REGISTROS AKÁSHICOS
FORMACIÓN DE LECTORES
NIVEL I
FACILITA: Claudia Solis Céspedes
Maestra Canalizadora de Registros Akáshicos
Máster Reiki Usui, Karuna, Kármic y Lunar
Facilitadora de símbolos, geometría y círculos sagrados
Registros akáshicos Nivel I
El Aksha y sus registros
2
Facilita: Claudia Solis Céspedes
siete.mariposas.terapias@gmail.com
+569 420 21 417
EL AKASH Y EL CAMPO AKÁSHICO
Todo lo que percibimos, de manera ordinaria a través de nuestros sentidos, en nuestro plano
físico, está compuesto por alguno estos 4 elementos: aire, tierra, fuego y agua.
Pero existe un quinto elemento, que es el éter, que es el que da forma y orden a la materia, este
elemento podríamos decir que es el tejido invisible que lo sustenta todo, como el pegamento
que hace que la realidad que percibimos se pueda manifestar y nosotros podamos vivir en ella.
En la religión hinduista, el akash es el quinto de los ‘cinco grandes elementos:
prthiví (tierra)
apa (agua)
agni (fuego)
vaiu (aire)
akashá (éter).
En sánscrito esta palabra significa “espacio”. En otros idiomas de la India esta palabra esta
conceptualizada como “cielo”. El akasha es el fundamento y la esencia de todas las cosas en el
mundo material y energético. Su característica principal es el sabda (sonido). Las doctrinas
hinduistas señalan que el akasha (éter) es la quinta sustancia física y es el substrato del sonido.
Es la sustancia física eterna, omnipresente e imperceptible en todo lo que existe.
La realidad, aunque parece física no lo es. La realidad es energía vibrando a una determinada
frecuencia que es perceptible. Si la realidad fuese una fotografía, el Akash vendría siendo su
negativo. No transcurre en un determinado momento y no ocupa un lugar exacto en el plano
material. Es del orden de cosas que son, pero no existen, no son accesibles a los sentidos y
escasamente a la razón. Algunos maestros lo llaman “el plano sutil.”
El buddhismo llama Akasha al aspecto conciencia de esa substancia cósmica primordial y
Prakriti a su aspecto energía. Todo el Universo (tanto el visible, como el invisible) está formado
de la misma energía/consciencia base que a medida que se va densificando, va cambiando sus
propiedades. Todas las cosas en el universo tienen un campo akáshico.
3
Registros akáshicos Nivel I
El Aksha y sus registros
Creemos (se hipotetiza) que el Akash corresponde a la energía oscura del Universo. El cosmos
comprende alrededor de un 5% de materia, un 10% de energía y un 85% de energía oscura.
La materia siendo energía condensada en su máxima expresión y a medida que se asciende en
los planos sutiles la conciencia se va despertando cada vez más. Por derivación se le suele llamar
Akasha a las partes más elevadas, más sublimadas de esa substancia cósmica primordial y
Prakriti a sus partes más bajas, más densas.
En otra enseñanza, Akasha es la primera emanación del Universo, a partir de la cual emana la
segunda y tercera emanación para formar la trinidad original de la cual se crea todo el resto.
REGISTROS AKÁSHICOS:
El significado de registros akashicos se puede resumir como la "información" que, en teoría,
existe en un solo lugar, de una manera no física, fuera del tiempo y del espacio. Los registros
Akáshicos, también se pueden resumir como una especie de memoria de todo lo que ha sucedido
desde el principio de los tiempos que se ha incrustado y registrado en el éter. Así, todo lo que
ha sucedido desde el comienzo de los tiempos y todo el conocimiento del universo se encuentra
protegido con seguridad desde tiempos inmemoriales y no puede perderse.
DEJANDO NUESTRA HUELLA EN EL AKASH:
Si echamos un vistazo a su significado de un punto de vista teosófico y antroposófico,
encontramos que los registros Akáshicos son un resumen de todos los eventos humanos,
pensamientos, palabras, emociones e intenciones que alguna vez ocurrieron en el pasado,
presente o futuro... En estos, registros, podemos descubrir el conocimiento absoluto y la
experiencia de nuestra alma.
Casi como si fuera parte de una supercomputadora de información cósmica donde reside nuestra
vida pasada, las posibilidades presentes y futuras (que forman parte de la teoría de la
reencarnación), así como el sentido de nuestra existencia.
El RA (registro akáshico) es la huella de todas las realidades, sean o no manifiestas. Es como
cuando NO vemos el avión, pero suponemos que pasó, pues percibimos la estela de vapor
surcando los cielos. Entones en una lectura de registros akáshicos es igual, no accedemos al
hecho, si no a la huella.
4
Facilita: Claudia Solis Céspedes
siete.mariposas.terapias@gmail.com
+569 420 21 417
El alma es mensajera, pues puede acceder al Akash y “bajarnos” la información, así podemos
acceder a nuestros registros y a los registros de otros.
El Akash se expresa o registra de dos maneras:
1) todo lo que sucede o es creado, aun cuando desaparezca, genera Akash y
2) toda intención que proyecta una línea de tiempo antes de su manifestación u ocurrencia
genera Akash.
Por lo tanto, los registros akáshicos son:
1) la huella de lo existente y manifiesto, esto es, pensamiento, emoción, palabra y acción.
Ejemplo: Juan tuvo un accidente a los 11 años. Su bus escolar se volcó. Juan se golpeó en la
cabeza y despertó al día siguiente en un hospital. Entonces, hay una huella de este evento en el
Akash. Al acceder a los registros de Juan reconocemos el hecho, independientemente de si él se
acuerda o no, pero la memoria está ahí, así es que podemos recuperarla.
