Curso: 2°
Área: Ciencias Naturales.
Escuela: E.P.J.C N° 6
Docente: Pérez Luciana.
Bloque:
Los seres vivos.
Contenido
Los animales y el desplazamiento.
● Variedad de estructuras utilizadas por animales para su desplazamiento: animales
que vuelan, caminan, reptan o nadan y su relación con las características del medio
que habitan.
● Las particularidades de las estructuras utilizadas por los animales para desplazarse
en medios acuáticos, aeroterrestres, terrestres: patas, alas y aletas.
Modos de conocer
● Observación con un propósito.
● Descripción a través de relatos orales y/o dibujos realistas acompañados de textos
breves.
● Elaboración de criterios de clasificación.
● Formulación de hipótesis a partir de preguntas dadas por el docente.
● Búsqueda de información en textos y/o audiovisuales.
Indicadores de avance
● Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales (en vivo, de
imágenes y/o audiovisuales) acerca de las estructuras empleadas para su
desplazamiento.
● Organiza la información referida al desplazamiento de los animales en materiales
seleccionados por el docente (libros, enciclopedias, revistas, videos), así como a
través de la observación directa de diferentes tipos de animales.
● Identifica diferentes tipos de estructuras empleadas por los animales para
desplazarse.
● Relaciona el tipo de estructura utilizada para el desplazamiento y el medio en que lo
hacen.
FECHA
INICIO
Para dar inicio la docente les comentará a los niños que comenzaremos a trabajar con “Los
seres vivos”, para ello, les preguntará:
● ¿Qué recuerdan sobre los seres vivos?
● ¿Qué características tiene un ser vivo? ¿y un elemento sin vida? ¿qué ejemplos
podrían darme?
Luego de recordar los saberes previos de los alumnos la docente les comentará:
EN EL LUGAR DONDE NOSOTROS VIVIMOS, EL PLANETA TIERRA, CONVIVIMOS
SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA. ENTRE LOS SERES VIVOS ESTÁN LAS
PLANTAS, LOS ANIMALES Y LOS HUMANOS.
DESARROLLO
Más tarde la docente les propondrá clasificar las siguientes imágenes en seres vivos o
elementos sin vida.
DÍA
“LOS SERES VIVOS”
1. CLASIFICA LAS SIGUIENTE IMÁGENES EN:
SERES VIVOS ELEMENTOS SIN VIDA
CIERRE
A modo de cierre realizamos un afiche para identificar las características de los seres vivos
y los elementos sin vida.
FECHA
INICIO
Para dar inicio, la docente indaga sobre lo trabajado en la clase anterior, ¿Qué era un ser
vivo? ¿Y un elemento sin vida? ¿Qué ejemplos podrían mencionar?
Luego les propondrá recordar las características principales de un ser vivo: “EL CICLO DE
LA VIDA”
TODOS LOS SERES VIVOS CUMPLEN LAS MISMAS ETAPAS DURANTE SU VIDA.
ESTAS ETAPAS CONSTITUYEN EL CICLO DE VIDA.
DESARROLLO
Más tarde, trabajaremos en el cuaderno:
DÍA
“EL CICLO DE LA VIDA”
1. UBICÁ EN EL CUADRO LA ETAPA QUE CORRESPONDE A ESTE CICLO VITAL:
NACEN - CRECEN - SE REPRODUCEN - MUEREN.
2. ORDENÁ CON NÚMEROS EL CICLO DE VIDA DE LA GALLINA, ESCRÍBELE
UN TÍTULO A CADA IMÁGEN:
CIERRE
Para concluir se retomará lo trabajado en clase, con el fin de despejar dudas.
FECHA
INICIO
Para comenzar se repasará lo trabajado hasta el momento:
● ¿Qué es un ser vivo? ¿y un elemento sin vida? dar ejemplos
● ¿Cuál es el ciclo de la vida? explicarlo
Luego, la docente les comentará que los animales se mueve de diferente forma para irse un
lugar a otro, es decir que se desplazan, e indagará
¿De qué forma se desplazan los animales? ¿Qué partes de su cuerpo utilizan para
desplazarse?. Para ello, la docente presentará un afiche con diferentes animales, y los
alumnos pasarán a marcar las partes del cuerpo que utilizan para desplazarse.
