[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas8 páginas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Exploro Mis Emociones en Este Retorno A Clases

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre las emociones que los estudiantes pueden experimentar al regresar a clases después de un largo período de vacaciones. El objetivo es que los estudiantes expresen y comprendan mejor sus emociones a través de la discusión de experiencias personales y el análisis de diferentes emociones como la alegría, la tristeza y el enojo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas8 páginas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Exploro Mis Emociones en Este Retorno A Clases

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre las emociones que los estudiantes pueden experimentar al regresar a clases después de un largo período de vacaciones. El objetivo es que los estudiantes expresen y comprendan mejor sus emociones a través de la discusión de experiencias personales y el análisis de diferentes emociones como la alegría, la tristeza y el enojo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

EXPLORO MIS EMOCIONES EN ESTE RETORNO A CLASES

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 80079 “MIGUEL GRAU”


DOCENTE: CINTIA MAYRA APONTE CABANA
CICLO: V FECHA: 27 /03/ 2023

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Construye su identidad. 5° GRADO Lista de
- Manifiesta
Relaciona sus diversas emociones con su cotejo
- Se valora a sí mismo. como expresa
comportamiento y el de sus compañeros;
- Autorregula sus menciona las causas y consecuencias de
sus emociones
emociones. estas y las regula mediante el uso de en diversas
diferentes estrategias de situaciones de
- Reflexiona y argumenta
autorregulación (ponerse en el lugar del su vida
éticamente.
otro, respiración y relajación). cotidiana.
- Vive su sexualidad de
manera integral y - Representa
6° GRADO
responsable de acuerdo a las emociones
Describe sus emociones y explica sus
su etapa de desarrollo y que generan
causas y posibles consecuencias. Aplica
madurez. estrategias de autorregulación
diversas
(respiración, distanciamiento, relajación y situaciones.
visualización).
Reconoce que sus acciones tienen
consecuencias y que generan diferentes
emociones así mismo y a sus compañeros,
usa estrategias de autorregulación.
Propósito Expresamos nuestras emociones en este nuevo retorno a clases
Evidencia Elabora un cartel de emociones que le generó el retorno a clases .

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se presenta una ruleta de las emociones. ANEXO 01

 Giran la ruleta y donde caiga la flecha responden a la pregunta:


- ¿Cuándo sentiste esa emoción?
- ¿Cómo las expresan?
- ¿Qué emociones pueden ocasionar conflictos?
- ¿Cómo podemos controlar nuestras emociones?

El propósito de hoy es:

Expresamos nuestras emociones en este nuevo retorno a clases.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
• Lee que nos cuenta Nicolas y Sofia.

Me he dado cuenta de que los años han pasado muy rápido, recuerdo cuando
iniciamos la primaria, tan temeroso estuve hace años en los primeros días de
clases del primer grado y estos primeros días de clases no me da miedo por lo
contrario me dio mucha alegría por volver a ver a todos de nuevo.

Sí, recuerdo también como fue mi primer día en la primaria, pero más recuerdo
como en el año 2017 justo en estas fechas en nuestra región y en muchas otras
de nuestro país iniciaron unas fuertes lluvias que provocaron grandes huaicos,
los cuales destruyeron y se llevaron todo lo que había a su paso, impidiendo
incluso que nosotros iniciáramos nuestras labores escolares según lo planificado.

Si, es cierto, yo recuerdo también y he escuchado a mis familiares comentar


que en aquel año sucedió algo parecido a lo que nos ha ocurrido en estas fechas
a causa de las lluvias que se han originado como consecuencia de la presencia
del ciclón Yaku en nuestro país. En aquel entonces al igual que ahora mi familia
y yo nos sentimos inseguros, tristes y con mucho miedo por la incertidumbre
de no saber qué sucedería.

