[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas8 páginas

Director General: Jefa de Enfermeras

El director general es la máxima autoridad de una empresa. Sus principales funciones incluyen definir objetivos y estrategias, implementar planes de negocio, supervisar el desempeño financiero, delegar responsabilidades a ejecutivos, y actuar como portavoz público de la compañía. La jefa de enfermeras organiza y supervisa al personal de enfermería para garantizar una atención adecuada a los pacientes. La subjefa de enfermeras asiste a la jefa y se encarga de tareas como controlar suminist

Cargado por

Judith Zimmerman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas8 páginas

Director General: Jefa de Enfermeras

El director general es la máxima autoridad de una empresa. Sus principales funciones incluyen definir objetivos y estrategias, implementar planes de negocio, supervisar el desempeño financiero, delegar responsabilidades a ejecutivos, y actuar como portavoz público de la compañía. La jefa de enfermeras organiza y supervisa al personal de enfermería para garantizar una atención adecuada a los pacientes. La subjefa de enfermeras asiste a la jefa y se encarga de tareas como controlar suminist

Cargado por

Judith Zimmerman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Director general

También llamado CEO (Chief Executive Officer) por sus siglas en inglés, es la
mayor autoridad de una empresa y entre sus funciones está:

 Definir los objetivos a seguir


 Desarrollar y ejecutar las estrategias empresariales
 Proporcionar asesoramiento estratégico a los empleados y a los directores del
nivel directivo
 Preparar e implementar amplios planes empresariales para facilitar el logro de
los objetivos
 Preparar e implementar planes empresariales para facilitar el logro mediante la
planificación de operaciones rentables y actividades de desarrollo del mercado
 Asegurarse que las políticas y las directrices legales se comunican en todos los
niveles de la compañía y que se cumplen en todo momento
 Comunicarse y mantener relaciones de confianza con accionistas, socios
empresariales y autoridades
 Supervisar el rendimiento financiero, las inversiones y otros proyectos
empresariales de la compañía
 Delegar responsabilidades y supervisar el trabajo de ejecutivos proporcionando
orientación y motivación para impulsar el máximo desempeño
 Leer todos los informes presentados por los directores de rangos inferiores
para recompensar el rendimiento, evitar ciertas cuestiones y resolver
problemas
 Actuar de portavoz público y representante de las relaciones públicas de la
compañía de maneras que refuercen su perfil
 Analizar situaciones problemáticas e incidentes y ofrecer soluciones para
asegurar la supervivencia y crecimiento de la compañía

Subdirección

Departamento de Enfermería
Jefa de enfermeras

Es la encargada de organizar y supervisar que el personal de enfermería ejerza su labor


efizcamente para que los pacientes puedan recibir una atencion adecuada.

