ING. RUTH S.
HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
INFORME Nº 004-2018-HYO/FO/RO/RSHG.
A : Ing. Javier Castillón Sanabria
Supervisor de Proyecto
DE : Ing. Ruth Susan Hinostroza Geri
Residente de Obra.
ASUNTO : REMITO INFORME DE COMPATIBILIDAD DE OBRA- CC. PP DE
HUACHICNA
REFERENCIA : CONSTRIBUCIÓN AL ACCESO AL AGUA SEGURA Y
SANEAMIENTO EN EL CC.PP. PANTI (120140040) - ROCCHAC
(1201240039) - HUACHICNAPATA (1201240025) - HUACHICNA
(1201240024) - MANCHAY (1201240013) - DISTRITO DE
PARIAHUANCA - PROVINCIA DE HUANCAYO - DPTO. JUNIN
FECHA : Huancayo, 03 de mayo de 2018
Mediante la presente me dirijo a Ud. con la finalidad de saludarlo, a la vez para hacerle
llegar el informe de compatibilidad de la obra en referencia.
1. Resumen Ejecutivo:
FONCODES en el marco de las normas que da el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, en lo referente que todos los proyectos de agua y saneamiento rural deberán
ser implementados de manera integral, conjugando el componente de infraestructura con el
componente social para la gestión sostenible de los servicios a nivel comunitario, con la
promoción y educación sanitaria.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, mediante el programa Rehabilitación,
Reposición, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento en el Ámbito
Rural del País “Agua +”, tiene como objetivo principal dar un servicio de calidad en cuanto a
sistemas de agua potable para la población rural del Distrito de Pariahuanca en sus
Localidades de Panti, Rocchac, Huachicnapata, Huachicna y Manchay, beneficiando a las
familias, ya que en la actualidad cuentan con sistemas que superan los 15 años de
antigüedad.
El presente informe corresponde a la compatibilidad de obra, el cual tiene como objetivo
analizar la coincidencia entre el expediente técnico con la situación real del terreno y elaborar
el informe correspondiente para cuyo efecto mi persona en calidad de Ing. Residente de Obra
se constituyo al lugar para la evaluación actual del terreno, en sus medidas, niveles y revisión
general del Expediente Técnico, que incluye la memoria descriptiva, los metrados, planos, y
otros estudios.
El proyecto consiste en el mantenimiento, implementación y reposición del sistema de agua y
saneamiento de la zona, abarcando desde la captación, sistema de conducción, Cámara
Rompe presión T-6, Reservorio (sistema de cloración de carga constante tipo flotador),
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
sistema de aducción, Red de distribución (válvulas de purga y control, conexiones
domiciliarias y piletas domiciliarias) y Cámara Rompe presión T-7.
Aspectos Generales:
Proyecto : "CONSTRIBUCIÓN AL ACCESO AL AGUA SEGURA Y
SANEAMIENTO EN EL CC.PP. PANTI (120140040) -
ROCCHAC (1201240039) - HUACHICNAPATA (1201240025)
- HUACHICNA (1201240024) - MANCHAY (1201240013) -
DISTRITO DE PARIAHUANCA - PROVINCIA DE
HUANCAYO - DPTO. JUNIN”.
Presupuesto – CC. PP Huachicna:
Costo Directo : S/. 98608.38 soles.
Costo Indirecto : S/. 53,465.40 soles.
Presupuesto total : S/. 152,073.77 soles.
Modalidad de ejecución : Administración Directa
Entidad Ejecutora : FONCODES-JUNIN.
Plazo de ejecución de la Obra : 60 días calendarios.
Supervisor de la obra : Ing. Javier Castillón Sanabria
Residente de Obra : Ing. Ruth Susan Hinostroza Geri
Ubicación:
Región : Junín
Provincia : Junín
Distrito : Pariahuanca
Lugar : CC. PP de Huachicna
2. Descripción del proyecto:
El proyecto considera lo siguiente:
Componente Meta
Captación - Protección de afloramiento
- Mantenimiento filtro
- Construcción de nueva estructura de captación con
dimensiones e instalaciones adecuadas
- Colocación de tapas sanitarias metálicas
- Pintura general
- Construcción de cerco perimétrico metálico.
- Mejoramiento de cobertura de tuberías de ingreso y
salida.
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
Línea de Conducción - Reemplazo de 5.00 metros de tubería
Reservorio - Mejoramiento de estructura en tarrajeo, y la instalación
de accesorios adecuados
- Pintura general
- Construcción de caseta e instalación de sistema de
cloración Hipoclorador por goteo con flotador.
- Colocación de tapas sanitarias metálicas.
- Implementación de escalera móvil para ingreso a
interior.
- Construcción de cerco perimétrico metálico
- Mejoramiento de cobertura de tuberías de ingreso y
salida
Línea de Distribución - Construcción de válvulas de control y regulación con
sus respectivas válvulas y accesorios.
- Construcción de válvulas de purga
Cámara Rompe - Construcción de dos cámaras secas con medidas e
Presión Tipo 7 instalaciones adecuadas
- Pintura general
- Colocación de tapas sanitarias metálicas
Conexiones - Construcción de 36 cajas e instalación de llaves de
Domiciliarias paso y accesorios adecuados.
3. Documentos Revisados: Para el presente informe se tiene como referencia el Expediente
Técnico.
3.1 De la Memoria Descriptiva. - En esta parte el proyecto contempla todos los datos
necesarios para su evaluación previa (Objetivos, ubicación, antecedentes, vías de
acceso al proyecto, descripción técnica de los trabajos a ejecutar, presupuesto, metas,
plazo de ejecución).
