[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

Ferrocarriles U4

El documento habla sobre el esfuerzo de tracción de las locomotoras. Explica que la capacidad real de tracción es fundamental para la planificación operacional del ferrocarril. Detalla que la adherencia impone un límite al esfuerzo de tracción a una velocidad dada, y si este límite se supera, las ruedas patinan. También cubre factores que afectan el coeficiente de adherencia como la carga, masas no suspendidas, calidad de la vía y velocidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

Ferrocarriles U4

El documento habla sobre el esfuerzo de tracción de las locomotoras. Explica que la capacidad real de tracción es fundamental para la planificación operacional del ferrocarril. Detalla que la adherencia impone un límite al esfuerzo de tracción a una velocidad dada, y si este límite se supera, las ruedas patinan. También cubre factores que afectan el coeficiente de adherencia como la carga, masas no suspendidas, calidad de la vía y velocidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FERROCARRILES - CIV 631

UNIDAD IV
Esfuerzo de Tracción
El conocimiento de la capacidad real de tracción de las locomotoras, es un
factor fundamental para cualquier tipo de planificación operacional del
ferrocarril.
El estudio de la capacidad de tracción de locomotoras, supone el
conocimiento de nociones básicas referentes a sus condiciones de utilización,
sean ellas, las condiciones de trazado de los trenes. Tales condiciones pueden
estudiarse a través del análisis de los siguientes aspectos:
 Los esfuerzos resistentes debidos al movimiento de un tren a una velocidad
dada.
 Las limitaciones del esfuerzo de tracción ejercidas en la rueda a una
velocidad dada, a causa de la adherencia global de las locomotoras.
 El esfuerzo de tracción necesario en velocidad (noción de potencia de las
locomotoras) hablamos de medios de transporte, lo más generalizado es
mencionar las formas de transporte más conocidas: carretera, aéreo,
marítimo y ferrocarril.
• Fricción estática
Es la fuerza de resistencia que se opone al inicio del movimiento, de deslizamiento
relativo entre dos objetos cuyas superficies están en contacto, por lo tanto se da
cuando los objetos están en reposo.
FERROCARRILES - CIV 631

• Condición para que el tren avance


La adherencia impone un límite al esfuerzo de tracción ejercido en los aros de
las locomotoras a una velocidad dada. Si este límite es superado, los ejes
patinan y la locomotora tiene su desempeño comprometido.

Considerando un esfuerzo de tracción Cm, como se muestra en la figura


ejercido sobre el eje. En el aro de la rueda, este esfuerzo se traduce en una
fuerza tangencial Fm. Si la locomotora avanza adelante, es porque tal fuerza
tangencial encuentra en la barra un apoyo, o sea, una reacción igual y de
sentido contrario que constituye un apoyo horizontal Rm, la existencia de este
apoyo hace que ocurra un deslizamiento de la rueda, que se denomina de
adherencia.
La adherencia de la rueda sobre el riel será mayor cuanto mayor sea el peso
que apoya la rueda sobre el riel, conforme indica la expresión:
FERROCARRILES - CIV 631

𝑭 = 𝝁𝑷
Donde:
F = Fuerza de tracción
μ = coeficiente de adherencia
P = Peso transmitido a la rueda
Existirá adherencia mientras el esfuerzo en la rueda sea inferior al valor del
máximo. A medida que este límite es superado, ocurre la ruptura de
adherencia y la rueda empieza a resbalar en el riel. La reacción del riel en la
rueda (Rm) cae a un valor inferior a los dados, incrementando la aceleración
de rotación del eje, ocurriendo por consiguiente, el patinaje.
El esfuerzo de tracción máximo de una locomotora dependerá, por
consiguiente, de su coeficiente de adherencia global.
Existen otros factores que hacen que el coeficiente de adherencia global de
una locomotora varíe de una máquina para otra. La influencia de algunos de
estos factores crece con el aumento de la velocidad y haciendo que haya una
reducción en el coeficiente de adherencia global de una locomotora, en
función de la velocidad.
Estos factores por ejemplo son:
FERROCARRILES - CIV 631

 Fluctuación de las cargas por eje (carga suspendida).


 Masas no suspendidas (aceleraciones verticales y choques laterales).
 Calidad de la vía.
 Efecto de carenado de la locomotora.
 Acoplamiento de los ejes motores.
 Estabilidad general de la maquina
• Diferentes valores del coeficiente de adherencia
Se han realizado numerosos ensayos para determinar la adherencia de las
ruedas de los vehículos a la superficie de rodado de los rieles. Graficando los
resultados de los esfuerzos de tracción inmediatamente anteriores al patinaje.
Para las necesidades prácticas, es razonable considerar curvas medias de
adherencia. Evidentemente, tal consideración proporciona riesgos por
definición. Así, siempre que la seguridad de la locomotora no esté en juego o
que está no llegué a un desarrollo comprometido, se puede asumir las curvas
promedio de adherencia para el cálculo del esfuerzo máximo de tracción
disponible en el aro de las locomotoras.
FERROCARRILES - CIV 631

Coeficiente de adherencia global


FERROCARRILES - CIV 631
FERROCARRILES - CIV 631

Es también común el uso, de gráficos adherencia vs velocidad, para asumir


valores de la adherencia rueda-carril habituales en la tracción ferroviaria
en diversas condiciones:
FERROCARRILES - CIV 631

El Grupo Japan Railways ha establecido un coeficiente de adherencia para


calcular el rendimiento de las máquinas eléctricas que emplea, utilizando
las siguientes fórmulas, basadas en resultados experimentales. Aquí, el
coeficiente de rozamiento se obtiene a partir de la velocidad v, expresada
en km/h:

También podría gustarte