[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Homogenizacion y Centrifugacion

EXPERIMENTO HOMOGENIZACION Y CENTRIFUGACIONS, METODOLOGIA, ANALISIS, RESULTADOS CONCLUCIONES, INTRODUCCION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Homogenizacion y Centrifugacion

EXPERIMENTO HOMOGENIZACION Y CENTRIFUGACIONS, METODOLOGIA, ANALISIS, RESULTADOS CONCLUCIONES, INTRODUCCION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

HOMOGENIZACION Y CENTRIFUGACION.

HOMOGENIZACION.
Se refiere al rompimiento y disgregación de la célula o el tejido del cual se pretende
extraer el organelo o la molécula de interés biológico, buscando afectar la membrana
plasmática lo menos posible.

Homogenizadores Funcionamiento Tipo de Imagen


mecánicos tejidos

Mortero Se utiliza para disgregar Tejidos duros


sustancias, mediante la (vegetales).
presión ejercida, suelen ser de
porcelana. La técnica consiste
en presionar con la mano del
mortero, sobre una de las
paredes del mismo, a una
pequeña cantidad del material
a triturar

Potter Se utiliza para la reducción Tejido blando


controlada del tamaño de (cerebro e
partícula, especialmente hígado).
material biológico blanco, las
fuerzas de cizallamiento
generadas por el movimiento
de rotación del émbolo en un
tubo de presión provoca la
reducción del tamaño,
dándoles un trato suave y
moderadamente fuerte a las
muestras; los factores
determinantes son el espacio
entre la cabeza del mortero y
el tubo, la velocidad de
rotación y la viscosidad del
medio. Así pues, para los
tejidos blandos les
proporciona una efectividad en
la conservación de las
distintas y específicas
propiedades de dichas
muestras biológicas. 
Virtis Se utiliza para tejidos Tejido
semiduros, ya que tienden a semiduros
ser muy elásticos y resistentes (corazón de
a la vez ,y es por esta pollo,
propiedad que es muy difícil músculo de
homogeneizarlos con el res).
empleo del mortero o Potter.
Consiste esencialmente de
aspas que giran a una
velocidad constante haciendo
que el trituramiento de la
muestra se haga de manera
uniforme, que brinda fuerzas
efectivas de corte para este
tipo de tejidos semiduros, así
también ayudando en algunos
casos a la conservación
intacta de las propiedades de
las muestras. 

 CENTRIFUGACION

 La centrifugación es un proceso de separación que utiliza la acción de la fuerza


centrífuga para promover la aceleración de partículas en una mezcla de sólido-
líquido. Dos fases claramente distintas se forman en el recipiente durante la
centrifugación. Los centrifugadores se encargan de la separación de las partículas
mediante fuerza de aceleración gravitacional que se logra gracias a una rotación
rápida. Este proceso puede provocar la sedimentación o suspensión de las
partículas llamado sobrenadante.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEPARACIÓN DE LAS MUESTRAS POR


CENTRIFUGACIÓN

 Dentro de la centrifugación también hay que tomar en cuenta los parámetros


físicos, ya que separa aumentando la fuerza gravitacional en base a;

 peso
  densidad 
  tamaño de los componentes.

 También tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:

 Tiempo de centrifugación
  Velocidad de centrifugación 
 ph y temperatura del medio de centrifugado 

UNIDADES G Y COMO SE CONVIERTEN A RPM


 La fuerza centrífuga relativa o fuerza g (RCF) es la cantidad de aceleración que se
aplicará a la muestra. Depende de las revoluciones por minuto (rpm) y del radio del rotor.

 Mida el radio del rotor de su centrifuga 

Sustituya r en la fórmula para calcular las RCF o rpm

Fuerza g (RCF) = (rpm)2 × 1.118 × 10-5 × r RPM = √[RCF/(r × 1.118)] × 1 × 105

 Donde:

 g = Fuerza centrífuga relativa

 r = Radio del rotor (cm)

 rpm = Revoluciones por minuto

También podría gustarte