[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
535 vistas31 páginas

Manual de Entrenamiento: Crianza Positiva en Un Mundo Negativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
535 vistas31 páginas

Manual de Entrenamiento: Crianza Positiva en Un Mundo Negativo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Crianza Positiva en un Mundo Negativo – Manual para el Maestro

Manual de Entrenamiento
Crianza Positiva en un
Mundo Negativo
Preparado por Víctor Soto
Revisado IEANJESUS Agosto/2016

Introducción

¡En ocho sesiones que cambian vidas, usted enseñará como ser un padre de
familia efectivo sin importar cuan negativo sea el mundo en el que vive!

Vivimos en un tiempo de desafíos sin precedentes que retan a cualquier padre


de familia. El mundo parece más negativo que nunca. Pero la verdad es que
Dios ha estado trabajando por miles de años en las vidas de los jóvenes que
atraviesan por situaciones negativas. Y Él puede hacer lo mismo en su vida.

De José hasta David, de David hasta María, Dios ha estado utilizando a gente
joven para demostrar su gran poder a través de las edades. Y él es
suficientemente poderoso para apartar a su hijo o hijos para Él. La pregunta es
¿Cómo nosotros como padres podemos contribuir en ese proceso? Déjeme
darle una clave: No se necesita ser un experto en psicología infantil o tener un
doctorado en teología bíblica; todo lo que se necesita es un corazón dispuesto
y unos principios básicos. Entonces podrá ver cómo Dios le trasformará en un
padre más efectivo aun en el mundo que nos rodea.

Esto significa, que usted no podrá aislar a sus hijos del mundo que les rodea.
Usted no deberá temer los ataques del mundo. Vivimos en un tiempo con
desafíos sin precedentes para los padres. Pero las buenas noticias son que
cuando todo parece oscurecer aún más, la luz de Dios brilla con más
intensidad.

Cada una de las 8 sesiones que estaremos estudiando el día de hoy se


desarrolla de la misma manera.

Las sesiones 1-4: Usted como maestro compartirá principios que cambiarán la
forma de pensar de sus alumnos acerca del rol de los padres de familia y el
papel de Dios en el proceso de criar hijos.

Las sesiones 5-7: Usted enseñará lecciones prácticas sobre disciplina,


incluyendo una comprensión bíblica sobre el castigo, cuándo y cómo usarlo, e
importantes actitudes que los padres deben mantener.

La lección 8: Usted enseñará acerca de cinco piedras para la crianza eficaz.


Con abundante información sobre la crianza, estas sesiones dan a los padres
de familia simples claves a las cuales apegarse cuando las cosas vayan mal.
SESIÓN #1 CRIANZA POSITIVA EN UN MUNDO NEGATIVO

INTRODUCCION:

Los tiempos han cambiado. Antes, el meterse en problemas significaba hablar


mucho en clase o ser irrespetuoso con alguien mayor. Pero hoy en día, hay
mucho más en juego. Las faltas comunes en las escuelas hoy en día incluyen:
beber alcohol, experimentar con drogas, la actividad sexual y actividades
criminales para recrearse. Una pequeña equivocación y un joven podría ver su
vida afectada permanentemente o terminada por completo. Es un mundo muy
negativo.

A Dios no le sorprende nada de esto. De hecho, el por miles de años ha


utilizado a jóvenes a lo largo de la historia, para cambiar este mundo. Él le
puede equipar a usted para ser un padre de familia efectivo en este mundo tan
negativo. Primero, usted necesita visualizar la imagen del tipo de padre que
Dios desea para usted.

En esta sesión, revelaremos el poder que hay al criar con visión mientras
descubriremos las claves para criar hijos positivos en un mundo negativo.

I. NOTAS DEL CURSO:

Iniciamos con la presentación comentando algunos ejemplos personales acerca


del mundo que nos tocó vivir de niños y luego hacemos una comparación del
mundo en que viven o vivirán nuestros hijos.

(Ejemplo)

• Cuando yo era niño las cosas eran muy diferentes que ahora. Se podía
salir por las noches, un niño de 7 años podía viajar en un bus de ruta
urbana sin el peligro de ser abusado, golpeado o robado, entre otras
cosas.

• Hoy, las cosas han cambiado drásticamente, leía el periódico y me quedé


triste cuando leí que un padre había abusado sexualmente de su hija,
seguí leyendo y otra noticia me golpeó, se trataba de un niño recién
nacido que había sido abandonado en un basurero y estaba muerto.

Fijamos en la mente de nuestro público la verdad bíblica que vivimos en un


mundo negativo, en un mundo que está defectuoso, no porque Dios lo creó
así, sino porque los seres humanos lo hemos convertido en un completo
basurero.

Hoy en día los chicos se pueden encontrar a la vuelta de la esquina con una
bala que salió de un arma de fuego que otro chico detonó, pueden encontrar el
SIDA en una relación sexual, pueden encontrar drogas en las escuelas y
colegios, pueden deleitarse con pornografía aun en nuestras propias casas sin
tener que salir, en fin, estamos sitiados en nuestros propios hogares.

Crianza positiva en un mundo negativo 2


Continuamos con la presentación con una explicación de los PRINCIPIOS PARA
UNA CRIANZA EFECTIVA:

PRESENTE EL PRINCIPIO # 1

1. Una crianza positiva comienza con OBJETIVOS POSITIVOS bien definidos.

Comience con apuntar claramente a criar hijos positivos, alguien dijo si no


sabes a dónde vas te perderás todo el tiempo. Esto me recuerda cuando me
convertí a Jesús, decidí construir mi hogar con los principios de Dios y darles a
mis hijos un hogar bien fundamentado.

COMENTE BREVEMENTE:
Muchos padres lamentablemente le están apuntando a hijos negativos.
Ejemplo: Anécdota: El joven padre miembro de una pandilla de delincuentes
juveniles (MS 18) que le tatuó en la frente a su hijo de 6 meses el número 666.
O utilice una ilustración propia.

II. PERSPECTIVA BÍBLICA:

―Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la


disciplina e instrucción en el Señor‖. (Efesios 6:4 NVI)

• Esta escritura está orientado a los padres, como la autoridad del hogar, y
son los más propensos a fallar debido a violencia del castigo, las
madres son más tolerantes.

• La palabra disciplina (PAIDEIA) en el idioma griego implica orientación y


educación.

• La palabra instrucción (NOUTHESIA) en el griego implica advertencia y


amonestación, literalmente ―traer a la mente‖, o sea recordar al hijo sus
faltas y deberes mediante la enseñanza del dominio propio. Ejemplo:
cuando un hijo llora por puro capricho, advertirle del castigo si no cesa
de llorar.

• Esa disciplina e instrucción deben estar enmarcadas en las reglas del


Señor.

PRESENTE EL PRINCIPIO DE ENFOQUE Y COMENTE BREVEMENTE

El principio del ENFOQUE.

La crianza Pro-activa previene el empleo de drásticos métodos reactivos.

Muchos padres no están bien enfocados al criar a sus hijos.

La crianza pro activa implica:

• Ir un paso adelante: si tiene hijos preadolescentes prepárese para la


adolescencia.

Crianza positiva en un mundo negativo 3


• El preactivó tiene la capacidad de anticiparse a los problemas para
plantear alternativas.

• Estar anuentes a la auto crítica.

• Estar de guardia todo el tiempo: ante los peligros, los retos, las
tentaciones.

• El proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones,


crea caminos si es necesario y actúa en la incertidumbre, es decir, no se
pasma frente al futuro.

