[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas17 páginas

Reglas - XII CONCURSO

Este documento presenta las reglas para la duodécima edición del Concurso Nacional de Arbitraje organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana y la Universidad San Francisco de Quito. El concurso consiste en la preparación de memorias escritas representando a la parte actora y demandada, y en participar en audiencias orales. Los equipos son evaluados en base a sus memorias y presentaciones orales. El concurso busca promover el estudio del arbitraje y desarrollar habil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas17 páginas

Reglas - XII CONCURSO

Este documento presenta las reglas para la duodécima edición del Concurso Nacional de Arbitraje organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana y la Universidad San Francisco de Quito. El concurso consiste en la preparación de memorias escritas representando a la parte actora y demandada, y en participar en audiencias orales. Los equipos son evaluados en base a sus memorias y presentaciones orales. El concurso busca promover el estudio del arbitraje y desarrollar habil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Concurso Nacional de Arbitraje

Décimo Segunda Edición

2023
REGLAS

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
REGLAS DEL CONCURSO

Capítulo I.- Introducción

Artículo 1. El Concurso.

El Concurso Nacional de Arbitraje es una actividad académica. Como tal, el espíritu de estas
Reglas y de la Competencia en general deberá interpretarse de acuerdo con esta naturaleza.
Cualquier ambigüedad, contradicción o duda interpretativa sobre el contenido, alcance o
interpretación de estas Reglas y de la Competencia en general, debe hacerse en atención al
espíritu académico, respeto y buena fe.

Artículo 2. Objetivos generales.

El objetivo del Concurso es alentar el estudio del derecho local e internacional y el uso del
Arbitraje como forma de resolución de disputas bajo el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Su
propósito es que los participantes, futuros abogados, desarrollen la experiencia y las
habilidades de argumentación, frente a un panel de jueces compuesto por profesionales. De
igual forma, se promueve la creación de contactos y el intercambio de experiencias entre los
participantes y los profesionales que participan como árbitros y litigantes en arbitraje. Durante
el Concurso se organizan diversos programas sociales con este objetivo.

Artículo 3. Finalidad.

El Concurso está pensado como una actividad académica que fortalezca las habilidades
argumentativas, basadas en criterios jurídicos. Las reglas y procedimientos en el Concurso
deben ser interpretados a la luz de ese objetivo.

Capítulo II.- Organización y formato del Concurso

Artículo 4. Organizadores.

El Concurso está organizado por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio


Ecuatoriano Americana en conjunto con la Universidad San Francisco de Quito. (en adelante,
los “Organizadores” y “Coorganizador” respectivamente). Además de estos organizadores
podrá sumarse en calidad de Sede del Concurso alguna otra Universidad.

Artículo 5. Actividades principales.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
El Concurso consiste, esencialmente, en: (i) La preparación de una memoria de solicitud de
arbitraje escrita sustentando las alegaciones, y las pretensiones de la parte actora; (ii) La
preparación de una memoria de contestación al arbitraje escrita sustentando las alegaciones
y excepciones; y (iii) La participación en audiencias orales en las cuales los equipos
representan, alternativamente, a una y otra de las partes.
La calificación de los equipos para determinar quiénes avanzan de las rondas orales generales
a las audiencias finales estará determinada por las siguientes calificaciones:
Memoriales 40 puntos
Audiencias Orales: 60 puntos
El porcentaje correspondiente será calculado tomando en cuenta todas las calificaciones de
memoriales y de las audiencias generales.

Artículo 6. Lugar y fechas de las actividades académicas.

La memoria escrita de la parte actora se presentará por correo electrónico y consignando


como universidad autora al número o sigla asignado por los Organizadores al momento de la
inscripción, de acuerdo con el cronograma enviado por los Organizadores. La memoria escrita
de la parte demandada se presentará, del mismo modo, de acuerdo con dicho cronograma.

Las audiencias orales tendrán lugar en la sede de la Universidad designada cada año como
sede. El calendario de rondas orales será publicado oportunamente por los Organizadores.

En el último día del Concurso se publicarán los resultados y se entregarán los premios y
diplomas correspondientes.

Artículo 7. Actos de apertura y clausura.

