Sistema endocrino:
Las glándulas endocrinas son órganos encargados de sintetizar hormonas y secretarlas al medio interno, por
intermedio de vasos sanguíneo o linfáticos. Las hormonas son sustancias químicas transportadas por la sangre hasta
células efectoras distantes. En esencia, actúan como mensajeros que controlan y coordinan diversas actividades en
todo el organismo. El sistema endocrino esta formado por todas las glándulas endocrinas del cuerpo, aunque la
mayoría tienen funciones muy diferentes entre sí.
Las glándulas que lo componen son:
• Hipotálamo.
• Hipófisis.
• Pineal.
• Glándula tiroidea.
OM
• Glándulas paratiroideas.
• Páncreas (islotes pancreáticos).
• Glándula suprarrenal.
• Testículos en hombres y los ovarios en las mujeres.
.C
DD
LA
FI
Eje hipotálamo-hipofisario:
El eje hipotálamo-hipofisario es un sistema que tiene como función mantener la regulación y el equilibrio de los
niveles hormonales hipofisarios, que a su vez van a coordinar la secreción hormonal de otras glándulas endocrinas,
por lo tanto, controlara indirectamente las funciones del organismo tales como el crecimiento somático, la
maduración gonadal, cambios de adaptación al estrés, lactancia, liberación de hormonas tiroideas o la cantidad de
agua excretada por el riñón.
El mecanismo por el cual se mantiene el equilibrio esta definido por la acción estimulante o inhibidora que ejerce el
hipotálamo a través de sus hormonas sobre la hipófisis; estas son reguladas a raves de un proceso de
retroalimentación por los productos finales generados en el tejido diana de cada una de las hormonas hipofisarias.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El hipotálamo y la hipófisis se encuentran conectados por dos vías:
• Vía nerviosa.
• Vía sanguínea: sistema porta hipofisario.
Glándula pineal:
La glándula pineal está ubicada en situación interhemisférica, ocupa la región situada por debajo del rodete del
cuerpo calloso y por encima de los cólicos del mesencéfalo. esta muy irrigada. La glándula pineal modula los
patrones de sueño y tiene alguna función en la regulación de ciclos cardiacos. Además, sintetiza y secreta
melatonina.
OM
Hipotálamo:
.C
DD
El hipotálamo es una estructura del SNC, es uno de los cuatro núcleos que conforman el diencéfalo. Se encuentra
por debajo del tálamo. El hipotálamo sintetiza y secreta ocho hormonas que estimularán o inhibirán la síntesis y
secreción de otras hormonas por parte de la hipófisis.
Tiene función es las emociones, en la regulación de la temperatura corporal, en el control del sistema endocrino, en
la regulación del agua corporal y la sed, en el control de los ritmos cardiacos, etc.
LA
Esta ampliamente inervado e irrigado, lo que le permite un control absoluto de las condiciones físico-químicas de la
sangre y así puede dar respuestas a ellas a través de la secreción de sus hormonas.
El hipotálamo sintetiza diferentes hormonas:
FI
• Seis hormonas también llamadas factores hipotalámicos que van a actuar estimulando o inhibiendo la
síntesis de hormonas por la adenohipófisis: la hormona liberadora de la hormona adrenocorticótropa
(ACTH), hormona liberadora de somatotropina, dopamina y somatostatina. Llegan a la adenohipófisis a
través del sistema porta hipofisario.
• Dos hormonas producidas por las células de los núcleos supraóptico y paraventricular: antidiurética y
oxitocina respectivamente. Llegan a la neurohipófisis, donde son almacenadas, por el transporte axonal
(transporte nervioso).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Hipófisis:
.C
DD
La hipófisis esta ubicada en la cara inferior del cerebro, en la fosa craneal media, específicamente en la silla turca
excavada en el hueso esfenoides. Es una glándula endocrina impar y mediana que está conectada al hipotálamo por
el infundilo.
