Ministerio de Educación Tecnicatura Universitaria en
Universidad Tecnológica Nacional Higiene y Seguridad en el Trabajo
Facultad Regional Reconquista QUÍMICA
UNIDAD N° 3: GUÍA PRÁCTICA
1. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa.
a. Un enlace covalente polar se da entre elementos con una gran diferencia de
electronegatividad.
b. En un enlace iónico ocurre una transferencia de electrones de un elemento a otro.
c. Para que un enlace covalente apolar se produzca, es necesario la presencia de dos
iones de distinto signo.
2. Si un elemento del grupo 1 se une con un elemento del grupo 16, ¿qué tipo de enlace
se forma? ¿Por qué?
3. Indicar el tipo de enlace formado en las siguientes moléculas:
a. KBr d. O2
b. CO e. NaCl
c. Ión Amonio f. NO
4. Utilizando la tabla periódica, deducir: ¿Qué tipo de unión se presenta entre los
siguientes átomos? Además, obtener la valencia de los elementos, y escribir la fórmula final del
compuesto.
a. Ca y Cl d. H y I
b. Na y Br e. O y O
c. Al y S f. O y F
5. En los siguientes compuestos indicar el valor de valencia para los elementos:
a. H2O d. N2
b. MgBr2 e. Cl2
c. Al2O3
6. Indicar los tipos de enlace que se formaron en el ejercicio anterior.
7. Dados los elementos A (Z = 9), B (Z = 17) y C (Z = 11), de los compuestos AB y AC, se
puede afirmar que:
a. Ambos son iónicos.
b. Ambos son covalentes.
c. AC es covalente y AB es iónico.
d. AC es iónico y AB es covalente.
8. Representa mediante diagramas de Lewis la estructura de las moléculas de las
siguientes sustancias:
a. Nitrógeno.
b. Oxígeno.
c. Flúor.
d. Cloro.
9. Representa mediante diagramas de Lewis la estructura de las moléculas de las
siguientes sustancias:
a. Hidrógeno
b. Metano
c. Amoníaco
d. Cloruro de hidrógeno.
7
Ministerio de Educación Tecnicatura Universitaria en
Universidad Tecnológica Nacional Higiene y Seguridad en el Trabajo
Facultad Regional Reconquista QUÍMICA
10. Indica cuáles de los siguientes enlaces covalentes tienen la mayor y la menor polaridad:
a. Cl – Cl e. N – O
b. C – N f. C – S
c. F – C g. S – O
d. C – H h. Cl – O
11. El carbono y el oxígeno se mantienen unidos para formar CO2 mediante un enlace del
tipo:
a. Covalente simple.
b. Covalente doble.
c. Covalente triple.
d. Iónico
12. Considerar las siguientes estructuras de Lewis para los elementos X e Y
• ••
••
X Y•
••
a. ¿Cuáles son los números de grupo de X e Y?
b. Un compuesto de X e Y, ¿será iónico o covalente?
c. ¿Cuáles iones formarían X e Y?
d. ¿Cuál sería la fórmula de un compuesto X e Y?
e. ¿Cuál sería la fórmula de un compuesto X y cloro?
f. ¿Cuál sería la fórmula de un compuesto Y y cloro?
13. Clasificar los siguientes compuestos como iónicos, covalentes polares o apolares y
nombra a cada uno.
a. Li2O d. CaCl2
b. CF4 e. PCl3
c. MgF2
14. Con las estructuras de Lewis, mostrar la transferencia de electrones entre los
siguientes átomos para formar cationes y aniones.
a. Na y F c. Ba y O
b. K y S d. Al y N
15. ¿Cuál de los siguientes enlaces es polar? ¿Cuál es el elemento más electronegativo en
cada enlace polar?
a. B – F c. Se – O
b. Cl – Cl d. H – I
16. Clasificar los siguientes enlaces en orden creciente de polaridad.
a. C – F f. C – P
b. O – F g. C – S
c. Be – F h. B – F
d. O – Cl i. N – O
e. S – Br
17. Utilizar las estructuras de Lewis para explicar la formación del fluoruro de Litio, LiF.
18. Utilizar las estructuras de Lewis para explicar la formación de óxido de aluminio, Al2O3.
10
Ministerio de Educación Tecnicatura Universitaria en
Universidad Tecnológica Nacional Higiene y Seguridad en el Trabajo
Facultad Regional Reconquista QUÍMICA
19. ¿Qué número máximo de enlaces covalentes podrían formar el Be, Al, Si, F y P con el
hidrógeno?