El registro de los equipos participantes, la recepción y la ceremonia de apertura del Concurso,


al igual que la ceremonia de clausura y de entrega de premios y diplomas se realizarán de
acuerdo con el cronograma establecido.

Artículo 8. Idioma.

El Concurso (tanto en su fase escrita como en las rondas orales) se desarrollará en idioma
español.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
Capítulo III.- Inscripción

Artículo 9. Requisitos de inscripción.

La inscripción para participar en el Concurso se realiza mediante el envío del formulario de


inscripción, el pago de un arancel de inscripción y la presentación de la memoria para la parte
actora, en los plazos que se indican el cronograma. De todo ello se acusará recibo, por correo
electrónico, a las personas de contacto designadas por cada equipo inscrito.

Luego de enviado el formulario de inscripción, los Organizadores asignarán, al azar, a cada


universidad un número o sigla para su identificación. Los envíos de las memorias para la parte
solicitante y para la parte solicitada deberán realizarse utilizando ese número o sigla
asignados, y no el nombre de la universidad ni el de los alumnos que participaron en la
confección de los documentos.

Artículo 10. Fecha límite para la inscripción.

El formulario de inscripción debe presentarse a más tardar en la fecha fijada en el cronograma.

Artículo 11. Arancel de inscripción. Monto.

El arancel de inscripción, para cada equipo que se inscriba, será de: 100 dólares más IVA.
Las universidades estatales no cancelan ningún arancel.

Artículo 12. Arancel de inscripción. Fecha y forma de pago.

El arancel de inscripción debe pagarse antes de que finalice la fecha de inscripción de los
equipos, en la forma especificada en el formulario de inscripción, a menos que los
Organizadores, a pedido del equipo interesado, acepten por escrito y en forma específica su
pago en fecha posterior o por otro medio.

Artículo 13. Arancel de Inscripción. Política de reembolso.

Si un equipo decide no participar luego de haber pagado el arancel de inscripción, perderá el


derecho de reclamar el reintegro del mismo.

Artículo 14. Compromiso de los equipos inscritos.

Al enviar el memorial de demanda, los Organizadores estructurarán el Concurso de modo tal

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
que cada equipo reciba la memoria por la parte actora de otro equipo, a fin de poder escribir
su memorial de contestación de demanda. Del mismo modo, cada equipo competirá en las
rondas orales, en principio e inicialmente, contra los equipos con los que intercambió
memorias.

Con el envío del memorial de la parte actora, el equipo asume el compromiso de continuar
participando en el Concurso. Por este motivo, la eventual decisión de no continuar
participando, luego de haber enviado su memorial para la parte actora, afecta severamente la
organización del Concurso y deberá ser adoptada sólo en circunstancias excepcionales y
fundadas.

Artículo 15. Formulario de inscripción.

El formulario de inscripción incluirá espacio para dos nombres, correspondientes a las


personas de contacto de cada equipo, y sus respectivas direcciones de correo electrónico.
Todas las comunicaciones relativas al Concurso serán enviadas a las direcciones de correo
electrónico de las dos personas de contacto de cada equipo y se considerarán recibidas por
cada equipo en las direcciones de correo electrónico provistas. Será responsabilidad de dichas
personas de contacto distribuir toda la información y/o material relevante al equipo, sus
profesores y otros entrenadores, y mantener en las direcciones de correo electrónico
designadas, capacidad suficiente (por lo menos dos megabytes) para permitir la recepción de
las comunicaciones relativas al Concurso.

Capítulo IV.- El Caso

Artículo 16. Bases de la controversia.

La controversia será sustanciada ante un tribunal arbitral de conformidad con el Reglamento


de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano
Americana. De conformidad con los detalles que surgirán de la descripción del caso, el
arbitraje tendrá sede según se establezca en el caso, así mismo la legislación aplicable será
la determinada en el caso.

Artículo 17. El arbitraje.


El caso está delimitado y referido a un caso ficticio, entre compañías ficticias, cuya base fáctica
ha sido determinada por los Organizadores. Esta base fáctica está dada por un resumen de

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
los hechos, de los documentos principales y de las comunicaciones relevantes entre las
partes.
El Concurso consiste en la redacción y presentación de las memorias escritas y la
participación en las audiencias orales en las cuales los participantes defienden las posturas
de la parte actora y de la parte demandada, tanto en lo referido a las cuestiones de fondo,
como a las eventuales objeciones a la jurisdicción o a la competencia del tribunal arbitral.

