[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas8 páginas

Ética y Libertad en la Deontología

Este documento discute el concepto de libertad. Define la libertad como la capacidad del ser humano de actuar según su voluntad sin limitaciones más allá del respeto a los demás. Explora las características de la libertad como un derecho humano fundamental y sus relaciones con conceptos como la responsabilidad, el respeto y la ética. Concluye que la libertad es necesaria para el desarrollo humano aunque requiere ser ejercida de manera responsable y respetuosa de los derechos de los demás.

Cargado por

carla marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas8 páginas

Ética y Libertad en la Deontología

Este documento discute el concepto de libertad. Define la libertad como la capacidad del ser humano de actuar según su voluntad sin limitaciones más allá del respeto a los demás. Explora las características de la libertad como un derecho humano fundamental y sus relaciones con conceptos como la responsabilidad, el respeto y la ética. Concluye que la libertad es necesaria para el desarrollo humano aunque requiere ser ejercida de manera responsable y respetuosa de los derechos de los demás.

Cargado por

carla marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

PSICOLOGÍA

La ética en 100 preguntas

Asignatura: Deontología y Prosocialidad


Universitario: Carla Jacquelinne Marquez Flores
Docente: Gastón Flor Ameller

La Paz - Bolivia
Marzo 2023
LA ETICA EN 100 PREGUNTAS

44-. ¿Hay algo mejor que vivir en libertad? (SPINOZA)

1-. Introducción-.

La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo

tanto, existe una relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad no es

dejarse llevar por los impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien propio y

común. (IMAGINARIO, 2021)

La palabra deriva del latín libertas y libertātis, que significa ‘el que jurídica y

políticamente es libre’. Antiguamente, el término aludía al que había nacido libre o al

que había obtenido la libertad, tras haber nacido bajo esclavitud o vasallaje.

(IMAGINARIO, 2021)

2-. ¿Qué es la Libertad?

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores,

criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los

demás.

Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte

de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad

cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo

coacción. (Edurado, 2018)


La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una

convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Ramon & Cira, 2001)

También se utiliza la palabra libertad para referirse a la facultad que tienen los

ciudadanos para actuar según su voluntad e intereses propios en el marco de la ley.

(Ramon & Cira, 2001)

2.1-. ¿Por qué la libertad es un derecho?

La libertad es un derecho. Fue reconocida por la comunidad internacional en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, firmada en París poco

después de la Segunda Guerra Mundial. Tiene sus antecedentes en la Revolución

francesa de 1789, y en los procesos de abolición de la esclavitud, gestados desde el

siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. (Garate, 1995)

La libertad es consagrada como un derecho humano para protegerla. Aunque

todos los seres humanos nacemos libres e iguales, dotados de conciencia y sujetos a

la confraternización, siempre han existido situaciones que ponen en peligro nuestra

libertad.

Gobiernos dictatoriales o formas de esclavitud moderna son algunas de las

amenazas a la libertad que enfrentamos actualmente en diferentes lugares del mundo.

3-. Características de la libertad

 Se opone a la opresión: La libertad se caracteriza por oponerse a los sistemas

de opresión creados por los seres humanos para controlar e instrumentalizar a


sus iguales. Se opone a la esclavitud, la servidumbre forzada, la coacción, la

manipulación, el chantaje, la amenaza y la vigilancia constante.

 Implica autodeterminación: la libertad implica el derecho a decidir por sí

mismo acerca de sus intereses, creencias, opiniones y acciones.

 Es un derecho humano: la libertad se defiende como un derecho humano

fundamental en la medida en que respetarla es garantía de paz, bien común y

progreso individual y social.

 Es un acto de responsabilidad: la persona libre es responsable de sus propios

actos y necesidades, pero también de la consecuencia de sus acciones ante la

sociedad.

 Es un valor: como valor, el ideal de la libertad orienta las acciones humanas

hacia el diálogo, la comprensión, el respeto y la tolerancia. La libertad inspira la

construcción de un modelo de sociedad abierta y democrática, que aspira a la

paz.

 Tiene límites: la libertad de una persona encuentra sus límites en el derecho a

la libertad de los otros. El ejercicio de la libertad no nos exime de la obligación

de atender nuestras necesidades básicas.

 Requiere disponer de buena información: un buen ejercicio de la libertad

pasa por tener a mano toda la información necesaria para hacer las mejores

elecciones. Mientras más informada está la persona, más elementos tiene para

evaluar la toma de decisiones. (Etece, 2017)


4-. Libertad Absoluta

Se entiende como libertad absoluta la total y completa independencia de

determinaciones externas al individuo, tales como la necesidad, las normas

establecidas o, incluso, las relaciones interpersonales.

