Terapéutica para el cuidado holístico
Unidad 1. Enfermería y cuidado holístico
Nombre del alumno: Alexis
Grupo: 9513
Actividad integradora
Enfermería y cuidado holístico
La integración mente-cuerpo es una idea que los profesionales de enfermería debemos promover. Ahora que conoces más acerca de la Enfermería Comunitaria, realiza
lo que se te pide.
Instrucciones
1. Responde los cuestionamientos que se te presentan en este mismo formato.
2. Escribe tus respuestas en la forma más amplia y concreta que te sea posible, utilizando tus propias palabras.
3. Tus respuestas deben estar basadas en las lecturas realizadas y si quieres ampliar la información consulta la bibliografía complementaria propuesta.
Una vez que hayas concluido tu actividad, guárdala en tu computadora. Para subirla a la plataforma presiona el botón Añadir archivo. Oprime el botón Agregar,
localiza el archivo, selecciónalo y presiona Subir este archivo; finaliza con el botón Guardar cambios.
1
Actividad integradora / Unidad 1
Desarrollo
a) Elabora un mapa conceptual de los elementos de los 4 primeros temas (Paradigmas de la atención a la salud: filosofía occidental y filosofía oriental, Teorías de
enfermería que sustentan el cuidado, Tendencias en el cuidado y la terapéutica holística, Teoría de los seres humanos unitarios de Martha E. Rogers)
identificando las diferencias entre filosofía oriental y filosofía occidental en el cuidado a la salud.
Puedes elaborarlo primero en papel y luego pasarlo a una diapositiva de power point o bajar de internet el programa CmapTools, SmartDraw, FreeMind (u otro
programa de internet que te permita hacerlo sin mayor complicación).
Recuerda que lo importante es:
Partir del tema principal “Enfermería y cuidado holístico”
A partir de este tema central, generar una lluvia de ideas que estén relacionadas, evitando amontonarlas
Unir con líneas los subtemas
Remarca tus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Usa todo aquello que te sirva para diferenciar y hacer más
clara la relación entre las ideas
Guárdala como imagen JPG y posteriormente insértala en este espacio.
2
Terapéutica para el cuidado holístico
Unidad 1. Enfermería y cuidado holístico
3
Actividad integradora / Unidad 1
b) Del documento Autoliberación, revisa los siguientes ejercicios de autocuidado:
Prácticas de relajación. Relax físico interno (página 8)
Práctica psicofísica (página 18)
Práctica de autoconocimiento (página 33)
Elige una y llévala a cabo de forma individual
Elabora el reporte anotando claramente lo siguiente:
El nombre del ejercicio realizado
Relax Físico Externo
Lugar, fecha y hora de su realización
Este ejercicio se realizó en el jardín de mi hogar con fecha y hora el 13/10/2021 a las 13:28Hrs
Describe el paso a paso de cómo realizaste el ejercicio
1. Primero elegí una hora en la que no se escuchara mucho ruido
2. Encontré y adapté un lugar cómodo dentro de mi jardín
3. Me despoje de toda distracción posible (teléfono, ruidos fuertes, etc.)
4. Tome una postura adecuada y cómoda para la realización del ejercicio
5. Cerré los ojos e inhale y exhale tres veces antes de empezar
6. Posteriormente me enfoque en mis lugares de tención en mi cuerpo los cuales son: el cuello, los hombros
y la espalda.
7. Genere tensión excesiva y controlada en los puntos antes mencionados
8. Pasados 5 segundos de tensión controlada, súbitamente relaje los músculos antes tensionados
9. Repetí el proceso tres veces del punto 6 al punto 8, teniendo los músculos en relajación de un intervalo de
5 segundos
10. Al abrí los ojos poco a poco sentí la relajación de mi cuerpo y la sensación de mis extremidades aliviadas
y algo relajadas
11. Finalmente me reincorpore a mis actividades normales y de mi vida cotidiana.
¿Qué ventajas y desventajas para la salud tiene ese ejercicio?
Las ventajas de este ejercicio son:
Es un ejercicio fácil de realizar
Toma poco tiempo realizarlo
Se puede hacer en casi cualquier lugar
Te hace sentir mejor en poco tiempo
Ayuda a liberar el estrés
4
Terapéutica para el cuidado holístico
Unidad 1. Enfermería y cuidado holístico
Ayuda a sentirse bien consigo mismo
Brinda confort al realizarlo
Mejora el estado de animo
Las desventajas que encontré fueron:
Localizar un lugar libre de distracciones y ruidos fuertes
Se necesita tener buena concentración en los músculos para realizar la tensión
Es un ejercicio fácil, pero a su vez puede que dure poco la sensación de alivio
¿Podrías integrarlo al cuidado de enfermería? ¿Cómo?
Si, lo podría integrar con los familiares y los pacientes ya que es un ejercicio fácil de realizar y toma pocos
minutos hacerlo, implementándolo e instruyendo al familiar a realizarlo en casa, en los hospitales brindando el
confort necesario y reduciendo las distracciones en el ambiente, también puede ser útil para el personal de
enfermería, en la hora de la toma de sus alimentos o en un pequeño receso realizarlo para abatir el estrés
ocasionado en el ambiente laboral y mejorar el animo del personal.
¿Cómo te sentiste?
Al realizar el ejercicio me sentí mejor conmigo mismo y con un mejor ánimo, ya que reduje un poco el estrés y la
tensión de mis músculos mejorando mi elasticidad en ellos y acercándome a mi yo externo y a mi entorno,
tomando un poco de meditación a la hora de realizarlo.
C. Finalmente como conclusiones anota lo que aprendiste en esta unidad
En la unidad aprendí sobre las distintas medicinas y sus características de cada una, así mismo como van ligadas hacia
el cuidado del paciente, uno de los ejemplos fue que vimos el modelo de Martha Rogers y de cómo considera que los
seres humanos tenemos un campo de energía en el cual también hace referencia que convivimos con el campo de
energía del ambiente.
También aprendí algunos métodos de relajación para mi ser y como puedo aplicarlos en mi entorno laboral y en mi
entorno cotidiano para bajar mis niveles de estrés.
Haz concluido la unidad 1, logrado grandes aprendizajes, integrado conocimientos y te has enriquecido por el
intercambio de información. Continua con la unidad 2 ¡Adelante!