Artículo 18. Publicación del caso.

El caso será publicado por los Organizadores de conformidad con el cronograma, en los
distintos canales de comunicación de Amcham incluyendo mailing y redes sociales.

Artículo 19. Hechos.

Los hechos de la controversia que serán materia del Concurso son aquellos provistos en el
caso. Los equipos no deben incluir otros hechos, a menos que estos sean la conclusión lógica
y necesaria de los provistos en el caso, o que sean hechos ciertos y de público y notorio
conocimiento.

Por ejemplo: (a) Si el tema de la disputa consiste en trajes de hombre, es legítimo asumir que
los trajes son de tela. No es legítimo asumir, a menos que sea un hecho provisto en el caso,
que eran o debían ser de puro algodón. Si un equipo quiere basar su argumento en esto,
antes de hacerlo, debe pedir una aclaración acerca de este hecho. (b) Un equipo puede
argumentar algo, con base en la aparente intención de alguien al enviar una comunicación.
Sería extraño considerar como hecho que la persona tenía una intención particular, pero sería
legítimo sugerir que, sobre la base de los hechos, el Tribunal podría, o incluso debería,
concluir que la persona en cuestión tenía determinada intención.

Artículo 20. Prohibición de alegar hechos diferentes. Consecuencias.

Los hechos alegados por un equipo que no estén de acuerdo con lo previsto en el artículo 19,
no serán considerados correctos y los argumentos basados en tales hechos serán
considerados falsos. Los jueces serán especialmente severos en la aplicación de esta regla,
tanto en la fase escrita como en la fase oral del Concurso, y calificarán a los equipos en
consecuencia.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
Artículo 21. Aclaraciones. Pedidos.

Los pedidos de aclaraciones al caso podrán ser enviados a los Organizadores de acuerdo con
el cronograma. Los pedidos de aclaraciones deberán limitarse a cuestiones que pudieran
tener relevancia legal en el contexto del caso e incluir una breve explicación acerca de dicha
relevancia para el equipo que la plantea. Los Organizadores determinarán, a su solo criterio,
cuáles aclaraciones efectúan y en qué términos, aun cuando no se responda a todos los
pedidos que hubieran cumplido con lo previsto en este artículo.

Artículo 22. Aclaraciones. Publicación.

Las aclaraciones serán efectuadas por los Organizadores y publicadas en su página de


Internet dentro de los plazos fijados en el cronograma. Cada equipo debe asegurarse de
conseguir las aclaraciones, aun cuando todavía no se encuentre inscrito o cuando no las
hubiese solicitado, pues ellas pueden modificar, esclarecer o precisar la base fáctica del caso.
Las aclaraciones que se hacen a pedido de cualquiera de los equipos participantes pasarán a
formar parte del caso y serán vinculantes para todos aquellos.

Capítulo V.- Equipos

Artículo 23. Composición.

Los equipos deben provenir de facultades de derecho. Las facultades de derecho podrán
inscribir más de un equipo en el Concurso. El equipo se debe componer por lo menos de dos
personas. No existe una cantidad máxima de miembros para un equipo. Los integrantes deben
ser estudiantes regulares de cualquier carrera o programa de la Facultad que representan. Sin
embargo, no pueden participar como miembros de los equipos quienes estén o hubiesen
estado legalmente habilitados para ejercer la profesión de abogados en cualquier jurisdicción,
con independencia del título académico que hubiesen obtenido en la Universidad o del grado,
fase o ciclo al que pertenezca la carrera en la cual son alumnos regulares. De la misma
manera, podrán participar en el concurso aquellos alumnos que hayan egresado de la carrera
de Derecho máximo un año antes de la fecha de inscripción.

Al momento de realizar la inscripción, se remitirá una declaración, cuyo texto será provisto por
los Organizadores, certificando que todos los miembros del equipo cumplen con las
condiciones previstas en este artículo.

