Modelo de Accion de Proteccion
Modelo de Accion de Proteccion
Daniel Darwin Beltrán Águila, titular de la cédula de ciudadanía No. 172471968-5, ante Usted respetuosamente
comparezco e interpongo la siguiente Acción de Protección:
Al tenor de lo estatuido por la Corte Constitucional en sentencia No. 71-14-EP/20 su Autoridad es competente
para conocer la presente Acción de Protección por cuanto se ha manifestado que si una persona, con
independencia del lugar donde se produjeron los hechos, incoa una acción de protección en el lugar de su
domicilio, no podría discutirse la competencia del juez de ese territorio, pues las consecuencias de la vulneración
serán manifiestas en su lugar de residencia.
En concordancia con la Corte Constitucional que mediante sentencia No. 72-15-EP/20 ha manifestado que:
“(…) Al haber sido interpuesta la acción de protección en el domicilio del accionante no podría discutirse la competencia
del juez de ese territorio, pues las consecuencias de la vulneración serán manifiestas en donde se encuentre el demandante,
principalmente si es su lugar de residencia (…)” Énfasis y subrayado me pertenece.
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA ACCIONANTE Y AFECTADA
Daniel Darwin Beltrán Águila, titular de la cédula de ciudadanía No. 172471968-5, de estado civil casado, de 28
años de edad, de ocupación Policía Nacional, actualmente prestando mis servicios como Policía Nacional, con
domicilio en esta ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas y con correo electrónico
dannyelcaballero17@gmail.com.
II.
1
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
DATOS NECESARIOS PARA CONOCER LA IDENTIDAD DE LAS ENTIDADES ACCIONADAS
Las entidades accionadas dentro de la presente garantía jurisdiccional son las siguientes:
1. El Ministerio del Interior, entidad representada legalmente por el Ingeniero Juan Ernesto Zapata Silva en
calidad de Ministro de Interior.
2. Teniente Coronel de Policía Del E.M John Danny Cárdenas Cruz, calidad de delegado del señor Inspector
General de la Policía Nacional.
3. Por su parte, de conformidad con el Artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado 1, se
notificará con la presente acción a la Procuraduría General del Estado, entidad representante legalmente por
el señor Juan Carlos Larrea Valencia, en su calidad de Procurador General del Estado.
III.
DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS QUE PRODUJERON EL DAÑO
1
Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. Registro Oficial 312. 13-IV-2004
“Art. 6. – (…) De las citaciones y notificaciones. - Toda demanda o actuación para iniciar un proceso judicial, procedimiento alternativo de solución de
conflictos y procedimiento administrativo de impugnación o reclamo contra organismos y entidades del sector público, deberá citarse o notificarse
obligatoriamente al Procurador General del Estado. De la misma manera se procederá en los casos en los que la ley exige contar con dicho funcionario. La
omisión de este requisito, acarreará la nulidad del proceso o procedimiento.
Se citará al Procurador General del Estado en aquellas acciones o procedimientos en los que deba intervenir directamente, y se le notificará en todos los
demás de acuerdo con lo previsto en esta ley. (…)”
2
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
Señor/a Magistrado/a como vendrá a su conocimiento se suscitaron varias vulneraciones de derechos
constitucionales al señor servidor policial Daniel Darwin Beltrán Águila suscitadas en el desarrollo de la
Audiencia Oral Pública y Contradictoria el 21 de septiembre de 2022 a las 08:30 culminada con la lectura de la
Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de octubre-DMG-Z8, dichas actuaciones arbitrarias fueron realizadas por
parte de la Autoridad Pública el señor Teniente Coronel de Policía de E.M John Danny Cárdenas Cruz en calidad
de delegado del señor Inspector General de la Policía Nacional, conforme se detalla a continuación:
1. Vulneración del derecho al debido proceso en su garantía a replicar los argumentos de las otras partes
y contradecir las que se presenten en su contra al permitir la práctica de pruebas testimoniales de personas que
no comparecieron en ningún momento dentro del procedimiento administrativo sancionador. –
1.1. Magistrado/a los procedimientos administrativos dentro de la Policía Nacional inician con la notificación del
auto inicial al servidor policial sumariado, quien cuenta con un término de diez (10) días a fin que señale correo
electrónico para futuras notificaciones así como realice una contestación referente a los hechos que se le acusen;
una vez concluido este lapso cuenta adicionalmente con un término de diez (10) días correspondientes a la fase de
3
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
investigación, durante todo este tiempo las partes podrán realizar peticiones de diligencias tendientes a obtener
elementos de cargo y descargo que podrán ser anunciados como prueba y practicados en la audiencia oral pública
y contradictoria conforme lo estatuye el artículo 130 2 y 1313 del Código Orgánico de Entidades de Seguridad
Ciudadana y Orden Público (en adelante COESCOP).