3.2 Informe de Topografía. - Se verifican los datos, información y parámetros utilizados para
los trabajos de levantamientos topográficos.
3.3 Especificaciones Técnicas. - Contempla todas las especificaciones técnicas de cada
partida presupuestada en el presente proyecto.
3.4 Metrados. - Los metrados están acorde a las partidas presupuestadas.
3.5 Presupuesto. - El presupuesto contempla los costos y partidas necesarias para cumplir
con las metas programadas en el proyecto.
3.6 Cronograma. - Con respeto al cronograma de obra, según el expediente técnico está
programado para un periodo de 60 días calendarios (02 meses), por ello se tendrá que
tener una avance acelerado y permanente durante la ejecución, siempre en cuando
exista la disponibilidad de materiales de construcción en obra.
4. Disponibilidad de Terreno:
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
Para el sustento de esta parte se tiene la visita al lugar de la ejecución de la obra, de la
cual podemos manifestar lo siguiente:
Por ser parte de una obra pública existente, las estructuras ya se encuentran
destinadas en cada zona, por lo que se dispone del terreno actual en toda su
extensión.
Se tiene que hacer una limpieza y desbroce de vegetación en los accesos a las
estructuras, para el traslado del personal y llegada de materiales.
En lo que se refiere a fuentes de agua, básicamente se utilizará agua en puntos
especificados con coordinación de las autoridades, se acarreará desde estos
puntos.
Respecto a la disponibilidad de materiales, de acuerdo a la naturaleza de la
obra, se tiene un cronograma de adquisición de materiales, que se seguirá para
la correcta ejecución de las partidas proyectadas, además de incurrir en el flete
rural ya que no existe acceso directo con movilidad vehicular.
5. Compatibilidad de Expediente Técnico y Terreno de Obra:
De la revisión del Expediente Técnico y la visita realizada al lugar de la obra, se puede
informar lo siguiente:
En lo que se refiere a las obras de reposición en la captación se verifica que se
cumple los trabajos de acuerdo a lo indicado en el expediente técnico.
Con respecto a las obras de implementación y mejoramiento en el reservorio se
verifica que se cumple los trabajos de acuerdo a lo indicado en el expediente
técnico.
Con respecto a la intervención de las viviendas para la implementación de
conexiones domiciliarias y piletas existe un padrón de beneficiarios en el
Expediente Técnico, pero esto de acuerdo a la realidad y en coordinación con el
NEC se podría modificar.
El presupuesto considerado para la ejecución del proyecto tiene la falta de
sustento en algunas partidas como el flete terrestre y rural, ya que, debido a la
ubicación de las estructuras, estas partidas tendrán gran incidencia en la
ejecución de la obra.
6. Conclusiones y Recomendaciones:
- Se realizará la ejecución de las partidas de reposición en la captación de acuerdo a lo
indicado en el Expediente Técnico.
- Se realizará la ejecución de las partidas de reposición en la línea de conducción.
- Se realizará la ejecución de las partidas de rehabilitación, mejoramiento e
implementación de acuerdo a lo indicado en el Expediente Técnico. Asimismo, se
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
realizará la Implementación del sistema de cloración tipo goteo flotador sobre el techo
del reservorio.
- Se realizará la ejecución de las partidas de línea de aducción y distribución de acuerdo
al Expediente Técnico.
- Se realizará la ejecución de las partidas de implementación en las válvulas de control y
purga de acuerdo a lo indicado en el Expediente Técnico.
- Se realizará la implementación de 36 conexiones domiciliarias y piletas en coordinación
con el NEC.
- Revisando el Expediente Técnico y verificando las metas en campo, será necesario una
ampliación de plazo por el difícil acceso, distancia y transporte rural a cada uno de los
puntos de trabajo.
- Resaltando las observaciones mencionadas líneas arriba se concluye que el Expediente
Técnico es COMPATIBLE con las características del proyecto y terreno encontradas en
general, y los cambios a realizar se presentarán en los informes mensuales, con el
adecuado sustento técnico.
Sin otro en particular, es todo cuanto se informo para los fines que considere
conveniente.
Atentamente
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
7. Panel Fotográfico:
Fotografía N° 01: Se observa la captación existente de Huachicna, el cual necesita rehabilitación y
manteniemiento; con la presencia del presidente de la JAS, supervisión, residenta y supervisora social.
Fotografía N° 02: Se observa la captación existente de Huachicna, donde observa el caudal existente.
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
Fotografía N° 03: Se observa el reservorio existente, con presencia del supervisor, presidente de la JAS,
supervisor técnico, supervisora social, administrador de obra y residente de obra.
Fotografía N° 04: Se observa la cámara seca del reservorio, el cual necesita cambio de accesorios y
mantenimiento.
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
Fotografía N° 05: Se observa la cámara rompe presión T-7, el cual no tiene boya ni los accesorios
adecuados.
Fotografía N° 06: Se observa la cámara rompe presión T-7, con presencia del supervisor, presidente
de la JAS, residente de obra y supervisora social.
ING. RUTH S. HINOSTROZA GERI
RESIDENTE DE OBRAS
CIUDADANO”
Fotografía N° 07: Se observa la cámara rompe presión T-7, con presencia de arbustos y colmatado
de malezas.
Fotografía N° 08: Se observa la cámara rompe presión T-7 sin boya y sin los acceosorios
necesarios para su funcionamiento.