El incumplimiento, total o parcial, de los requisitos previstos en este artículo afecta


severamente la igualdad de los participantes y será considerado una falta grave de ética por
Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
parte de la Universidad en cuestión. Cualquier infracción a estos requisitos podrá implicar la
descalificación del equipo y/o de sus integrantes para participar del Concurso y/o a los fines
de cualquier premiación.

Artículo 24. Lista de integrantes de cada equipo.

La lista con los nombres de los integrantes de cada equipo debe enviarse, en el formulario
provisto por los Organizadores, al momento de la inscripción. Se expedirán certificados de
participación para todos los inscritos en esa lista, y de acuerdo con la forma en que se hubieran
consignado los nombres. Puede modificarse la composición de los equipos hasta la fecha
límite para presentar la memoria para la parte solicitud de arbitraje en emergencia, observando
siempre las reglas previstas en el artículo 23, y comunicando dicha circunstancia a los
Organizadores en forma escrita.

Artículo 25. Participación en la elaboración de las memorias.

Todos los miembros del equipo pueden participar en la preparación de los memoriales de
demanda y contestación de demanda.

Artículo 26. Participación en audiencias.

En cada una de las audiencias orales, cada equipo deberá estar representado por dos
miembros del mismo, quienes presentarán los argumentos distribuyéndose los tiempos y
temas del modo que estimen más adecuado, pero siempre participando ambos alumnos de
manera efectiva. Una vez comenzada la audiencia, otros cuatro miembros del equipo podrán
asistir a sus compañeros mediante notas escritas.

Sin embargo, los entrenadores están prohibidos de brindar asistencia alguna al equipo durante
la audiencia. En caso de infringir esta regla, el equipo participante será sancionado en la
calificación de dicha audiencia.

Los integrantes de un equipo podrán variar en las sucesivas audiencias, siempre que se trate
de personas que hayan sido registradas como miembros del equipo.

Capítulo VI. Memorias

Artículo 27. Memorias. Forma de presentación. Anonimato.

Al inscribirse, los Organizadores asignarán y comunicarán a cada equipo un número o sigla


Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
para su identificación en la presentación de las memorias. Las memorias que cada equipo
presente deberán indicar sólo ese número o sigla, omitiendo cualquier referencia que permita
identificar a qué universidad corresponde cada memoria, de modo que los árbitros/jueces que
las evalúen no conozcan la identidad del equipo al que pertenecen. La inobservancia de esta
regla será reflejada en la calificación de la respectiva memoria.

Artículo 28. Memoria de la parte actora. Presentación.

Cada equipo debe enviar a los Organizadores una memoria en representación de la parte
actora. Esta memoria deberá enviarse por correo electrónico a la dirección mail señalada en
el Art. 35 dentro del plazo fijado y cada memoria para la parte demandada será enviada a otro
equipo de acuerdo con el cronograma.

El envío de la memoria de la parte actora en la fecha prevista es un paso fundamental para la


inscripción. Los equipos que no lo completen, o no lo hagan en la fecha prevista, no podrán
participar en las fases siguientes del Concurso.

Artículo 29. Memoria de la parte demandada. Presentación.

Cada equipo preparará una memoria en representación de la parte demandada en respuesta


a la memoria de la parte actora que hubiere recibido de los Organizadores. Los Organizadores
intercambiarán las memorias a su solo criterio. La memoria para la parte demandada deberá
enviarse a los Organizadores por correo electrónico, en la forma prevista en el artículo 27 de
acuerdo con el cronograma. Se considerará que un equipo ha desistido de participar en el
Concurso si no envía la memoria para la parte demandada en el plazo fijado, perdiéndose en
tal caso el derecho a participar de las rondas orales.

Artículo 30. Objetivo de las memorias.

Las memorias deben ser de uso práctico para la decisión del caso por parte de los árbitros.
No son monografías o disertaciones académicas. Por eso, las citas deben ser limitadas a
aquellas pertinentes a los argumentos. El listado de material utilizado debe contener sólo el
material citado en la memoria.

Artículo 31. Elementos de estilo de las memorias. Citas y referencias.

Deben numerarse los párrafos y las referencias deben hacerse utilizando el número de
párrafo. Las citas deben efectuarse en el texto de la memoria y no como citas al pie o al final
Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
de la memoria, y deben aludir a referencias definidas en el listado de material utilizado.