Anatómica y funcionalmente se compone de dos lóbulos: uno posterior (neurohipófisis) y uno anterior
(adenohipófisis) separados por la porción intermedia y unidos al hipotálamo por el infundíbulo.
LA
Neurohipófisis:
La neurohipófisis es la porción nerviosa donde no hay síntesis hormonal, sino que solo almacena a la hormona ADH y
la oxitocina que le llegan vía axonal desde el hipotálamo.
FI
Adenohipófisis:
La adenohipófisis es la porción glandular, la parte endocrina del órgano. Aquí se produce la síntesis y secreción de
diferentes hormonas en respuesta a las hormonas hipotalámicas. Las hormonas hipofisarias actúan sobre las
distintas glándulas endocrinas del cuerpo. Sintetiza la hormona del crecimiento, prolactina, hormona luteneizante,
hormona foliculoestimulante, corticotropina y tirotropina.
Sistema porta-hipofisario:
Las arterias provienen de la arteria carótida interna y comprenden de cada lado:
• Arteria hipofisaria superior: se encuentra en el infundíbulo a su homologa opuesta y forman una red capilar
alrededor del infundíbulo, llamada plexo primario. Este es drenado por las venas portales hipofisarias que
desciende por el infundíbulo hasta los capilares sinusoides de la adenohipófisis formando el plexo
secundario del sistema porta hipofisario.
• Arteria hipofisaria inferior: proceden de la arteria carótida interna también, llegan a la neurohipófisis por su
parte anteroinferior, penetran en ella y se capilarizan irrigando este lóbulo y a la porción intermedia.
• Venas: estas dos corrientes arteriales son drenadas por los vasos perihipofisarios eferentes, que llegan hasta
el seno cavernoso.
Tiroides:
3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La tiroides es una glándula impar y casi simétrica. Esta ubicada en la parte media del tercio inferior del cuello, por
debajo del cartílago tiroideo (a nivel del segundo y tercer cartílago traqueal). Sintetiza T3 y T4 con tiene una
importante función en la regulación del metabolismo.
La tiroides esta formada por dos lóbulos (derecho e izquierdo) reunidos por un istmo transversal (en forma de H).
Paratiroides:
La paratiroides son pequeñas glándulas anexas a la glándula tiroides. Existen de cada lado dos paratiroides: una
superior y una inferior, son cuatro en total.
Esta ubicada en la cara posterior situadas en la cara posterior y medial de los lóbulos tiroideos.
Sintetiza y secreta paratohormona, esta regula el metabolismo fosfocalcio del organismo.
Irrigación de las glándulas tiroides y las paratiroides:
OM
La glándula tiroides dispone de abundantes vasos y nervios. Se describen cuatro arterias (dos tiroideas superiores y
dos inferiores).
• Tiroidea superior: es la primera colateral de la arteria carótida externa.
• Tiroidea inferior: colateral de la arteria subclavia.
.C
Existe una tiroidea IMA que es inconstante y puede originarse del arco aórtico o del tronco braquiocefálico.
Glándulas paratiroides: cada una recibe una rama arterial propia que procede de la arteria tiroidea superior para las
paratiroides superiores y de la arteria tiroidea inferior para las paratiroides inferiores.
DD
LA
FI
Timo:
El timo es un órgano cervicotorácico, impar y mediano, situado en la base del cuello y la parte anterior del
mediastino superior. Es un órgano linfático primario que también tiene función endocrina con efectos
inmunomoduladores. Entra en regresión a partir de la pubertad. Esta formado por lobulillos separados por tabiques
originados en la capsula del órgano y reunidos por un cordón central.
La irrigación está dada por:
• Ramas túnicas superiores: provienen de la tiroidea inferior.
• Ramas túnicas laterales: provienen de la mamaria interna.
• Tronco timotiroideo: proviene de la tiroidea interna.