1.2. Es, así que dentro de todo el procedimiento debe respetarse el derecho a la defensa el cual se constituye como una
garantía de las partes procesales para acceder al sistema judicial en el ámbito administrativo o de cualquier índole
en el que se determinen derechos y obligaciones, con el propósito de ser escuchado, hacer valer sus razones,
preparar y presentar su prueba, intervenir en igualdad de condiciones con la contra parte, es así que el artículo 76
2
CÓDIGO ORGÁNICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD Y CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 19 de
21-jun.-2017. Ultima modificación: 22-ago.-2022. Estado: Reformado
Art. 130.-Procedimiento.-El servidor o servidora responsable de Asuntos Internos de la Policía Nacional será la autoridad que sustancie el sumario
administrativo, dictará el auto inicial y en el mismo nombrará un Secretario o Secretaria Ad-hoc que será una o un profesional del Derecho de la institución.
Con la providencia inicial, el Secretario o Secretaria Ad-hoc, dentro de las siguientes setenta y dos horas, notificará a la persona sumariada en su correo
electrónico institucional, y mediante una boleta que será dejada en el lugar donde labora o el domicilio civil que el servidor o servidora tuviese registrado en
el componente de Talento Humano del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público, concediéndole el término de diez días
para que conteste sobre los hechos que se le imputan, nombre abogado o abogada defensor, fije domicilio para recibir notificaciones y solicite la práctica de
pruebas, de conformidad con la norma que regula la materia. La o el servidor policial que no de contestación a la notificación incurrirá en rebeldía. No
obstante, la
rebeldía terminará en el momento en que la persona sumariada se presente formalmente al sumario administrativo, independientemente del momento
procesal en el que esto ocurra, pero únicamente podrá ejercer su defensa activamente en adelante, por lo que no le es posible solicitar la práctica de diligencias
ya ocurridas.
3
Art. 131.-Audiencia.-Transcurrido el plazo de la investigación, la autoridad sustanciadora del sumario, mediante providencia, notificará en el término de
tres días a la persona sumariada el día y hora en el que se realizará la audiencia, la misma que deberá ser fijada en el término de siete días posteriores a la
fecha de la providencia. En la audiencia participarán el responsable de Asuntos Internos, quien la conducirá, el sumariado o sumariada, el titular de la
Inspectoría General o su delegado, y el secretario o secretaria ad hoc. En la primera parte de la audiencia, la autoridad sustanciadora presentará los cargos y
los sustentará. La persona sumariada ejercerá su derecho a la defensa, presentando la prueba que considere pertinente, contradiciendo o aceptando los cargos.
De lo actuado en la audiencia se dejará constancia en el acta respectiva, la que será suscrita por los intervinientes. La persona sumariada se presentará a la
audiencia, asistida por una persona profesional del derecho elegido libremente. En caso de no hacerlo, al momento de la audiencia, se le proporcionará un
defensor o defensora de oficio. En caso de que, por caso fortuito o fuerza mayor, la audiencia se suspenda, la autoridad sustanciadora dispondrá la realización
de una nueva audiencia en el término de dos días.
4
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
numeral 7 literal h de la Constitución de la República del Ecuador (en adelante CRE4), garantiza como parte del
derecho a la defensa, que quienes sean parte de un proceso puedan "presentar de forma verbal o escrita las razones o
argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que
se presenten en su contra.".
1.3 Por ello, si durante el proceso cualquiera de las partes fuere impedida de presentar sus pruebas o contradecir las
que se presenten en su contra, claramente existe una vulneración al derecho a la defensa, de ahí que se establezca
que el principio de contradicción garantiza no solo el debate sobre la contienda entre las partes y las pruebas
aportadas por estas, sino que además consiste en la posibilidad de poder enfrentar, contradecir o discrepar de los
actos realizados por la contraparte.
1.4 Siguiendo la misma línea este principio se presenta como una obligación establecida en la CRE, y que a su vez se
encuentra recogido en una serie de tratados internacionales como una de las garantías fundamentales en cuanto
al principio de inocencia se trata. De ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la
posibilidad de contradecir lo aportado al proceso constituyéndose como un derecho del hoy accionante de
contradecir todas las pruebas que se presentaren en su contra.
1.5 En el caso que nos atañe, dentro de la audiencia oral pública y contradictoria se realizó la práctica de la prueba
testimonial del señor Xavier Ítalo Jaime Ramos quien en su parte pertinente manifestó que:
“(...) El señor agente sustanciador pregunta (PS.) Que conoce usted respectos a los hechos materia de la presente
audiencia R. yo estaba en mis labores y recibí un encargo encima de la barra, bar en mi picantería, de ahí a las 11h30
4
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial No. 449 , 20 de Octubre 2008. Normativa: Vigente. Última Reforma:
Tercer Suplemento del Registro Oficial 377, 25-I-2021
5
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
de la noche me fueron a ver unos agentes y me detuvieron, el día domingo 12 de junio de ahí estuve detenido aquí en
el cuartel modelo (…)
1.6. Así mismo se encuentra dentro de la Resolución No.2022-020-ASJ-D.9 DE OCTUBRE-DMG-Z8, que del extracto
del testimonio rendido por la señora Jessica Alexandra Bayona Moran en su parte pertinente manifestó que:
(…) ver que no llega mi hijo le llamé y me contesto el Policía López Steven, me dijo no te va a contestar lo tengo aquí
detenido y me dijo tráeme 500 dólares y la suelto a tu hijo bergante, es así que me fui a los Esteros y me dijeron que
no tenía nada, por ende me comunique con el Teniente Coronel Ganchala, después ya me volvieron a ¡llamar y me
dijo que ya estaban yendo al Modelo y no le digas nada a nadie, después llegamos al cuartel Modelo, y salió un
policía motorizado y me hizo señas que vaya al callejón, me dijo tu quién eres y le dije soy la mamá del detenido, y
me dijo me trajeron la plata (…) por eso aquí yo los denuncio y los culpo a los tres. (…) Énfasis y subrayado
me pertenece.