El listado de material utilizado debe ser presentado en forma clara, y las citas efectuarse en
forma correcta, de manera que pueda identificarse la fuente (autor, nombre de la obra, y datos
pertinentes de la publicación de la cual fue obtenida).

Artículo 32. Extensión y formato de las memorias.

Las memorias no pueden tener más de 30 páginas tamaño A4, incluyendo hechos del caso,
argumentos y petitorio. La portada, índices, listado de material utilizado, etc., no serán
considerados para la cantidad máxima de páginas. El tipo de letra debe ser Times New Roman
de 12 (doce) puntos; el interlineado de 1½ (uno y medio) espacios, y los cuatro márgenes de
por lo menos 2,5 (dos y medio) centímetros.

El número o sigla otorgados al equipo de conformidad con el artículo 27 y la mención de si se


trata de la memoria para la parte solicitante o la memoria para la parte solicitada deben
aparecer en forma destacada en la portada. También debe consignarse esta información en
el nombre del documento enviado por correo electrónico a los Organizadores.

Artículo 33. Cumplimiento de las reglas de estilo. Plagio. Consecuencias.

Los árbitros tendrán en cuenta los requisitos de los artículos precedentes al momento de
evaluar las memorias, y en la calificación serán descontados puntos de acuerdo al
cumplimiento o incumplimientos que se verifiquen. Asimismo, en caso de que las memorias
reprodujesen texto de cualquier fuente (libro, artículo de doctrina, fallo, Internet, e inclusive,
otras memorias), deberán citarse dichas fuentes. El incumplimiento de esta regla será
considerado como una falta, y la memoria que incurriera en ella no será considerada para
ningún premio.

Artículo 34. Forma de envío de las memorias.

Las memorias deben enviarse por correo electrónico a los Organizadores a la siguiente
dirección de correo electrónico: concurso@ecamcham.com

Cada memoria debe enviarse en un solo archivo en formato electrónico (documento de


extensión .pdf cuyo tamaño no exceda un megabyte), que sea posible imprimir en forma
completa, incluidas sus portadas.

Artículo 35. Distribución de las memorias.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
De conformidad con el cronograma del Concurso, los Organizadores enviarán a las personas
de contacto de cada equipo la memoria para la parte solicitada de otro equipo, a fin de que el
equipo pueda preparar la memoria para la parte solicitante.

Las personas de contacto de cada equipo recibirán por correo electrónico la memoria para la
parte solicitante escrita en respuesta a su memoria para la parte solicitada, así como las
memorias de los restantes equipos contra los cuales competirá, en su caso, en las rondas
generales.

Los equipos que pasen a las rondas eliminatorias no recibirán las memorias de los equipos
contra los cuales competirán en dichas rondas.

Artículo 36. Revisión de las memorias.

Luego de enviado a los Organizadores, el equipo no podrá revisar, corregir, o aclarar nada de
lo que hubiera sido enviado. Tampoco podrá enviar una nueva versión de la memoria en
cuestión.

Artículo 37. Evaluación de las memorias.

Los árbitros elegidos por los Organizadores corregirán y evaluarán las memorias, otorgando
cada árbitro entre 0 (cero) y 100 (cien) puntos a cada memoria. Cada memoria será evaluada
por la mayor cantidad de árbitros posible, efectuándose luego un promedio de las
calificaciones recibidas. Los Organizadores podrán disponer que las memorias que hubieran
recibido las calificaciones promedio más altas sean corregidas adicionalmente por otros
árbitros.
Artículo 38. Criterios de evaluación de las memorias.

Los árbitros evaluarán las memorias tomando en consideración, como principal criterio, la
capacidad de convicción de la memoria respecto de la posición que pretende sustentar.
Adicionalmente, tomarán en cuenta la calidad del análisis efectuado, amplitud, calidad y
oportunidad de la investigación, claridad en la exposición, profesionalidad y observancia de
los elementos de estilo descriptos en los artículos precedentes.