Glándula suprarrenal:
Son glándulas endocrinas bilaterales, por encima del polo superior del riñón y en situación retroperitoneal igual que
estos. Sintetiza y secreta diferentes hormonas.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Configuración interna:
Cada una de esta formada por una parte externa (la corteza) y una parte interna (la medula). Esta rodeada por una
capsula propia que emite tabiques al interior del órgano.
La corteza está formada por tres zonas diferenciadas, de externo a interno:
• Zona glomerular: sintetiza mineralocorticoides como la aldosterona, que se encarga de actuar frente a una
hipovolemia manteniendo estable la presión arterial y estimulando la reabsorción de Na+ y H2O.
• Zona fasciculada: sintetiza glucocorticoides como el cortisol, hormona que actúa en situación de estrés y
entre otras funciones es hiperglucemiante.
• Zona reticular: sintetiza andrógenos (DHEA y androstenediona).
La medula contiene células cromafines y neuronas simpáticas aisladas o agrupadas como ganglios. Es la principal
productora de adrenalina y noradrenalina del organismo que van a actuar ante una situación de estrés.
OM
Irrigación de la glándula suprarrenal:
Cada glándula esta irrigada por tres arterias:
• Arteria capsular superior (suprarrenal superior): proviene de la arteria frénica inferior.
• Arteria capsular media (suprarrenal media): proviene de la arteria aorta.
.C
• Arteria capsular inferior (suprarrenal inferior): proviene de la arteria renal.
Páncreas:
El páncreas es una glándula mixta con una parte exocrina y una parte endocrina. La porción endocrina son los islotes
DD
pancreáticos o de Langerhans, que en numero aproximado de 1000000, se encuentran dispersos en el tejido
pancreático. Regula el metabolismo de los hidratos de carbono.
Cada islote esta formado por un acumulo de células llamadas: α, β, δ, G y PP.
Las células α sintetizan glucagón (hiperglucemiante).
LA
Las células β sintetizan insulina (hipoglucemiante).
Las células δ sintetizan somatostatina que inhibe al glucagón y a la insulina.
Las células G sintetizan gastrina.
FI
Las células PP sintetizan polipéptido pancreático.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
.C
DD
LA
Ovarios:
Los ovarios se ubican en la cavidad pélvica femenina, a ambos lados del útero. Producen estrógenos y la
progesterona que regulan la maduración sexual femenina. Sus hormonas son responsables de los caracteres
sexuales femeninos.
FI
El ovarios es una glándula mixta, tiene una porción exocrina encargada de la síntesis y liberación del ovocito y una
porción endocrina encargada de la síntesis y liberación de las hormonas estrógenos y progesterona (importantes en
los ciclos menstruales, el embarazo y los caracteres secundarios femeninos).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
.C
DD
Testículos:
LA
Los testículos son glándulas pares, mixtas, con una parte exocrina encargada de la síntesis de espermatozoides y una
endocrina encargada de la síntesis de hormonas masculinas: siendo la más característica la testosterona, que dará
los caracteres secundarios masculinos.
Testículo endocrino:
FI
Dentro del túbulo seminífero están las células de Sertoli que posee numerosas funciones entre ellas secretar
hormonas que permitirán el correcto desarrollo de los espermatozoides.
En el intersticio se encuentran las células de Leydig encargadas de secretar testosterona, que en el adulto mantiene
las características sexuales secundarias, las vías espermáticas y glándulas sexuales anexas.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Irrigación arterial:
Arteria testicular o espermática: rama directa de la aorta abdominal. Nace debajo de las arteria renales y por arriba
de la arteria mesentérica inferior. Nace retroperitoneal y pasa a través del conducto inguinal para llegar al testículo.
Venas gonadales: drenaje superficial.
• La vena gonadal derecha: drena en la vena cava inferior.
• La vena gonadal izquierda: drena en la vena renal izquierda.
OM
.C
DD
LA
FI
Este archivo fue descargado de https://filadd.com