1.7. De los dos testimonios practicados en audiencia la defensa técnica no pudo realizar el contrainterrogatorio que
conforme obra en los audios; así como en el acto impugnado se alegó que eran “testigos sorpresa” por cuanto se
desconocían los hechos que serían narrados por los señores antes indicados; es importante manifestar de la
revisión del expediente sumarial no constan las versiones de los prenombrados ciudadanos, por ello le pregunto
a su Autoridad ¿Cómo puede rendir testimonio una persona que nunca compareció dentro del sumario
administrativo?¿Cómo puedo ejercer el derecho a la defensa si desconozco los hechos que serán manifestado por
6
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
los testigos?¿Cómo puede ejercerse el derecho a la contradicción si recién en Audiencia Oral Pública y
Contradictoria los señores testigos por primera vez pretenden aportar información que la defensa técnica ignora?.
1.8. Magistrado/a, el derecho a la contradicción no solo representa una garantía constitucional para ser ejercida en
Audiencia Oral Pública y Contradictoria, sino que debe ser respetada durante todo el procedimiento
administrativo, ¿Por qué si los hechos enunciados por los dos testigos eran preponderantes pruebas de cargo no
rindieron sus versiones en la fase investigativa del sumario en referencia? Es más, cabe mencionar que la señora
Jessica Alexandra Bayona Moran ni si quiera fue llamada a rendir su versión libre voluntaria y sin juramento.
¿Por qué si el órgano regulador consideró indispensable su comparecencia a la Audiencia Oral, Pública y
Contradictoria no fue convocada a rendir su versión con anterioridad? Debemos considerar que introducir
información de último momento para sorprender a la defensa técnica es solo una actuación desleal por parte del
sustanciador.
1.9. Por lo anteriormente expuesto, la defensa técnica solicitó al delegado de la Inspectoría General de la Policía
Nacional señor Teniente Coronel de Policía Del E.M John Danny Cárdenas Cruz que no se permitiera la práctica
de dicha prueba al ser desconocida por parte de la defensa lo cual limitaría el derecho de contradecir los
argumentos que fuesen rendidos, dicha atribución le competía al señor delegado quien es el encargado de
presidir la audiencia.
1.10. Esta actuación por parte de la autoridad pública generó la vulneración del derecho a replicar los argumentos de
las otras partes y contradecir las que se presenten en su contra, lo cual se podrá evidenciar de la grabación
magnetofónica generada de la Audiencia Oral pública y contradictora dentro del sumario en referencia constante
en el dispositivo de almacenamiento DVD-R 16X con capacidad de 4.7 GB signado con el nombre SUMARIO-061-
7
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
2022-DAI-28-SA del dentro del archivo denominado 21 sept. 9.59_ Aud. Sum 061 P2 que a partir del minuto
01:02:18 se manifiesta qué:
“Defensa técnica: (…) señor delegado solicito que previo a que rinda testimonio se inteligencia a la defensa donde
consta la versión rendida por la señora testigo (Jessica Alexandra Badoya Morán) y el orden en la cual ha
mencionado la misma.
Señor sustanciador: no existe versión dentro del procedimiento de asuntos internos.
“Defensa técnica: señor delegado no puede dar el testimonio si no rinde versión (…) señor delegado permítame
(varios intervinientes) yo no conozco ni quien es la señora (...)”
