Interpone Recurso: APELACIÓN
SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE HONOR DEL COLEGIO DE
NOTARIOS DE SAN MARTÍN
Segunda Lili Vela Escudero, Abogada- Notario, identificada con Documento
Nacional de Identidad N° 00981594, Registro N° 22 CNSM y Registro N° 347
CASM, con domicilio procesal en el Jr. Iquitos N° 366, Distrito y Provincia de
Bellavista, Región San Martín, a Ustedes respetuosamente digo:
Que, en la fecha del 05 Dic 2019, he sido notificado con la Resolución N° 034-
2019-CNSM, de fecha 27 de Noviembre 2019, en la que se me impone sanción
disciplinaria leve AMONESTACIÓN PRIVADA, y una multa de una (1 UIT) unidad
impositiva tributaria, con violación del Artículo 150.- inciso a) del Decreto Legislativo N°
1232 que modifica al articulo 149 del Decreto Legislativo N° 1049, por lo que recurro a su
honorable Despacho, para interponer RECURSO DE APELACIÓN, por los siguientes
fundamentos de hecho y derecho:
I FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. “ Por medio de oficio N.º 1 de fecha 4 de junio 2019, la persona de CECI CAROL
ANTEZANA SHUÑA, identificada, con DNI N° 44129785, remite al Colegio de Notarios de
San Martín, el Acta de Constatación Policial realizado en el Despacho de la Notaria
Segunda Lili Vela Escudero del Distrito y Provincia de Bellavista, Jr. Iquitos N°366, el
apersonamiento por parte de los efectivos de la Policial Nacional del Perú - Bellavista y de
doña Ceci Carol Antezana Shuña, quienes constatan que a horas 12:00 del dia 30 de
Mayo 2019, la notaria Segunda Lili Vela Escudero no se encontraba en su oficio notarial
siendo atendido por la trabajadora Sugely Morales Armas, quien manifestó que la Notaria
Vela Escudero no se encontraba en su Despacho, desconociendo la hora de su llegada y
que la indicada notaria se encontraba en una audiencia fiscal en la ciudad de Tarapoto.-
Es por ello que la Junta Directiva del CNSM solicita que el colegiado proceda de acuerdo a
sus atribuciones, reconocidas en el Decreto Legislativo N.º 1049, respecto a la ausencia de
la Notaria Segunda Lili Vela Escudero de su oficio notarial del Distrito y Provincia de
Bellavista, sin haber comunicado o solicitado licencia alguna al CNSM”.
2. La denunciante, concurrió a mi Despacho Notarial el día 30 de Mayo 2019, a las
once y cincuenta y cinco (11.55 am), montó en cólera cuando le manifestaron que la
certificación de la copia lo recogiera por la tarde. Llama la atención que para certificar una
copia de un documento tan simple haya causado todos estos hechos, teniendo el concepto
de que el notario debe estar presente y atendiendo personalmente al público todo el horario
establecido por lo que me hace presumir que todo fue armado teniendo en cuenta la
redacción del Oficio N° 01 dirigida al Decano del Colegio de Notarios San Martín, siendo un
documento de circulación externa emitida por la administración publica dirigida al sector
publico y privado, por lo que es inapropiada el uso de persona natural del sector privado.
3. Durante la redacción del acta de constatación doña Ceci Carol Antezana Shuña,
mantenía comunicación telefónica (móvil) permanente con alguna persona, manifestando:
Si doctor, así lo estamos haciendo, no se preocupe que en estos momentos la policía
está redactando el acta, inmediatamente que terminen y me entreguen se lo envió
por carro. Por lo que deduzco estaba siendo digitada o utilizada por algún abogado o
notario.
4. En mi descargo hice conocer que la fecha indicada: 30 de Mayo 2019, existían los
siguientes hechos:
- se celebraba los últimos días de la semana de aniversario de la Provincia de Bellavista,
cuyo último día (31/05/2019) fue declarado feriado no laboral por el Alcalde, para el sector
público y privado.
