1
Trabajo De Investigación Gestión Visual
Isaura Prasca, Jesús M. Gómez, Andrea Ospino, Maria Arias y Reiner Santamaria
Universidad Del Magdalena
Semestre III Técnico Profesional En Prevención De Riesgos Laborales
Teorías de las Organizaciones y la Administración
Docente. Enrique A. Buitrago
Abril 25, 2023
2
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido ....................................................................................................................... 2
Introducción .................................................................................................................................. 3
¿Qué Es La Gestión Visual?......................................................................................................... 4
¿Cómo Realizar Una Gestión Visual? ......................................................................................... 6
¿Qué Información Se Debe Colocar En La Gestión Visual? .............................................. 6
Herramientas Útiles Para Una Buena Gestión Visual......................................................... 6
Figura 1 Señalización .............................................................................................. 7
Figura 2 Líneas En El Suelo ................................................................................... 7
Figura 3 Indicadores De Logros ............................................................................. 8
Figura 4 Monitorear La Producción ........................................................................ 8
Figura 5 Señales Y Avisos De Seguridad E Higiene .............................................. 9
Figura 6 Orden Y Limpieza .................................................................................. 10
¿Cómo Se Relaciona La Gestión Visual Con El Método De Las Cinco S? ............................ 11
¿Por Qué Es Importante La Gestión Visual En El Campo De La Prevención De Riesgos
Laborales? ................................................................................................................................... 12
Conclusión ................................................................................................................................... 13
Referencias................................................................................................................................... 14
3
Introducción
Todo entorno de trabajo debe disponer de medios visuales que le permitan a los gerentes
y encargados de planta y procesos, como a los directivos de la empresa, saber de manera
inmediata el estado de situación, de igual forma el personal debe contar con medios para
monitorear de manera permanente el estado de situación.
El control visual hace referencia al uso de todo tipo de ayudas visuales como rótulos,
dibujos, luces, alarmas, entre otros, para que dé un vistazo la persona sepa qué hacer en
determinadas situaciones. Convirtiéndose a su vez un método más rápido para facilitar
información, evitar pérdidas de tiempo, estandarizar procesos o detectar fallos fácilmente, siendo
uno de los propósitos de esta el hacer más claros los objetivos de mejoramiento.
4
¿Qué Es La Gestión Visual?
Es un conjunto de herramientas basadas en gráficos, colores, esquemas y demás
elementos aplicables al mundo del trabajo.
Gracias a esta fórmula, las personas comprenden más rápidamente el significado o el
estado de la información que se quiere transmitir. En otras palabras, facilita la tarea de todos los
componentes de la cadena de trabajo, incluyendo la toma de decisiones eficaz.
La gestión visual tiene como objetivo fundamental simplificar la comunicación,
separando lo importante de lo que no lo es. Dicho de otro modo, se enfoca en los procesos que
requieren más atención que el resto. Esto se puede conseguir de distintas maneras:
• Basando la gestión visual en el aspecto gráfico.
• Usando códigos de colores, dibujos significativos y otras técnicas de diseño que
son fácilmente asimiladas por las personas.
Dentro de los beneficios de la Gestión visual podemos resaltar:
• Reduce la pérdida de tiempo.
• Reaccionas de manera más rápida ante problemas.
• Procesos estandarizados.
• Registro de roles.
• Medir avances y mejoras.
• Detectar fallos.
• No te quedarás sin stock.
• Evitar posibles accidentes.
• Analizar resultados.
• Garantizar que se cumplan las políticas.
5
• Mejorar la comunicación entre departamentos y áreas.
La gestión visual es aplicable en cualquier ámbito de la empresa. Tanto en los procesos
de negocio como de soporte, a nivel macro y micro, esta técnica ayuda a comunicar mejor. En
consecuencia, permite trabajar con una mayor eficiencia.
“Cada persona puede usar estas técnicas para conseguir mejores resultados allá donde se
lo proponga. Desde una hoja de cálculo, aplicando códigos de colores, hasta en un proceso
complejo que requiere un análisis más en profundidad para aplicar técnicas de gestión visual para
ser más eficiente (Herrero, 2021)”.
6
¿Cómo Realizar Una Gestión Visual?
Para implementar de manera exitosa primero hay que conocer la información que se debe
hacer llegar, el lugar donde debe estar esa información y colocarla en un sitio visible.
