[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas10 páginas

Sec. 1 Naturales-2023-Abril

Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para 6° grado. El objetivo principal es identificar los estados, capas y fenómenos atmosféricos. Los contenidos incluyen identificar la composición de la atmósfera, las diferentes capas y sus características, y fenómenos como el efecto invernadero y calentamiento global. Se utilizarán recursos como videos educativos, trabajos grupales y exposiciones orales para abordar estos temas a lo largo del año escolar.

Cargado por

Sabrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas10 páginas

Sec. 1 Naturales-2023-Abril

Este documento presenta el plan de estudios de Ciencias Naturales para 6° grado. El objetivo principal es identificar los estados, capas y fenómenos atmosféricos. Los contenidos incluyen identificar la composición de la atmósfera, las diferentes capas y sus características, y fenómenos como el efecto invernadero y calentamiento global. Se utilizarán recursos como videos educativos, trabajos grupales y exposiciones orales para abordar estos temas a lo largo del año escolar.

Cargado por

Sabrina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CIENCIAS NATURALES 2023 - 6°

GRADO

“Un lugar
para cuidar”

OBJETIVO
• Identificar los estados, las
capas y los fenómenos
atmosféricos que se suceden.
Propósitos Didácticos
❖ Identificar cómo se compone la
atmósfera.
❖ Conocer y
describir las capas, fenómenos y todo lo relacionado con la atmósfera.
Propósito Comunicativo
❖ Fortalecer la capacidad y disposición para expresar y compartir ideas,
conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos y preferencias en forma
coherente.
❖ Armar las capas de la atmósfera en 3D.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
La tierra, el universo y sus cambios
➢ Identificación de la atmósfera como recurso natural.
➢ Reconocimiento de las relaciones entre las características fisicoquímicas de la atmósfera y de los otros
subsistemas terrestres.
➢ Identificación de algunos fenómenos que se producen en la atmósfera.
➢ Reconocimiento de factores que influyen y condicionan el estado del tiempo atmosférico, y de la existencia de
diferentes climas dependiendo de la zona del planeta.
➢ Aproximación a la idea de clima, diferenciándolo de tiempo atmosférico.
➢ Reconocimiento de la importancia de la atmósfera para la vida.
➢ Valoración del cuidado de la atmósfera, reconociendo algunos de sus principales contaminantes y sus
consecuencias sobre la vida.
RECURSOS
➢ Humanos: Estudiantes y docentes.
➢ Materiales: Carpetas, lápices, fotocopias, libros, esferas de Telgopor, láminas, computadoras, celular, videos
educativos, pizarra, fibrones etc.
TIEMPO: Abril del 2023
EVALUACIÓN: Formativa y de proceso. (Exposición oral, trabajo áulico)
DOCENTES: Mariela Perez, Mariela Flores, Dámaris Gutierrez, Zulma Esquef
Fecha: LA ATMÓSFERA Y LOS GASES
El aire es una parte fundamental de la Tierra y, aunque
no lo vemos, podemos sentirlo, es fundamental para
la vida y lo utilizamos en múltiples actividades.

1- ¿Cómo crees que está formado el aire? ¿Por qué


se mueve formando vientos? Escribe tu idea.
(hipótesis)
2- Dibuja cómo crees que es el aire si pudieras
“verlo” con un instrumento.

3- Lectura para ampliar nuestro conocimiento.