Funciones:
 Recibir y orientar a pacientes, verificando su identificacion en los respectivos expedientes
clinicos.
 Atender y entregar pacientes con informacion de sus tratamientos, evolucion y
procedimientos aplicados.
 Elaborar plan de trabajo y distribuir actividades en base a las necesidades del servicio y
participar, orientar y verificar su cumplimiento, asi como organizar y coordinar equipos de
trabajo efectivos.
 Coordinar y supervisar las intervenciones relacionadas con el cuidado dirigido al paciente,
asi como evaluar la atencion y el cumplimiento del plan de cuidados de los pacientes
asignados.
 Participar en tratamientos medico-quirurgicos y atender a pacientes en casos especificos.
Solicitar, manejar y administrar medicamentos bajo prescripcion medica.
 Recibir, cumplir y transmitir indicaciones medicas supervisando y vigilando su observancia
y reportando a las autoridades superiores de la unidad medica hospitalaria las anomalias
detectadas durante su jornada de labores.
 Requerir, distribuir y controlar dotaciones de materiales de consumo, medicamentos, ropa
e instrumental de cuerdo a las necesidades de los diferentes servicios de hospital.
 Capacitar y adiestrar en servicios al personal.
 Asignar en coordinacion con el jefe de enfermeras, descansos, vacaciones, licencias, etc.
 Realizar, orientar y enseñar habitos higienicos-dieteticos a pacientes y a sus familiares.
 Participar del proceso de planeamiento de la asistencia de enfermería, observando
principios científicos, técnicos y normas de organización
 Proponer criterios para la dotación del recurso de enfermería y recursos materiales
necesarios para la atención de enfermería a pacientes en todas las modalidades
asistenciales.
 Participar en la elaboración de programas de asistencia a los pacientes y sus familias,
abarcando aspectos educativos, preventivos y curativos.
 Desarrollar programas de educación en servicio a fin de garantizar la máxima utilización de
conocimientos y destrezas por parte del equipo de trabajo.
 Evaluar periódicamente el desempeño del personal y de la asistencia prestada al paciente.
• Implementar un sistema de información adecuado sobre la producción de actividades y
las normas institucionales que afectan al área.
 Planificar, organizar, ejecutar y evaluar los procesos asistenciales y administrativos del
servicio de enfermería.
 Elaborar, aplicar y supervisar las normas técnicas para procedimientos y cuidados de
Enfermería.
 Participar en programas específicos que implemente la Dirección del establecimiento.
 Participar en la elaboración de perfiles para los diferentes cargos, y en la selección del
personal.
 Participar en la aplicación del régimen laboral del personal a su cargo.
 Establecer las formas de división y coordinación del trabajo en las áreas a su cargo.
 Revisar los procesos administrativos y técnicos y elaborar, con la participación de los
agentes involucrados, nuevas normativas tendientes a mejorar la calidad de las
prestaciones en términos de eficacia, rendimiento y nivel de satisfacción de los usuarios.
 Promover y realizar actividad docente y de investigación.
 Elaborar un informe anual sobre las actividades desarrolladas, y elevar la propuesta de
futuro desarrollo del servicio, así como el listado de necesidades.
 Realizar el registro de las actividades según normas.

Subjefa de enfermeras

Es la persona que se encuentra en el segundo puesto jerárquico dentro del departamento


de enfermería, se encarga de auxiliar, suplir y colaborar en la jefatura de enfermeras.

Funciones:

 Controlar la cantidad, condiciones de uso, disponibilidad, suministro y mantenimiento de


los materiales, equipo e instrumental en los diferentes servicios de hospital.
 Distribuir a las enfermeras jefe de servicio y al personal de los diversos servicios del
hospital.
 Capacitar y adiestrar en servicio al personal.
 Supervisar y evaluar las acciones del personal de enfermeria y la atencion a los pacientes.
 Asignar en coordinacion con la jefa de enfermeria, descansos, vacaciones, licencias etc. A
todo el personal del servicio de enfermeria.
 Participar en el desarrollo de los programas de enseñanza.
 Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones establecidas y
las que se le demanden segun programas prioritarios.
 Difundir y supervisar la correcta aplicación de sistemas, métodos y procedimientos para
identificar las necesidades de salud, demandas de atencion y expectativas de la población
usuaria de los servicios de enfermería
 Difundir y supervisar la correcta aplicación de normas, programas y procedimientos a nivel
operativo para la organización y operación de los servicios de enfermería
 Difundir y supervisar sistemas, métodos y procedimientos de trabajo para la prestación de
los servicios de enfermería, considerando las necesidades de salud, demandas de atencion
y expectativas de la población usuaria.
 Vigilar que la atencoon que se proporciona a los pacientes sea oportuna, integral, eficiente
de calidad y con sentido humano
 Elaborar y participar en programas de capacitación de personal que se lleven a cabo en su
servicio que le ordene su jefe inmediato
 Asiste a reuniones de trabajo que indique su jefe inmediato para mejor desempeño del
puesto
 Participa en los cursos planeados en la sintitucion como ponente
 Participa en el diagnostico situacional del departamento
 Asesora a las jefas de piso en la elaboración de su programa anual de trabajo y verififca su
cumplimiento
 Supervisa que se lleven a cabo los procedimientos técnicos administrativos establecidos
para el personal de enfermería
 Informa a su jefe inmediato de las incidencias realizadas
 Programa y coordina programas de trabajo con el personal de enfermería de las áreas
designadas

Enfermera general

Es la persona que asisten en la salud ocupacional, es decir, cuyo objetivo


es conservar la salud del trabajador, prevenir y atender accidentes de
trabajo, de enfermedades profesionales y rehabilitación del incapacitado.

