I
Tarea 3 de Variable Compleja 1
                                     “Derivadas, Analiticidad,
   Ecuaciones de Cauchy Riemann, Funciones Armónicas, y
                          Series”
Derivadas
                                                                                            1             1
1. Emplea directamente la definición de derivada para demostrar que 𝑓 ′ (𝑧) = − 𝑧2 , si 𝑓(𝑧) = 𝑧,
   suponiendo que 𝑧 ≠ 0
2. Dime si las siguientes funciones tienen derivadas en algún punto
             a. 𝑓(𝑧) = 𝑅𝑒(𝑧)                 b. 𝑓(𝑧) = 𝑖𝑚(𝑧)              c. 𝑓(𝑧) = 𝑧̅
3. Encuentra las derivadas de las siguientes funciones
     a.      3𝑧 2 + 7𝑧 + 5     b.      𝑓(𝑧) = (1 − 4𝑧 2 )3 c.    𝑧 4 + 4𝑧              3𝑧−1
                                                                              d.            si 𝑧 ≠ 33−𝑧
                              𝑧−1                            4                    1     h.          𝑓(𝑧) =
        e.         𝑓(𝑧) =                             (1+𝑧 2 )    g.     𝑓(𝑧) =
                                f.
                              2𝑧−1       𝑓(𝑧) = 𝑧2                               2𝑖𝑧
                                                                                            (4+2𝑖)𝑧   3
                   1                                              con 𝑧 ≠ 0
     con 𝑧 ≠                    con 𝑧 ≠ 0                                                ((2−𝑖)𝑧2 +9𝑖)
                   2
4. Para 𝛾: [𝑎, 𝑏] → ℂ diferenciable y 𝑓: 𝑈 → ℂ analítica, con 𝛾([𝑎, 𝑏]) ⊂ 𝑈, prueba que 𝜎 = 𝑓 ∘ 𝛾
   es diferenciable con n𝜎 ′ (𝑡) = 𝑓 ′ (𝛾(𝑡)) ∙ 𝛾 ′ (𝑡).
                                         0,                        𝑧=0
5. Demuestra que la función 𝑓(𝑧) = { 𝑥 3 −𝑦3          (𝑥 3 +𝑦 3 )        no es derivable en 𝑧 = 0,
                                          𝑥 2 +𝑦 2
                                                   + 𝑖 𝑥 2 +𝑦2 , 𝑧 ≠ 0
    haciendo Δ𝑧 → 0, primero a lo largo del eje 𝑦 luego a lo largo de la recta 𝑦 = 𝑥
Condiciones de Cauchy Riemann. Funciones Analíticas
6. Utilizando las condiciones de Cauchy-Riemann, establece cuáles de las siguientes funciones
   son analíticas al menos en un punto y cuáles no
   a.       𝑓(𝑧) = 3𝑥 + 𝑦 +       b.      𝑓(𝑧) =        c.     𝑓(𝑧) = 𝑧 2 𝑧̅ d.        𝑓(𝑧) = 𝑧̅ ∙ 𝑟𝑒(𝑧)
   𝑖(3𝑦 − 𝑥)                       2𝑧+1
                                        𝑧(𝑧 2 +1)
    e.           𝑓(𝑧) =                 f.        𝑓(𝑧) =         g.      𝑓(𝑧) =        h.       𝑓(𝑧) =
        1
    𝑟   2
                 1
            [cos 2 𝜃   +𝑖
                                1
                            𝑠𝑒𝑛( 𝜃) ]
                                        𝑐𝑜𝑠𝜃          𝜃
                                               + 𝑖𝑠𝑒𝑛(2 )        5𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑟 4 𝑐𝑜𝑠𝜃 +    𝑚
                                                                                                    𝑚
                                                                                       𝑟 (cos ( 𝑛 𝜃) +
                                                                                        𝑛
                                2         𝑟
                                                                 𝑖(5𝑟𝑠𝑒𝑛(𝜃) +
                                                                                                𝑚
                                                                 𝑟 4 𝑠𝑒𝑛(4𝜃))          𝑖 𝑠𝑒𝑛 ( 𝜃))
                                                                                                𝑛
                        𝑧5
7. Sea 𝑓(𝑧) = { 𝑧4 si 𝑧 ≠ 0
               0    𝑠𝑖 𝑧 = 0
                       𝑓(𝑧)
       a. Muestra que 𝑧 no tiene límite cuando 𝑧 → 0.
