EDUCA CNDH
Cursos en línea
Página Principal (home) ► der_pueblos_comunidades_indigenas ► Módulo 1 ►
Cuestionario final del módulo 1
Pregunta 1 La UNESCO define a la cultura como el conjunto de:
Respuesta
guardada Seleccione una:
Puntaje de 1.00 a. Creencias y valores transferidos de generación en generación.
b. Experiencias resultado de la interacción humana.
c. Representaciones individuales que tienen su expresión en la sociedad.
d. Rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a un grupo social.
Pregunta 2 ¿Qué es la cosmovisión indígena?
Respuesta
guardada Seleccione una:
Puntaje de 1.00 a. Es una percepción colectiva interna en función del reconocimiento de caracteres y
rasgos compartidos que funcionan también como signos y emblemas.
b. Es un espacio en el que se manifiesta plenamente la comunidad indígena.
c. Es aquella ligada a los aspectos religiosos, pues expresa la relación de las personas
indígenas con las deidades.
d. Es el conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan la
vida social de los grupos indígenas con la persona, la sociedad, el mundo natural y
sobrenatural.
Pregunta 3 ¿Qué papel juegan los derechos humanos en la construcción de una sociedad
Respuesta democrática?
guardada
Seleccione una:
Puntaje de 1.00
a. Se puede tener acceso a la justicia, aunque no se repare el daño a las víctimas.
b. Dotan de bienes y servicios a la población para su subsistencia alimentaria.
c. Salvaguardan derechos sociales y culturales frente a derechos de libertad e
igualdad.
d. Posibilitan una convivencia armónica y un trato digno a las personas.
Pregunta 4
¿Cuál de los siguientes factores no determina quién es una persona indígena?
Respuesta
guardada
Puntaje de 1.00 Seleccione una:
a. La experiencia de sometimiento, marginación y discriminación.
b. Las características físicas tales como el color de la piel o las facciones.
c. La conciencia de la propia identidad indígena.
d. La perpetuación voluntaria de una distinción cultural.
Pregunta 5 Partiendo de la cosmovisión indígena, ¿qué representan las tradiciones indígenas?
Respuesta
guardada Seleccione una:
Puntaje de 1.00 a. Los orígenes prehispánicos de la cultura indígena.
b. Las imágenes, los colores y el folclor mexicano.
c. La percepción del mundo, sus ideas sociales, morales y normativas.
d. Las ideas religiosas, es decir, la relación de las personas con las deidades.
Pregunta 6 ¿Qué aporta el enfoque de interculturalidad a las poblaciones indígenas?
Respuesta
guardada Seleccione una:
Puntaje de 1.00 a. El conocimiento del principio de igualdad y no discriminación.
b. Que sean tomados en cuenta como población vulnerable.
c. Herramientas para que elaboren políticas públicas.
d. La posibilidad de modificar actitudes y expresiones racistas y discriminatorias.
Pregunta 7 Los organismos públicos de derechos humanos deberían utilizar un enfoque intercultural
Respuesta para:
guardada
Seleccione una:
Puntaje de 1.00
a. Intervenir en las decisiones de los pueblos y comunidades indígenas.
b. Transformar situaciones de vulnerabilidad y eliminar la victimización.
c. Demostrar que hay aspectos teóricos que reproducen desigualdades.
d. Modificar prácticas ancestrales de pueblos y comunidades indígenas.
Pregunta 8
Una persona indígena es aquella que:
Respuesta
guardada
Puntaje de 1.00 Seleccione una:
a. Habla una lengua indígena.
b. Comparte modos de vida dentro de un pueblo indígena, asumiéndose a sí misma
como indígena.
c. Utiliza vestimenta tradicional de algún pueblo indígena.
d. Ha estado sometida, marginada y excluida.
Pregunta 9 ¿Qué es un pueblo indígena?
Respuesta
guardada Seleccione una:
Puntaje de 1.00 a. Un conjunto de personas que forman una unidad social, económica y cultural,
asentadas en un territorio en el que reconocen autoridades locales, municipales y
estatales.
b. Un grupo dominante de la sociedad con la determinación de preservar y desarrollar
sus territorios y su identidad étnica como base de su existencia.
c. Un grupo no dominante de la sociedad, que ha perdido sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas.
d. Un conjunto de personas que descienden de poblaciones que habitaban en alguna
región geográfica del país, en la época de la invasión, y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas.
Pregunta 10
¿Qué significa el derecho a la igualdad?
Respuesta
guardada
Puntaje de 1.00 Seleccione una:
a. Valorar las necesidades y particularidades de las personas y pueblos indígenas.
b. Recibir un trato privilegiado frente al resto de las personas sin recursos.
c. Es una figura jurídica sin relación con lo económico y social.
d. Rechazar las diferencias biológicas en el diseño de políticas públicas.