1.11. Sin embargo, pese haberse realizado la alegación por parte de la defensa técnica del hoy accionante el señor
delegado no realizó ningún pronunciamiento al respecto y permitió la práctica de dicha prueba testimonial la
cual consta dentro de la motivación de la Resolución No.2022-020-ASJ-D.9 DE OCTUBRE-DMG-Z8, es más se
solicitó se siente razón de dicha situación por lo cual la defensa técnica no realizó el contrainterrogatorio tal como
consta en la grabación magnetofónica generada de la Audiencia Oral pública y contradictora dentro del sumario
en referencia constante en el dispositivo de almacenamiento DVD-R 16X con capacidad de 4.7 GB signado con el
nombre SUMARIO-061-2022-DAI-Z8-SA del dentro del archivo denominado 21 sept. 9.59_ Aud. Sum 061 P2 que
a partir del minuto01:30:35 se manifiesta qué:
“Señor sustanciador (…) he revisado ele expediente no consta no obra la versión dentro del sumario
administrativo No. 061-2022-DAI-Z8-SA rendida por la señora Jessica Alexandra Badoya Morán (…)
Defensa técnica (…) muy amable señor delegado, bajo esos argumentos bajo los principios de contradicción y
obviamente la prohibición que exige procesalmente la prueba sorpresa yo no voy a validar hacer el contra examen a
la testigo por lo tanto no voy realizar (…)”
8
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
1.12. En el mismo sentido rindió testimonio el señor Xavier Ítalo Jaime Ramos quien tampoco compareció en ningún
momento del procedimiento administrativo y únicamente se presentó el día señalado para la Audiencia Oral
Publica y Contradictoria desarrollada dentro del sumario en referencia, tal como consta en la grabación
magnetofónica generada de la Audiencia Oral pública y contradictora dentro del sumario en referencia constante
en el dispositivo de almacenamiento DVD-R 16X con capacidad de 4.7 GB signado con el nombre SUMARIO-061-
2022-DAI-28-SA del dentro del archivo denominado 21 sept. 9.59_ Aud. Sum 061 P2 que a partir del minuto
04:23:20 se manifiesta qué:
“Defensa técnica: (…) solicito se siente razón que si se dio la versión del señor (Xavier Ítalo Jaime Ramos) y
también me corran traslado sobre la identificación sobre la cual ha justificado su identidad como testigo y que me
corran traslado del documento:
Señor sustanciador: (…) como he dicho anteriormente no existe o no consta razón he perdón versión
rendida por el señor Xavier Ítalo Jaime Ramos) dentro del expediente sumarial, sin embargo se da lectura de
la cédula de ciudadana (…) en la parte de caducidad se lee fecha de expiración 2013-11-04 pongo a la vista del señor
abogado. (…)”
1.13. Siguiendo la misma línea no se realizó el contrainterrogatorio por parte de la defensa técnica en tenor que recién
en la Audiencia oral pública y contradictoria se presentaron hechos desconocidos por cuanto con anterioridad no
se había rendido ninguna versión por el mentado testigo, así como no constaba dentro del expediente sumarial
ningún documento suscrito por el señor Xavier Ítalo Jaime Ramos que permitiera conocer en qué sentido o sobre
qué hechos se realizaría el testimonio.
9
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
1.14. Finalmente, cabe manifestar que el principio de contradicción se basa en el hecho que los sujetos procesales
pueden presentar, en forma verbal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la misma
forma puedan replicar los argumentos de las otra parte procesales, presentar pruebas, y contradecir las que se
presente en su contra así el principio constitucional de la contradicción concuerda con el principio
constitucional de igualdad en el sentido irrestricto que resguarda no solo los mecanismos del ordenamiento
jurídico que protege a los administrados el ejercicio de sus derechos, sino también obliga a los administradores de
justicia que efectivamente cumplan dicho principio sin ninguna restricción.
1.15. Como lo manifiestan los doctrinarios García De Enterría Y Tomas Fernández 5, en términos constitucionales no
hay, pues procedimiento válido si no existe igualdad de oportunidades entre las partes en cada una de las piezas,
trámites o momentos procesales esto es, si no existe un auténtico debate contradictorio tanto sobre hechos
como la calificación jurídica así el principio de igualdad en el precepto constitucional, es aquel que radica un
trato equitativo, en igualdad de situaciones proscribiendo en este contexto, sin discriminaciones de ningún tipo
en un sentido amplio en el procedimiento administrativo, todo administrado deberá gozar del mismo trato.
2. Vulneración al derecho del debido proceso del recurrente en su garantía a la seguridad jurídica consagrada en
el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador al violentar el derecho a la contradicción de la
prueba.–
2.1. Conforme se determina dentro de la Sentencia No. 001-11-SEP-CC de 26 de mayo del 2011, Caso N.°0178-10-EP 6
establece que:
“(…) la seguridad jurídica es un valor jurídico implícito en nuestro orden constitucional y legal vigente, en virtud
del cual, el Estado provee a los individuos del conocimiento de las conductas que son permitidas, y dentro de las
5
((Sentencia Constitucional de 10 de abril de 1981) (Eduardo García de Enterría y Tomás Ramón Fernández Curso de derecho administrativo
II Madrid p. 475.)
6
Corte Constitucional del Ecuador. Quito, D. M., 26 de mayo del 2011 SENTENCIA N.° 001-11-SEP-CC CASO N.° 0178-10-EP
10
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
cuales las personas pueden actuar. Si no existiera este principio en una sociedad, las personas no podrían
establecer un conocimiento certero de las actuaciones permitidas, puesto que, al interpretarse y aplicarse el texto de
la ley, de forma distinta y arbitraria, se impediría el libre actuar de las personas, pues al actuar se
encontrarían bajo la contingencia de estar contradiciendo una de las posibles interpretaciones de la ley
(…)”. Énfasis y subrayado me pertenece.
2.2. El derecho a la seguridad jurídica se encuentra preceptuado en el artículo 82 de la CRE: “El derecho a la seguridad
jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,
públicas y aplicadas por las autoridades competentes.” Como vemos, reconociendo la singularidad y autonomía
del derecho al debido proceso, logramos identificar su conexidad con el derecho a la seguridad jurídica, en tanto
que el respeto al primero comporta el simultáneo acatamiento de aspectos del otro.
