[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Apuntes Metodología

Este documento resume las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa. Explica que la investigación cualitativa es exploratoria y se enfoca en comprender las perspectivas y experiencias de las personas, mientras que la investigación cuantitativa es concluyente y se enfoca en probar hipótesis mediante el análisis de datos numéricos y estadísticos. También describe los métodos comúnmente utilizados en cada enfoque, como entrevistas en profundidad y grupos focales para la investigación cualitativa, y encuestas para la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Apuntes Metodología

Este documento resume las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa. Explica que la investigación cualitativa es exploratoria y se enfoca en comprender las perspectivas y experiencias de las personas, mientras que la investigación cuantitativa es concluyente y se enfoca en probar hipótesis mediante el análisis de datos numéricos y estadísticos. También describe los métodos comúnmente utilizados en cada enfoque, como entrevistas en profundidad y grupos focales para la investigación cualitativa, y encuestas para la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

APUNTES METODOLOGÍA

https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html

https://www.epgunheval.edu.pe/investigacion/

¿Qué es la investigación cualitativa?

La investigación cualitativa es un método exploratorio de investigación. Esta sirve para


investigar causas subyacentes, emociones y valores antes de que se desarrolle una hipótesis.
La meta de los estudios cualitativos es descubrir y explicar por qué ocurre un fenómeno o
comportamiento.

Los métodos de este tipo de investigación se enfocan en mejorar el conocimiento sobre un


tema utilizando preguntas semi-estructuradas y no estructuradas que permiten que la persona
que responda tenga libertad al momento de contestar. Las encuestas de este tipo
comúnmente son cortas ya que el volumen de datos obtenidos de cada respuesta de los
participantes es amplio.

¿Qué es la investigación cuantitativa?

Por su parte, la investigación cuantitativa es un método de investigación sistemático. Se trata


de datos conducidos en el enfoque, diseñado para responder a una pregunta de investigación
específica.

Los estudios cuantitativos recopilan datos numéricos y estadísticos para apoyar o refutar
hipótesis previamente sostenidas. Ambos métodos de investigación están estructurados para
sacar conclusiones descriptivas que sean capaces de recomendar acciones adecuadas.

Cuáles son las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa?

Las diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa pueden establecerse


claramente sobre la siguiente base:

La investigación cualitativa es un método de indagación que permite profundizar en las


humanidades y las ciencias sociales para determinar cómo piensan y sienten las personas. Se
denomina investigación cuantitativa al método de investigación científica e investigación
empírica utilizado para generar datos numéricos mediante técnicas estadísticas, lógicas y
matemáticas.

La investigación cualitativa sigue un enfoque subjetivo, ya que el investigador interviene


íntimamente, mientras que el enfoque de la investigación cuantitativa es objetivo, ya que el
investigador no interviene e intenta afinar las observaciones y el análisis sobre el tema para
responder a la pregunta.

La investigación cualitativa es exploratoria. A diferencia de la investigación cuantitativa, que es


concluyente.

El razonamiento utilizado para sintetizar los datos en la investigación cualitativa es inductivo,


mientras que en la investigación cuantitativa el razonamiento es deductivo.
La investigación cualitativa se basa en el muestreo intencional, en el que se selecciona una
muestra de pequeño tamaño para permitir una comprensión profunda del concepto objetivo.
La investigación cuantitativa, en cambio, se basa en el muestreo aleatorio, en el que se
selecciona una amplia muestra representativa para extrapolar los resultados al conjunto de la
población.

En la investigación cualitativa se recogen datos verbales. Por el contrario, en la investigación


cuantitativa se recogen datos mensurables.

La investigación cualitativa está orientada al proceso, lo que no ocurre en la investigación


cuantitativa.

Los elementos utilizados en el análisis de la investigación cualitativa son palabras, imágenes y


objetos, mientras que en la investigación cuantitativa el elemento son los datos numéricos.

La investigación cualitativa se lleva a cabo con el objetivo de explorar y descubrir las ideas
utilizadas en los procesos en curso. A diferencia de la investigación cuantitativa, su objetivo es
examinar la relación causa-efecto entre variables.

La investigación cualitativa desarrolla la comprensión inicial, mientras que la cuantitativa


recomienda una línea de actuación final.

Métodos de investigación cualitativa

Tanto la investigación cualitativa y cuantitativa tienen diversos métodos. Pero ahora, veremos
qué técnicas utiliza la investigación cualitativa para la recolección de datos:
La investigación etnográfica es el estudio sistemático y deliberado de la cultura y el contexto.
Los estudios etnográficos involucran un seguimiento cercano de un tema de investigación.

Este tipo de investigación es observacional por naturaleza y su meta es obtener detalles del
objeto investigado en su ambiente natural.

La comprensión se desarrolla comparando las observaciones con el marco cultural y


apoyándonos en el análisis del contexto. Los insights se pueden extraer tanto de la experiencia
del etnógrafo encargado, como del sujeto de la investigación

Las entrevistas a profundidad son una forma de entrevista intensiva que se basa en preguntas
no estructuradas y/o técnicas para explorar un tema en particular.

Las entrevistas exitosas toman la forma de conversaciones guiadas y dependen de la habilidad


del entrevistador para descubrir nuevas ideas.

El focus group fue lo primero que existió de la investigación social, pero estas han crecido
mucho más allá. Estos son grupos de personas a las que se entrevistan simultáneamente, es
como una entrevista colectiva, a los participantes comúnmente se les pregunta su opinión,
percepción, creencia sobre algún tema en específico, y estos son guiados por un moderador
que se encarga de estimular una discusión y regular la participación de cada integrante, el
grupo consiste comúnmente en 6-10 participantes.

Los estudios de diario son un método de investigación longitudinal cuyo objetivo es capturar
información en tiempo real de las experiencias de los consumidores.

A los participantes se les pide que mantengan un registro de sus actividades junto con
información sobre sus pensamientos, sentimientos y procesos de toma de decisiones.

Los resultados de los diarios individuales se comparan para identificar temas comunes,
estimular discusiones, o extraer comentarios en el momento.

Las comunidades de online están están conformadas por individuos que comparten un interés
común. El objetivo primordial de una comunidad de investigación es reunir información
detallada y cualitativa que proporcione la base de nuevas ideas, innovaciones y maneras de
abordar un problema.
Las mejores comunidades de investigación desarrollan discusiones de forma natural y sólo
requieren de la opinión de los moderadores cuando se introduce un nuevo tema.

Métodos de investigación cuantitativa

Sigamos conociendo las diferencias entre los métodos usados en investigación cualitativa y
cuantitativa. Los métodos de investigación cuantitativa se centran en producir resultados
estadísticamente significativos que pueden usarse para guiar el proceso de toma de
decisiones.

Debido a esto, la gama de métodos que se pueden utilizar para recopilar datos cuantitativos es
más limitado. Sin embargo, cada uno sigue siendo un recurso valioso.

Los siguientes son los métodos de investigación cuantitativa más populares:

Las encuestas son un mecanismo de recopilación de datos cuantitativos que se centran en


obtener información sobre un tema predefinido. Estas pueden ser realizadas cara a cara, a
través de una llamada telefónica, en papel, pero sin duda las encuestas online son hoy por hoy
las más utilizadas, sobre todo por la facilidad de responderse a través de un dispositivo móvil.

Para que los resultados de la encuesta sean analizados con precisión, debe administrarse a una
muestra grande que sea representativa de la población objetivo. Las preguntas cerradas son
las más comunes, ya que permiten un análisis posterior de los datos.

También podría gustarte