La casación Nª 4442-2010, con título: Divorcio por causal del Adulterio.
La sala transitoria de la Corte Suprema de Justicia, después de analizar el expediente
con respecto a la casacion de divorcio por causal de “ADULTERIO”
En la sentencia de 11 de abril de 2011, se reconoce el recurso adicional como base
idónea para interponer recurso en caso de inaplicación del art. 319 así mismo del art, 5 y
también el art. 12 del art. 333 de nuestro CC, que determina la fecha fenece de la
sociedad de gananciales, por lo que se trata de una separación de hecho.
Respecto a la segunda instancia, se declaró erróneamente fenecida la sociedad ganancial
adquirida con anterioridad al 2 de febrero de 2017, lo cual es incongruente; cabe señalar
que participaron en el acto jurídico de compra-venta del inmueble, lo que no implica
que siguieron conviviendo.
La casacion fue interpuesta por la demandante, Patricio Soledad Santos, en contra del
demandado Enrique Martin Orezoli en la causa de divorcio absoluto por causal de
"Adulterio" con el objetivo de que se declare disuelto el matrimonio. También reclamó
una indemnización por la pérdida del patrimonio conyugal y, por último, daños y
perjuicios, y durante el matrimonio tuvieron una hija de once años. En el 2000, el
marido abandonó el hogar conyugal, dejando atrás a su esposa y a su hija menor. Como
consecuencia, su esposa lo demanda por la custodia. El acusado mantuvo una relación
extramatrimonial con Milagritos Aurora, y fruto de esa relación tuvo una hija, Farah
Orezzoli Fernández. La demandante tiene conocimiento de la relación de su esposo
cuando se le notifica una demanda de pensión alimenticia contra el demandado. Por otro
lado, a lo largo de la cohabitación, ella adquiere una propiedad y un coche, el cual pide
que pase a ser de su propiedad exclusiva ya que su marido sale perdiendo la sociedad de
gananciales. También reclama daños y perjuicios por valor de 100 000 nuevos soles.
Frente a la demanda, el demandado manifiesta lo siguiente:
Es cierto que en el 2000 decidió marcharse del hogar conyugal ante la imposibilidad de
mantener una convivencia pacífica con la denunciante y menciona que pagó la pensión
alimenticia mensual puntualmente. Además, sostiene también que tuvo a su hija fruto de
una relación extramatrimonial. Solicitó el divorcio por separación de hecho e
incapacidad de convivencia habiendo sobrepasado los 6 años transcurridos de dicha
separación.
Con respecto a la sentencia1ª instancia, se ha declarado FUNDANDA conforme a la
demanda divorcio por causa de Adulterio, lo que ha dado lugar a la disolución del
matrimonio. Falta de bienes gananciales respecto de bienes adquiridos antes del 8 de
julio de 2001. La acción consolidada por la reclamación de la pérdida de los bienes
gananciales de la demandada tiene fundamento. Infundada reclamación acumulativa de
daños morales.
En la sentencia de 2ª instancia de 23 de agosto de 2010 se motivó a ser fundada la
demanda de divorcio absoluto, así como la afectación de los bienes gananciales por
parte del cónyuge. El Tribunal confirmó la sentencia de instancia, declarando
infundadas la demanda conjunta sobre indemnización por daño moral y la demanda
reconvencional de divorcio por separación de hecho. Y fue revocada en cuanto declaró
extinguida la sociedad de gananciales, a liquidar en cumplimiento de sentencia respecto
a los bienes que se hubieran contraído hasta el día 8 de julio del 2001 conforme a lo
dispuesto en la sentencia.
Por otro lado, es un hecho objetivo de la perdida de la sociedad conyugal ganancial, no
habría sido en 2000 ni en 2001, porque en 2002 habría sido el 22 de marzo, año dos mil
dos a folio doscientos setenta del documento principal de los cónyuges según escritura
pública. Lo cual, Santos ha firmado un contrato de compraventa de inmuebles urbanos
con ECO S.A.C. y una escritura de fianza hipotecaria recíproca con el Banco Santander,
por lo cual, la garantía hipotecaria acredita que ambas partes han recibido la citada
escritura.
En cuanto a la queja del demandante, en el art. 319 del CC., modificado por la Ley Nº
27495, dispone: "El fin de la sociedad gananciales. En las relaciones matrimoniales, los
bienes gananciales se considerarán extinguidos en la fecha de la declaración de
fallecimiento o ausencia; en la fecha de notificación de una demanda de nulidad del
matrimonio, divorcio, división de bienes o división de bienes judicial; así como en la de
otorgamiento de escritura pública si la división de bienes está prevista en un acuerdo
conjunto.
Por lo que respecta al matrimonio y a la separación de hecho (en el art. 333, en el inciso
5 y 12 de nuestro CC.), esta norma constituye una derogación a la regla general que
establece el art. 319 del citado en el código. En nuestro CC., nos preciosa sobre la
disolución de una sociedad de conyugal ganancial se produce cuando se produce la
separación efectiva o, de hecho. Son causales de excepción normativa el
desconocimiento de los actos del cónyuge que dieron lugar a la efectiva separación,
liquidación y distribución del régimen de bienes antes mencionado tras el abandono
injustificado del domicilio del cónyuge, o la efectiva separación.
En consecuencia, ¡se debe determinar la fecha de fenecimiento de la sociedad de
gananciales, según lo determinado por la sentencia de primera instancia. A partir del 7
de julio de 2001, cuando se promulgó la Ley N° 27495, la separación de hecho quedó
prevista en el art. 319 del CC. Dado que los hechos y el derecho examinan la
composición de las causas de las infracciones a la norma, los recursos deben ser
protegidos y tramitados a partir de lo establecido en 396 del CPC. Por estas razones,
declaran FUNDADA el recurso de apelación que interpuso el demandado cónyuge
Enrique Orezzoli, a través de su alegato en las fojas 335 del principal. Por lo cual,
CASARON,la extrema sentencia de segunda instancia de fojas 319 del 23 de agosto
2010. Se confirma de Nulidad la sentencia impugnada - auto número 26- expedida por
el Tercer Juzgado Especializado de Familia de Trujillo de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad a fojas 228 del 15 abril de 2010, en cuanto declaró disuelto la sociedad
conyugal y lo que liquidara por ejecución de sentencia con respecto a los bienes que
fueron contraídos antes del 8 de julio de 2001, a partir con lo mencionado en la
disposición complementaria y transitoria primera en la Ley Nº 27495, con las restantes
disposiciones contenidas en la misma. Ordena la promulgación de la presente sentencia
en el diario "El Peruano", bajo la rendición de cuentas; en el caso Patricia Santos contra
Enrique Orezzoli y otro proceso sobre divorcio por adulterio.