2.3. Con relación a la seguridad jurídica, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia ha reiterado que una de sus facetas
consiste en la necesidad de que todos los integrantes de la sociedad tengan certeza de que las consecuencias
jurídicas de sus actos serán juzgadas por juezas y jueces competentes e imparciales, quienes aplicarán e
interpretarán el ordenamiento jurídico de forma uniforme, resultando así que los fallos sean previsibles, sin
que las juezas y los jueces puedan sorprender a las partes con resoluciones contradictorias, peor aún
atentatorias al ordenamiento jurídico.
2.4. Magistrado, la norma es clara y debió ser respetada por parte del sustanciador del procedimiento, pero más aún
debió ser aplicada por parte de la Autoridad administrativa encargada de garantizar los derechos del suscrito
servidor policial Daniel Darwin Beltrán Águila cuando se alegó en audiencia que de los señores “testigos”
Xavier Ítalo Jaime Ramos y Jessica Alexandra Bayona Moran se desconocía quienes eran por cuanto no habían
comparecido dentro del sumario, no habían realizado ningún informe y más aún no habían rendido ninguna
versión que le permita a la defensa técnica conocer sobre qué hechos rendirían su testimonio, es así que la
11
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
Autoridad inaplicó las reglas de contradicción de la prueba establecida en el artículo 196 del COA 7 lo cual soslayó
el derecho constitucional a la seguridad jurídica.
2.5. En ese sentido, el señor Teniente Coronel de Policía del E.M John Danny Cárdenas Cruz, calidad de delegado del
señor Inspector General de la Policía Nacional debió inadmitir la práctica de las pruebas testimoniales de los
señores Xavier Ítalo Jaime Ramos y Jessica Alexandra Bayona Moran por cuanto existe norma expresa que limita
tanto a la administración y a la persona interesada a practicar pruebas testimoniales únicamente cuando hayan
comparecido ya sea en calidad de peritos o testigos dentro del procedimiento administrativo, por lo cual el señor
delegado de la Inspectoría General de Policía Nacional inobservó la norma y vulneró el derecho a la seguridad
jurídica del suscrito, al inobservar la norma expresa referente a la práctica de pruebas testimoniales y permitir que
rindan testimonios dos personas que no cumplían con los requisitos mínimos para atribuirles la calidad de
testigos dentro del sumario administrativo en referencia.
2.6. La Corte Constitucional del Ecuador, en la sentencia No. 045-15-SEP-CC dentro del caso No. 1055-11-EP de 25 de
febrero del 2015 al referirse a la relación de interdependencia que existe entre el derecho al acceso a la justicia, el
derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso, manifestó que:
“( ... ) constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la
República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de
7
Código Orgánico Administrativo Segundo Suplemento-Registro oficial No.31, viernes 7 de julio de 2017. “Art. 196.-Regla de contradicción. La
prueba aportada por la administración pública únicamente tendrá valor, si la persona interesada ha tenido la oportunidad de contradecirla en el
procedimiento administrativo. Para este propósito la práctica de las diligencias dispuestas por la administración pública será notificada a la persona
interesada a fin de que ejerza su derecho de defensa.”
12
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
los principios y derechos que constan en el artículo 11 numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del
análisis que esta Corte realice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta
deberá también realizar la respectiva declaración a la violación a los demás derechos ( ... )”
2.7. Es precisamente bajo este criterio que la vulneración del derecho a la tutela efectiva y el derecho a la seguridad
jurídica serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido que, en caso de existir una declaratoria de
vulneración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. Así mismo
la Corte Constitucional ha señalado que consiste en la expectativa razonable de las personas respecto a las
consecuencias de los actos propios y de ajenos con relación a la aplicación del Derecho. Para tener certeza
respecto a una aplicación de la normativa acorde a la Constitución, las normas que formen parte del
ordenamiento jurídico deben estar determinadas previamente, teniendo que ser claras y públicas, solo de esta
manera se logra crear certeza de que la normativa existente en la legislación será aplicada cumpliendo ciertos
lineamientos para el respeto de los derechos consagrados en el texto constitucional.
2.8. De igual manera, la seguridad jurídica implica la confiabilidad en el orden jurídico y la sujeción de todos los
poderes del Estado a la Constitución y a la ley, como salvaguarda para evitar que las personas, pueblos y
colectivos sean víctimas del cometimiento de arbitrariedades. Esta salvaguarda explica la estrecha relación con
el derecho a la tutela judicial, pues cuando se respete lo establecido en la Constitución y la ley, se podrá
garantizar el acceso a una justicia efectiva imparcial y expedita8.
8
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N." 127-12-SEP-CC. Caso N." 0555-10-EP.
13
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
2.9. Por todo lo expuesto, en este apartado no cabe duda de la vulneración del derecho al debido proceso, así como a
la seguridad jurídica al haberse inobservado la norma expresa y generar consecuentemente un acto violatorio de
derechos humanos a través de la decisión adoptada por parte del señor Teniente Coronel de Policía del E.M John
Danny Cárdenas Cruz, materializada en la Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de OCTUBRE-DMG-Z8.
