después examinar las posibles estrategias a implementar.
Objetivos:
General.
Analizar a través del FODA los casos
empresariales tanto de una gran y pequeña
empresa que conozca, identificando desde sus
fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades que estas tienen para
afianzarlas y mejorar es sus estrategias
empresariales.
Específicos.
o Reconocer las debilidades y fortalezas del análisis interno que si puede
controlar la empresa.
o Identificar las amenazas que están fuera del control de la
e m p r e s a y l a s oportunidades que forman parte del análisis externo.
o Crear estrategias para contribuir al mejoramiento y avance en las metas
que se ha propuesto a largo plazo en la empresa.
o Fortalecer y diversificar la exportación en otros países y generar nuevos
mercados
Desarrollo:
Primero que nada, decidí hacer el análisis de la gran industria de galletas
Gamesa. Y posterior a ello de una pequeña de churros de mi localidad. Hice
esquemas en un PowerPoint y aquí muestro como quedaron.
Resultados:
Personalmente creo que los objetivos que se tenían previstos a iniciar esta serie
de temas me han parecido bastante satisfactorias, ya que he visto como desde un
emprendimiento se ha llegado a constituirse una pequeña o gran empresa, la
cuestión es seguir avanzando cada vez más, a pesar de las adversidades que
lleguen a existir, siempre dar paso adelante y cada día buscar un mejoramiento
personal y empresarial.
Conclusiones:
En un principio no consideraba de gran importancia esta matriz, y no creía qué
fuera tan importante para la toma de decisiones dentro de una entidad, pero ya
con los diversos trabajos, e investigaciones realizadas dentro de una entidad me
doy cuenta de lo importante que es en una industria.