[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Situación Económica Argentina,: Oferta y Demanda Agregada

El documento analiza la situación económica de Argentina en los últimos años. Explica que la economía se ve afectada por la demanda y oferta agregada, y que la inflación y el desempleo son los principales problemas del país. Además, detalla que la economía argentina ha tenido una historia de inestabilidad, con frecuentes recesiones y devaluaciones monetarias. Recientemente hubo una recuperación luego de la pandemia, pero persisten desafíos como la alta inflación y la pobreza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Situación Económica Argentina,: Oferta y Demanda Agregada

El documento analiza la situación económica de Argentina en los últimos años. Explica que la economía se ve afectada por la demanda y oferta agregada, y que la inflación y el desempleo son los principales problemas del país. Además, detalla que la economía argentina ha tenido una historia de inestabilidad, con frecuentes recesiones y devaluaciones monetarias. Recientemente hubo una recuperación luego de la pandemia, pero persisten desafíos como la alta inflación y la pobreza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Monólogo de Ercilia Navarro de Zavalía economía 6to CO

Situación económica Argentina,


Oferta y Demanda Agregada
El objetivo de este monólogo es realizar un análisis de la situación económica argentina en
los últimos años. El funcionamiento de la economía, y, por consiguiente, el bienestar
económico, está sintetizado en las variables objetivos que son: crecimiento del producto
nacional, el empleo y la inflación. Por lo tanto, se tendrán en cuenta a la hora de establecer
conclusiones. Al mismo tiempo, la economía está definida por variables que determinan el
nivel de precios, el nivel de producción y el empleo; estas variables pueden agruparse en
dos grupos las que afectan a la demanda agregada y las que afectan a la oferta agregada.
La demanda agregada, por un lado, está compuesta por: los bienes de consumo que
compran los consumidores(C), los bienes de capital que compran las empresas(I), los
bienes que compra el estado(G), y las exportaciones netas(XN).
La oferta agregada, por otro lado, está determinada por: los costos de producción,
producción potencial, factores productivos: capital y trabajo, productividad y tecnología.
El desempleo y la inflación son los problemas macroeconómicos más importantes de la
Argentina. Se analizará meticulosamente el desempleo y la inflación dentro del ciclo
económico. Asimismo, se explicará el termino estanflación.

Contexto económico del país:

Argentina tiene una gran historia de inestabilidad económica como se observa en el gráfico.
Según el Banco Mundial desde 1950 Argentina ha pasado el 33% en recesión, el segundo
porcentaje más elevado en el mundo después de la República Democrática del Congo. El
gobierno no logra desarrollar un plan económico factible y la moneda se devalúa
constantemente, la deuda publica alcanzo el 76% en el año 2022.
Monólogo de Ercilia Navarro de Zavalía economía 6to CO

Aunque la pandemia golpeo con fuerza la economía argentina está en un lento proceso de
recuperación. En 2022, la tasa de desempleo se redujo hasta un 6,9%, en conjunto con la
recuperación que tuvo el país el año pasado. Sin embargo, aunque el empleo formal ha
aumentado, la informalidad laboral sigue siendo una preocupación junto a la alta tasa de
pobreza.
Cabe destacar que Argentina es unos de las economías más grandes de América Latina con
un producto interno bruto(PIB) de aproximadamente US$610 mil millones. Con abundantes
recursos naturales en energía y agricultura. Argentina es un país líder en producción de
alimentos, con industrias de gran escala en sectores de agricultura y ganadería vacuna.
Luego de la pandemia, la actividad económica se ha recuperado más rápido de lo esperado,
con un incremento del 10,4$ de PIB en 2021 y un 5,2% en 2022, luego de una caída de
9,9% en 2020 en el marco de una crisis destacada por la COVID-19. Sin embargo, la
economía cerro el 2022 con una contracción, causada por un estricto control de
importaciones, y al tiempo una importante sequia limita las posibilidades de crecimiento en
2023. A febrero de 2023 la inflación continua su camino ascendente y llego al 100% anual.
A comienzos de 2022 se alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con un
programa para refinanciar sus vencimientos con el organismo y fortalecer sus reservas al
corto plazo.
Esta podría ser la descripción de la situación económica argentina sin lujos de detalles.
Ahora bien, analicemos detalladamente las variables.

También podría gustarte