También tendrán en cuenta si los argumentos están basados en hechos del caso (incluidas
las aclaraciones) o no y, al evaluar las memorias para la parte solicitante, tendrán en cuenta
si responden a los argumentos presentados en la memoria para la parte solicitada que se está
respondiendo.
Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
Artículo 39. Derechos de autor.

Los Organizadores se reservan los derechos de autor sobre el caso. Una vez remitidas las
memorias los concursantes autorizan a utilizar el texto de manera académica en cualquier
situación sin previa autorización lo cual no implicará cambio o transformación del mismo.

Capítulo VII.- Audiencias

Artículo 40. Rondas generales.

En función de la cantidad de equipos inscritos, cada equipo competirá al menos dos veces en
las rondas generales (una vez como parte solicitante y una vez como parte solicitada). Antes
del inicio de la fase oral del Concurso, los Organizadores informarán a cada equipo los horarios
de las audiencias asignadas. En todos los casos, cada equipo habrá recibido previamente las
memorias escritas, por la parte solicitante o la parte solicitada, según corresponda, de los
equipos contra los cuales compite.

Artículo 41. Duración de la presentación oral.

La presentación oral de cada equipo será, en principio, de treinta (30) minutos. El equipo debe
distribuir el tiempo de exposición de cada participante del modo que estime más apropiado,
siempre que ambos integrantes del equipo expongan efectivamente. Sin embargo, el tribunal
puede extender el límite de tiempo hasta en quince (15) minutos adicionales, para un total de
cuarenta y cinco (45) minutos por equipo, incluyendo las preguntas que efectúen el tribunal y
el tiempo para las respuestas.

El tribunal debe asegurar el trato equitativo a ambos equipos.

Artículo 42. Argumentos.

En la primera audiencia oral, se espera que los equipos utilicen sus argumentos presentados
por escrito, o justifiquen los desvíos notorios de ellos. En las subsiguientes, se espera, no
obstante, que mejoren sus argumentos gracias a la experiencia ganada.

Artículo 43. Preguntas de los miembros del tribunal.

Se pide a los árbitros que, durante las audiencias, se comporten como lo harían en un arbitraje
real. Las diferencias de estilo dependen de cada persona y sus percepciones acerca del rol
Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
de los árbitros de una controversia. Por lo tanto, algunos podrán interrumpir la presentación
de los equipos con sus preguntas, mientras otros podrán escuchar toda la presentación antes
de preguntar. Los equipos deben estar preparados para ambos estilos, ya que desconocerán
antes del momento de la audiencia, quiénes serán los árbitros actuantes.
Artículo 44. Orden de la presentación. Réplica y dúplica.

El orden de los argumentos depende de la decisión de los árbitros y las partes. Normalmente,
la parte que ha introducido una cuestión debe argumentarla y la otra parte responderá. Es
decir, el equipo que realice las objeciones en las que se basa el proceso de Apelación deberá
presentarlas primero, salvo que los equipos representados en una audiencia lleguen a un
acuerdo distinto, y éste resulte aceptable para el tribunal interviniente.

En la audiencia, los árbitros decidirán si se permitirá realizar una réplica y, en su caso, una
dúplica, a pedido de las partes. Sin embargo, estas circunstancias no podrán modificar la
duración máxima de las presentaciones.

Artículo 45. Anexos. Elementos de apoyo.

Durante las audiencias sólo pueden utilizarse aquellos anexos presentados en el caso. No se
permite el uso de laptops, celulares, tablets, proyectores, láminas, u otros recursos más allá
del caso (con sus anexos o documentos en el formato en el cual fue publicado), y los textos y
autoridades legales que cada equipo tenga intención de citar, que deberán, en su caso, ser
utilizados en papel. Tampoco se podrán utilizar elementos adicionales, aunque estos solo
tengan efectos ejemplificativos o representativos.

Artículo 46.- Permanencia en las Audiencias. -


Tanto los oradores, como el equipo de apoyo de cada equipo que se encuentre en una
audiencia, no podrán abandonar la sala de audiencias, excepto en casos excepcionales. Para
lo cual, deberán informar de esto a uno de los integrantes de la Organización para que tome
las medidas pertinentes.

Artículo 47.- Calificación.