4- En pequeños grupos, elabora un cuadro para comparar las características de los tres estados de agregación.
¿Qué criterios usarías?
➢ Comparamos los cuadros entre los distintos grupos- Armamos un cuadro en común.
5- Suponte que tendrías que pasar el contenido de toda una botella de un litro de aceite a una que tiene la mitad de
tamaño. ¿Podrías hacerlo? ¿Por qué?
6- Selecciona tres materiales que se encuentran en la naturaleza para cada uno de los estados. Escribirlo para
luego compartirlos.
EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta y está formada por una mezcla
de gases cuyo nombre es AIRE. Los seres vivos que habitamos los ambientes aeroterrestres
nos encontramos rodeados de aire y, en este fluido gaseoso, hay presentes oxígeno libre
que es esencial para los seres vivos aerobios, es decir, aquellos organismos que utilizamos
el oxígeno en la respiración celular. De acuerdo con los conocimientos actuales, en el
espacio exterior y en las atmósferas de los demás planetas del sistema solar, no hay oxígeno
libre en cantidades suficientes. La ausencia de este gas impide el desarrollo de seres vivos
similares a las formas de vida conocidas.
7- Leemos la siguiente información.

Los gases según el modelo de partículas


El aire tiene propiedades similares a la de otros materiales gaseosos y se pueden explicar de acuerdo con el modelo de
partículas. Según este modelo cuantas más energías tenga la partícula de un material mayor será su movimiento.
a) Observa el
comportamiento de los
materiales según su
estado: Líquido, sólido y
gaseoso siguiendo el
modelo de partículas.
b) Subraya las
palabras claves
de cada estado.
c) Arma un
esquema
conceptual
con la
información
subrayada
anteriormente.

➢ Vemos un video
para iniciarnos en
el tema. https://youtube.com/watch?v=d_LkCs9IzgM&feature=share 8- Lectura compartida “LA
ATMÓSFERA”
OTROS GASES

9- Responde:
a) ¿Podríamos vivir
en una atmósfera
con oxígeno, pero
sin nitrógeno? ¿Por
qué?
b) ¿Por qué los gases
provenientes de las
actividades
humanas son
perjudiciales?
c) Evalúate: revisa
las ideas de la
actividad N°1 ¿La
cambiarías?
¿Cómo?
LA ATMÓSFERA COMO CAPA PROTECTORA
La atmósfera tiene características diferentes según la altura que nos ubiquemos, debido a esas diferencias es que
podemos identificar una serie de capas que la conforman con características bien definidas debido a su composición
gaseosa y temperatura.
➢ ¿Qué es la atmósfera? ¿Conoces su estructura o cómo está compuesta?
10- Lecturas.
a) El interés por conocer la
atmósfera.

➢ Vemos un video:
https://www.youtube.com/watch?v=enbHn4vxY34 https://youtube.com/watch?v=tSZ_C9Ay4pw&feature=share b)
Las capas de la atmósfera

TERMÓSFERA O IONÓSFERA

➢ La atmósfera no posee la misma


temperatura y los mismos
componentes en toda su extensión,
por eso para su estudio se la divide
en distintas capas.
11- Entre todos analizamos lo leído y
observamos el lugar que ocupa cada
capa en la atmósfera.

12- Responde:
a) ¿Por qué desde un avión se observan las nubes?
b) ¿En qué capa orbitan los satélites? ¿Por qué?
c) ¿Cuál es la capa que se contacta con el espacio cósmico?
d) ¿Qué serán las estrellas fugaces?
e) ¿En nuestro país ha caído alguna vez algún meteorito? ¿En dónde?
f) Observamos un pedazo de meteorito e investigamos sobre los mismos.

13- Arma las capas de la atmósfera en 3D.


14- Lectura colaborativa. La Radiación Solar y el Efecto Invernadero
➢ ¿A qué hará referencia estos temas? ¿Les resulta conocidos estos términos?