• El proactivo acepta sus errores, y trabaja para enmendarlos, es


entusiasta, y mantiene una sólida auto confianza. Además, actúa con
exactitud, buscando las mejores soluciones y también las mejores
oportunidades.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y COMENTE BREVEMENTE

El sueño de Dios para sus hijos vs. El sueño del Mundo.

El sueño del mundo para nuestros hijos:

• El mundo quiere que nuestros hijos sean fríos, indiferentes, superficiales,


que sean capaces de amar sin compromisos.
• El mundo quiere que nuestros hijos disfruten de la vida sin tomar en
cuenta las consecuencias, sean buenas o malas, sencillamente quiere
que sean felices.
.
• El mundo quiere que tomen cerveza, que nuestras hijas anden medio
vestidas, que se desvelen en las discotecas, que tomen ron, tequila etc.

Que sean buenos atletas que usen ropa de moda y la sociedad dice que
nuestros hijos sean felices, no me malinterpretes no es que Dios no quiera
que sean felices.

El sueño de Dios para nuestros hijos:

―. . . para que fuesen conformados a la imagen de su Hijo…‖


(Romanos 8:29b RV)

• Por el contrario, el sueño de Dios es que nuestros hijos sean santos, la


felicidad se multiplicará al punto de llegar al pleno gozo.

• Parte del sueño de Dios es que nosotros seamos transformados a la


imagen de Jesús. Esto mismo debemos hacer con nuestros hijos que
sean conformados a la imagen de Jesús para que sean obedientes,
disciplinados y puros.

Mi meta como padre es que sean santos, como Jesús no en su forma física,
sino amables, disciplinados amorosos como Jesús.

Crianza positiva en un mundo negativo 4


En resumen el principio número 1 para cada padre de familia es que nuestros
hijos conozcan a Dios y que se comporten como él.

PRESENTE EL PRINCIPIO # 2

2. La crianza positiva demanda que nosotros practiquemos lo que predicamos

Cuando nuestro mensaje no va acompañado de acciones consistentes


perdemos credibilidad y perdemos a nuestros hijos. Por ello, debemos predicar
con un buen ejemplo.

PERSPECTIVA BÍBLICA:

14
No les escribo esto para avergonzarlos sino para amonestarlos, como a hijos
míos amados. 15 De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo,
padres si que no tienen muchos, porque mediante el evangelio yo fui el padre
que los engendró en Cristo Jesús.16 Por tanto, les ruego que sigan mi ejemplo.
(1 Corintios 4:14 -16 NVI)

• Ayos = tutores, Pablo se compara con un padre que engendra, solo que
en su caso es el padre espiritual de los corintios.

• Muy pocos padres pueden decir esto ―imítenme‖. La verdad es que todos
deberíamos aspirar a poder decirlo. Por ello necesitamos mejorar
nuestra calidad como padres o madres.

• Es un buen tiempo para reflexionar: ¿tiene usted o tengo yo la altura


moral para decir ―sigan mi ejemplo‖?

PRESENTE EL PRINCIPIO DE SER MODELO Y COMENTE BREVEMENTE

El principio de ser MODELO.

La herramienta más efectiva; no es tanto lo que se dice sino como se hace lo


que se dice.

Nuestros actos deben ser consecuentes con nuestras palabras. Un buen padre
debe tener un buen comportamiento. Si usted fuera el entrenador de un equipo
usted modelaría a los jugadores lo que tienen que hacer.

Así es la crianza, usted es el maestro. En ese sentido el objetivo número uno es


que usted enseñe con sus actos a que sus hijos sean como Cristo y que sean
santos.

―El discípulo no está por encima de su maestro, pero todo aquel que haya
completado su aprendizaje, a lo sumo llega al nivel de su maestro‖. (Lucas
6:40 NVI)

En el hogar existe una escuela en la que los padres somos los maestros y los
hijos son los discípulos.

Crianza positiva en un mundo negativo 5


CONCLUSION

¿Nuestros hijos están siendo estimulados a ser como nosotros? Esto me


recuerda la petición de los discípulos de Jesús ―enséñanos a orar‖. Esto quiere
decir que para sus discípulos no era ajeno su tiempo de oración.

Desafiemos a nuestros chicos con nuestra vida de oración, y lectura de la


Palabra.

Si un padre es un borracho, mal encarado, mujeriego o es una madre pleitista,


amargada, que no se sujeta, entonces el principio bíblico establece que así
será el hijo (a) cuando haya completado su aprendizaje. Este versículo fue
dicho mientras Jesús enseñaba sobre el juzgar a otros.

SESIÓN #2 CONSTRUYENDO RELACIONES QUE FORTALECEN


LA UNIDAD

INTRODUCCION:

En la crianza de los hijos vienen momentos donde con seguridad avanzar será
bastante difícil. Lo cierto es que tarde o temprano vendrá un conflicto que
amenazará el amor entre padre e hijo; es inevitable.

Ser un padre efectivo no significa evitar esos momentos, sino, aprender a


navegar a través de ellos. El plan de Dios, no es que usted evada las
tempestades, pero si que usted construya las fortalezas que soportarán las
mismas.

Hay una tendencia a pensar que el conflicto es un indicativo de debilidad en


una relación. Pero esto está alejado de la verdad. El conflicto es simplemente
un producto secundario del mundo tan defectuoso en el que vivimos, la
fortaleza de una unidad se mide por la paciencia con la que se maneja el
conflicto. Las relaciones sólidas no ocurren espontáneamente, se cultivan en
un ambiente familiar apropiado.

En esta sesión aprenderemos ―8 claves para construir relaciones que


fortalecen la unidad‖

II. NOTAS DEL CURSO:

3. En la crianza positiva, se edifican las relaciones de UNIDAD.

Los padres y madres positivas, crían a sus hijos con amor, éste es como el
cemento que los mantiene unidos.

PERSPECTIVA BÍBLICA:

La Figura Bíblica de la Crianza de la Madre

Crianza positiva en un mundo negativo 6


―7...los tratamos con delicadeza. Como una madre que amamanta y cuida a sus
hijos, 8 así nosotros, por el cariño que les tenemos, nos deleitamos en
compartir con ustedes no solo el evangelio de Dios sino también nuestra vida.
¡Tanto llegamos a quererlos!‖
(1Tesalonicenses 2:7-8 NIV)
• Nodriza RV = TROFOS (griego). Cuando nos entregamos a nuestros hijos y
les amamos incondicionalmente es cuando ocurre la unidad.

• Nuestra relación con los chicos debe ser tierna, cuidadosa, amorosa.

La Figura Bíblica de la Crianza del Padre

Echemos una mirada a la crianza del padre.

―11Saben también que a cada uno de ustedes los hemos tratado como trata un
padre a sus propios hijos.12 Los hemos animado, consolado y exhortado a
llevar una vida digna de Dios, que los llama a su reino y a su gloria‖. (1
Tesalonicenses 2:11-12 NVI)

• Animado: hay que ser el ―hincha‖ (fan) n° 1 de los hijos.

• Consolado: Es tener gozo. Es tener tiempo para secar las lágrimas, es


asistir, es prodigar seguridad.

• Exhortar: hacer una cosa de buena gana.

Nuestro desafío como padres debe ser que nuestros hijos vivan una vida digna
de Dios.

PRESENTE EL PRINCIPIO DE LAS RELACIONES Y COMENTE BREVEMENTE

El principio de las RELACIONES.

Las relaciones interpersonales son muy importantes en cualquier ámbito de


nuestra vida. Las relaciones padre – hijo no pueden ser la excepción.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE EL GRAFICO

Dependiendo de la fuerza que tenga nuestra relación e influencia en nuestros


hijos, así construirán su estilo de vida, nuestros valores deben ser sus valores
al igual que las creencias. De tal palo, tal astilla.