DESARROLLO
Más tarde se comenzará a trabajar en el cuaderno:
DÍA
“DE AQUÍ PARA ALLÁ”
LOS ANIMALES SE DESPLAZAN CON DISTINTAS PARTES DEL CUERPO. LAS
RAZONES POR LAS QUE SE DESPLAZAN PUEDEN SER: BUSCAR ALIMENTOS,
ESCAPAR DEL PELIGRO O BUSCAR UN HOGA.
1. ESCRIBÍ QUÉ PARTE DEL CUERPO UTILIZAN ESTOS ANIMALES PARA
DESPLAZARSE.
CIERRE
A modo de cierre la docente propondrá repasar lo que escribieron, con el fin de despejar
dudas.
FECHA
INICIO
Para comenzar se retomará lo trabajado en clases anteriores:
● ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué características tiene?
● Alguien quiere contar qué escribimos en los afiches.
Luego la docente les pregunta a los niños ¿De qué forma se desplazan los animales?
Intenta llegar a la conclusión de que hay animales que caminan o corren, nadan, vuelan o
reptan.
Una vez arribado al concepto, la docente propondrá escribir en el afiche ya trabajado, que
mencionen de qué manera se desplaza cada animal.
DESARROLLO
Más tarde trabajaremos estos conceptos en el cuaderno:
DÍA
“CADA UNO A SU MANERA”
1. OBSERVA LAS IMÁGENES, Y ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA ANIMAL EN EL
CUADRO CORRECTO:
CIERRE
Para finalizar se retomarán las respuestas en grupo total.
FECHA
INICIO
Para comenzar la docente los invita a repasar todo lo que estuvimos trabajando:
● ¿Qué es un ser vivo y un elemento sin vida? ejemplos de cada uno
● ¿Cuál es el ciclo de la vida?
● ¿Cómo se desplazan los animales, qué partes del cuerpo utilizan para hacerlo?
Más tarde la docente propone pensar que cada parte del cuerpo que utilizan los animales
para desplazarse, depende del lugar en el que viven, es decir, que los animales se mueven
de un lugar a otro de diferentes maneras y por distintos ambientes: ambiente terrestre es el
que corresponde a la tierra, como por ejemplo, gato, perro, tigre, león, oso, etc; el acuático,
al agua, como por ejemplo, delfín, ballena, foca,peces, etc.; y el aeroterrestre, al aire, como
por ejemplo, paloma, águila, colibrí, loro, etc.
DESARROLLO
Luego la docente propone trabajar en el cuaderno:
DÍA
“LOS ANIMALES EN LOS AMBIENTES”.
1. COMPLETÁ LAS ORACIONES:
CIERRE
Para finalizar se propone trabajar en los afiches que trabajamos en clases anteriores para
poder clasificar a qué ambiente pertenece cada animal.
FECHA
INICIO
Para comenzar la docente propondrá repasar todo lo trabajado en clase a partir de los
soportes que construímos a lo largo de las clases.
DESARROLLO
Luego se propondrá un juego llamado “Bingo de animales”, los alumnos se agruparán en
parejas. Cada pareja tendrá un cartón y porotos para colocarlos en el animal que salga
sorteado.
La docente es quien tendrá una bolsa con los animales. A medida que saca un animalito irá
preguntando: “¿qué forma de desplazamiento tiene este animal?, ¿qué parte de su cuerpo
utiliza para moverse?”. Los alumnos dan sus opiniones y colocarán una ficha sí cuentan con
el animal sorteado. Aquella pareja que completa el cartón deberá gritar “¡BINGO!” y
resultará ganadora.
Ejemplo de cartón:
CIERRE
Para finalizar se propone que cuenten con sus palabras lo que aprendieron a lo largo de la
unidad.