[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Nietzsche: Filosofía y Perspectivismo

El documento resume la obra "Más allá del bien y del mal" de Friedrich Nietzsche. Nietzsche critica la filosofía dogmática de su época y rechaza la idea de verdades absolutas, argumentando que toda filosofía se basa en actos de fe y que existen múltiples perspectivas válidas. También se opone a la división simplista del mundo en opuestos como el bien y el mal, afirmando que la relación entre ellos es más compleja.

Cargado por

lizeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Nietzsche: Filosofía y Perspectivismo

El documento resume la obra "Más allá del bien y del mal" de Friedrich Nietzsche. Nietzsche critica la filosofía dogmática de su época y rechaza la idea de verdades absolutas, argumentando que toda filosofía se basa en actos de fe y que existen múltiples perspectivas válidas. También se opone a la división simplista del mundo en opuestos como el bien y el mal, afirmando que la relación entre ellos es más compleja.

Cargado por

lizeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1Ensayo Mas allá del Bien y del Mal

Lizeth Stefany Buesaquillo Santacruz

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca


Tecnología en Asistencia Gerencial
Catedra Universitaria
2023
Mas alla del bien y del mal

Esta es una obra de referencia escrita Por el filósofo Friedrich Nietzsche, en donde nos

manifiesta sus opiniones y pensamiento sobre el bien, el mal, la vida y la voluntad, la

religión, en donde este muestra su recelo sobre la filosofía europea de la época.

 Nietzsche asoció la filosofía con el dogmatismo más precisamente en su tiempo que en el

nuestro, pero en su favor es en parte responsable del abandono del dogmatismo por parte de

la filosofía. La filosofía alemana del siglo XIX estuvo particularmente plagada de filósofos

"sistemáticos", el más grande de los cuales fue el filósofo Hegel, quien desarrolló a partir

de unos principios básicos sistemas grandes y complejos que se suponía que

proporcionaban información sobre la naturaleza y Explicaciones completas. Sobre las

Experiencias humanas. Dado que este era el medio filosófico de su tiempo, no sorprende

que Nietzsche tendiera a ver toda la historia de la filosofía en los términos sistemáticos en

que sus contemporáneos interpretaban la filosofía.

Dogmatismo era para Nietzsche cómo un enunciado como una verdad absoluta que no

requiere prueba alguna. Los filósofos afirmaban que todo se basaba en la razón y de no

creen en la fe, mientras que Nietzsche, en última instancia, cree que toda filosofía se basa

en algún tipo de acto de fe. Es lógicamente imposible crear un sistema en el que cada

solicitud al sistema se base en otra parte del sistema. Si pensamos en un sistema como una

construcción en donde cada bloque debe depender de otro bloque, y eventualmente

debemos llegar al bloque base inicial en donde habitan todos los demás bloques.
 Los filósofos suelen pensar que los fundamentos de sus sistemas son verdades muy simples

e irrefutables. En cambio, Nietzsche desecho estos pensamientos como supersticiones y

prejuicios sin valor y razón. Nietzsche interviene sobre el principio de que las declaraciones

que se dan por verdaderas, en realidad se basan en suposiciones tan profundas que ya no las

vemos cómo hipótesis.

Nietzsche a menudo o casi siempre cómo en este caso es difícil de entender por qué se

opone a algo que se considera una verdad absoluta, y nuestras mentes están tan fuertemente

moldeadas por la creencia absoluta que a menudo es difícil tomar a Nietzsche al pie de la

letra. Su posición, conocida como "perspectivismo", insiste en que no existe una verdad

absoluta, sino diferentes perspectivas igualmente válidas a través de las cuales podemos ver

la verdad. Podemos ver la verdad como una escultura o una obra de arte: no podemos

entender o apreciar la escultura completa si la vemos solo desde un lado. Solo al

experimentarlo y verlo desde todos los ángulos podemos apreciarlo adecuadamente. La

principal objeción de Nietzsche al platonismo es que fija nuestra perspectiva y dice: "Solo

hay una verdad, y debes verla". Esta persistencia paraliza nuestro entendimiento y nos

impide razonar libremente. El ideal de Nietzsche del "espíritu libre" es una persona libre de

cualquier opinión, dogmatismo o creencia. 

Los temas presentados en el prefacio sirven como introducción a la lectura de la obra

donde. Nietzsche básicamente nos está diciendo: No acepte ninguna verdad basada en

dogmatismo de ninguno solo tipo".


Este filosofo se enfrenta a la fe en los valores opuestos en donde este se basa en la creencia

de que el mundo puede dividirse en opuestos iniciando por la oposición de la verdad y la

falsedad. Nietzsche propone en que la relación de estos opuestos sea mucho mas compleja.

Pues muchas veces la verdad nace o inicia de nuestros prejuicios y de nuestra voluntad de

engañar, nace de nuestras mentiras o falsedades.

Finalmente esta obra nos muestra la postura del filosofo Nietzsche acerca de temas que son

un poco difíciles de concluir pues cada persona es libre de buscar su verdad y que el bien y

el mal es subjetivo en este tiempo.

También podría gustarte