(A06.
01) Conducción a la defensiva
GERENCIA OBRAS PÚBLICAS
Conducción a la defensiva
Contexto nacional
El Observatorio de Seguridad Vial publica las cifras estadísticas, indicadores, estudios de comportamiento,
análisis geoespacial y otros temas de interés relativos a los accidentes de tránsito en el país.
Para ello utiliza como fuente principal los datos provenientes de la base de datos de accidentes de tránsito Fuente:
que registra Carabineros de Chile. Las cifras recopiladas hasta el año 2018 corresponden a las primeras 24 Conaset.cl/observatorio
horas de ocurrido el siniestro, a partir del año 2019 las cifras corresponden a las primeras 48 horas.
de Seguridad Vial
Durante el año 2020 se registraron 64.707 siniestros de tránsito y 1.485 perdieron la vida, cifra que tuvo una
disminución de 8,2% respecto a los fallecidos informados el año 2019.
Conducción a la defensiva
Normativa aplicable y vigente
▪ Ley de Tránsito, DFL N°1 del 27/12/2007.
Fuente: Conaset.cl/leyes
▪ Ley N° 20.904 (16/03/2016) Aumenta las sanciones por no uso de dispositivos de seguridad para menores de tránsito
de edad en vehículos particulares.
▪ Ley N° 20.770 modifica la Ley de Tránsito en lo que se refiere al delito manejo en estado de
ebriedad, causando lesiones graves, gravísimas o con resultado de muerte (Ley Emilia).
▪ Ley N° 20.580 modifica la Ley de Tránsito aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad,
bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, y bajo la influencia del alcohol.
Conducción a la defensiva
¿Cuáles son las infracciones de tránsito más comunes en Chile?
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por Carabineros en sus reportes estadísticos
anuales, éstas son las faltas a la Ley de Tránsito más cometidas por los chilenos.
• Exceso de velocidad.
• Conducir hablando por celular sin manos libres.
• Desobedecer el disco PARE.
• Virajes indebidos.
• Conducción contra el tránsito.
Conducción a la defensiva
¿Por qué se cometen tantas faltas de tránsito en Chile?
• Falta de conciencia a la hora de conducir
• Aumento de parque automotriz
• Falta de fiscalización por parte de las autoridades
• Falta de educación vial
Conducir en estado de Conducir en contra del tránsito Conducir a exceso de
ebriedad velocidad
Conducción a la defensiva
¿Qué es la conducción a la defensiva?
Medidas, precauciones y maniobras que el conductor bien capacitado conoce y sabe ejecutar para
evitar cualquier tipo de inconveniente al momento de estar al mando de cualquier tipo de vehículo
Conducción a la defensiva
Principios para lograr el manejo seguro
✔ Cambiar malos hábitos de manejo
✔ Desarrollar un alto sentido de responsabilidad en el manejo
✔ Asumir el manejo con seguridad como un reto diario
✔ Respetar las normas de transito
✔ Efectuar revisión periódica del vehículo
✔ Realizar mantenimiento adecuado y periódico del vehículo
✔ No conducir cuando las condiciones físicas y emocionales sean adversas
✔ Tomar conciencia del tipo de camino y de las condiciones climáticas
Conducción a la defensiva
Diferencia entre conductor agresivo vs conductor
defensivo
Conductor agresivo Conductor defensivo
✔ Impaciente, insulta por ✔ Considera al otro conductor
cualquier falla o demora ✔ Permite el paso a peatones y
✔ Mete el vehículo a peatones y vehículos
vehículos ✔ Hace señales manuales y/o
✔ Realiza maniobras luminosas
apuradamente ✔ Mantiene el vehículo en
✔ Solo se preocupa cuando el buenas condiciones
vehículo presenta una falla
Conducción a la defensiva
Conducción defensivo
Ventajas de conducir de manera segura
Brindar seguridad colectiva
Conductor preventivo
Estar más atento a las condiciones inseguras y peligrosas
Mayor cuidado y preocupación del vehículo
Disminuye riesgos de accidentes, choques y multas
• Reconocer los
peligros
• Conocer la defensa
• Actuar a tiempo
Conducción a la defensiva
Seguridad Vial
La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los
accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que
transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.
Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva:
Seguridad vial activa:
La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el accidente
suceda.
La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las vías. Por ejemplo un
elemento de seguridad vial activa en las vías son las señales de tránsito, en el vehículo serían
los frenos ABS y en el factor humano la velocidad adecuada a la que se conduce.
Seguridad vial pasiva:
La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya misión consiste
en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones producidas a las víctimas de un
accidente una vez que éste se ha producido.
Conducción a la defensiva
Seguridad Vial
Desde el punto de vista accidentológico, existen tres elementos principales que contribuyen,
individual o conjuntamente, a la ocurrencia de cada accidente de transito: el factor humano
(conductor), el vehículo, la vía camino o entorno.
Estos factores, a menudo, se combinan en una cadena de acontecimientos que resultan en un
accidente.
El mal comportamiento de un conductor puede combinarse con condiciones climáticas
adversa, actitudes de otros usuarios de la vías, elementos peligrosos al borde de la vía o un
tramo de la vía defectuoso. Todo lo cual puede resultar en un accidente con consecuencias
fatales.
- Factor Humano (implicado en alrededor de un 93% de los accidentes)
- Factor Vehículo (implicado en alrededor de un 13% de los accidentes)
- Factor Vía entorno (implicado en alrededor de un 34% de los accidentes)
Conducción a la defensiva
Medidas internas Gerencia obras públicas
ITS 24-02.09 Conducción Segura de Vehículos
ITS25-01.03 COMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE
Inscripción a cursos impartidos por MUTUAL sobre manejo a la defensiva
Acreditación de conductores
Check List de Mantenimiento y Seguridad (RPG12-11).
Documentos principales:
ITS25-01.03 COMO ACTUAR EN
CASO DE ACCIDENTE
ITS 24-02.09 Conducción Segura
de Vehículos
Check List de Mantenimiento y
Seguridad (RPG12-11).
CONFIANZA · CALIDAD · COMPROMISO
+56 22 370 2600 www.cydingenieria.cl contacto@cydingenieria.cl