Durante las rondas orales generales, cada árbitro realizará una doble calificación: al equipo y
a cada uno de sus representantes:

(i) Los tres árbitros otorgarán una calificación en conjunto para cada uno de los
Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.
Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
equipos y calificarán individualmente a cada uno de los oradores por equipo.
La presentación oral de cada equipo será calificada sobre 15 (quince) puntos,
en consideración a los siguientes elementos:
a. Identificación de problemas jurisdiccionales,
b. Identificación de problemas de fondo de la controversia;
c. Argumentación jurídica; y,
d. Destrezas orales. (el “Puntaje de Equipo”).

(ii) Para calificar a cada uno de los oradores, cada árbitro utilizará una escala de
25 (veinticinco) a 50 (cincuenta) puntos (el “Puntaje Individual”).

(iii) El Puntaje de Equipo se utilizará para establecer cuál de ellos pasará a las
rondas eliminatorias, mientras que el Puntaje Individual se utilizará para
determinar el orden de mérito de los participantes para el otorgamiento del
Premio al Mejor Orador y las menciones, así como para dirimir eventuales
empates de Puntaje de Equipo al cabo de las rondas generales.

Los miembros del tribunal desconocerán los puntajes recibidos en otras rondas, o los
otorgados por los otros dos árbitros aun en la misma ronda.

Artículo 48.- Principales criterios de evaluación.

Los árbitros calificarán a los equipos y a cada uno de sus representantes en función de su
desempeño, tomando en consideración, como criterio central, sus habilidades para
argumentar la posición que le ha sido asignada y no en función de los méritos del caso.
Adicionalmente, tomarán en consideración, entre otros, los siguientes elementos de juicio:
organización general y metodología de la exposición; conocimiento del caso y de las citas en
que se apoye; manejo de los tiempos; forma de la presentación; actitud frente a las preguntas
del tribunal; fuerza de convicción de su razonamiento legal; y pertinencia de los argumentos.

Artículo 49. Rondas eliminatorias.

Luego de las rondas generales, se sumará el Puntaje de Equipo obtenido por cada uno de los
equipos en dichas rondas. Se efectuará un orden de mérito y los equipos que hubieran
obtenido los mayores puntajes pasarán a las rondas siguientes, que tendrán lugar según el
orden que determine la Organización del Concurso.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
En el caso de que dos equipos de la misma universidad clasifiquen a las rondas de semifinales,
necesariamente competirán entre sí en esta instancia. De igual manera en el caso de tener
que enfrentarse en rondas generales o en cuartos de final lo harán entre sí, a excepción de la
Audiencia Final.

Artículo 50. Empates en Rondas Generales.

En caso de empate entre diversos equipos con arreglo al Puntaje de Equipo en las rondas
generales, el Puntaje obtenido por los Oradores determinará la posición de ese equipo en el
orden de mérito.

A partir de cuartos de final no podrá haber empates en las rondas orales.

Artículo 51. Determinación de las partes actora y demandad en las rondas eliminatorias.

Si dos equipos ya se han encontrado en cualesquiera rondas anteriores, invertirán el orden,


de modo tal que quien haya sido parte actora en rondas anteriores sea parte demandada en
la ronda actual y viceversa. Si no han competido entre sí en cualesquiera rondas anteriores, o
si, por aplicación de esta norma, un equipo fuera a presentarse como la misma parte en más
de dos rondas eliminatorias, el rol de cada equipo será determinado por los Organizadores a
su solo criterio.

Artículo 52. Equipo vencedor.

El título de ganador del Concurso corresponderá al equipo que resulte vencedor en la


audiencia final sin opción a que haya empates entre los dos equipos que se enfrentan en dicha
audiencia.

Capítulo VIII.- Reglas de conducta

Artículo 53. Estándar general.

Se espera de los participantes el fiel cumplimiento de los más altos estándares de corrección,
integridad, probidad, lealtad y buena fe, tanto en sus presentaciones escritas como en sus
alegaciones orales, y tanto en el trato hacia su contraparte como hacia el tribunal. Sin perjuicio
de la libertad de que los equipos disponen para organizar y presentar sus argumentos –con
los límites mencionados en estas Reglas– se penalizarán los comportamientos que no
cumplan los estándares establecidos en este artículo.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
Artículo 54. Memorias.