Funciones:

 Desarrollar programas de enfermería que respondan a las necesidades


médicas de la compañía a la que presta sus servicios
 Llevar a cabo exámenes médicos para trabajar al personal de reciente
contratación
 Realizar encuestas de salud y nutrición entre los empleados y recomendar
cambios a los estilos de vida de los empleados que promuevan su bienestar
pleno
 Hacer encuestas de satisfacción laboral entre el personal e implementar
programas para mejorar la calidad de vida en el trabajo
 Detectar condiciones inseguras en el lugar de trabajo e implementar esquemas
de protección física para los trabajadores
 Diseñar estrategias de seguridad para prevenir accidentes de trabajo e
implementar técnicas de control administrativo para reducir los riesgos
laborales
 Brindar primeros auxilios a los trabajadores según sea necesario
 Detectar condiciones térmicas extremas
 Realizar análisis internos para verificar los niveles de ruido, vibración y el tipo
de iluminación que sean perjudiciales
 Identificar riesgos de contagio epidemiológico
 Atender las quejas relacionadas con el acoso laboral y colaborar con RRHH
para imponer sanciones a la parte perpetradora
 Garantizar que los derechos humanos en el trabajo en materia de salud se
respeten en todo momento
 Mantener en forma continua el servicio de enfermería, velando en todo
momento por la conservación de accesorios y equipo
 Proporcionar cuidados de enfermería a los trabajadores enfermos o lesionados
en la planta
 Participar en las actividades de seguridad como saneamiento de la compañía y
bienestar de los trabajadores
 Promover la educación higiénica y asesorar en programas de salud industrial
 Organizar y mantener los archivos e informes de los servicios efectuados
 Realizar investigaciones relacionadas con temas de salud laboral
 Trabajar con el equipo multidisciplinario en diferentes procedimientos de
ambiente de trabajo
 Elaborar y ejecutar programas de inmunización a los trabajadores
 Realizar pruebas de diagnóstico como audiometría, oximetría, etc.
 Promover la reubicación del trabajador que ha sufrido perdida de su capacidad
física o intelectual
 Educar, informar y asesorar a los empresarios, trabajadores y comunidad sobre
los riesgos ocupacionales y no ocupaciones con medidas de control y
prevención
 Proporcionar cuidado emocional
 Elaborar material de información y capacitación como folletos, carteles e
infografías relacionados a la salud industrial

Enfermera geriátrica

Es la enfermera especializada en Enfermeria geriátrica, la cual se encarga de valorar,


planificar e implementar los cuidados de enfermería para las personas mayores.

Funciones:

 Proporcionar una atencion individualizada de calidad a la persona mayor que


asiste
 Valorar las necesidades de atencion, priorizar entre ellas y fomentar la
autonomía del paciente en la medida de sus posiilidades
 Desarrollar actividades que promocionen la salud y la prevención de
enfermedades en los pacientes
 Liderar al equipo de enfermería destinado al área geriátrica
 Tomar decisiones y comportameintos velando por el interés de la salud del
paciente.
 Promover el autocuidado y la autonomía de los pacientes, asi como corregir
sus vomportamientos cuando pueden perjudicar su salud mental y/o física
 Desarrollar funciones administrativas, como la redacción de informes de las
personas que están a su cargo
 Participar en prpyectos de investigación en geriatría y gerontología para
mejorar el cuidado de los adultos mayores
 Promueve la cultura de apoyo y respeto al adulto mayor, resultado del
conocimiento de la socioantropología del envejecimiento con buenos principios
y valores que propicien el cuidado.
 Otorga acompañamiento al adulto mayor en los procesos de duelo con base en
la bioética, humanismo, fundamentados en la tanatología y las Teorías de
Enfermería.

