PROYECTO EMPRENDEDOR
“LA TALA INDISCRIMINADA EN LA
REGIÓN SAN MARTIN”
EXPERIENCIA CURRICULAR
PENSAMIENTO LÓGICO
AUTORES:
RUTH MILEY RISCO ESTELA.
BILL CLINTON RENGIFO MALDONADO.
KAREN ARACELI RIMARACHIN VASQUEZ.
LIZ ESTHER RIOS ICOMENA.
NAOMI NORELI RAMIREZ DEL AGUILA
Tarapoto - 2022
I. INTRODUCCIÓN
La deforestación es uno de los principales problemas que soporta la humanidad, lo que
da origen a la degradación, desertificación y disminución de la capacidad productiva de
los suelos a causa de la explotación desordenada de los recursos naturales, entre ellos el
recurso forestal.
Asumiendo el Crecimiento en expansión de la tala Indiscriminada de los Arboles,
Podemos decir Que en Nuestro distrito de Tarapoto, La Región, El País y el Mundo
entero, Aun no se percatan de la Graves consecuencias que nos puede llegar a dar en
Nuestro Posterior Futuro y Generación venidera
Es por ello que en Presente Trabajo, se dará a conocer Lo importante y delicado que
debemos trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta, relacionado con el Medio
ambiente que nos rodea como seres vivientes de la tierra.
El Ecuador debido a sus características climáticas y geográficas posee una alta
diversidad de ambientes lo que ha permitido que en el país exista una alta biodiversidad
en todas sus zonas. Estas mismas características climáticas y topográficas han
impulsado el desarrollo de una dinámica actividad agrícola y ganadera en todas las
regiones del país. Estas actividades de ampliación de la frontera agrícola han provocado
la destrucción de amplias zonas boscosas y consecuentemente una pérdida de
biodiversidad como consecuencia de un inadecuado manejo de los recursos naturales
disponibles.
El aumento acelerado de la población mundial ha incrementado significativamente las
necesidades del hombre, como es de alimentación, agua, básicamente para subsistir; por
lo tanto es necesario aplicar tecnologías innovadoras en el manejo sostenible de los
recursos naturales renovables, mediante la conservación de las especies nativas, con las
que se realizarán planes de forestación y reforestación.
El desconocimiento por parte de los agricultores sobre las bondades de la especie
respecto a propagación vegetativa y el uso de fitohormonas, conservación de suelos, de
fuentes de agua y asociaciones vegetativas; y al no existir una metodología adecuada, la
mayoría de ellas son de difícil propagación por no haber estudios a profundidad de la
fenología de las especies, propiedades físicas y mecánicas de su madera, y de análisis de
semillas.
En razón de la continua deforestación de las especies nativas de altura, la alternativa es
buscar especies adecuadas para reforestar en las condiciones ecológicas en la que se
desarrolle la especie, y así mejorar el ámbito de la recuperación de suelos, de fuentes de
agua, preservación de flora y fauna, los entornos paisajísticos, que conllevan a
contribuir y mejorar el nivel social y económico del país, destacando la preservación de
las especies
II. DESARROLLO
II.1. Descripción del Problema (Tala Indiscriminada)
La tala indiscriminada es un mal que se debe corregir; como ya sabemos que
es la extracción selectiva y sin licencia de árboles, especies maderables y
madera de áreas protegidas o restringidas por el Estado. Puede darse a
pequeña o gran escala. A nivel mundial, es el tercer crimen transnacional
más rentable.
II.2. Causas (Tala Indiscriminada)
Entender qué es este fenómeno es imprescindible si queremos buscar
soluciones efectivas para frenar su avance. Si bien sus causas son por
múltiples factores, tanto naturales como humanos, las consecuencias de la
deforestación son irreversibles en el medio ambiente. A continuación, te
presentamos algunas de las causas.
Causa 1: Factores naturales
Entre los factores naturales, se encuentran las enfermedades que contraen los
árboles, los parásitos y los incendios forestales que, además de destruir los
ecosistemas y la biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la
atmósfera.
De hecho, de acuerdo con datos del Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF), los incendios forestales en 2019 emitieron 7.800 millones de
toneladas de CO2, el equivalente a 25 veces las emisiones anuales de
España.
Causa 2: Factores humanos
Sin embargo, las acciones humanas, como la expansión descontrolada de la
agricultura debido al aumento de población y la necesidad de obtener
recursos, la construcción de infraestructuras, las actividades mineras o la
urbanización, son las principales responsables de la deforestación en todo el
mundo con la tala de árboles sin control.
II.3 Consecuencias (Tala Indiscriminada)
La deforestación es uno de los grandes problemas medioambientales a los
que se enfrenta el planeta en la actualidad y, por ello, es urgente tomar
medidas que contribuyan a reducir el daño que ocasiona. Entre las
principales consecuencias de la deforestación se encuentran:
Consecuencia 1: Inestabilidad económica y ambiental: los
espacios naturales, como los bosques y las selvas, son fuentes
directas de materias primas, combustible y componentes de
medicamentos, por lo que, a largo plazo, la falta de estos recursos
también puede conducir a una inestabilidad económica y
ambiental.
Consecuencia 2: La alteración del ciclo del agua: los bosques
hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y más
resistentes a procesos como la erosión. Sin embargo, la tala de
estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a
otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden
y pierdan esa cobertura.