Crianza positiva en un mundo negativo 7


ESTILO DE VIDA DE ESTILO DE VIDA DE
LOS PADRES LOS HIJOS

VALORES FORTALEZA
VALORES
+ DE LA
+
CREENCIAS RELACIÓN
CREENCIAS

• Máxima 1: Entre más FUERTE sea la relación con sus hijos, más
FACILMENTE abrazará sus valores y creencias.

• Máxima 2: Entre más DÉBIL sea la relación con su hijo; muy


DIFICILMENTE abrazará sus valores y creencias.

• Máxima 3: La tensión, las presiones y las dificultades son NORMALES.

Si como padres hemos logrado establecer relaciones profundas entonces esos


momentos de tensión, presiones y dificultades serán mejor sobrellevadas.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS


ENUNCIADOS

1. INCONDICIONAL amor
Ame a sus hijos por lo que son, no por lo que hacen o dejen de hacer.

2. HACER tiempo
Busque formas y soluciones para hacer tiempo para estar con sus hijos. Sea
creativo en esos tiempos no los ocupe en sus actividades sino en
actividades de ellos.

3. Enfoque SU ATENCIÓN
Cuando ellos le hablen esté atento a lo que ellos tengan que decirle, haga
un alto a lo que está haciendo en ese momento y enfóquese en ellos. Que
ellos sientan que son importantes.

4. Contacto VISUAL.
Mírelos a los ojos esto los hará sentir importantes.

5. Comunicación CONTINUA
Abra todos los canales de comunicación posibles a los que tenga acceso,
correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas, notas, etc.

• Comer JUNTOS.
Esta es una buena oportunidad para hablar con ellos cuando se esta
en las mesa (comedor) para compartir los alimentos, que nuestros
hijos estén ansiosos por contarnos lo sucedido durante el día.

• LLEVARLOS A LA CAMA

Crianza positiva en un mundo negativo 8


Una práctica que se ha olvidado de parte de los padres modernos
llévelos a su cama, quédese con ellos mientras duermen cuénteles, no
un cuento de brujas y duendes, sino una historia bíblica, ore por ellos
minístreles mientras ellos descansan.

• Compartir EXPERIENCIAS.
Cuénteles experiencias de su vida o de otras personas, cuénteles sus
victorias como llegó hacia ellas, sus fracasos y qué aprendió de ellas
etc.

6. CARICIAS significativas
Acaricie a sus hijos déle una palmada al hombro cuando logren algo bueno,
béselos, a veces para los papás esto es difícil pero aprenda a ser cariñoso
con todos sus hijos en especial con los varones.

7. DIVERTIRSE juntos.
Nuevamente sea creativo, aleje el pensamiento que para divertirse hay que
gastar mucho dinero, busque formas y maneras de hacerlo se sorprenderá
lo que hace un poco de creatividad.

8. ORAR juntos
Pregúntele a sus hijos porque quieren ellos que usted ore y comparte con
sus hijos peticiones suyas de oración para que ellos oren por usted,
reúnase un tiempo con ellos para orar por esas y otras peticiones.

4. La crianza positiva requiere de REPARACIONES y


constante MANTENIMIENTO.

Anécdota: cuando pedí perdón a mis hijos por el castigo excesivo.

La crianza positiva requiere de constantes AJUSTES y MANTENIMIENTO.

Ajuste: mejorar alguna cosa que no anda bien. ¿Cómo anda el tiempo que
invertimos con nuestros hijos?

Tiempo de reconciliación con el Señor.

Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y
nos limpiará de toda la maldad. 1 Juan 1:9 NVI

Cinco palabras poderosas: LO SIENTO POR FAVOR PERDÓNAME

SESIÓN #3 CÓMO DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE


SU HIJO

INTRODUCCION:
¿Cómo define el éxito en la crianza de los hijos? ¿Una crianza exitosa será
aquella que solo prepara a un niño en lo académico? ¿O será acaso aquella que
prepara a un niño que se destaca en los deportes? ¿O tal vez es aquella que
cría a un niño con buen sentido común?

Crianza positiva en un mundo negativo 9


Muchos padres, para asegurarse de estar haciendo lo mejor, Adoptan la
estrategia de dar a sus hijos todas las oportunidades disponibles, ayudándoles
a destacarse en los deportes, en lo académico y en las diferentes áreas
sociales. Dependiendo donde usted viva, su cultura puede que enfatice cierto
nivel social, o logros financieros o una profesión. Para complicar más las cosas
las familias tienen preferencias o costumbres propias que les gusta enfatizar.

¿Qué piensa Dios al respecto? A pesar de la variedad de opiniones alrededor


del mundo, Dios ofrece una clara definición de lo que significa el éxito. A lo
mejor le sorprenderá. Si usted quiere saber ―Cómo desarrollar todo el potencial
de su hijo‖, usted debe saber primero cómo Dios define el éxito. En esta sesión
usted aprenderá el factor más simple y más importante que definirá el éxito o
el fracaso en su hijo. Mientras no lo ejercite, su hijo no podrá desarrollar todo
su potencial.

II NOTAS DEL CURSO:

Dios tiene una Visión

1. Usted debe entender que las dos necesidades primarias de su hijo son
sentirse IMPORTANTE y SEGURO.

Esto es lo que ellos necesitan de mí.

Dos preguntas que los niños siempre hacen:

¿Me AMAS?
¿Hasta dónde puedo LLEGAR?

Probablemente no nos preguntan de forma directa estas cuestiones, pero lo


hacen a través de su comportamiento: mírame papi,…yo hice esto,… ¿puedo
ayudarte a pintar? ¿Mira mi dibujo?
Los niños necesitan límites, enmarcar su vida en reglas que les permitan
adquirir algunos valores: seguridad, respeto, obediencia. Ellos deben saber que
no pueden actuar a su antojo.

El Padre Perfecto

Estas mismas preguntas son las que nosotros mismos le hacemos a Dios. El
siempre nos responde si te amo y por eso no te doy todo lo que me pides,
porque te puede hacer daño. ¿Quién es el padre perfecto? Dios nos pone
límites de manera que no podamos hacer lo que se nos antoja, nos podemos
perder o hacer mucho daño.

ANÉCDOTAS: ejemplo 1. DANDO VUELTAS EN EL RESTAURANTE. 2. CON OLOR


A HUMO DE CIGARRILLO Comparta sus propias experiencias.

PASAJES BÍBLICOS

Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y


mujer los creó… Génesis 1:27NVI

Dios es el padre perfecto.

Crianza positiva en un mundo negativo 10


15
Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo
cultivara y lo cuidara 16 y le dio este mandato: “Puedes comer de todos los
árboles del jardín, 17 pero del árbol del conocimiento del bien y el mal no
deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás.”
Génesis 2:15-17 NVI

En el Edén Dios puso un límite.

2. Usted debe reconocer que la responsabilidad primordial es la de aprender: A


OBEDECER

Dios nos dio la primera lección: tienes que aprender obediencia. Esta debe ser
nuestra primera misión en nuestros hogares.

―La Obediencia es el canal a través del cual fluye la bendición de Dios.‖ –


Anónimo

Dios quiere bendecir nuestros hogares, comencemos por obedecer sus


reglas.
1
Hijos obedezcan en el Señor a sus padres, porque esto es justo.2“Honra a tu
padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, 3 para que
te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra.” Efesios 6:1-3 NVI

Hay dos razones por las que los hijos deben obedecer a los padres: 1) Porque
es lo correcto moral y éticamente hablando y 2) Porque es un mandamiento.