 Valora, analiza, interviene y evalúa las necesidades del adulto mayor con base
en el diagnóstico de salud, con iniciativa y directriz en el cuidado.
 Promueve e impulsa modelos de atención dirigidos al adulto mayor
fundamentados en  la normatividad vigente con pertinencia e integridad en el
cuidado
 Implementa la atención primaria en los diferentes niveles de atención para
prevenir la enfermedad, participa en el tratamiento oportuno, evita la
discapacidad y limitación del daño.
 Fomenta actividades de autocuidado en el adulto mayor, familia y comunidad,
con fundamento en la Educación para la Salud y respeto a la multiculturalidad.
 Diseña y aplica programas de orientación, promoción y educación para la
salud, dirigidos a la comunidad, a través del fomento y la participación del
individuo, familia y comunidad en lo particular y en el autocuidado de la salud
del adulto mayor
 Previene y controla el proceso salud-enfermedad, con sustento en las teoría
del autocuidado de la salud y principios humanistas
 Identifica necesidades de atención a la salud en el adulto mayor, con
fundamento en las Teorías de enfermería y pensamiento crítico
 Aplica cuidados de Enfermería  especializados de forma integral en los
síndromes geriátricos con saberes en fisiopatología del adulto mayor
 Previene y controla a través del cuidado enfermedades transmisibles y no
transmisibles, en el adulto mayor con habilidad y destreza.
 Aplica cuidados de rehabilitación con propósito de recuperar la independencia
y funcionalidad en el adulto mayor, con técnicas de terapia física y
rehabilitación a través de habilidad y destreza
 Aplica intervenciones del cuidado de Enfermería dirigidas al adulto mayor, con
sustento en los programas internacionales, nacionales y estatales, con
responsabilidad y principios éticos.

Enfermera familiar y comunitaria

Es la encargada de promover la salud y previenen enfermedades en la comunidad, visitan a


las personas en sus hogares para asistirlas, educarlas y aconsejarlas. Llevan a cabo una
parte importante de su trabajo con niños pequeños y ancianos, sin embargo, cuidan y
asisten a personas de todas las edades como, por ejemplo, personas inválidas o con
enfermedades crónicas, con depresiones postparto y drogodependientes o alcohólicos.
Funciones:

 Promover la salud mental, física y social de una comunidad


 Desempeñar el papel de ocnsejeros familiares, profesores y enfermeros por lo que
proporcionan mucho mas que asistencia básica sanitaria.
 Visitar a las personas en sus hogares
 Realizar sesiones clínicas e informativas en centros médicos o de salud locales
 Comprobar el desarrollo de bebes y niños a través de las visitas y sesiones clínicas
 Asumir la responsabilidad perinatal y mantenerla hasta que los niños llegan a la edad de
empezar la escuela
 Aconsejar a padres y cuidadores sobre el desarrollo normal de los niños y adolescentes sobre
cuestiones relacionadas como alimentación, seguridad, juego y estimulación
 Realizar claeses y sesiones clínicas acorde a un tema de conveniencia
 Proporcionar servicios de vacunación para niños en clínicas o centros médicos
 Asistir a personas de todas las edades y ser capaz de notar cambios en la salud o
comportamiento
 Detectar problemas familiares
 Investigar temas de salud local y proporcionar educación sanitaria recopilando y usando
información sobre problemas sociales y sanitarios de la población local y planifican la mejor
forma de afrontarlos
 Prevenir enfermedades y promover la salud física, mental y social
 Aconsejar y asesorar a personas sobre diferentes aspectos relacionados con la salud y el
bienestar
 Elaborar informes y registros clínicos
 Trabajar de forma multidisciplinaria junto a otros especialistas

Enfermera en la cultura física y deporte

Es la enfermera enfocada en la salud deportiva, hoy en dia se sigue en lucha de volver una
especialidad este campo, sin embargo, puede desarrollar competencias y funciones ligadas
a la actividad física.

Funciones:

 Proporcionar la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación sanitaria


 Manejar el cuidado de pacientes con patologías crónicas en la realización de actividad física
 Capacitarse continuamente
 Prevenir la lesión deportiva
 Asistir a urgencias de las lesiones deportivas

Servicios generales

-planemaiento
-Oficina de gestión de calidad (gestor de calidad)

Jefe contable

Auxiliar contable

Tesorera

Atención a clientes

También podría gustarte