a) Analiza el siguiente gráfico, recorta y ubica las leyendas en el lugar que les corresponda.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
➢ ¿Qué será el calentamiento global? ¿Qué actividades que realizamos a diario favorecen al calentamiento
global? ¿Será positivo o negativo dicho calentamiento para la vida humana? ¿Para la naturaleza? ¿Para el
planeta?
15- Vemos un video y responde https://www.bing.com/videos/search?
q=Calentamiento+Global+Para+Ninos&&view=detail&mid=F6F63D237E4
092A3BF18F6F63D237E4092A3BF18&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3DCalentamiento%2B
Global%2BPara%2BNinos%26FORM%3DRESTAB
Orden Preguntas para los alumnos Respuestas para las docentes
a) ¿De qué habla el video? Aumento de temperatura media del
planeta.
b) ¿Cuántos grados aumento la temperatura de la Tierra 1° C
durante el siglo pasado?
c) ¿Quiénes sufren el impacto del cambio de temperatura? Los humanos y animales.
d) ¿Cuánto se calcula el aumento de la temperatura del 2° a 5° C
planeta a final del siglo XXI?
e) ¿Qué provocará esto? Extinción de especies.
Hacen la vida en la tierra más difícil.
f) ¿Qué causa el calentamiento global? Efecto Invernadero
Deforestación
g) ¿Cómo lo evitamos? ¿Cómo ayudar a salvar el planeta? Cambiar foco de luz a bajo consumo.
Caminar en vez auto.
Apagar luces que no se usan.
Reciclar
h) ¿Cada cuántos años cambia de posición la Tierra? 40.000 años

16- Con tu compañero de banco analiza la imagen. Responde:


a) ¿Qué actividades que realizamos a diario favorecen al calentamiento global?
b) Lectura sobre el calentamiento global.

c) ¿Qué rol creen que deben tener en este problema los gobernantes de los países, la comunidad científica y los
ciudadanos? ¿Y la escuela?
d) Escribe una conclusión sobre lo leído hasta aquí. ¿Se contradice con tus ideas previas sobre el Calentamiento
Global?

17- Leemos: LA CAPA DE OZONO


➢ ¿Cómo te proteges de las quemaduras que puede generar el Sol?
a) Subrayamos las ideas más importantes.

TIEMPO ATMOSFÉRICO
➢ ¿Qué es el tiempo atmosférico? ¿Para qué servirá? ¿En qué influye?
18- Lara está preparando un viaje de ascenso a una montaña y, para esto, les pidió asesoramiento a personas
expertas en montañismo. Según lo que estudiaron, expliquen porqué creen que les dieron las siguientes
recomendaciones para subir a la montaña.
a) Hay que llevar una campera abrigada e impermeable.
b) Hay que llevar un pequeño tanque de oxígeno.
c) Hay que cubrirse la piel con ropa y utilizar protector solar en las
zonas de la piel que están expuestas a la radiación solar.
➢ Lectura del docente
El estado de la atmósfera en un determinado momento recibe el nombre de TIEMPO ATMOSFÉRICO.
Conocerlo es muy importante, porque brinda información de la que dependen muchas actividades humanas,
como la agricultura, la construcción, la navegación y la aviación.
El tiempo atmosférico dependen de muchos factores como la temperatura, la humedad ambiente,
las precipitaciones, los vientos, la presión atmosférica y la presencia de nubes.
19- Lee, analiza y responde la actividad anterior.

LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS O METEOROS


La tropósfera es la capa de la atmósfera en la cual ocurren los meteoros que son los fenómenos cotidianos que
las personas conocemos, como los vientos, las nubes y las precipitaciones.
20- Observa la imagen, en
ella te
muestra cómo se producen cada uno de ellos.

a) Realiza en pequeño esquema conceptual.

➢ ¿Será lo
mismo decir
tiempo
meteorológico
que clima?
¿Por qué?
¿Cómo nos
informamos
sobre la
temperatura
que va a
suceder cada
día?
21- Leer y
responder:
a) ¿Qué diferencia hay entre el tiempo meteorológico y el clima?
b) ¿Es correcto decir “¡qué lindo está el clima hoy!? ¿Por qué?

a) Observa la imagen, ¿sabes qué es? ¿alguna vez viste


alguno? ¿para qué servirá?

c) Realiza un esquema conceptual de los climas mencionados.

También podría gustarte