TÍTULO: AUTOCONCEPTO - AUTOESTIMA
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 4º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU Describe sus características físicas, - Exige ser llamado por su
IDENTIDAD cualidades e intereses, y las nombre (no sobrenombres o
Se valora a sí mismo. fortalezas que le permiten lograr sus apelativos) y de mañana
metas; manifiesta que estas lo hacen apropiada en cualquier
una persona única y valiosa que circunstancia.
forma parte de una comunidad - Explica que con sus acciones
familiar y escolar. Participa con puede afectar a la gente cercana
seguridad y confianza en las y que las acciones de la gente
tradiciones, costumbres y prácticas cercana pueden afectar a él o
culturales que caracterizan a su ella.
familia e institución educativa, y
muestra aprecio por ellas.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO Docentes y estudiantes no hacen distinciones
discriminatorias entre varones y mujeres.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Noticia.
cuadernos de trabajo y libro de Personal - Lámina.
Social. - Cuaderno.
- Caja.
Elegir y seleccionar los materiales - Espejo.
adecuados a la sesión a trabajar. - Papelógra-fos.
- Plumones.
Preparar la ficha de aplicación. - Textos del área.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Reconoce que tiene características propias.
- Leen la noticia sobre un niño que se suicidó a causa del bullying.
- Se presentan en viñetas, en las que se observarán acciones de valoración de la persona, pensamientos
positivos y superación de errores.
- Comentan el contenido de la noticia y responden a:
* ¿Por qué crees que el muchacho tomó esa decisión?
* ¿Cuál crees que era la solución a su problema?
- Se preparan carteles para que los coloquen en las viñetas observadas según corresponda.
- Se interroga: ¿Es correcta la ubicación de los carteles? ¿Cómo somos? ¿Qué virtudes tenemos? ¿Qué
defectos? ¿Por qué?¿Cómo nos podemos conocer?
- Cada estudiante expresa características que valora de sí mismo.
- Dialogan sobre la importancia de conocerse, quererse, respetarse a sí mismo.
- ¿Cómo se llama la capacidad de apreciarnos a nosotros mismos?
DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos
- Se presenta el tema: EL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA.
- Se comenta la importancia de concerse y consolidar así su identidad personal.
- Organizados en equipos investigan: Autoestima y autoconcepto.
- Elaboran sus exposiciones y sistematizamos.
- Se explica que la persona que tiene una buena autoestima se conoce y, por lo tanto, se ama.
- Participan de la dinámica el espejo.
- A través de lluvia de ideas completan el organizador de autoconcepto y autoestima.
- Resuelven actividades de aplicación.
CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos
- Se concluye la sesión reforzando la idea fuerza que es la importancia de valorarme.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿cómo lo aprendí? ¿Para qué nos sirve?
- Resuelven cuestionario.
FICHA DE APLICACIÓN
AUTOCONCEPTO - AUTOESTIMA
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
1. Define los siguientes términos:
Autoconcepto:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Autoestima:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Reflexiona y responde:
Uno de tus compañeros piensa que todo lo hace mal y que no tiene virtudes.
¿Qué le aconsejarías?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Cómo podrías ayudarlo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Selecciona las características que corresponden a una persona con buena autoestima (Marca con
una X)
• No se expresa con facilidad ( ) • Siente vergüenza al opinar ( )
• Siempre lo vuelve a intentar ( ) • Asume responsabilidades ( )
• Siempre lo vuelve a intentar ( ) • Se acepta como es, por dentro y por ( )
fuera
• Renuncia con facilidad ( ) • Depende de la opinión de los demás ( )
4. Escribe:
a. Tus características físicas
__________________________________________________________
b. Características a nivel social
__________________________________________________________
c. Aspectos positivos de tu persona
__________________________________________________________
d. Aspectos negativos de tu persona
__________________________________________________________
e. Aspectos que crees debes mejorar
__________________________________________________________
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?