PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE) ABORTO
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
RESULTADO ESPERADO PUNTUACIÓN
(NANDA) INDICADOR DEL RESULTADO ESCALA DE MEDICIÓN
(NOC) DIANA
Dominio: 2 Clase: 1
Etiqueta (problema) (P) Control del riesgo: Obesidad (1941) D. Grave: 1 M/A: A/A:
Preparar comidas
Sobrepeso Def: Acciones personales para entender,
saludables. 19411 D. Sustancial: 2 2 3
prevenir, eliminar o reducir la amenaza de
obesidad.
3 4
Limita la ingestión de D. Moderada: 3
Dominio: 4 grasas saturadas. 194121
Factores relacionados (causas) Conocimiento y conducta de salud. D. Leve: 4
R/C: Patrones anormales de conducta
Obtiene asesoramiento de 2 3
Clase: T un profesional sanitario
alimentaria. Frecuencia alta de ingesta de S. Desviación: 5
Control del riesgo. para establecer estrategias
comida de restaurante o frita.
de pérdida de peso.
194125
Características Definitorias
M/P: Adulto: Índice de masa corporal > 25
kg/m2 o 25 kg/m2pero < percentil 95 o 30
kg/m2 para la edad y sexo.
Unidad de Aprendizaje: Cuidados de Enfermería en Salud Reproductiva.
Alumna: Maria del Cielo Flores Salazar.
Docente: Mtra. Rocío de Lluvia Osorio Larumbe.
Grado: 208 Fecha: 06 – Marzo – 2023.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
INTERVENCIÓN NIC: Ayuda para disminuir el peso.
DEFINICIÓN: Facilitar la perdida de peso corporal y/o grasa corporal.
DOMINIO: 1 Fisiológico: Básico.
CLASE: D: Apoyo nutricional.
ACTIVIDADES:
Determinar el deseo y a la motivación del paciente para reducir el peso o grasa corporal.
Determinar con el paciente la cantidad de pérdida de peso deseada.
Pesar al paciente semanalmente.
Desarrollar un plan de comidas diarias con una dieta bien equilibrada con pocas calorías y grasas según corresponda.
Animar al paciente a comer frutas, verduras, cereales, integrales, leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados carnes magras,
pescado, legumbres, huevo y carne.