Consecuencia 3: La pérdida de la biodiversidad: la desaparición
de grandes áreas forestales atenta de forma directa contra la vida
de los seres vivos y de sus ecosistemas. En el planeta hay más de
7,7 millones de especies y más del 20% está en peligro de
extinción, tal y como señala National Geographic.
Consecuencia 4: El calentamiento global: es una de las
principales consecuencias de la deforestación, dado que, sin
árboles, el CO2 permanece en la atmósfera y se produce el
conocido efecto invernader
El experto del programa de clima y energía de WWF España,
Sergio Bonati, resalta en declaraciones a la prensa, la importancia
de la subida de las temperaturas globales, ya que, a medida que
crezca cada fracción, las consecuencias ambientales serán más
graves.
Consecuencia 5: Desertificación o desertización del suelo: si se
produce la subida de temperaturas y hay una escasez de agua a
causa del talado indiscriminado de millones de árboles
anualmente, las tierras fértiles pasan a convertirse en zonas
desérticas.
II.4. ORGANIZADOR DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS
“TALA INDISCRIMINADA”
CAUSAS CONSECUENCIAS
CONSECUENCIA 1
se encuentran las enfermedades que
NATURALES
Inestabilidad económica y ambiental
FACTORES
contraen los árboles, los parásitos y los
incendios forestales que, además de
destruir los ecosistemas y la biodiversidad, CONSECUENCIA 2
liberan enormes cantidades de CO2 a la
atmósfera.
La alteración del ciclo del agua
CONSECUENCIA 3
Las acciones humanas, como la
expansión descontrolada de la La pérdida de la biodiversidad
agricultura debido al aumento de
HUMANOS
FACTORES
población y la necesidad de obtener CONSECUENCIA 4
recursos, la construcción de
infraestructuras, las actividades mineras o
la urbanización, son las principales El calentamiento global
III. CRÍTICAS
responsables de la deforestación en
todo el mundo con la tala de árboles sin
control III.1 Critica
III . CRÍTICAS
III.1. Crítica
La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos
afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos resultados,
no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental ocasionado por la
progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales
incalculables y de difícil o imposible recuperación.
III.2. Crítica
La deforestación resume todo lo peor de lo que ocurre en la Amazonía
peruana. Es principalmente una expresión de la informalidad, fruto de la
inequidad y de la ignorancia, agravada por una extrema falta de gobernanza.
Los actores de la deforestación son la expansión agropecuaria de los pobres
que practican agricultura de supervivencia y también de los ricos que
desarrollan agricultura de exportación y, cada vez más, interviene la minería
aurífera ilegal. En esta nota se discute qué es posible hacer, dentro del
contexto sociopolítico y económico actual, para reducir significativamente la
deforestación
III.3.Crítica
Es un crimen la tala de árboles, pues son los verdaderos pulmones del
planeta, generadores de aire, agua; protectores de los ríos y las cuencas;
mejoran el ecosistema. Muchos países tienen políticas preventivas y
coercitivas para combatir este daño. Es necesario promover la cultura de
sembrar árboles, conservarlos y mantenerlos en las escuelas, los colegios, las
universidades; y al pueblo en general, direccionar a las comunidades el
derecho que tienen a gozar de un aire puro, incentivar a las personas que
siembran y conservan árboles.
III.4. Critica.
Si se deben o no talar los árboles, si se refiere a los árboles nativos, ¡no!, y si
se permite esa tala, debería contar con permiso del Ministerio de Agricultura.
Mi opinión es que sí puede talar quien planta un bosque o quien lo compra, y
para esta tala, opino, no debe contar con ninguna autorización, la persona
que ha talado; únicamente debe informar a la dirección forestal sobre la
madera que ha talado y la cantidad de metros cúbicos que ha extraído.
IV. OBJETIVOS
1. Objetivo General
Propagar vegetativamente La Región San Martin y Reducir así el
Calentamiento Global que esta nos presenta actualmente.
2. Objetivos Específicos
Solicitar y aprobar una Resolución Municipal, en la que Cada Alcalde
distrital tiene la Obligatoriedad de Obligar al Pueblo en la Siembra de 02
Arboles al Año.
Por la Talación de un Árbol se deben sembrar 10 arboles.
Sensibilizar a la Población las Consecuencias que tendremos si no
cuidamos de nuestra vegetación.
V. CONCLUSIONES
Ejecutar la Aprobación Municipal emitida por el Alcalde distrital,
para la simbra de 02 árboles al año.
Hemos sido Sensibilizados, Por la gravedad de la situación en la que
es la Talación de arboles.
La falta de bosques ocasiona la pérdida del hábitat de millones de
especies porque, Aproximaciones el 70 % de animales y plantas
habitan los bosques, y coadyuva al cambio climático, los suelos
húmedos sin la protección de los árboles se secan rápidamente.
La Tala Indiscriminada es un hecho que ocurre y que seguirá
ocurriendo especialmente si las autoridades mundiales no toman las
medidas necesarias para provocar un cambio. No hay que dejar de
lado el papel que jugamos nosotros, los jóvenes, ya que somos los
llamados a generar ideas que en un futuro cercano lleven a una
solución de este problema.