Definiendo Obediencia:
Origen de la palabra Griega Hupakoe (hupa: bajo, koe: escuchar)

Obediencia es enseñar a su hijo a someterse a su voz.

Anécdota: El niño y el tren. Estoy consciente que enseñar a obedecer a


nuestros hijos no es nada fácil, pero hay una fórmula muy simple para lograr
esto con éxito, y es dentro de un ambiente de amor.

¿Quién es el que me ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece.
Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo también lo amaré y me manifestaré
a él. Juan 14:21 NVI

Como padres debemos obedecer la voz de Dios como muestra de nuestro


amor. Eso mismo debemos enseñar a nuestros hijos.

3. La Obediencia es un PROCESO que se DESARROLLA

Nadie nace con la obediencia bajo el brazo. Todos tenemos que aprenderla.
Entonces debemos programarnos para enseñar a nuestros hijos a obedecer.
Esto es un proceso que dura años.

ANÉCDOTA: El niño que no recoge los juguetes.

Aunque era Hijo, mediante el sufrimiento aprendió a obedecer; Hebreos 5:8


NVI

Crianza positiva en un mundo negativo 11


La obediencia se aprende. Jesús aprendió a obedecer negándose a caer en la
tentación, negándose a fallar al Padre con la muerte en la cruz.

Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del
favor de Dios y de toda la gente. Lucas 2:52 NVI

Lucas dice que Jesús creció intelectualmente, físicamente, espiritualmente y


socialmente, o sea integralmente. Así deben crecer nuestros hijos.

Sabiduría = INTELECTUAL
La visión de Dios para sus
Estatura = FÍSICA
Favor con Dios = ESPIRITUAL hijos es que crezcan en las 4
Favor ante los Hombres = SOCIAL dimensiones.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE EL GRAFICO

Los niños pequeños no entienden las cosas como los adultos: si juegan
escondite esconden la cabeza y creen que nadie los verá, aunque todo su
cuerpo se vea de par en par. Su forma de apreciar las cosas es diferente. Esto
es muy importante porque cuando alguien les habla de Dios las cosas se
complican y si les dicen que Jesús va a entrar en su corazón, hum esto es
demasiado, ¿cómo puede alguien entrar a su corazón? Es algo parecido con los
sordos, a ellos hay que explicarles las cosas con cuestiones no abstractas.

Crianza positiva en un mundo negativo 12


Máxima de la Sabiduría:

CONOCIMIENTO (reglas) + AMOR (relaciones) + SABIDURIA (razón) =


CONVICCIONES (resolución)

La obediencia es un proceso que finaliza formando convicciones.

1. Principio de DISPONIBILIDAD Solo enseñe a sus hijos lo que ellos


sean capaces de aprender mental y emocionalmente.
Haga que sus hijos sean enseñables. Usted mismo sea enseñable, no crea que
lo sabe todo.

2. Principio de RESPONSABILIDAD
No haga una rutina, el hacer por sus hijos lo que ellos pueden hacer por sí
mismos.
De a sus hijos responsabilidades, que manejen su mesada, que ayuden en los
quehaceres de la casa, que formen hábitos.

CONCLUSIÓN

Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina
e instrucción del Señor. Efesios 6:4 NVI

Bajo ningún punto de vista usted trate a sus hijos de mala gana, cuando los
enseñe a obedecer, ellos son susceptibles a la rebeldía. En los tiempos en los
que se escribió este principio, los padres acostumbraban a maltratar a sus
hijos como parte de la disciplina. Pablo enseña que los padres no deben abusar
del castigo.

SESIÓN #4 EL PROCESO DE DIOS PARA ENSEÑAR LA


OBEDIENCIA

INTRODUCCION:
Para cada padre de familia enseñar la obediencia es un gran desafío. Tal como
hemos visto, es el único mandato de Dios para nuestros hijos. Ya sea su meta
desarrollar la santidad de su hijo, o simplemente traer orden a su casa, la
obediencia es un concepto muy atractivo. Pero hay una pregunta: ¿Cómo se
logra? El que anhelemos la obediencia de nuestro hijo, no significa que él la
desea.
Así que, ¿Qué hacemos? ¿Dónde comenzamos?

Ya hemos aprendido que desarrollar obediencia es un proceso, no es un


evento. Es más, es un proceso diseñado por Dios y un mandato para sus hijos.
Cada vez que Dios le llame a cumplir una meta, él siempre le proveerá de los
recursos necesarios para alcanzarlos. En esta sesión estaremos explorando
cinco recursos que le ayudarán a mantenerse en el proceso de desarrollo de la
obediencia.

Mientras avancemos, iremos descubriendo cómo es la obediencia total, algo así


como cuando se alcanza la meta final.

Crianza positiva en un mundo negativo 13


II NOTAS DEL CURSO:

El Proceso de Dios para enseñar Obediencia

4. Usted debe comprometerse a proveer los RECURSOS necesarios para que su


hijo aprenda OBEDIENCIA.

Usted debe estar dispuesto a pagar el precio. Ver menos TV, andar menos con
sus amigos, jugar más con sus chicos, hablar más con ellos.
Usted es el recurso que Dios tiene para sus hijos.
Estamos hablando de recursos espirituales.

4
Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor. 5 Ama al Señor tu
Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. 6 Grábate
en el corazón estas palabras que hoy te mando.
Deuteronomio 6:4-9 (NVI)

Este mandato tiene que ver con la crianza de los hijos entre el pueblo de Dios.

7
Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en
tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.
Deuteronomio 6:4-9 (NVI)

8
Átalas a tus manos como un signo; llévalas en tu frente como una
marca; 9 escríbelas en los postes de tu casa y en los portones de tus ciudades.
Deuteronomio 6:4-9 (NVI)

Los recursos de Dios para la crianza de los hijos deben ser utilizados en todo
momento y en todo lugar.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE EL GRAFICO

Crianza positiva en un mundo negativo 14


• VERDAD DOCTRINAL ¿Ha escuchado el pensamiento que dice ―Todas las
religiones son buenas porque todas conducen a Dios‖? Eso no es cierto,
está equivocado teológicamente. La Cienciología, una nueva religión
surgida a finales del siglo XX, busca pregonar la idea fundamental que
el hombre es un ser espiritual dotado de habilidades que van mucho
más allá de lo que normalmente se imagina. No sólo es capaz de
resolver sus propios problemas, lograr sus metas y conseguir felicidad
duradera, sino también de alcanzar nuevos estados de conciencia que
quizá nunca soñó posibles. El hombre es su propio dios. Esta religión no
conduce al Dios Verdadero. Igual sucede con la religión musulmana,
budista, entre otras.
• El único camino que conduce a Dios es Jesús – Juan 14:6
.
• DEVOCIONAL PERSONAL – sed de Dios. Sus hijos necesitan ver su
devoción a Dios. Usted sea el que va adelante en lo espiritual; los
hombres somos los sacerdotes del hogar, tomemos la iniciativa;
provéales a sus hijos el modelo claro de un hombre o una mujer que
aman a Dios.

• CONOCIMIENTO BÍBLICO - Memorizar la Palabra. Se ha perdido el


esgrima bíblico. Motive a sus hijos a que memoricen versículos de las
Escrituras. Utilice premios.

• EL ADIESTRAMIENTO SISTEMÁTICO. Es estudiar la Biblia para mejorar mi


calidad de vida familiar. La idea es que ellos (hijos) puedan hacerlo solos
algún día y cuando sean padres lo hagan como lo hicieron con ellos.
Algo práctico es que lean un libro cristiano, recompénselos. Usted
mismo participe en un estudio bíblico en su iglesia. Fomente el
crecimiento espiritual.