3. Vulneración al derecho del debido proceso del recurrente en su garantía a la presunción de la inocencia y ser
tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada
al emitir la Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de OCTUBRE-DMG-Z8 emitida por el señor Teniente
Coronel de Policía del E.M John Danny Cárdenas Cruz, calidad de delegado del señor Inspector General de la
Policía Nacional.
3.1. Dentro del ámbito internacional, la presunción de inocencia tiene su génesis en la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano de 1789 9 tras surgir el eje rector de que bajo cualquier circunstancia, al acusado
debe considerarse inocente hasta en tanto no exista sentencia ejecutoriada, con lo cual se abandonó cualquier
práctica antigua de presunción de culpabilidad, aunado a que se considera al principio no sólo como una
garantía procesal, sino derecho humano de los sistemas democráticos a fin de limitar el monopolio legítimo de
la fuerza, donde se garanticen mecanismos de defensa que permitan demostrar la inocencia de los acusados e
instrumento de defensa contra actos de órganos de procuración e impartición de justicia.
9
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de
agosto de 1789, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y
los de la comunidad, además de los universales.
14
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
“Art. 76 - En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el
derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
Numeral 2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada (…)” Énfasis y subrayado me
pertenece.
3.3. En este contexto la Corte Interamericana de Derechos Humanos10 en concordancia del Tribunal Europeo en el
caso Allenet de Ribermont vs. France11 determinó:
“(…) El derecho a la presunción de inocencia puede ser violado no sólo por un juez o una Corte sino también
por otra autoridad pública. El artículo 6 párrafo 2 de la Convención Europea no puede impedir a las autoridades
informar al público acerca de las investigaciones criminales en proceso, pero lo anterior requiere que lo hagan con
toda la discreción y la cautela necesarias para que el derecho a la presunción de inocencia sea respetado… El derecho
a la presunción de inocencia, tal y como se desprende del artículo 8.2 de la Convención, exige que el Estado no
condene informalmente a una persona o emita juicio ante la sociedad, contribuyendo así a formar una
opinión pública, mientras no se acredite conforme a la ley la responsabilidad penal de aquella (…)”
Énfasis y subrayado me pertenece.
3.4. Así la presunción de inocencia es uno de los principios más importantes en el ejercicio del poder punitivo, el cual
consagra y garantiza el debido proceso a la persona procesada o investigada, reconociéndole como inocente de
toda imputación que se realice en su contra.
10
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada
Convención y del presente Estatuto.
11
Caso Allenet De Ribemont contra Francia. Sentencia 15175/89.
15
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
3.5. De igual manera se encuentra estrechamente relacionado con otros principios esenciales, es decir, conserva su
inocencia durante todas las etapas del proceso o procedimiento sancionatorio, obligando al tribunal o juez a
corroborar y analizar todas las motivaciones de las sentencias o resoluciones, para concluir en un fallo efectivo
que aporte a la doctrina tanto nacional como internacional.
“(…) Así mismo en el parte policial No. 2022031307152483015 … hacen mención del procedimiento donde fueron
aprehendidos os servidores policiales Policía Nacional DANIEL DARWIN BELTRAN AGUILA (sumariado)
Cbos. Ruiz Chimborazo Julio y Policía López Carrea Steven Ángel, mismo que han sido puesto a órdenes de la
autoridad Judicial y que al momento están siendo procesado por el delito de Concusión (…) por lo
expuesto se ha comprobado contundentemente que el Servidor Policial Técnico Operativo en el grado de Policía
Nacional Daniel Darwin Beltrán Águila ha incurrido en lo establecido en el art. 120 numeral 21 del COESCOP
(…)” Énfasis y subrayado me pertenece.
3.7. Es decir, el señor delegado de la Inspectoría General de la Policía Nacional basó su argumentación en un proceso
judicial del cual a la fecha de la expedición de la mentada Resolución no existía ninguna sentencia condenatoria o
ratificatoria de inocencia en firma, por lo cual la actuación del señor Teniente Coronel de Policía del E.M John
Danny Cárdenas Cruz violentó el derecho a la presunción de inocencia del hoy accionante.
3.8. Siguiendo la misma línea, es menester indicar que del referido proceso al cual hizo alusión el delegado
actualmente se encuentra un dictamen de carácter abstentivo a favor de los señores Daniel Darwin Beltrán Águila
y Julio Marcelo Ruiz Chimborazo el mismo que fue presentado por el Dr. Santos Ardila en calidad de agente
16
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
fiscal de la Fiscalía de Soluciones Rápidas No. 02 de la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas, por no existir
elementos de convicción suficientes en contra de los servidores policiales.
3.9. El principio de presunción de inocencia dentro del ámbito administrativo sancionador se debe aplicar
cuidadosamente, siguiendo un enfoque disciplinario y no destructivo de la persona, esto es que, debe ser
implementado teniendo en cuenta patrones, que permitan hacer del derecho una disciplina constructiva en el
contexto institucional en el que se pretende aplicar, es decir no solo debe ser respetado el principio de presunción
de inocencia de forma general sino también desde la esfera administrativa, es decir, no puede la autoridad
administrativa esgrimir argumentos de carácter penal e introducirlos en la sustanciación del procedimiento
administrativo.