             b. Si 𝑢 = 𝑟𝑒 (𝑓) y 𝑣 = 𝑖𝑚(𝑓), muestra que 𝑢(𝑥, 0) = 𝑥, 𝑣(0, 𝑦) = 𝑦; 𝑢(𝑥, 0) =
                0; 𝑣(𝑥, 0) = 0
             c. Concluye que las parciales de 𝑢 y 𝑣 existen, y que las ecuaciones de Cauchy Riemann
                se satisface, pero que 𝑓′(0) no existe. ¿Contradice esta conclusión el teorema de
                Cauchy Riemann?
                                                                                                    II
                                                       1          𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑥 𝑦 𝑦
       d. Repite el inciso c), para la función 𝑓(𝑧) = {                             .
                                                        0 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑎𝑑𝑜
       e. Repite el inciso c), para la función 𝑓(𝑧) = √|𝑥𝑦|
8. Sea 𝑓 una función analítica en un conjunto abierto conexo 𝑈 y supon que 𝑓 𝑛+1 (𝑧) la derivada
   de orden (n+1) existe y es 0 en 𝑈. Muestra que 𝑓 es un polinomio de grado 𝑛.
9.
       a. Sea 𝑓(𝑧) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦) una función analítica en un conjunto conexo 𝑈. Si
           𝑎𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑏𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑐 en 𝑈, donde 𝑎, 𝑏, 𝑐 son constantes reales no todas 0,
           demuestra que 𝑓 es constante en 𝑈
       b. ¿El resultado obtenido en a) es aún valido si 𝑎, 𝑏, 𝑐 son constantes complejas?
Funciones Armónicas
10. Verifica que las siguientes funciones son armónicas y dime en qué conjunto son armónicas
        a. 𝑓(𝑧) = 𝑧 4
                                   1
         b. 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐼𝑚 (𝑧 + )
                                   𝑧
                              𝑦
         c. 𝑢(𝑥, 𝑦) = (𝑥−1)2+𝑦2
                          1
         d. 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑟
       e. 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
11. Prueba que 𝑢(𝑥, 𝑦) (𝑢(𝑟, 𝜃)) es armónica en algún dominio y halla una armónica conjugada
    𝑣(𝑥, 𝑦) (𝑣(𝑟, 𝜃)) cuando
       a. 𝑢(𝑥, 𝑦) = 2𝑥(1 − 𝑦)
       b. 𝑢(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 − 𝑥 3 + 3𝑥𝑦 2
                          𝑠𝑒𝑛(𝜃)
         c. 𝑢(𝑟, 𝜃) =
                            𝑟2
                           3
         d. 𝑢(𝑟, 𝜃) = 𝑟 𝑠𝑒𝑛 (3𝜃)
12.
                                                            𝜕     𝜕
         a. Expresa el operador laplaciano ∇2 = 𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦2 en coordenadas conjugadas complejas.
Series
                                       𝑧𝑛
13. Demuestra que la serie ∑∞
                            𝑛=1 1+𝑧 2𝑛 converge tanto en el interior como el exterior del círculo
    unitario y representa una función analítica en cada región
14. Encuentra el radio de convergencia de cada una de las siguientes series de potencias
             ∞                              ∞                          ∞
                   2 𝑛
                                         𝑧 2𝑛
            ∑𝑛 𝑧                        ∑ 𝑛                           ∑ 𝑛! 𝑧 𝑛
                                         4
            𝑛=0                         𝑛=0                           𝑛=0
            ∞       𝑛                           ∞
                   𝑧                                     2𝑘!
           ∑                                    ∑               (𝑧 − 𝑖)(2𝑘)
                 1 + 2𝑛                               (𝑘 + 2)𝑘!
           𝑛=0                                  𝑘=0
15. Calcula la serie de Taylor de las siguientes funciones alrededor de los puntos indicados
        a. 𝑠𝑒𝑛 𝑧 2 en 𝑧0 = 0
        b. 𝑒 2𝑧 , en 𝑧0 = 0.