[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas3 páginas

Evaluación de Castellano Sexto Grado

Este documento presenta un examen de humanidades para estudiantes de primer período que incluye preguntas sobre tres textos. El primer texto es una leyenda sobre Quetzalcóatl que ayuda a los aztecas a obtener maíz. El segundo texto es una fábula sobre una gallina que defiende a sus pollitos de cuervos hambrientos. El tercer texto es otra fábula sobre unas ranas asustadas por un tronco tallado que resulta ser inofensivo. El examen también incluye preguntas sobre las características de cuent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
559 vistas3 páginas

Evaluación de Castellano Sexto Grado

Este documento presenta un examen de humanidades para estudiantes de primer período que incluye preguntas sobre tres textos. El primer texto es una leyenda sobre Quetzalcóatl que ayuda a los aztecas a obtener maíz. El segundo texto es una fábula sobre una gallina que defiende a sus pollitos de cuervos hambrientos. El tercer texto es otra fábula sobre unas ranas asustadas por un tronco tallado que resulta ser inofensivo. El examen también incluye preguntas sobre las características de cuent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MOMPOS

EVALUACION DE HUMANIDADES – I PERIODO


NOMBRE: __________________________________________ FECHA: _______________ GRADO: _________________
1. Lee los siguientes textos y escribe si es: Cuento, Leyenda o Fábula.

Se cuenta que Quetzacoatl no quiso emplear la fuerza, si no la inteligencia y la astucia, y se transformó en una hormiga
negra. Decidió dirigirse a las montañas acompañado de una hormiga roja dispuesto a conseguir maíz para su pueblo.

Tras mucho esfuerzo y sin perder el ánimo, Quetzacoatl subió las montañas y cuando llegó a su destino, cogió entre sus
mandíbulas un grano maduro de maíz e inició el duro regreso. Entregó el grano a sus aztecas que plantaron su semilla, y
desde entonces, tuvieron maíz para alimentarse. ___________________________

_________________________________________________________________________________________________

Los indios indígenas se convirtieron en un pueblo próspero y feliz para siempre y desde entonces fueron fieles al dios
Quetzacoatl, al que jamás dejaron de adorar por haberles ayudado cuando más lo necesitaban.

Un día una gallina y sus pollitos paseaban en el campo; ellos jugaban y buscaban gusanos en la tierra. De pronto pasaron
por ahí uno cuervos hambrientos y al ver a los pollitos, quisieron comérselos.

La gallina se dio cuenta y corrió a defenderlo cacareando muy fuerte y moviendo mucho las alas, al verla los cuervos se
asustaron, no pudieron comerse a los pollitos y se fueron volando a otra parte. ___________________________

_________________________________________________________________________________________________

Una familia de ranitas que vivía en un lago sentía mucho temor por un tronco tallado que se veía desde la orilla. Estas
ranitas amaban la fiesta y la diversión, pero sentina gran respeto por el tronco, así que en muchas oportunidades
trataban de no hacer tanto ruido para no molestar al tronco.

Seguramente este personaje al que tanto le temían, era el monumento de alguna tribu que ya no habitaba en el lugar,
pero como no se animaban acercarse para ver bien de que se trataba, solo podía divisar un rostro serio y que inspiraba
mucha autoridad.

Un cierto día, en que se desató una terrible tormenta, el tronco se cayó al lago y en ese momento las ranitas pudieron
ver con claridad, que era solo un tronco tallado que ningún daño podía hacerles. Se rieron mucho de los temores por los
que había pasado y comenzaron a jugar con él y usarlo de trampolín para sus zambullidas en el lago.

Muchas veces lo que por ignorancia atemoriza, a veces es sólo digno de risa. ______________________________
Escoge la respuesta correcta:

2. La fábula se caracteriza por:


a. Informar
b. Expresar sentimientos
c. Dejar una moraleja
3. Las leyendas se caracterizan por ser:
a. De cualquier forma
b. Narraciones propias de un pueblo
c. Explicar científicamente el origen de las cosas.
4. La secuencia de la leyenda es:
a. Inicio, desarrollo y desenlace
b. Desenlace, inicio y desarrollo
c. Desarrollo, desenlace e inicio
5. Las moralejas son:
a. Una historia
b. Una enseñanza
c. Un final de una historia
6. Los personajes de las fábulas:
a. Por lo general son animales
b. Son humanos
c. No tienen personajes
7. La leyenda y la fábula son:
a. Textos no literarios
b. Textos narrativos
c. Textos informativos
8. ¿Qué es un cuento?
a. Algo necesario que contar
b. Es una mentira inventada
c. Una narración de hechos que pueden ser ficticios o reales.
9. Explica con tus palabras ¿Qué significa que los personajes tengan características humanas?
10. ¿Cuál es la diferencia entre hechos reales y hechos fantásticos?
“EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN”
Cierta vez, un asno se vistió con una piel de león que encontró en el camino. Los animales se asustaron al verlo y huyeron
hacia la espesura de la selva. El miedo se apoderó de toda la región. El asno respetado, ahora muy temido, se paseaba
orgulloso y en forma vanidosa por toda la selva. Cuando su amo lo echó de menos, pese al duro día de trabajo, salió a
buscarlo por todas partes. Encontró una extraña figura. Sintió terror y huyó. Al poco rato, el amo recordó las grandes orejas
que salían de la piel del león y se dio cuenta de la mentira. Regresó donde estaba el animal y le quitó el disfraz, haciéndole
pasar mucha vergüenza ante los demás animales de la región. Partió el amo rumbo a su campo y el asno con la cabeza
gacha lo siguió.
Moraleja: “No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no quieres .
” Marca una X sobre la letra que contiene la respuesta correcta.
11. El personaje principal de esta historia es el:
a) león
b) asno.
c) amo
d) caballo.
12. Los animales huyeron hacia la selva porque el asno:
a) gritaba muy fuerte.
b) se vistió con una piel de león.
c) tenía los dientes muy filudos.
d) se parecía a un tigre.
13. El texto que leíste es:
a) una receta.
b) una noticia.
c) una fábula.
d) un poema.
14. La moraleja: “No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no quieres” significa que:
a) debemos ser generosos.
b) debemos ser amables.
c) debemos ser amorosos con los animales.
d) debemos decir la verdad.
15. ¿Por qué crees tú que el asno iba con la cabeza gacha siguiendo a su amo?
a) porque era muy generoso.
b) porque estaba muy alegre.
c) porque estaba inquieto.
d) porque estaba arrepentido.
16. ¿Por qué crees tú que el asno se vistió con la piel del león?
a) porque quería jugar.
b) porque quería ser temido y hacerse pasar por león.
c) porque encontraba la piel muy elegante.
d) porque tenía frío.

También podría gustarte