- Que con Cedula de Notificación 4402-2019 del caso Nro. 2806084501-2019-285-0,
Carpeta Fiscal N.º 285-2019, Disposición N.º 04, de fecha 13 de Mayo 2019, notificada el
día 28-05-19, donde tome conocimiento de la notificación de la Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Tarapoto, que ordenaba mi comparecencia para el día treinta (30) de Mayo
2019, a las ocho y treinta (8.30 am) de la mañana, para recabar mi declaración testimonial,
diligencia que se realizó en la fecha y hora fijada, en segunda citación.
- Actualización de firma digital para tramites de inscripción registral por medios electrónico,
servicio que solo brinda la RENIEC en su sede Tarapoto, por lo que aproveche la
notificación del Fiscal, para cumplir con lo dispuesto por el SID SUNARP y realizar el
trámite.
- El tribunal en su Resolución N° 034-2019 de fecha 27 de Noviembre del 2019, en el
apartado VIII de su análisis, párrafo nueve afirma “la notaria quejada sostiene que no
considero necesario comunicar al colegio de notarios de San Martín su ausencia en el
despacho notarial, sin embargo este tribunal de honor considera que la notaria Segunda
Lili Vela Escudero, debió solicitar licencia conforme a lo establecido por el articulo 20 del
Decreto Legislativo 1049. Es decir el tribunal de honor considera que el notario debe
solicitar licencia para todos los actos que realice fuera de su despacho aun cuando la
misma no incluya todo el horario de atención, interpretación restringida de la ley por cuanto
nos convierte en personal dependiente de una jerarquía violando de esta manera la
autonomía de que goza el Notario de acuerdo a lo normado en el articulo 3 del Decreto
Legislativo 1049 del Notariado y en una interpretación aun más rara afirman que rendir
declaraciones ante el ministerio público y los tramites propios para ejercerla función notarial
“no podrían ser consideradas como razones propias de la función notarial puesto
que esta (…) es la actividad que desarrolla el notario en cumplimiento de las atribuciones
que señala la ley consistentes en recibir o indagar la voluntad de las atribuciones- informar,
es decir asesorar como técnico a la parte y con ello dar forma jurídica a la voluntad-
redactar el escrito que ha de dar lugar al instrumento público. No han querido entender
que la notificación a mi persona como testigo se deriva de mis actos funcionales y la
actualización de la firma digital va servir para ejercer mi función con eficiencia tal como lo
dispone la ley del notariado. Confunden estos señores el abandono del cargo con la
inasistencia en el horario establecido que de hecho es una actitud dolosa y no justificada,
con la ausencia justificada contenida en el segundo párrafo del inciso b) del Articulo 15 por
que de ser cierto lo que ellos afirman el notario tendría que marcar tarjeta de ingreso y de
salida y si dentro del horario del trabajo tiene que ausentarse deberá pedir permiso con la
justificación correspondiente, interpretación que constituye un despropósito teniendo en
consideración quie el notario ejerce una función pública en forma privada y con autonomía
ello impediría asistir a comprobación de hechos, licitaciones, inventarios, junta de
accionistas de personas jurídicas, etc.
Según el Articulo 16 del Decreto Legislativo 1049 .- El Notario está obligado a :
a) Abrir su oficina obligatoriamente en Distrito en el cual ha sido localizado y
mantener la atención al publico no menos de siete horas diarias de lunes a
viernes y b) Asistir a su oficina observando el horario señalado, salvo que por
razones de su función tenga que cumplirla fuera de ella.