¿Qué Información Se Debe Colocar En La Gestión Visual?
• Advertencias y consejos de seguridad
• Resultados periódicos (diarios, semanales, mensuales)
• Objetivos claros y estandarizados en cada área
• Acciones de prevención y corrección
• Advertencias
• Comparativas de productividad y calidad
• Señales de ubicaciones
• Indicadores de resultados
Herramientas Útiles Para Una Buena Gestión Visual
• Letreros en los pasillos: Indicando la ubicación, los peligros y otros factores que
se encuentren en ese pasillo.
7
Figura 1 Señalización
Nota: Señalización para Centros Comerciales INDECI. Tomada de (Vial, s.f.).
• Líneas en el suelo: Indicando por dónde se deben mover las personas y por dónde
se mueven las máquinas.
Figura 2 Líneas En El Suelo
Nota: Marcado de suelo de almacén. Tomado de (Correa, s.f.)
• Indicadores de logros: Donde se muestren los objetivos que se van consiguiendo,
incentivando a todos los trabajadores a seguir logrando más metas.
8
Figura 3 Indicadores De Logros
Nota: Gestión Visual – ¿Qué es? ¿Cómo implementarla? Tomada de (Admin & Admin,
2021).
• Monitorizar la producción: En este caso se mide la productividad, hora por hora,
cada día, para encontrar cuellos de botella y se implantar medidas para
optimizarlos.
Figura 4 Monitorear La Producción
Nota: ¿Qué es el informe de productividad? Tomada de (Laura, 2021).
9
• Control de operaciones: Donde se monitorea el flujo de operaciones, tiempos de
operación y roles del personal. Esto permite detectar cuellos de botella, para darle
solución y seguir avanzando en la mejora continua.
• Indicaciones de seguridad: Las señales para indicar dónde hay peligros, salidas de
emergencia, zonas de con el paso prohibido, etc. Estas señales visuales evitarán
accidentes y, en caso de que suceda algún accidente, se indica cómo actuar.
Figura 5 Señales Y Avisos De Seguridad E Higiene
Nota: Las 13 Normas de Seguridad Industrial Más Importantes. Tomada de (lifeder,
2022).
• Indicador de inventario: En este indicador se muestra cuánto inventario hay de
cada artículo, de esta manera te aseguras no quedarte sin stock, y tampoco
necesitas sobre stock.
10
• Consejos de orden y limpieza: Para mantener las áreas de trabajo ordenadas y
limpias, los carteles que indican como debe encontrarse el lugar son clave. Por
ejemplo, para el orden se pueden utilizar etiquetas en el lugar de cada
herramienta, así el martillo siempre se encontrará en el mismo lugar.
Figura 6 Orden Y Limpieza
Nota: La limpieza y el orden, fundamentales para contar con una planta de
producción de calidad. Tomada de (La limpieza y el orden, fundamentales para
contar con una planta de producción de calidad, s.f.).
• Indicadores de despilfarro: Cualquier empresa debería disminuir al máximo sus
despilfarros y pérdidas. Para modificar algo, lo primero es medirlo, y los
indicadores de despilfarro te brindarán la información de las pérdidas actuales
para poder minimizarlas.
11
¿Cómo Se Relaciona La Gestión Visual Con El Método De Las Cinco S?
La 5S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke), un conjunto de principios de
organización y limpieza de un lugar de trabajo desarrollados en Japón. Estas cinco palabras en
japonés representan los cinco pasos necesarios para mejorar la eficiencia y productividad en un
ambiente de trabajo, al tiempo que se mejora la calidad del producto y la imagen de la empresa.
5S es una herramienta de calidad, implantada en miles de compañías de todo el mundo
con extraordinarios resultados y base para futuras mejoras.
La gestión visual, por su parte, es una herramienta importante en el proceso de
implementación de las 5S. Consiste en utilizar visualmente elementos como etiquetas, señales y
colores para identificar, marcar y estandarizar los procesos y los elementos en el lugar de trabajo.
Esto ayuda a los empleados a entender mejor su entorno de trabajo y a tomar decisiones más
rápida y eficazmente.
Entre los beneficios de las 5S encontramos:
• Es la base de la Mejora Continua e incrementa el espacio disponible.
• Elimina obstáculos físicos.