Sí te entiendo, ahora todo lo ocurrido son anécdotas


y recuerdos que guardaremos en nuestras mentes,
este es un nuevo año Nico ¡Ánimo! Vamos a tener el
mejor año ya lo verás.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Reflexiona:
- ¿Qué emociones sintió Nicolas al recordar sus primeros días de escuela? ¿Cuáles
siente ahora?
- ¿Cómo fue su experiencia y qué momentos recuerda?
- ¿Puedes recordar tus vivencias escolares del año pasado?
- ¿Cómo te sientes al recordarlas?
- Explica ¿Qué emociones sentiste en tus vacaciones? y ¿Qué emociones sentiste
durante los días de lluvias intensas?
- ¿Cómo expresamos nuestras las emociones en situaciones difíciles?
- ¿Qué emociones pueden causar conflictos?
- ¿Qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?

En nuestra vida, pasamos por experiencias que nos generan diversas emociones. Es necesario
identificarlas para conocernos a nosotros mismos. Cuando las compartimos con las personas que
queremos, nos acercamos más, nos sentimos bien y acompañados .

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


 Lee sobre las emociones:
Quinto y Sexto:

Las emociones
Cada día experimentas diferentes emociones, como reacciones anímicas a las
situaciones que vives. Por ejemplo, si alguien se burla de ti, sientes cólera; pero si te
enteras de que ganaste un concurso, sientes alegría.

Las emociones que experimentas generan sensaciones y pensamientos que manifiestas a


través de gestos, palabras y comportamientos.
¿Cómo expreso mis emociones?
La alegría La tristeza
Es una emoción Es la emoción que
agradable. La experimentamos
sentimos cuando cuando recibimos
jugamos, cuando malas noticias.
estamos con las La sentimos, por
personas que ejemplo, cuando nos
queremos, etc. sucede algo malo o
La expresamos por alguna persona que
medio de risas. queremos tiene un
problema.
La tristeza, cuando es
muy intensa, se
expresa a través del
llanto.
El enojo. El rechazo.
Es una emoción muy Es la emoción que
fuerte. La sentimos experimentamos
cuando las cosas no cuando
salen como lo reaccionamos ante
esperamos o cuando una situación
nos enfrentamos a desagradable.
una molestia. En Generalmente, se
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
esos momentos genera por alguna
tenemos deseos de experiencia negativa
gritar y a veces previa.
podemos llorar. Es Por ejemplo, si una
necesario saber persona nos trató
expresar y controlar mal, la próxima vez
esta emoción. que la veamos
sentiremos rechazo
hacia ella.
El miedo. La sorpresa
Es la emoción que Es la emoción que
sentimos cuando nos experimentamos cuando
enfrentamos a una nos encontramos ante
situación desconocida una situación
o ante un peligro inesperada. Por ejemplo
inminente. Por cuando llega un ser
ejemplo, si nos ladra querido que estuvo lejos
un perro bravo o si por mucho tiempo,
nos perdemos en un cuando recibimos un
lugar desconocido. regalo que no
A veces, sentimos que esperábamos, etc.
se nos pone “la piel de
gallina”.

Sexto:
Tipos de emociones

Existen muchísimas formas de clasificar las emociones. Una de ellas las divide en
emociones primarias e innatas, y emociones secundarias o sociales.  

Emociones primarias e innatas

Están presentes desde tu nacimiento, forman parte de tu proceso de adaptación y son


universales, es decir, son independientes de la cultura en la que creces. Estas emociones
son seis:

1. Alegría: te brinda una sensación de bienestar, satisfacción y promueve la afiliación con los
demás. Aparece ante una situación que te gusta o te hace sentir bien, y estimula los
pensamientos positivos. La acción característica es reír. 
2. Asco: es el desagrado intenso que puedes sentir hacia algo que te parece repugnante. Genera
rechazo y puede, incluso, asegurar tu supervivencia porque estimula la protección. Esta
emoción puede causar tensión muscular, hiperventilación y dolor estomacal.
3. Ira: es la irritabilidad o el enfado que provoca una función adaptativa de autodefensa. Surge
ante la pérdida de algo que consideras que te pertenece o el daño que alguien te causa. En tu
cuerpo genera hiperventilación, taquicardia y tensión muscular. 
4. Miedo: es el recelo o aprensión ante una amenaza o posible peligro (incluso imaginario). Esta
emoción provoca angustia, inseguridad e incertidumbre, pero también es un mecanismo de
protección. Cuando aparece en tu cuerpo se acelera el ritmo cardíaco, tienes tensión
muscular y, en ocasiones, puedes sentir un dolor en la boca del estómago.
5. Sorpresa: es el asombro que surge ante un evento inesperado. Puede causar desorientación
por unos segundos mientras te adaptas a la nueva situación. Cuando esta emoción se
presenta, la expresión facial incluye la boca y los párpados muy abiertos.‍
6. Tristeza: te produce desdicha o infelicidad ante la pérdida de algo o alguien que realmente
es importante para ti. Esta emoción produce reintegración, es decir, que seas consciente de
eso que añoras, y provoca una sensación de duelo. El nudo en la garganta, la sensación de
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
pesadez en el cuerpo, el dolor en el pecho y la necesidad de aislamiento son algunas de las
señales.

‍Emociones sociales o secundarias

Aparecen después de las emociones básicas, como consecuencia de la socialización, y a


medida que desarrollamos capacidades cognitivas. Entre ellas podemos mencionar:  

1. Culpa: aparece cuando sientes que has traicionado los valores que tienes como individuo y
como miembro de una sociedad. En tu cuerpo se expresa con la aparición de un nudo en la
garganta, la tensión en el estómago y/o en el pecho. Eso va acompañado de un pensamiento
reflexivo y constante sobre un evento o situación que te hace evaluar los antecedentes y las
consecuencias de la acción o decisión que tomaste.
2. Celos: aparecen cuando sientes una amenaza de perder algo que quieres o sientes que te
pertenece. A veces pueden demostrar inseguridad de ti mismo o falta de confianza. Esta
emoción negativa alimenta en ti el resentimiento hacia una tercera persona presente en un
triángulo relacional.
3. Vergüenza: es la emoción secundaria que aparece cuando consideras que quienes te ven, o
puede que lo hagan, serán testigos de un hecho o acción que perjudica tu apariencia o la de
alguien más. Esto hace que te inhibas y evites ciertas conductas para que no recibas el
rechazo o la burla de la sociedad.
4. Orgullo: es una emoción adaptativa que aparece cuando estás muy satisfecho con lo que eres
o lo que haces. Puede fomentar tu autoestima y seguridad. Sin embargo, cuando es en
exceso, afecta negativamente tus relaciones.
5. Placer: es una emoción positiva que se manifiesta cuando logras satisfacción. Va desde
aspectos biológicos fundamentales, como comer, reproducirnos o dormir, hasta relaciones
sociales más complejas. No obstante, hay que tener cuidado porque cuando hay excesos
debido a acciones peligrosas como el consumo de drogas, puede suprimir la toma de
decisiones de manera responsable.

En forma individual
- Completa el cuadro, teniendo en cuenta cada situación presentada.
Situacion ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo actuarías?
El primer día de clases
Si un compañero no cumplen
con los acuerdos del juego
Si tu compañera o compañero
coge tus colores sin permiso.
Ganaste un concurso.

- Sintetizan la información mediante un esquema con lluvia de ideas en su cuaderno de


trabajo

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


 Escriben un cartel sobre las emociones que le generó el volver a clases y dibujan.
 Dibuja y describe en tu cuaderno las emociones que sientes frente a las diferentes
situaciones
que se te
presentan en
la vida diaria.
Por ejemplo:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte los carteles que elaboraron con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?, ¿por qué es importante saber expresar las emociones que
sentimos?; ¿les gustó hablar de las emociones?, ¿por qué?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Manifesté cómo expresa sus emociones en diversas
situaciones de su vida cotidiana.
Representé las emociones que generan diversas
situaciones.

 REFLEXIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ------------------------

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Manifiesta como Representa las
expresa sus emociones emociones que
en diversas situaciones generan diversas
ESTUDIANTES
de su vida cotidiana. situaciones.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 01

También podría gustarte