Como aparece, de una interpretación literal, se desprende que cuando se atiende una
orden fiscal o judicial por problemas ligados a mi función o cuando cumplo directivas del
Consejo del Notariado o el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, me encuentro en la
excepción que la norma prevee, mas aun cuando del tiempo a utilizar estoy segura que no
impedirá atender mi despacho después de la diligencia programada, como en el presente
caso estuve presente en mi oficina a las 12.45 pm del dia 30 de Mayo 2019, Cuando la
norma contenida en el Decreto Legislativo N° 1232, se refiere a aquellas ausencias
injustificadas y no aquellas que como el presente caso, entender lo contrario
significaría que los notarios perdimos la autonomía y estaríamos bajo subordinación
(las negrillas son mias), es necesario tener presente que el notario ejerce función publica
en forma privada, con autonomía y la función del colegio es de supervisión del
cumplimiento de las norma y no de jerarquía o subordinación.
Al aplicar la sanción los miembros del Tribunal de Honor hacen una interpretación trucada y
al contrario aplican el artículo en forma global cuando contiene claramente dos
presupuestos (2) Artículo 150.- Tipo de Sanciones las sanciones que pueden aplicare se
en el procedimiento disciplinario son:
a).- En caso de infracciones disciplinarias leves: La amonestación privada o la
administración pública y una multa no mayor a una (1) UIT
Al parecer en su frondosa interpretación los miembros del Tribunal de Honor del Colegio de
Notarios de San Martín, se han olvidado o no han querido leer el Artículo 149- B, inciso
p).- Que dice: “incumplir injustificada y reiteradamente los mandatos procedentes del
órgano judicial y del ministerio público que constituye infracciones disciplinarias
graves” D. Leg. 1232, modifica el D. Leg. 1049).
II FUNDAMENTOS DE DERECHO
- Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General
Articulo 218.- Recursos Administrativos
218.1 Los recursos administrativos son: (….)
b) Recurso de apelación
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios
(…)
Artículo 214.- Revocación
- Decreto Legislativo N° 1049:
Articulo 16.- El Notario está obligado a :
a) Abrir su oficina obligatoriamente en Distrito en el cual ha sido localizado y mantener la
atención al publico no menos de siete horas diarias de lunes a viernes
b) Asistir a su oficina observando el horario señalado, salvo que por razones de su
función tenga que cumplirla fuera de ella..
- Decreto Legislativo 1232.- Modifica Decreto Legislativo 1049
Articulo 149-B Infracciones Disciplinarias Graves
(…)
p) Incumplir injustificada y reiteradamente los mandatos precedentes del organo judicial y
del ministerio publico.
Art. 149-C.- Infracciones Disciplinarias Leves.
e) No cumplir con el horario mínimo señalado en la ley.
Artículo 150.- Tipo de Sanciones
Las sanciones que pueden aplicarse en el procedimiento disciplinario son:
a).- En caso de infracciones disciplinarias leves:La amonestación privada o la
administración pública y una multa no mayor a una (1) UIT.
POR TANTO:
Por estas consideraciones recurro al Consejo del Notariado, donde con mejor
criterio espero la Revocatoria de tan abusiva sanción, teniendo presente que en mis
quince años de ejercicio notarial no he tenido sanción de ninguna especie.
Anexos:
1.RESOLUCIÓN N°034-2019-CNSM/TH, Recep. 05 Dic. 2019.
2. OFICIO N°284-2019-CNSM/TH, Recep. 05 DIC.2019.
3. OFICIO N°142-2019-NPVE/B, Recep. 09 JUL 2019.
4. INFORME N°01-2019-NVE, recep.09 JUL 2019.
5. VOUCHER Banco de La Nación.
6. CEDULA DE NOTIFICACIÓN 4405-2019, Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Tarapoto (NCPP).
7. CARPETA FISCAL N°285-2019.
8. PROGRAMACIÓN ANIVERSARIO PROVINCIA BELLAVISTA.
9. OFICIO CIRCULAR N°001-2019-A/MPB.
10. DECRETO DE ALCALDÍA N°001-2019-MPB.
11. ORDENANZA MUNICIPAL N°004-2019/MPB..
Bellavista, 18 de diciembre de 2019