• Evidencia los fallos e irregularidades, permitiendo mejorar la calidad de las
actividades realizadas.
• Reduce los tiempos e incrementar la productividad.
• Mantiene los espacios y los útiles de trabajo limpios y ordenados.
• Elimina y reduce el número de accidentes.
• Crea ambientes de trabajo más agradables.
12
¿Por Qué Es Importante La Gestión Visual En El Campo De La Prevención De Riesgos
Laborales?
El concepto de fábrica visual también conocido como gestión visual tiene como propósito
colocar información crítica en las áreas físicas de trabajo mediante el uso de señalamientos,
etiquetas, carteles, vitrinas y otros medios.
Estos visuales ayudan a crear un entorno de trabajo más seguro y eficiente eliminando la
necesidad de capacitación repetitiva y de supervisión constante. El concepto base detrás de este
principio es la estandarización, que establezca hábitos entre los trabajadores de fácil aplicación, y
que permita el desarrollo de las tareas de acuerdo con lo establecido por la Dirección, con el
objeto de alcanzar la máxima seguridad y eficiencia en las tareas desarrolladas.
Las señalizaciones de seguridad son componentes fundamentales para llegar al concepto
de “fábrica visual”, ya que alertan a los empleados y visitantes sobre situaciones de riesgo
potencial y acciones de control para prevenir condiciones inseguras.
13
Conclusión
En conclusión, la gestión visual y la metodología de las 5S son técnicas que se
complementan entre sí y que pueden ser utilizadas de manera conjunta para mejorar la eficiencia
y la calidad en el lugar de trabajo. Ambas metodologías se enfocan en crear un ambiente laboral
ordenado, limpio y eficiente, donde la información importante es claramente visible y accesible
para todos los trabajadores.
Al utilizar herramientas visuales para comunicar información importante, los trabajadores
pueden tomar decisiones y actuar de manera más eficiente. La gestión visual también es una
herramienta valiosa para la mejora continua y puede ayudar a prevenir accidentes y lesiones en el
lugar de trabajo.
14
Referencias
Admin, & Admin. (2021). Índice ¿Qué es la Gestión Visual?Beneficios de una buena gestión
visual en. Lean Manufacturing. https://leanmanu.com/gestion-visual/
Correa, A. S. (s. f.). Marcado de suelo de almacén. es.linkedin.com.
https://es.linkedin.com/pulse/marcado-de-suelo-almac%C3%A9n-antonio-salvador-
correa
Herrero, P. (2021). Gestión visual para trabajar de manera más eficiente. Sage Advice España.
https://www.sage.com/es-es/blog/gestion-visual-para-trabajar-de-manera-mas-eficiente/
ifeder. (2022). Las 13 Normas de Seguridad Industrial Más Importantes. Lifeder. [Imagen]
https://www.lifeder.com/normas-seguridad-industrial/
La limpieza y el orden, fundamentales para contar con una planta de producción de calidad.
(s. f.). Interempresas. [Imagen]
https://www.interempresas.net/Limpieza_Industrial/Articulos/216634-La-limpieza-y-el-
orden-fundamentales-para-contar-con-una-planta-de-produccion-de-calidad.html
Laura. (2021, 15 diciembre). Cómo hacer un informe de productividad, ejemplos - WorkMeter.
WorkMeter. [Imagen] https://www.workmeter.com/blog/informe-productividad-ejemplo/
María. (2023, 14 febrero). Las-5S-y-la-gestión-visual. Global Lean. https://globallean.net/las-5s-
y-la-gestion-visual-base-para-identificar-marcar-y-
estandarizar/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20visual%2C%20por%20su,en%20el%20
lugar%20de%20trabajo.
Uliana, F. (s. f.). Visual Safety Management: la fábrica visual y su impacto en la gestión de SST.
es.linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/visual-safety-management-la-
f%C3%A1brica-federico-uliana
15
Una Introducción a la Gestión Visual Convencional. (2020, 8 febrero). LeanConstructionMexi.
https://www.leanconstructionmexico.com.mx/post/una-introducci%C3%B3n-a-la-
gesti%C3%B3n-visual-convencional
Vial, I. (s. f.). Señalización para Centros Comerciales - INDECI. [Imagen]
https://www.ccimasenalizaciones.pe/senalizacion/centros-comerciales/201-senalizacion-
para-centros-comerciales-indeci