Los estudiantes deberán hacer la investigación por su cuenta, así como escribir las memorias
sin ayuda de otras personas distintas a los miembros del equipo. No obstante, a ello,
profesores, entrenadores y otras personas pueden ayudarlos a identificar los puntos de
conflicto, hacer comentarios sobre la capacidad de convencimiento de los argumentos
volcados en borradores de los memoriales, así como sugerir otras líneas argumentales,
siempre y cuando la memoria sea completamente escrita por los estudiantes.

Al enviar la memoria para la parte solicitada y la memoria para la parte actora, cada miembro
del equipo y sus entrenadores y profesores deben remitir la siguiente declaración, en un
documento separado de la memoria: “Por medio de la presente, declaramos que la memoria
enviada ha sido escrita integralmente por los estudiantes miembros del equipo de la
Universidad identificada por los Organizadores como [•], en los términos previstos en el
artículo 53 de las Reglas del Concurso.”

Artículo 55. Audiencias.

No existen restricciones para el entrenamiento oral de un equipo. Es permitido que practiquen


antes de las audiencias orales aun contra otros equipos inscritos. En cada una de las
audiencias orales, los dos miembros de cada equipo presentarán los argumentos. Una vez
iniciada la audiencia no se permite la comunicación por ningún medio con sus entrenadores o
profesores, sin embargo, podrán comunicarse con los miembros de su equipo mediante notas
escritas.

Asimismo, podrán hacerlo, entre sí, los dos miembros que estén participando en dicha
audiencia.

Artículo 56. Presencia de otros equipos en audiencias.

Es recomendable que los estudiantes asistan a audiencias orales de otros equipos, a fin de
observar la forma de presentar, evaluar otros estilos, argumentos y mejorar la preparación
para las propias audiencias. No obstante, no se permite asistir a audiencias de equipos contra
los cuales el equipo en cuestión tiene previsto competir. Esta regla debe ser observada
asimismo por los amigos o familiares de los miembros del equipo, y sus profesores o
entrenadores. Esta regla únicamente aplica para las audiencias de primera ronda.

Artículo 57. Inobservancia de las reglas de conducta. Consecuencias.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com
La inobservancia de las reglas de conducta previstas en estas Reglas podrá implicar la
descalificación del equipo, de algunos de sus integrantes o su inhabilitación a cualesquiera
premios, y sin derecho a reembolso del arancel de inscripción. Ello podrá ser publicado a
criterio exclusivo de los Organizadores.

Capítulo IX.- Premios

Artículo 58. Premios a otorgar

Los premios otorgados en el Concurso son:

- Premio a la Mejor Memoria para la Parte Actora.

- Premio a la Mejor Memoria para la Parte Demandada.

- Premio al Mejor Orador Individual. Este premio se entrega al estudiante que obtuvo el mayor
Puntaje Individual en las rondas generales, puntaje que se calculará promediando todas las
calificaciones obtenidas en las audiencias de rondas generales. Asimismo, se otorgarán
menciones especiales a todos los estudiantes que la organización del Concurso estime
conveniente.

- Premio al Mejor Equipo en las Rondas Orales. Este premio se entrega al equipo ganador de
la final. Podrán instituirse, adicionalmente, menciones especiales para aquellos equipos u
oradores individuales que hayan tenido un desempeño que lo justifique.

Capítulo X.- Comunicaciones e interpretación de las reglas

Artículo 59. Comunicación con los Organizadores. Todas las comunicaciones con los
Organizadores, incluyendo los pedidos de interpretación de estas reglas, deben dirigirse a las
siguientes direcciones de correo electrónico: concurso@ecamcham.com.

Artículo 60. Interpretación de las Reglas.


Las reglas y procedimientos, así como las decisiones que adopten Los Organizadores, deben
ser interpretados a la luz del objetivo descrito en el artículo 3. Los Organizadores podrán
interpretar estas Reglas del modo que consideren conveniente para el mejor desenvolvimiento
del Concurso.

Información: Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. concurso@ecamcham.com.


Av. 6 de Diciembre y La Niña. Edf. Multicentro, 4 Piso, Quito. 02 2507450. www.amchamec.com

También podría gustarte