3.10. En este contexto el derecho a la presunción de inocencia “(…) debe aplicarse no solo al ámbito de las conductas
eventualmente delictivas, sino también a la adopción de cualquier resolución administrativa o jurisdiccional, que
se base en conducta de las personas y de cuya apreciación derive para ellas una afectación de sus derechos u una
sanción ya que ellos son manifestación del ámbito punitivo estatal (…)12” Énfasis y subrayado me pertenece.
3.11. Es decir, la Autoridad Pú0blica debió probar los hechos administrativos imputados mas no referirse a los hechos
que se encontraban siendo investigados en materia penal, aún más cuando ni si quiera existía una sentencia
condenatoria que justificara la pertinencia de su argumentación en la metada resolución. Es así que por todo lo
enunciado, se ha vulnerado gravemente el derecho al debido proceso en sus garantías a replicar los argumentos
de las otras partes y contradecir las que se presenten en su contra al permitir la práctica de pruebas testimoniales
de personas que no comparecieron en ningún momento dentro del procedimiento administrativo sancionador, el
derecho a la seguridad jurídica y finalmente; la presunción de la inocencia y ser tratada como tal, mientras no se
declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
12
Humberto Nogueira Alcalá. Consideraciones sobre el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Universidad de Talca Talca, Chile.
2005.
17
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
3.12. Así, exhortamos a su autoridad que se cumpla lo estatuido en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del
Ecuador y se analicen los hechos antecedidos los cuales exponen la vulneración de derechos constitucionales, tal
como se expresa a continuación:
“(…) En materia de acción de protección, los jueces “deberán realizar un profundo análisis acerca de la real
existencia de la vulneración de derecho constitucionales en sentencia, sobre la real ocurrencia de los hechos del
caso concreto, y únicamente cuando no encuentren vulneración de derechos constitucionales podrán determinar que la
justicia ordinaria es la vía idónea y eficaz para resolver el asunto controvertido(…)” 13.
IV.
DERECHOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS POR LA ENTIDAD ACCIONADA
Los derechos constitucionales vulnerados a la accionante por parte de la entidad accionada, sin perjuicio de que
conforme el Artículo 10 numeral 3 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
(LOGJCC) no estoy obligado a invocarlos ni citarlos, son los siguientes:
a. El Artículo 8 numeral 1 y 2 de la CADH consagra dentro de sus garantías judiciales aplicables al derecho
administrativo sancionador, lo siguiente:
13
Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 001-16-PJO-CC, de 22 de marzo de 2016.
18
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
“Garantías Judiciales. –
Numeral 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
Numeral 2.- Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad. (…)
a. El numeral 2 y 7 del Artículo 76 de la Carta Suprema consagra los elementos sustanciales e indisociables del
derecho a la defensa,
“Artículo 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el
derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
(…) Numeral 2.- Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
(…) Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
(…) h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los
argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. (…)”
Los derechos en mención fueron vulnerados en una dimensión material por la Policía Nacional dentro del caso
puesto en su conocimiento, ya que la transgresión al derecho al debido proceso constituye de manera ineludible
en una restricción del derecho a la defensa conforme se detalló anteriormente.
V.
19
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
LUGAR DONDE PUEDE HACERSE CONOCER DE LA ACCIÓN A LAS ENTIDADES ACCIONADAS
1. Ingeniero Juan Ernesto Zapata Silva en calidad de Ministro del Interior, a quien se le deberá notificar mediante
deprecatorio con el contenido de la demanda en su despacho ubicado en la Avenida Shyris y calle Telégrafo
perteneciente a la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.
2. Teniente Coronel de Policía del E.M John Danny Cárdenas Cruz, en calidad de delegado del señor Inspector
General de la Policía Nacional, a quien solicito se le notifique con el contenido de la demanda a través del correo
electrónico recepcion@dnath.policia.gob.ec perteneciente a la Dirección Nacional de Administración de Talento
Humano de la Policía Nacional, órgano administrativo encargado de las respectivas notificaciones a servidores
policiales quienes por cuestiones laborales se encuentran supeditados a constantes cambios de lugares de trabajo.
3. Abogado Juan Carlos Larrea Valencia en calidad de Procurador General del Estado, a quien se le deberá notificar
mediante deprecatorio con el contenido de la demanda en su despacho ubicado avenida Río Amazonas N39-123 y
José Arízaga, parroquia Iñaquito, en la ciudad de Quito provincia de Pichincha.
VI.
LUGAR DE NOTIFICACIÓN A LA PERSONA ACCIONANTE Y A LA PERSONA AFECTADA
VII.
20
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
DECLARACIÓN ACERCA DE LA NO INTERPOSICIÓN DE OTRA GARANTÍA CONSTITUCIONAL POR
LOS MISMOS ACTOS Y CONTRA LA MISMA PERSONA Y CON LA MISMA PRETENSIÓN
Declaro ante su Autoridad que no he interpuesto ninguna otra garantía constitucional a causa de los actos
detallados en la presente acción ni contra la misma persona ni con idéntica pretensión.
VIII.