• MOMENTOS DE ENSEÑANZA Podemos hacerlo en lugares informales. En


la mesa, en el automóvil, mientras caminan, cuando vemos TV podemos
apagarlo y conversar. Aprovechemos el tiempo con nuestros hijos.
Muchos apenas llegan a tener conocimiento bíblico y dejan lo demás a
un lado.

¿Cómo sabe cuándo ha dado en el blanco?

La obediencia se alcanza cuando su hijo (a) TRANSFIERE su


primer amor, sumisión y dependencia de USTED hacia
CRISTO JESUS.

Esto es como una carrera de relevos. En la crianza usted y yo corremos en la


primera vuelta y le pasamos la estafeta a Jesús en la siguiente etapa de la
carrera.

Tres Características de un niño virtuoso:

1. Ellos toman sabias DECISIONES.

9
Esto es lo que pido en oración: que el amor de ustedes abunde cada vez más
en conocimiento y en buen juicio, 10 para que disciernan lo que es mejor y
Crianza positiva en un mundo negativo 15
sean puros e irreprochables para el día de Cristo,11 llenos del fruto de justicia
que se produce por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Filipenses 1:9-11NVI

2. Ellos mantienen sus COMPROMISOS.


Hoy vivimos en una sociedad sin compromisos: los jóvenes quieren gozar las
relaciones sexuales sin casarse, quieren convivir como matrimonio sin
compromisos, quieren tener hijos sin el compromiso.

Son muchos los que proclaman su lealtad, ¿Pero quién puede hallar a alguien
digno de confianza? Proverbios 20:6 NVI

La falta de compromiso no es nada nuevo, el rey Salomón ya lo venía viendo.

3. Ellos se interesan genuinamente en OTROS.


No son egoístas.
13
Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos.
Juan 15:13 NVI

SESIÓN #5 CÓMO DISCIPLINAR EFECTIVAMENTE A SU HIJO

INTRODUCCION:
Hemos aprendido cinco recursos para cultivar la obediencia en nuestros hijos.
Estos recursos proveen el fundamento para que su hijo crezca a través del
proceso de desarrollo de la obediencia.

Ahora es el tiempo de ponerse prácticos. En esta sesión, estaremos abordando


la pregunta ¿cómo disciplinar a sus hijos? Este es el capítulo que usted ha
estado esperando.

Probablemente usted está en este seminario porque está esperando respuestas


acerca de cómo disciplinar a sus hijos.

Todos queremos saber qué hacer cuando uno de nuestros hijos no desea
obedecer. En esta sesión descubriremos precisamente esto.

También descubriremos 4 estilos clásicos de crianza que le ayudarán a


entender qué tipo de padres somos y descubriremos el modelo de crianza de
la palabra de Dios que cada padre de familia querrá imitar.

II NOTAS DEL CURSO:

Es común asociar la palabra disciplinar con el castigo físico. Pero en realidad


disciplinar implica mucho más que eso.

Cómo Disciplinar a su Hijo Efectivamente

Dos Casos de Estudio

Caso de Estudio # 1 –
El Reporte Reuben Hill Minnesota

Crianza positiva en un mundo negativo 16


Este es un reporte sociológico y es el resultado de un extenso estudio
realizado en Minnesota, Estados Unidos, tomando en cuenta a miles de
estudiantes y a sus padres. Este reporte descubrió 4 tipos diferentes de padres
de familia.

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE EL GRAFICO

Disciplina
o Control

Amor

Mediante el cruce de dos variables, el amor y la disciplina, los investigadores


encontraron 4 estilos diferentes de padres de familia y por ende 4 tipos de
crianza. Hay una escala de 0-100 tanto para la disciplina como para el amor.

Crianza positiva en un mundo negativo 17


1. Padres PERMISIVOS 4. Padres en AUTORIDAD
Son Son
Padres TEMEROSOS Padres en COMUNIÓN

DISCIPLINA O CONTROL

2. Padres NEGLIGENTES 3. Padres AUTORITARIOS


Son Son
Padres que ABANDONAN Padres en CONFLICTO

AMOR

1. Los padres permisivos y temerosos: crían hijos con baja autoestima y


sentimientos de inferioridad. Crecen sin límites e inseguros aunque son
amados reciben poca disciplina.

2. Los padres negligentes: abandonan a sus hijos, no desean cargar con


ellos. Estos chicos necesitan urgentemente un padre y una madre, se
sienten solos. Reciben poco amor y poca disciplina.

3. Los padres autoritarios: exprimen a sus hijos y ellos reaccionan con


rebeldía por el demasiado control. Tienen poco afecto. Son padres en
guerra. Dan poco amor y más rigor.

4. Los padres en autoridad: crían hijos positivos, bajo límites claros, hijos
amados, que saben quién es la autoridad y que tienen una buena auto
imagen. Estos chicos tienen buena autoestima y excelentes relaciones
con sus padres.

Dos buenas preguntas: ¿En cuál cuadrante se ubica usted? ¿En cuál
cuadrante le gustaría estar?

En Resumen —
Crianza positiva en un mundo negativo 18
La crianza en autoridad que combina altos niveles de apoyo con buenos niveles
de control produce típicamente niños con muy buena autoestima, que a su vez
son modelo y que gozan de una relación muy positiva con sus padres.

Caso de Estudio # 2 – Cristianos


AD 66 -70

Este es un estudio bíblico de los cristianos del primer siglo, específicamente de


los años 66-70 D.C.

4
En la lucha que ustedes libran contra el pecado, todavía no han tenido que
resistir hasta derramar su sangre. 5 Y ya han olvidado por completo las
palabras de aliento que como a hijos se os dirige:
Hebreos 12:4 -11 NVI

Este capítulo hace referencia a los juegos olímpicos greco romanos, que se
llevaban a cabo en estadios. Los padres debemos enseñar a nuestros hijos a
resistir la tentación de pecar, debemos evitar que nuestros hijos derramen su
sangre al ceder al pecado.

Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te


reprenda, 6 porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo aquel que
recibe como hijo. Hebreos 12:4 -11 NVI

En cuanto a la disciplina se refiere es necesario que nuestros hijos aprendan


que el hecho de disciplinarlos no indica que los odiamos o los
menospreciamos, la disciplina se debe aplicar con amor.

7
Lo que soportan es para su disciplina, pues Dios los está tratando como a
hijos. ¿Qué hijo hay a quién el padre no disciplina? 8 Si a ustedes se les deja sin
la disciplina que todos reciben, entonces son bastardos y no hijos legítimos.
Hebreos 12:4 -11 NVI

Los padres deben disciplinar a sus hijos. Si usted no disciplina a sus hijos
entonces en palabras bíblicas usted les está diciendo que son bastardos y no
hijos legítimos.

9
Después de todo, aunque nuestros padres humanos nos disciplinaban, los
respetábamos. ¿No hemos de someternos, con mayor razón, al Padre de los
espíritus, para que vivamos? 10 En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por
un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien,
a fin de que participemos de su santidad Hebreos 12:4 -11 NVI.

La disciplina debe causar respeto en los hijos. El objetivo final de la disciplina


es la santidad de los hijos.

11
Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece
agradable, sino más bien penosa; sin embargo; después produce una cosecha
de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella.
Hebreos 12:4 -11 NVI

Hay que entrenarse en la disciplina.

Crianza positiva en un mundo negativo 19


En Resumen —

La Disciplina es enseñar obediencia a Dios y a su Palabra a través de acciones


consistentes y palabras de instrucción claras en una atmósfera de Amor.