Como tal, el concepto de libertad absoluta es utópico. Esto quiere decir que es

una idealización del concepto de la libertad. La idea de libertad absoluta no tiene

sustento en la realidad, ya que no reconoce la naturaleza propia de la condición

humana, siempre sujeta a condiciones ambientales, biológicas y sociales. (Garate,

1995)

5-. El valor de la libertad

El valor de la libertad reside en que, gracias a ella, podemos expresar nuestras

ideas y opiniones en público, tener la educación que deseamos o seguir las creencias

con que nos identifiquemos, por nombrar algunos ejemplos. Sin libertad, ninguna de

estas cosas sería posible.

Pero no hay una libertad absoluta. Ejercemos la libertad teniendo siempre en

cuenta otros valores también importantes para vivir en sociedad, como el respeto y la

responsabilidad.

6-. La Libertad y el Respeto


Nuestra libertad no puede pasar por encima de la libertad de los demás. Por eso,

el respeto a las opiniones y creencias de las otras personas es fundamental a la hora

de practicar nuestra libertad.

Por ejemplo, tenemos la libertad de ser ateos, pero eso no significa despreciar a

quienes sigan una religión, o impedir a otras personas que practiquen sus cultos.

7-. La Libertad y la Responsabilidad

Tener libertad también implica usarla con responsabilidad. La libertad no

consiste en hacer lo que nos apetezca, sino en elegir actos razonados y responsables

frente a las consecuencias que tengan para nosotros y para los demás. Una libertad sin

responsabilidad es libertinaje.

Por ejemplo, podemos entender que tenemos la libertad de llegar a una clase a

la hora que nos apetezca. Pero lo cierto es que las clases se fijan con antelación para

que todos puedan asistir.

Llegar tarde afecta nuestro rendimiento personal, nos hace ver irresponsables y

causa distracción en los compañeros. Asistir a la hora marcada es un acto de libertad

responsable, pues asegura a todos el derecho a una enseñanza de calidad. (Ramon &

Cira, 2001)

8-. Libertad y ética

La ética y la libertad están estrechamente relacionadas. La función de la ética

es, precisamente, conducir al ser humano hacia la felicidad y la libertad, a través de la

práctica consciente del Bien y la responsabilidad personal y social.


La ética reside en buscar el mayor bien posible, aun cuando a veces desafíe las

normas o leyes impuestas por tradición en la sociedad. Así, anteponer el bien a la

obediencia ciega requiere del ejercicio de libertad de conciencia, pues acarrea una gran

responsabilidad. (IMAGINARIO, 2021)

9-. Conclusión-.

La libertad es una capacidad que nos permite obrar y pensar según nuestra

propia voluntad. Su importancia radica en que es uno de los principales derechos de un

individuo y es absolutamente necesaria para su desarrollo integral como ser humano.

La falta de libertad provoca que una persona sea insegura, débil y miedosa,

pues no se considera apta para actuar de acuerdo a sus intereses.

La libertad forma parte de los seres humanos y es uno de los principales

motores de lucha de los pueblos. Con la abolición de la esclavitud se cree que todo ser

humano es libre, pero esta es una falacia, pues la falta de libertad existe en la forma de

trabajos forzados, explotación infantil y laboral y esclavitud sexual.

La libertad como tal, es un concepto dinámico por el que hemos de luchar

constantemente para conservarla, es necesario educar en libertad a todas las

personas: niños, adolescentes y jóvenes, para que, a través de la enseñanza y la

experiencia de sucesivas elecciones voluntarias, responsables y conscientes,

asimilando modelos de adultos significativos en su vida sus padres y maestros, puedan

formarse para asumir los retos del entorno social, conociendo y defendiendo el valor de

la libertad.
Referencias Bibliográficas

1. (IMAGINARIO, 2021)https://www.significados.com/libertad/#:~:text=Tiene%20sus
%20antecedentes%20en%20la,un%20derecho%20humano%20para%20protegerla.
2. (Ramon & Cira, 2001)
3. (Garate, 1995) http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-
8.pdf
4. (Edurado, 2018) https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/
article/view/2930
5. (Etece, 2017) https://humanidades.com/libertad/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la
%20libertad,-Entre%20las%20principales&text=Es%20una%20facultad%20de%20las,la
%20filosof%C3%ADa%20y%20la%20%C3%A9tica.

También podría gustarte