2) líneas de tiempo originadas a partir de la mente. La intención o expectativa de un suceso o
acción por el sólo hecho de ser pensado o sentido deja de ser una probabilidad y se transforma
en una propensión. Veamos ejemplos de ambos tipos de registros:
Gabriela y su novio tienen una relación de algunas semanas. Ella ha quedado embarazada; y no
está del todo segura, pero cree que se hará un aborto. En este caso hay una expectativa y la
ocurrencia del suceso no es de un 50%, es de un 51% o más, por lo tanto, ya no es azar, de
momento que lo está pensando, proponiendo, sintiendo o deseando ha creado una línea de
tiempo que hace que los hechos sean probables, no tan solo posibles. Existe una propensión
creada en el pensamiento/sentimiento/deseo. Si este pensamiento es avalado por las emociones,
más nítida es la línea de tiempo y si ella lo expresa, en la palabra, aún más nítida es esa línea de
tiempo.
Nuestra mente es como un computador, tiene tres carpetas, una carpeta con las fotografías,
cartas y recuerdos del pasado, otra con nuestros planes, propósitos y la agenda de la semana, y
una tercera carpeta de comandos para ejecutar acciones como, por ejemplo, sea cortés, estudie,
disfrute, baile, camine, etc.
5
Registros akáshicos Nivel I
El Aksha y sus registros
Los registros akáshicos son la memoria RAM que respalda todos los archivos de las carpetas 1
y 2. La carpeta de comandos de ejecución o CCE es la realidad, el aquí y el ahora.
El Akasha es el lugar donde se encuentran registradas todas y cada una de las experiencias /
vivencias de tu alma (y de toda la existencia) a lo largo de tus vidas. Es como el “disco duro”
donde está tu ficha completa; cada palabra, emoción, pensamiento y acción que has vivido está
alli almacenada. Esta información está a nuestra disposición para ayudarnos a sanar y
evolucionar con todo lo aprendido. Todas las preguntas existenciales que te has hecho a lo largo
de tu vida, tienen allí su respuesta.
SER UNO, INTEGRANDO LA UNIDAD:
El pilar de la filosofía de Oriente es el Advaita Vedanta, nos enseña que todo el universo es un
todo. Existe una consciencia única, que llamamos El Ser Uno o Brahman. Todo cuanto es,
conforma esta consciencia integrada. Las energías/consciencias/vibración forman una red
invisible a nuestros ojos pero que nos conecta a todo y a todos.
En occidente, hemos crecido, bajo la descripción de la realidad de manera dual o dualista, donde
existe un observador y un objeto observado. Lo que le afecta al otro, no es mío, es de él. Para el
Advaita esta realidad, que creemos externa, separada, se denomina Maia y es en realidad una
ilusión propia de esta encarnación en 3D.
En los en el Akash, y por ende, en los registros akáshicos opera esta consciencia del ser uno, es
decir, yo canalizador me uno conscientemente a esta consciencia y así me hago permeable al
conocimiento, a la Verdad (o parte de ella).
Asimismo, podemos acceder a la realidad del otro, porque yo soy otro él (In lak´esh) y él es otro
yo (Ha laken). Es decir, rompemos los muros del tiempo/espacio que nos separan. Entonces, mi
energía entra al campo de energía del otro. Lo que veo reflejado en el consultante es una parte
de mí. Por tanto, la información del otro es mi información, sólo que está en el inconsciente.
Los RA son el ADN de la humanidad (cuando estamos leyendo los RA de un humano), todo lo
que nos ha sucedido individualmente entra a una BASE DE INFORMACIÓN COMÚN.
Comprender esto y asumirlo como verdad, permite y facilita que mis guías y los otros guías
logren una comunicación más directa y verdadera.
6
Facilita: Claudia Solis Céspedes
siete.mariposas.terapias@gmail.com
+569 420 21 417
TRABAJO PERSONAL:
EJERCICIO N1:
IDENTIFICAR Y LIBERAR LOS "BLOQUEOS ENERGÉTICOS":
1.- Confecciona una triple lista con aquello que (Tú) reconoces que te está bloqueando en los
niveles: físico, mental, emocional y espiritualmente. Hacemos un trabajo de búsqueda interior
dentro de uno mismo. De esta forma "identificamos" los principales bloqueos. Aunque puedan
parecerte cosas "horribles" en ti anótalas. Todo ello forma parte de tu Ser. Anotamos en hoja de
papel, Word, etc...
a) los patrones de comportamiento: aquello que haces, dices, sientes.. que ya no van contigo.
b) Persona(s)/situaciones que sientes que te limitan....
c) Aquello que te avergüenza, molesta o desagrada de tus actitudes/conductas. Son "cosas a
pulir".
EJERCICIO N2:
Tras leer el texto responder reflexivamente:
1. Aquella experiencia que olvidé, por ejemplo, siendo un bebé ¿en qué carpeta del Akash se
encuentra?
2. ¿Cuál es la diferencia entre probabilidad y propensión?
3. ¿El campo akáshico es físico o energético?
7
Registros akáshicos Nivel I
El Aksha y sus registros
EJERCICIO N°3:
Regálate un tiempo de relajo, pon una música que te agrade. Mientras lo haces, recorta y arma
este DODECAEDRO. Puedes imprimirlo en una cartulina para que sea más fácil armarlo.