MAGNITUDES FÍSICAS
5.1. SISTEMA DE UNIDADES: La necesidad de tener
I. MAGNITUD: Una magnitud es todo aquello que se puede una unidad homogénea para determinada magnitud, obliga
expresar cuantitativamente o medir. al hombre a definir unidades convencionales.
5.2. ORIGEN DEL SISTEMA DE UNIDADES:
II. MEDIR: Es la acción por medio de la cual asignamos un El 14 de octubre de 1
número a una propiedad física, como resultado de una 960, la Conferencia
comparación de dicha propiedad con otra similar tomada General de Pesas y
como patrón, la cual es adoptada como unidad. Medidas, estableció
el Sistema
III. DEFINICIÓN DE MAGNITUDES FÍSICAS: Es todo aquello Internacional de
que se puede expresar cuantitativamente, dicho en otras Unidades (S.I.), que tiene vigencia en la actualidad y que
palabras, es susceptible a ser medido. ¿Para qué sirven las en el Perú se reglamentó según la ley N° 23560.
magnitudes físicas? sirven para traducir en números los Existe 3 tipos de unidades en el Sistema Internacional (S.I),
resultados de las observaciones; así el lenguaje que se estas son:
utiliza en la Física será claro, preciso y terminante. A. UNIDADES DE BASE: Son las unidades respectivas de
las magnitudes fundamentales.
IV. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS
4.1. POR SU ORIGEN
✓ Magnitudes Fundamentales: Son aquellas que
sirven de base para escribir las demás magnitudes.
En mecánica, tres magnitudes fundamentales: son
suficientes: La longitud, la masa y el tiempo. Las
magnitudes fundamentales son:
✓ Magnitudes Derivadas: Son aquellas magnitudes
que están expresadas en función de las magnitudes
fundamentales; Ejemplos:
B. UNIDADES SUPLEMENTARIAS: Son las unidades
correspondientes a las magnitudes suplementarias, sin
embargo, se les considera como unidades de base.
✓ Magnitudes Suplementarias: (Son dos), realmente
no son magnitudes fundamentales ni derivadas; sin
embargo, se les considera como magnitudes
fundamentales:
C. UNIDADES DERIVADAS: Son las unidades
correspondientes a las magnitudes derivadas. A
continuación, sólo se presentarán algunas de ellas.
4.2. POR SU NATURALEZA
✓ Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes
que están perfectamente determinadas con sólo conocer
su valor numérico y su respectiva unidad. Ejemplos: masa,
tiempo, volumen, etc.
✓ Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes
que además de conocer su valor numérico y unidad, se
necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud
quede perfectamente determinada. Ejemplos: velocidad,
fuerza, intensidad de campo eléctrico, etc.
V.SISTEMA DE UNIDADES - NOTACIÓN EXPONENCIAL
Lic. Ingrid Fabiola Mena Ipanaqué
VI. NOTACIÓN EXPONENCIAL: d) 5 e) 7
En la física, es muy frecuente usar números muy grandes, 4. Magnitud es:
pero también números muy pequeños; para su simplificación a) Magnífico
se hace uso de los múltiplos y submúltiplos. b) Lo que se puede oler
c) Lo que se puede ver
6.1. MÚLTIPLOS d) Lo que se puede medir
e) Lo grande
5. Enumera 3 unidades con que se mide la longitud
a) ___________ c) ___________
b) ___________
6. Enumera 2 unidades con que se mide el volumen
a) ___________ b) ___________
7. En qué conjunto van: fuerza, área, aceleración,
volumen, masa, tiempo
6.2. SUBMÚLTIPLOS
Magnitudes Magnitudes
Escalares Vectoriales
8. Medir es:
a. Comparar 2 o más cantidades teniendo a uno de
ellos como base patrón.
b. Usar instrumentos.
c. Hallar la altura.
9. Efectúe las siguientes conversiones:
a - 24 mg a kg f - 3 kg a g
OBSERVACIONES: b - 8,6 cg a g g - 9 cm a m
- Los símbolos de los múltiplos o submúltiplos se escriben en c - 2.600 dm ³ a l h-5has
singular. d - 92 cm ³ a m ³ i - 0,05 km a cm
- Todos los nombres de los prefijos se escribirán en minúscula.
e - 3 kg a g j - 135 s a h
- Los símbolos de los prefijos para formar los múltiplos se escriben
en mayúsculas, excepto el prefijo de kilo que por convención 10. 2) Exprese en un sólo número: (notación decimal)
será con la letra k minúscula. En el caso de los submúltiplos se a - 3,59x10 ² f - 0,05x10 ²
escriben con minúsculas. b - 4,32x10 ³- g - 1x108
- Al unir un múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. se forma c - 3,05x10 -5 h - 3,2x10-³
otra nueva unidad. Ejemplo:
d - 5,29x105 i - 7,56x104
e - 6,94x10¹ j - 0,00011x105
11. Expresa en notación científica:
a. Vida media del hombre: 1000000000 s
- La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. b. Masa del átomo: 0.000000000000000000000 1 Kg
es la siguiente: c. Masa de la tierra: 5970000000000000000000000 Kg.
Primero: El número (valor de la magnitud).
Segundo: El múltiplo o submúltiplo (dejando un espacio)
Tercero: La unidad del S.I. (sin dejar espacio).
Ejemplo:
20×103 m = 20 km (20 kilómetros)
36,4×10-6 f = 36,4 µf (36,4 microfaradios)
ACTIVIDAD:
1. La unidad fundamental de la longitud es el:
a) Segundo b) Pulgadas c) Metro
d) Litro e) Centímetro
2. La unidad fundamental del tiempo es:
a) Hora b) Kilogramo c) Metro
d) Segundo e) Gramo
3. Según el sistema internacional las magnitudes son:
a) 2 b) 4 c) 8
Lic. Ingrid Fabiola Mena Ipanaqué