11
Hijo mío, no desprecies la disciplina del Señor, ni te ofendas por sus
reprensiones. 12 Porque el Señor disciplina a los que ama, como corrige un
padre a su hijo querido. Proverbios 3:11-12 NVI

Cinco Características de la Disciplina: (de acuerdo al texto que se leyó)

1. La necesidad – De impedir DESTRUCCIÓN.


(Verso 4)

2. Esto significa – Las acciones y PALABRAS.


(Verso 5)

• Acciones – poner límites.

• Palabras – educar.

3. La motivación – de expresar AMOR.


(Versos 6-9)

• La disciplina demuestra amor.

4. La meta – enseñar OBEDIENCIA.


(Verso 9)

5. El resultado – a corto plazo DOLOR y a largo plazo GANANCIA. (Versos


10-11).

SESIÓN #6 CASTIGO VERSUS DISCIPLINA

INTRODUCCION:
El tema del castigo físico a los hijos puede ser muy controversial. Pero la mayor
controversia radica en el abuso. Desafortunadamente, la mención del castigo
evoca imágenes de opresión y de injusticia para algunas personas. Pero esa no
es la manera en que la Biblia habla de la corrección. A través de las escrituras,
podemos comenzar a ver la perfecta imagen que la Biblia da a conceptos como
el del castigo.

El meollo del castigo bíblico es la comprensión que su propósito es el amor. La


crianza tiene sus momentos de frustración, pero eso no debe ser la motivación
de la disciplina. El castigo bíblico debe ser un acto desinteresado que guía al
niño a la sabiduría. En esta sesión, veremos cómo el trato de Dios hacia
nosotros es el modelo que debemos tener al disciplinar a nuestros hijos.

II NOTAS DEL CURSO:

PRESENTE LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA Y EXPLIQUE EL GRAFICO

Crianza positiva en un mundo negativo 20


Conociendo la diferencia entre Castigo y Disciplina

Castigo Disciplina
Propósito De imponer una pena De enseñar con
por una ofensa corrección y madurez
Enfoque Actos pasados Actos correctos futuros
Actitud Hostilidad y frustración Amor e interés de parte
de parte de los padres de los padres
Resultado emocional en Temor y culpa Seguridad
los niños

Dos Conceptos Bíblicos Claves (Proverbios 3:11-12):

1. Acciones = Consistentes CONSECUENCIAS

Toda acción trae irremediablemente consecuencias.


(La ley de la causa y el efecto)

El concepto Bíblico del castigo.

No corregir al hijo es no quererlo; amarlo es disciplinarlo


Proverbios 13:24 NVI

Algunas personas se resisten a disciplinar a sus hijos con una vara. Ojo con lo
que dice la Biblia.

La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina la corrige.


Proverbios 22:15 NVI

La disciplina corrige la necedad.

Siete pasos para Disciplinar:

1. Clara ADVERTENCIA

2. Establezca RESPONSABILIDADES.

3. Evite AVERGONZARLOS.

4. Comunique SU ENOJO.

5. Golpee con la VARA.

6. Sincero ARREPENTIMIENTO.

7. AMOR incondicional.

Algunos puntos esenciales para aplicar corrección:

Crianza positiva en un mundo negativo 21


• Explicar la regla quebrantada Actuar en amor, sin ira,
• En los glúteos, con una vara.
• Recomendamos solo 3 niveles de intensidad.

SESIÓN #7 PALABRAS QUE DISCIPLINAN

INTRODUCCION:
No cabe duda acerca de ello, la crianza bíblica requiere en ocasiones tomar una
acción decisiva. Pero también requiere una forma de hablar decisiva.

La Biblia habla del poder de una ―palabra bien dicha‖ para guiar a los niños a la
obediencia. De hecho, muchas veces las palabras logran lo que las acciones no
logran. Claramente, la combinación de acciones y palabras son la receta de
Dios para el discipulado en la crianza.

En esta sesión, exploraremos las palabras que componen la palabra disciplina.


Oculto en el Hebreo original hay claves importantes para ayudarnos a descubrir
el significado de las instrucciones bíblicas para utilizar las palabras como una
herramienta para traer corrección en la crianza. También veremos las cuatro
maneras de usar palabras apropiadamente, y como evitar los peligros más
comunes.

II NOTAS DEL CURSO:

Dos Conceptos Bíblicos Claves (Continuación)

2. Palabras = INSTRUCCIONES Claras

11
Hijo mío, no desprecies la disciplina del Señor, ni te ofendas por sus
reprensiones, 12 Porque el Señor disciplina a los que ama, como corrige un
padre a su hijo querido. Proverbios 3:11-12 NVI

Cuatro Maneras de Usar Palabras para aplicar la Corrección:

1. Diga ―NO‖ Firmemente.

2. DISCIPLINE de acuerdo a la edad.

3. Use CONTRATOS.

4. Use CONSECUENCIAS. (Positivo y negativo)

Claves Prácticas Para Una Crianza Balanceada


Evite estos Peligros:

• Padre GRITÓN.

• Padre HABLADOR.

Crianza positiva en un mundo negativo 22


• Padre ABUSADOR.

• Padre APÁTICO.

• Padre INCONSISTENTE.

Desarrolle un plan de Acción:

• Identifique los dos principales problemas de CONDUCTA.

• Evalué honestamente su actual PATRON de crianza.

• Promueva DIÁLOGOS familiares.

• Tómense de las manos y OREN.

La forma en que reaccionan los hijos generalmente esconde errores en la


crianza por parte de los padres. Falta de respeto, pueden esconder el patrón
de un padre o una madre permisiva. La rebeldía puede esconder un patrón de
un padre o una madre autoritaria.

Una pregunta inteligente ¿cuál es mi grado de responsabilidad en la mala


conducta de mis hijos?

Manténgase alerta ELLOS le PONDRÁN a prueba.

―Mi papá es pura bulla‖ dicen algunos hijos. Ellos le pondrán a prueba.

SESIÓN #8 CINCO CLAVES PARA LA CRIANZA

INTRODUCCION:
Cuando hablamos de crianza, hay varias claves y principios que debemos
considerar. Ya hemos cubierto gran parte del material. Al completar esta serie
se sentirá abrumado por el volumen de información suministrado. Y hasta será
un desafío mantenerlo todo en orden. Por eso es necesario tener unos cuantos
puntos de apoyo para poder sujetarlos.

Así que en esta sesión, comenzaremos con cinco enseñanzas que prepararán a
su hijo para tener la victoria en las cinco batallas más importantes de la vida. Si
usted se enfoca en ellas, todo lo demás tendrá sentido y estará en su lugar.

La crianza es un trabajo extenuante pero también lo es, el ser un niño y crecer


en el mundo de hoy. Hay muchos gigantes que enfrentar. A menos que su hijo
tenga las municiones correctas, puede terminar como una víctima del temor,
tentación o compromiso. Dios ha estado en el negocio de equipar a los suyos
para hacer frente a las batallas de la vida por miles de años. Él puede ayudarle
a equipar a sus hijos para las batallas de la vida.

Crianza positiva en un mundo negativo 23


II NOTAS DEL CURSO:

Contar la historia de cómo David mató al gigante Goliat. Tomó 5 piedras lisas
del río y las metió en su bolsa de pastor. Estas piedras eran del tamaño de una
naranja y al ser lanzadas podían alcanzar una velocidad de 160 Km./ hora.
I Samuel 17.

Llama la atención la respuesta de David en I Samuel 17:45 – Tú vienes a mí con


espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del Señor
Todopoderoso, el Dios de los ejércitos de Israel, a los que has desafiado.- NVI.

Esta respuesta denota la crianza que David había recibido, bajo los principios
de Dios. Su padre hizo un buen trabajo. Aprendamos de él.