ELEMENTOS PROBATORIOS QUE DEMOSTRARÁN LA EXISTENCIA DEL ACTO VULNERADOR DE
DERECHOS CONSTITUCIONALES
Prueba Documental. -
1.- Copia simple de la Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de octubre-DMG-Z8 emitida por el señor Teniente
Coronel de Policía del E.M John Danny Cárdenas Cruz, calidad de delegado del señor Inspector General de la
Policía Nacional.
Con este medio de prueba acreditaré que la autoridad administrativa emite una resolución donde resuelve la
situación jurídica del suscrito servidor policial justificando su decisión con base a pruebas testimoniales sobre la
cual no se pude ejercer el derecho a la contradicción así como se comprueba la vulneración del derecho a la
presunción de inocencia por cuanto manifiesta textualmente que se declara la responsabilidad administrativa por
encontrarse inmerso en un proceso penal.
21
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
2.- Copias certificadas de la materialización de las actuaciones judiciales dentro del proceso No. 09281-2022-01432
descargadas del Sistema Informático de Trámite Judicial (SATJE), otorgada por el Miguel Lenin Vaca Muñoz en
calidad de Notario Quincuagésimo Octavo del cantón Quito el 26 de enero de 2023.
Con este medio de prueba acreditaré que el suscrito servidor policial fue sobreseído dentro de la causa No. 09281-
2022-01432 sin embargo arbitrariamente violentando el principio de presunción de inocencia se fundamentó la
Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de octubre-DMG-Z8 indicando que el prenombrado se encontraba siendo
procesado por un presunto delito de concusión.
3.- Copias certificadas de la razón de no comparecencia del señor Xavier Ítalo Jaime Ramos dentro del
procedimiento administrativo otorgadas por el Departamento de Asuntos Internos de la Zona 8.
Con este medio de prueba acreditaré que el señor Xavier Ítalo Jaime Ramos no compareció dentro del
procedimiento administrativo sancionador sin embargo arbitrariamente se consideró como prueba testimonial la
cual sirvió como fundamento dentro de la Resolución No. 2022-020-ASJ.D de 09 de octubre-DMG-Z8.
4.- Copia certificada de la grabación magnetofónica referente a los audios de la audiencia oral, publica y
contradictoria realizada dentro del sumario administrativo No. 061-2022-DAI-Z8-SA constante en el dispositivo
de almacenamiento DVD-R 16X con capacidad de 4.7 GB signado con el nombre SUMARIO-061-2022-DAI-Z8-SA.
Con este medio de prueba acreditaré las actuaciones arbitrarias generadas en la audiencia oral, pública y
contradictoria desarrollada dentro del sumario administrativo referido.
5.- Copia certificada del auto de sobreseimiento dictado dentro de la causa 09281-2022-01432 otorgada por la
Unidad Judicial Norte No. 2 el 22 de marzo de 2023.
22
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
Sin perjuicio de que la Administración pública exhiba el expediente original dentro del procedimiento
administrativo sancionador iniciado en contra del señor Policía Nacional Daniel Darwin Beltrán Águila.
IX.
PRETENSIÓN
1. Se sirva señalar audiencia oral, pública y contradictoria una vez exista constancia procesal de notificación a
los entes demandados, a fin que se garantice el derecho a la defensa de las partes.
3. Se sirva declarar la violación de los derechos constitucionales del hoy accionante Daniel Darwin Beltrán
Águila al haberse transgredido el debido proceso en su garantía a replicar los argumentos de las otras partes
y contradecir las que se presenten en su contra, el derecho a la seguridad jurídica; y, finalmente; la
presunción de la inocencia como regla de tratamiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante
resolución firme o sentencia ejecutoriada, derechos delineados por la Jurisprudencia Interamericana como
garantías básicas del Debido Proceso.
23
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
4. En consecuencia, conforme lo establece el Artículo 17 numeral 4, así como el Artículo 18 de la LOGJCC 14,
solicito a Usted, como medida de reparación integral, las siguientes:
14
LOGJCC. “Art. 17. - Contenido de la sentencia. - La sentencia deberá contener al menos:
(…) 4. Resolución: La declaración de violación de derechos, con determinación de las normas constitucionales violadas y del daño, y la reparación integral
que proceda y el inicio del juicio para determinar la reparación económica, cuando hubiere lugar. (…)”
“Art. 18. - Reparación integral. - En caso de declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. La
reparación integral procurará que la persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el derecho de la manera más adecuada posible y que se
restablezca a la situación anterior a la violación. (…)”
24
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec
X.
AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES
Autorizo al abogado Jorge Cansino Viscaino, para que, con su sola firma, suscriba cuanto escrito sea necesario y
acuda a cuanta diligencia sea necesaria en defensa de mis intereses dentro de la presente acción de protección.
25
Guayas E3-112 y Río Amazonas Nueve de Octubre y Los Ríos.
Edificio Torre Centre Edificio FINANSUR.
Piso 14. Of. 1411 Piso 17. Of. 2B
Quito, Ecuador Guayaquil, Ecuador
(593) 997560059 (593) 997560059
info@destra.ec info@destra.ec