20. Dos elementos A y B tienen números atómicos, respectivamente, 17 y 56.
a. Escribir su configuración electrónica.
b. ¿Qué tipo de enlace formaran los átomos de A entre sí?
c. ¿Qué enlace formarán los átomos de B entre sí?
d. ¿Qué tipo de enlace formaran los átomos de A con los de B?
21. Dibujar los diagramas de Lewis: CH4, NH3, H2O, HCN. ¿Cuáles de ellas son polares?
22. Los átomos A, B, C y D, corresponden a elementos del mismo periodo y tienen 1,3,5,7
electrones de valencia. Conteste razonadamente a las siguientes preguntas.
a. ¿Qué elemento tendrá mayor energía de ionización (E.I.)?
b. ¿Cuál tendrá mayor carácter metálico?
c. ¿Y mayor radio atómico?
d. ¿Qué formula tendrán los compuestos formados con A y D?
e. ¿Y con B y D?
f. El compuesto formado por C y D ¿Será iónico o covalente?
g. ¿Qué tipo de enlace tendrá una sustancia que solo contenga átomos de A?
23. Dados los elementos A, B, C y D de números atómicos 9, 12, 19 y 34, respectivamente,
se pide:
a. Señalar las configuraciones electrónicas.
b. Ordenar los mismo por electronegatividad creciente.
c. Si se combinase el A con el C ¿Cuál sería la fórmula del compuesto
correspondiente? ¿De qué tipo sería el enlace? ¿Por qué?
24. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente:
a. ¿Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B?
b. ¿Cuál es el grupo, el periodo, el nombre y el símbolo de cada uno de los
elementos?
c. ¿Cuál tendrá mayor energía de ionización?
d. ¿Qué tipo de enlace que se puede formar entre A y B?
e. ¿Cuál será la fórmula del compuesto resultante?
25. Considerando las moléculas H2CO (metanal) y Br2O (óxido de dibromo): Represente su
estructura de Lewis.
26. Dadas las siguientes moléculas: F2, CS2, C2H4, C2H2. Indique en cuál o cuáles:
a. Todos los enlaces son simples.
b. Existe algún doble enlace.
c. Existe algún triple enlace.
27. Dado los siguientes compuestos, agrupar de acuerdo a qué tipo de enlace covalente
tiene:
a. H2 e. F2
b. Cl2 f. CO2
c. O2 g. HNO2
d. N2 h. HC
11
Ministerio de Educación Tecnicatura Universitaria en
Universidad Tecnológica Nacional Higiene y Seguridad en el Trabajo
Facultad Regional Reconquista QUÍMICA
28. ¿Cuál de las siguientes H2O, H2S, H2Te, H2Se y H2 tiene mayor fuerza de atracción
intermolecular?
29. Indica los tipos de fuerzas intermoleculares que aparecen entre los siguientes pares de
especies químicas.
a. CO y CO c. NH3 y NO3-
b. Cl2 y CCl4 d. CH3OH y CH3OH
30. Asigna las temperaturas de ebullición con los halógenos
a. F2, Cl2, Br2, I2
b. 58,8 °C, -34 °C, -188 °C, 184,5 °C
31. Ordena de mayor a menor temperatura de ebullición los siguientes compuestos:
etanol, agua, metano, butano.
32. ¿Qué compuesto tiene mayor punto de ebullición, el NF3 o el BF3?
33. Considerando los siguientes compuestos: CaBr2, Li3As, y CCl4, indique:
a. El tipo de enlace que presenta cada uno.
b. La fuerza intermolecular que presenta al mezclarse con agua cada uno de ellos.
34. Determine el tipo de fuerza intermolecular que se ejerce entre los pares de sustancias
siguientes:
a. AlCl3 y NH3 e. AlCl3 y H2S
‒
b. H2S y HSO3 f. HCO3‒ y O2
c. HBr y NaF g. H2S y NH4+
d. NaH y NH3 h. H2 y AlCl3