Como Preparar a sus Hijos para ganar las Batallas más Grandes de la Vida

Clave #1:

Enséñele a SUFRIR bien.

David metido en el campo cuidando ovejas se había tenido que enfrentar a


leones y osos. Él había aprendido a sufrir correctamente, había sido entrenado
para ello.

La Teología del Sufrimiento:

• La vida es dura, pero Dios es ¡BUENO!

• La vida es injusta, pero Dios es SOBERANO.

• Raíces del Antiguo Testamento (José) — Génesis 37-50

Es verdad que ustedes pensaron en hacer mal, pero Dios transformó ese mal
en bien para lograr lo que hoy estamos viendo: salvar la vida de mucha gente.
Génesis 50:20 NVI

TODO LO QUE JOSÉ RECIBIÓ DE SU PADRE, LO EQUIPÓ PARA LA VIDA. ES DECIR


TENÍA UN PROPÓSITO. Así debemos ver la crianza, como un proceso a largo
plazo.

• El mandato del Nuevo Testamento — 1 Pedro 2:21-23

21
Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles
ejemplo para que sigan sus pasos. 22 “El no cometió ningún pecado, ni hubo
engaño en su boca. 23 Cuando proferían insultos contra él, no replicaba con
insultos; cuando padecía no amenazaba, sino que se entregaba a aquel que
juzga con justicia. 1 Pedro 2:21-23 NVI

Lo normal, lo humano es que los padres de familia eviten el sufrimiento a sus


hijos. La cuestión es muy diferente desde el punto de vista de Dios. Jesús
aprendió a sufrir bien, él es nuestro mejor ejemplo. Vale la pena aclarar que es
necesario instruir a los hijos para que denuncien al que abusa de ellos.

Crianza positiva en un mundo negativo 24


Aplicación:
Ayude a su hijo a crecer a través del sufrimiento.

Lo natural es que huyamos del sufrimiento y que nuestros hijos queden


protegidos por una burbuja de aire. Pero cuando se enfrentan al sufrimiento no
están preparados – ahí es cuando fallamos.

Cómo enseñar a sus hijos a crecer a través del sufrimiento:

1. Descubra que les PREOCUPA.

2. ORE por ello.

3. Averigüe dónde hay más dolor.

4. Aplique la ESCRITURA en ese sufrimiento.

Esta es una buena oportunidad para conocer los dilemas que enfrenta su hijo
(a).
Mensaje para la vida: El sufrimiento es NORMAL.

Clave #2:

Enséñeles a SERVIR al ―Señor‖.

Esta mis amigos es la Perspectiva Bíblica del del Trabajo.

―No es la actividad del hombre lo que hace sagrado su trabajo; sino el por qué
lo hace.‖
– Oswald Chambers

Para algunos la razón de ser del trabajo es el dinero, para otros es la diversión,
para otros es sobrevivir, qué le estamos enseñando en esta materia a nuestros
hijos.

Una Perspectiva Bíblica del Trabajo:

• El trabajo es un ―LLAMADO‖, no un empleo. La palabra vocación viene del


latín y significa ―llamado de Dios‖.

• Todo trabajo es SAGRADO.

• Nuestro trabajo debe fluir del PROPÓSITO y diseño único de Dios.

• El trabajo es para agradar a UNO: Jesús‖.

Es posible que esto suene muy teórico y hasta religioso, pero no lo es. De
acuerdo a encuestas, fíjese que del 65-85% de los norteamericanos no
disfrutan de su trabajo, porque lo ven nada más que como un empleo. Nuestra
misión es que nuestros hijos lleguen a ver su trabajo como un llamado de Dios
y así disfruten el fruto de su esfuerzo.

Crianza positiva en un mundo negativo 25


Le daré el fundamento bíblico de esto.

• Raíces del Antiguo Testamento — Génesis 2:15

Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo
cultivara y lo cuidara. Génesis 2:15 NVI

¿Quién inventó el trabajo? Exacto Dios. ¿Para quién trabajaba Adán? Para Dios.
Igual sucede hoy en día, aunque usted trabaje para un jefe tirano, en realidad
enfóquese en Dios y verá la diferencia.

• El Mandato del Nuevo Testamento — Colosenses 3:23

Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como
para nadie en este mundo. Colosenses 3:23 NVI

Ahí está nuevamente.

Aplicación:

Ayude a su hijo a descubrir el LLAMADO de Dios para que él pueda


impactar su mundo y más allá.

Tengo unos amigos de mucho dinero que descubrieron que su hija quería
estudiar en un seminario teológico para ser misionera, él padre quería que
fuera a estudiar a los Estados Unidos Administración de Empresas, para que le
ayudara en sus negocios, pero él y su esposa son temerosos de Dios y al darse
cuenta de la decisión de su hija dispusieron hacer a un lado sus planes y
optaron por apoyarla para que se convirtiera en misionera.

Muchos padres de familia ahorrarían tiempo, dinero y esfuerzo si descubrieran


para qué Dios ha llamado a sus hijos y los estimularan a ese llamado.

Como enseñar a sus hijos a servir al Señor:

1. Póngalos a hacer TRABAJOS semanales que desarrollen con buena actitud.

2. Ayúdeles a descubrir sus HABILIDADES.


Mensaje para la vida:

Usted fue CREADO para trabajar.

La idea de Dios no fue que el hombre estuviera ocioso en el Jardín de Edén.

Clave# 3:

Enséñeles a CONDUCIRSE en sus vidas sabiamente.

La tercera piedra habla de la sabiduría, esa es otra munición que debemos


colocar en las manos de nuestros hijos para que puedan dar en el blanco.

Crianza positiva en un mundo negativo 26


Una Perspectiva Bíblica de Administración:

• Dios es dueño de TODO.

• Dios nos ha confiado cosas, tiempo, talentos, y TESOROS a nosotros


para que los administremos para El.

• Dios espera que administremos EFICAZMENTE su


inversión.

• Dios le hace RESPONSABLE.

• Dios desea que comparta su GOZO.

• Raíces del Antiguo Testamento — Génesis 1:26-28.

26
Y dijo: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que
tenga dominio sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo; sobre los
animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que
se arrastran por el suelo.” Génesis 1:26-28 NVI

Dios estableció que el hombre estuviera por encima de la naturaleza, la fauna y


la flora.

27
Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre
y mujer los creó, 28 y los bendijo con estas palabras: “Sean fructíferos y
multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a
las aves del cielo.” Génesis 1:26-28 NVI

Dios les dio al hombre y a la mujer la potestad de administrar todo lo creado.

• El Mandato del Nuevo Testamento — Mateo 25:14-30


19
Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y arregló
cuentas con ellos .20 El que había recibido las cinco mil monedas llegó con las
otras cinco mil. “Señor –dijo-, usted me encargó cinco mil monedas. Mire, he
ganado otras cinco mil.” Mateo 25:19-21 NVI

El buen administrador sabe invertir.

21
Su señor le respondió: “¡Hiciste bien, siervo bueno y fiel! En lo poco has sido
fiel; te pondré a cargo de mucho más. ¡Ven a compartir la felicidad de tu
señor!” Mateo 25:19-21 NVI

Hay recompensa, hay gozo. Dios tan solo espera que usted y yo logremos
administrar bien lo poco y eso traerá recompensa (mucho más).

Aplicación:

Enseñe a su hijo a ser FIEL en lo poco.


- Lucas 16:10

El que es honrado en lo poco, también lo será en lo mucho; y el que no es


íntegro en lo poco, tampoco lo será en lo mucho.

Crianza positiva en un mundo negativo 27


Enseñemos a los nuestros hijos (y discípulos) este excelente principio.

Como enseñar a sus hijos a ser fieles en lo poco:

1. Enseñe a sus hijos los tres propósitos del dinero: dar, ahorrar y
consumir.

Anécdota personal: cuando tenía 12 años (1977) mi madre me dio dinero ($


400.00) para que me fuera a matricular al colegio yo mismo, una pareja de
esposos se sorprendió que yo anduviera tanto dinero y que pudiera pagar yo
mismo mi matrícula.

Los norteamericanos nacidos de nuevo dan a la obra de Dios un 2.5% de sus


ingresos. Esto nos dice que ellos son los dueños de su dinero y no Dios.

• Dar el diezmo al Señor – 10% (Abram – dio el diezmo de todo – Gén. 14:20b,
Gén. 28:22, Lc. 11:42, Lc. 18:12).

• Ahorrar – 20% (José – una quinta parte de la producción).

• Consumir – 70% (casa, comida, ropa, medicinas…).

2. Enseñe a sus hijos a PLANIFICAR hacia el futuro.

Planificar para el futuro: la improvisación es lo que priva en nuestra vida


nacional. No hemos sido educados en este aspecto. ¿Qué van a estudiar?
¿dónde van a vivir? ¿De qué van a vivir? Enseñar los 3 propósitos del dinero
ayudará a planificar con más claridad.

Mensaje para la vida:


Su vida requiere de una administración SANTA.

Usted y yo debemos centrar nuestra vida en Dios para que al administrar


nuestros bienes y recursos todo lo hagamos bien.

Cuando todo lo demás falla, un fracaso nunca es el final con un Dios de


gracia.

En esta sesión final, haremos dos observaciones que se pueden convertir en las
piezas más importantes de la crianza. Primero, en los años que vienen, habrá
una serie de decisiones que su hijo tendrá que tomar y que cambiarán el curso
de su vida para siempre. Lo más relevante que usted puede hacer es equiparlo
para que tome decisiones sabias. Como estamos a punto de ver la habilidad de
su hijo para tomar decisiones sabias, descansará en la búsqueda de santidad.

La segunda observación, es que su hijo aprenda ―qué sabor tiene el fracaso‖. El


fracaso es inevitable en la vida y más allá de tratar evitarlo, un padre sabio, es
aquel que trata de influenciar a su hijo para tener un mayor éxito. La clave
para cambiar el fracaso en éxito, es una profunda comprensión de la gracia.
Junto con la seguridad y la libertad de una vida llena de gracia, su hijo puede
enfrentar las más decepcionantes experiencias y sobreponerse a ellas.

Crianza positiva en un mundo negativo 28


II NOTAS DEL CURSO:

Clave # 4:

Enséñeles a tomar DECISIONES sabias

Toda causa tiene un efecto: decisiones y consecuencias. Así es la vida real.

Una perspectiva bíblica de la Santidad:

• Dios es SANTO.

• Dios es VERDAD.

• La PALABRA de Dios define verdad absoluta.

• Las LEYES morales de Dios son para nuestra protección.

Leer el Salmo 119:160. Dios define lo que es verdadero, lo que es bueno, lo


justo, lo recto. Si usted y yo nos salimos de los parámetros de Dios tendremos
irremediablemente problemas.

Nuestros hijos necesitan conocer los límites morales y éticos de Dios para que
puedan estar a salvo en un mundo negativo.

• El deseo más grande de Dios es que seamos SANTOS.

Dios es Santo, usted y yo debemos andar en santidad, es decir en rectitud,


guardando sus principios, lo cual implica tomar sabias decisiones.

• Raíces del Antiguo Testamento — Éxodo 3:5-6

5
- No te acerques más - le dijo Dios. “Quítate las sandalias, porque estás
pisando tierra santa.” 6 Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de
Isaac y de Jacob.” Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de
mirar a Dios.

Dios exige de nosotros una actitud reverente.

• Mandato del Nuevo Testamento — 1 Pedro 1:15-16

15Mas bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo
quien los llamó; 16pues está escrito “Sean santos porque yo soy santo.”

Ser santo en un mundo negativo no es una opción, es un mandato. Eso


debemos inculcar a nuestros hijos.

Aplicación:

Ayude a su hijo a DISCERNIR entre bueno y malo.

Para lograr esto se requiere la sabiduría de Dios.

Crianza positiva en un mundo negativo 29


Cómo enseñar a sus hijos a tomar sabias decisiones:

1. Comience a enseñarles desde PEQUEÑOS.


No importa la edad que tengan, usted márquelos con sabios consejos.

2. Fomente la LECTURAS. Léales usted.


Aprenda a leer. La Biblia, literatura cristiana… entonces estará más
capacitado para escoger qué leer.

3. Controle su EXPOSICIÓN con los medios.


No deje que el televisor o la computadora enseñen a sus hijos anti valores.

Mensaje para la vida:


El caminar en santidad le permitirá experimentar lo MEJOR de Dios para su
vida.

Piedra # 5:

Enséñeles a vivir vidas LLENAS de GRACIA.


Veamos que es esto.

• La Gracia es el AMOR incondicional e inmerecido de Dios hacia nosotros.

• La Gracia es gratuita para nosotros, pero con alto COSTO para Dios.

• La CRUZ simboliza el acto más grande de la Gracia de Dios.

• La SALVACIÓN es un regalo gratuito de Dios.

• La Gracia debe ser recibida SOLO por fe.

• La Gracia produce GRATITUD hacia Dios y amor hacia otros.

• Raíces del Antiguo Testamento —Génesis 3:21

21
Dios el Señor hizo ropa de pieles para el hombre y su mujer, y los vistió.

A pesar del pecado que cometieron Dios los atendió.

• Mandato del Nuevo Testamento —Efesios 2:8-10; 1 Pedro 1:13

8
Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede
de ustedes, sino que es el regalo de Dios, 9 no por obras para que nadie se
jacte.
10
Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica.
Efesios 2:8-10

¿Qué debe hacer un padre o una madre que tiene una hija (o) con un embarazo
en la adolescencia?

¿Qué debe hacer un padre de familia cuyo hijo está en drogas, alcoholismo o
pandillas?

Crianza positiva en un mundo negativo 30


Actuar con gracia.

Por eso, dispónganse para actuar con inteligencia; tengan dominio propio;
pongan su esperanza completamente en la gracia que se les dará cuando se
revele Jesucristo. 1 Pedro 1:13 NVI

Aplicación: Ayude a sus hijos a entender que el FRACASO no es el final para


Dios.

Debemos enseñar a nuestros chicos a ver los fracasos con optimismo, que
sepan que el fracaso no es el final del camino. Un chico envuelto en drogas, un
chico involucrado en pandillas, una chica a quien su novio la dejó por otra, una
adolescente embarazada… tiene esperanza en Dios.

Como enseñar a sus hijos que el fracaso no es el final:

1. Sea un puerto seguro para su hijo preguntándole, ¿Cómo puedo


AYUDARTE?

2. Enseñe a su hijo como ARREPENTIRSE.

Si usted no ayuda a su hijo (a) va a dañar su corazón y cuando usted siente


cabeza quizá las consecuencias negativas serán mayores.

Enseñemos a nuestros chicos que nos busquen primero a nosotros.

Arrepentimiento – en el Nuevo Testamento literalmente es METANOIA, esta


palabra implica un cambio de mente. Dejar de pensar de manera errática y de
actuar irresponsablemente.

Mensaje para la vida:

Fuiste creado para RECIBIR gracia y para DAR gracia.

Desafío para recibir a Cristo y reconciliaciones.

Crianza positiva en un mundo negativo 31

También podría gustarte